Mensajes recientes
#21
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 00:46:56 AMCita de: saritaa_meteo en Ayer a las 23:09:45 PMWow, y se lo cargaron, me hubiera gustado ver las Dunas de Las Palmas😎😎
No sólo se cargaron el que quizás fuera el sistema dunar más rico e impresionante de Canarias, si no el enorme palmeral que alimentaba las aguas del caudaloso barranco de Guiniguada, soterrado actualmente bajo la carretera del centro. De hecho, ese frondoso palmeral dio el nombre a la ciudad de 'Las Palmas';
Para mí el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, justamente por donde discurre su trama urbana, era de los más ricos y surtidos de toda Canarias en cuanto a variedad de ecosistemas y paisajes unificados;
Al norte se destaca la península volcánica de La Isleta (1) que se unía al resto de la isla con marea baja a través de un inmenso sistema dunar (2) que se empeñaba en escalar las colinas que bordean la capital hacia lo que hoy es ciudad alta. Más al sur discurría el río de Guiniguada (3) que baja directo de la cumbre y alimentaba ese gran bosque de palmeras canarias (4) que dio nombre a la ciudad y que vemos representado en la arquitectura de las techumbres interiores de la Catedral de Canarias (Santa Ana) y la iglesia de Arucas.
-Catedral de Canarias;
Picar y ampliar

Picar

-Iglesia matriz de San juan Bautista (Arucas);

Picar y ampliar

Picar y ampliar

Picar


Picar

#22
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por Josejulio - Hoy a las 00:37:31 AMEsencial el aporte de humedad mediterránea desde superficie hasta 800 hPa (unos 2000m), Ebro arriba, con temperaturas del agua en el Delta, a unos 27 grados. Y esencial el aporte del empuje del frío chorro atlántico, cóncavo, y por tanto aumentando la vorticidad, acompañado por el chorro a 200 hPa, con un cambio de ángulo al suroeste, llevando al norte-noreste-este el encuentro de masas de muy diferente calibre.
#23
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 00:36:33 AMCita de: saritaa_meteo en Ayer a las 23:09:45 PMSerá 19 de noviembre de 2014😉
Me pasé 10 años jeje. Lo dice el video, en 2015...
Cita de: saritaa_meteo en Ayer a las 23:09:45 PMHace poco no se si fue esta mañana hubo un desprendimiento en Taurito en Mogán y sin llover. Quien pensó que el terreno de Puerto Rico, Amadores, Playa del Cura o Taurito era correcto para hacer zonas turísticas, son una bomba de relojería.
Fue esta mañana y sobre ese mismo edificio el anterior fue en 2022. Es que tu pasas por los pasillos exteriores de ese complejo y de muchos otros y tienes la montaña justo encima...
#24
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón....
Último mensaje por Reysagrado - Hoy a las 00:22:54 AMCita de: Vigorro... en Ayer a las 23:51:14 PMEsto de Grisén (Zaragoza) es una barbaridad, aunque ahora han desaparecido los datos en la web de CHE...
- unos 45 mm en 15 min...
- unos 80 en 30 min...
- unos 115 en 45 min...
- unos 130 en 60 min...
En Pedrola, unos dos ó tres kilómetros hacia el noroeste de Grisén, han cortado la A-68.
Vídeo tomado desde la misma población de Grisén a las 23 horas. Allí han caído al final más de 136 mms.
https://x.com/alexfeijoo2/status/1943805393630802396
#25
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Hoy a las 00:19:51 AMSubo 4 fotografías de esta jornada;
Pico de Osorio 968m visto desde el municipio vecino de Moya al amanecer.

Pico de Osorio 968m vértice geodésico del centro norte de la isla de Gran Canaria visto desde Valleseco al atardecer. Nivel de inversión térmica en ascenso.

Punta del Inglés extremo sur de la isla de Gran Canaria esta mañana.

Las Teresitas (Santa Cruz de Tenerife) con la nubosidad de Anaga rebosando.

Pico de Osorio 968m visto desde el municipio vecino de Moya al amanecer.

Pico de Osorio 968m vértice geodésico del centro norte de la isla de Gran Canaria visto desde Valleseco al atardecer. Nivel de inversión térmica en ascenso.

Punta del Inglés extremo sur de la isla de Gran Canaria esta mañana.

Las Teresitas (Santa Cruz de Tenerife) con la nubosidad de Anaga rebosando.

#26
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Ayer a las 23:59:52 PM #27
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón....
Último mensaje por Reysagrado - Ayer a las 23:58:55 PMJoder con la tormenta de esta tarde de Lanciego...:
https://x.com/meteosojuela/status/1943783152217891298
https://x.com/meteosojuela/status/1943783152217891298
#28
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón....
Último mensaje por Vigorro... - Ayer a las 23:51:14 PMEsto de Grisén (Zaragoza) es una barbaridad, aunque ahora han desaparecido los datos en la web de CHE...
- unos 45 mm en 15 min...
- unos 80 en 30 min...
- unos 115 en 45 min...
- unos 130 en 60 min...

- unos 45 mm en 15 min...
- unos 80 en 30 min...
- unos 115 en 45 min...
- unos 130 en 60 min...
#29
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por Josejulio - Ayer a las 23:46:09 PMUKMO, a 500 hPa, y precipitaciones.


Como me sigue mosqueando la perfecta sincronización en uno de los modelos que más precipitaciones dibuja en Navarra, entre las islas de "calor" a 500 hPa y las precipitaciones, sugiero que esas islas se forman por un ascenso forzado de aire perteneciente a la fuerte dorsal, desde capas medias, por motivos ya comentados, fuerte humedad, convergencia y ascenso forzados en niveles bajos y desplomes en la gran vertical. Los valores relativamente altos (como -10°C) en esa región en particular, indicarían que dentro de un valle de frío dominante hay una configuración que favorece la convección intensa.
Humedad relativa, ahora, (a las 12:00), a 850 hPa:
Otros modelos también muestran fuerte humedad en el valle medio y superior del Ebro.
Última actualización EUMESTAT mostrando una fuerte recuperación del potencial convectivo de los nuevos sistemas:
https://www.nwcsaf.org/ARCHIVO_v2021/NRT/S_NWC_RDT-CW_MSG_Europe-VISIR_LAST.rdt.gif

AEMET dibuja en rojo la zona de Zaragoza.


Como me sigue mosqueando la perfecta sincronización en uno de los modelos que más precipitaciones dibuja en Navarra, entre las islas de "calor" a 500 hPa y las precipitaciones, sugiero que esas islas se forman por un ascenso forzado de aire perteneciente a la fuerte dorsal, desde capas medias, por motivos ya comentados, fuerte humedad, convergencia y ascenso forzados en niveles bajos y desplomes en la gran vertical. Los valores relativamente altos (como -10°C) en esa región en particular, indicarían que dentro de un valle de frío dominante hay una configuración que favorece la convección intensa.
Humedad relativa, ahora, (a las 12:00), a 850 hPa:

Otros modelos también muestran fuerte humedad en el valle medio y superior del Ebro.
Última actualización EUMESTAT mostrando una fuerte recuperación del potencial convectivo de los nuevos sistemas:
https://www.nwcsaf.org/ARCHIVO_v2021/NRT/S_NWC_RDT-CW_MSG_Europe-VISIR_LAST.rdt.gif

AEMET dibuja en rojo la zona de Zaragoza.
#30
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Ayer a las 23:44:23 PMCita de: saritaa_meteo en Ayer a las 22:58:30 PMHoy las temperaturas más altas de Tenerife estuvieron en mis dos pueblos.
Por islas: Gran Canaria 12/34
Esas dos temperaturas más distantes también corresponden a mis dos pueblos paternos como suele ser habitual en verano;
En mi infancia alternaba los dos sitios, el fresco y el tórrido. Esa es una de las causas que explican mi afición desde niño por la meterología, la flora, y la fauna. Lo mismo con la fruta, años luz la de Teror con la de Tejeda...
-Comentario de una paisana terorense;

Rosiana tuvo hoy 33.7º quedánose en el segundo lugar del ranking junto con el Hotel de Tunte. Además allí la temperatura mínima fue mucho más baja que la ecuatorial de Tejeda.
Tengo que destacar que tanto ayer como hoy ha sido justamente el típico día del mes de julio en el conjunto de la isla de Gran Canaria. Lo único que ha fallado sobre todo ayer es el viento, que ha soplado con bastante menos intensidad de lo que sería habitual para estas fechas. No obstante, hoy en La Aldea se ha vuelto a intensificar registrándose allí los (81km/h).
-Aemet;

-Canaryweather/máximas (no absolutas);

-Satélite;
Otro día más y ya perdí la cuenta de cuántos llevo sin ver el cielo en Las Palmas de Gran Canaria.
Aunque no lo parezca la mesoalta del norte de Tenerife sigue ahí presente. Esto es una buena noticia porque estos últimos años se había perdido la eterna panza de burro en el norte de las islas y este verano ha regresado con relativa normalidad lo que significa que las cosas van bien y el anticiclón de las Azores se coloca en el lugar que le corresponde aunque sople con algo menos de intensidad...


La mesoalta del este de La Palma también está presente;
