Mensajes recientes
#21
Meteorología general / Re:Seguimiento de records diar...
Último mensaje por Pedroteño - Ayer a las 18:52:09 PM
#22
Meteorología general / Re:Balance hídrico nacional ví...
Último mensaje por Pedroteño - Ayer a las 18:50:35 PM
#23
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por JoseViktorio - Ayer a las 17:27:15 PMBuenas tardes, tercera vez que sobrepasamos los 40º en lo que va de año, la primera fueron 40,0º, la segunda 40,6º y hoy 42,0º.
La previsión es que estemos varios días rondando los 40º, a ver si se cumplen las previsiones y a partir del martes refresca algo.
Saludos!
La previsión es que estemos varios días rondando los 40º, a ver si se cumplen las previsiones y a partir del martes refresca algo.
Saludos!
#24
Naturaleza y Medio Ambiente / Re:ADIVINA EL PARAJE!!!!
Último mensaje por Amateur19792003 - Ayer a las 16:13:47 PMNo es Cuenca. Viñedos efectivamente, zona de vinos reputados !
#25
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Ayer a las 14:58:49 PM18-07-2025;
La noche en el sur y sureste de Gran Canaria ha sido infernal, con temperaturas mínimas de madrugada que en muchos casos no bajaron de los 32ºC.
Todo esto ayudado por el viento, que medianías de San Bartolomé Tirajana sopló con intensidades de hasta 100km/h llegando recalentado hasta la costa...

-Gráficas representativas en distintas estaciones de la Aemet;

-Aemet, vientos disparatados en Las Tirajanas;

-Estación de Grafcan en el pueblo de Mogán esta madrugada, donde superaron los +36ºC con viento terral.

La noche en el sur y sureste de Gran Canaria ha sido infernal, con temperaturas mínimas de madrugada que en muchos casos no bajaron de los 32ºC.
Todo esto ayudado por el viento, que medianías de San Bartolomé Tirajana sopló con intensidades de hasta 100km/h llegando recalentado hasta la costa...

-Gráficas representativas en distintas estaciones de la Aemet;

-Aemet, vientos disparatados en Las Tirajanas;

-Estación de Grafcan en el pueblo de Mogán esta madrugada, donde superaron los +36ºC con viento terral.

#26
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por Milibar - Ayer a las 12:54:03 PMBuenos días,
A pesar de que lo que voy a decir es un poco contradictorio porque teóricamente son elementos contrapuestos, me da la sensación de que este verano estamos teniendo en esta parte del hemisferio norte al menos (no he mirado más allá) mayor fluctuación del jet stream que es más propio de otros meses y no en el punto álgido del verano. Esto está provocando que no acabe de afianzarse este verano el anticiclón de Azores de la forma que lo hace habitualmente otros veranos. Está siendo bastante móvil provocado por ese jet stream poco lineal para ser esta época del año. Un verano estándar por aquí sería un anticiclón eterno sobre Azores con poca movilidad extendiendo sus tentáculos sobre nosotros provocando una gran estabilidad con formación en todo caso de bajas térmicas por el interior peninsular fruto del calor. Estamos teniendo eso, pero no de una forma pertinaz. Cuando parece que se puede alargar acaban los modelos rectificando en el largo plazo como ha ocurrido de nuevo en esta ocasión para la semana que viene donde de nuevo habrá una ondulación que nos traerá un refrescamiento puntual en algunas zonas e inestabilidad en otras como en estas semanas pasadas gracias al frío que le acompaña en altura que aunque no sea mucho si es lo suficiente para provocar inestabilidad gracias al calor existente en superficie que genera suficiente gradiente térmico para provocar ascensos de aire muy eficaces.
He dicho al principio que es algo contradictorio puesto que si nos vamos a las temperaturas que estamos teniendo tanto en junio como en julio en general están teniendo unos registros muy de extremos por arriba con algunos récords incluidos en junio y con unas medias del mes también por encima de su climatología habitual, y eso no casa bien con un jet algo ondulante que nos ha traído DANAs o incluso vaguadas rozando el norte que han provocado refrescamientos pasajeros al menos en parte de nuestro territorio como los que vamos a tener de nuevo en principio la semana próxima cuando hace unos días no lo parecía (todavía puede cambiar ese pronóstico).
Podemos decir que a pesar de la aparente movilidad del anticiclón de Azores y dorsal subtropical que le acompaña que están permitiendo que nos visiten reiteradamente DANAs durante los meses menos propicios para ellas, estamos teniendo unas temperaturas medias muy elevadas en el conjunto de nuestro territorio.
3 momentos puntuales de la última salida determinista del IFS que cambiará en la siguiente actualización pero me vale para mi argumentación:



Esa configuración daría como resultado un refrescamiento de mayor o menor medida, o por lo menos no provocaría un nuevo calentón sobre nosotros manteniendo a raya la dorsal. En este GIF de anomalías de temperaturas de esa misma salida podemos apreciar cuál sería el resultado a nivel de 850 hPa en cuanto a las temperaturas hasta +360h. A nivel de superficie la cosa cambia en verano donde hay menos correlación entre los 1500 metros y superficie, pero aún así con esas anomalías a unos 1500 metros si se dieran podríamos decir que en superficie estaríamos en nuestra media climática o con anomalías positivas ligeras que no es poco estando en el contexto en el que estamos:

Como he dicho al principio, estas ondulaciones del jet no las solemos ver en julio y agosto habitualmente (por supuesto las ha habido otros años, pero no es lo más frecuente) y el resultado no es otro que el acercamiento de frío en altura que por un lado nos hace bajar las temperaturas y por otro provoca inestabilidad si están presentes otros ingredientes como parece que volverá a ocurrir en la fachada mediterránea, cornisa cantábrica y Pirineos la próxima semana. Hasta hace un par de días la inestabilidad que marcaban los modelos era mucho más reducida en extensión y en cantidad. A medida que se acortan los plazos la están incrementando. De momento, no parece de la entidad de la última DANA que nos visitó hace pocos días pero de nuevo en puntos concretos podría dejar unos cuantos litros.



Saludos.
A pesar de que lo que voy a decir es un poco contradictorio porque teóricamente son elementos contrapuestos, me da la sensación de que este verano estamos teniendo en esta parte del hemisferio norte al menos (no he mirado más allá) mayor fluctuación del jet stream que es más propio de otros meses y no en el punto álgido del verano. Esto está provocando que no acabe de afianzarse este verano el anticiclón de Azores de la forma que lo hace habitualmente otros veranos. Está siendo bastante móvil provocado por ese jet stream poco lineal para ser esta época del año. Un verano estándar por aquí sería un anticiclón eterno sobre Azores con poca movilidad extendiendo sus tentáculos sobre nosotros provocando una gran estabilidad con formación en todo caso de bajas térmicas por el interior peninsular fruto del calor. Estamos teniendo eso, pero no de una forma pertinaz. Cuando parece que se puede alargar acaban los modelos rectificando en el largo plazo como ha ocurrido de nuevo en esta ocasión para la semana que viene donde de nuevo habrá una ondulación que nos traerá un refrescamiento puntual en algunas zonas e inestabilidad en otras como en estas semanas pasadas gracias al frío que le acompaña en altura que aunque no sea mucho si es lo suficiente para provocar inestabilidad gracias al calor existente en superficie que genera suficiente gradiente térmico para provocar ascensos de aire muy eficaces.
He dicho al principio que es algo contradictorio puesto que si nos vamos a las temperaturas que estamos teniendo tanto en junio como en julio en general están teniendo unos registros muy de extremos por arriba con algunos récords incluidos en junio y con unas medias del mes también por encima de su climatología habitual, y eso no casa bien con un jet algo ondulante que nos ha traído DANAs o incluso vaguadas rozando el norte que han provocado refrescamientos pasajeros al menos en parte de nuestro territorio como los que vamos a tener de nuevo en principio la semana próxima cuando hace unos días no lo parecía (todavía puede cambiar ese pronóstico).
Podemos decir que a pesar de la aparente movilidad del anticiclón de Azores y dorsal subtropical que le acompaña que están permitiendo que nos visiten reiteradamente DANAs durante los meses menos propicios para ellas, estamos teniendo unas temperaturas medias muy elevadas en el conjunto de nuestro territorio.
3 momentos puntuales de la última salida determinista del IFS que cambiará en la siguiente actualización pero me vale para mi argumentación:



Esa configuración daría como resultado un refrescamiento de mayor o menor medida, o por lo menos no provocaría un nuevo calentón sobre nosotros manteniendo a raya la dorsal. En este GIF de anomalías de temperaturas de esa misma salida podemos apreciar cuál sería el resultado a nivel de 850 hPa en cuanto a las temperaturas hasta +360h. A nivel de superficie la cosa cambia en verano donde hay menos correlación entre los 1500 metros y superficie, pero aún así con esas anomalías a unos 1500 metros si se dieran podríamos decir que en superficie estaríamos en nuestra media climática o con anomalías positivas ligeras que no es poco estando en el contexto en el que estamos:

Como he dicho al principio, estas ondulaciones del jet no las solemos ver en julio y agosto habitualmente (por supuesto las ha habido otros años, pero no es lo más frecuente) y el resultado no es otro que el acercamiento de frío en altura que por un lado nos hace bajar las temperaturas y por otro provoca inestabilidad si están presentes otros ingredientes como parece que volverá a ocurrir en la fachada mediterránea, cornisa cantábrica y Pirineos la próxima semana. Hasta hace un par de días la inestabilidad que marcaban los modelos era mucho más reducida en extensión y en cantidad. A medida que se acortan los plazos la están incrementando. De momento, no parece de la entidad de la última DANA que nos visitó hace pocos días pero de nuevo en puntos concretos podría dejar unos cuantos litros.



Saludos.
#27
Meteorología general / Re:Consultas al open data de A...
Último mensaje por M_Pinar - Ayer a las 12:51:44 PMAl final de la web he añadido un extra que me apetecía tener, consulta de temperaturas máximas, mínimas y precipitación para un día concreto y el global de las estaciones de la AEMET (o de las que se quiera consultar).
Ya lo tenía hecho para ver la situación en un día y una hora concreta, pero solo para datos del 2025 (que es a partir de cuando he empezado a cargar los datos horarios), pero me faltaba lo dicho.
https://mpinar.es/mpinar/index.html?geofilter=PB&datetime=2025-07-04%2015:00&maxstations=20&minalt=-1&maxalt=-1#topstationsbm

Ya lo tenía hecho para ver la situación en un día y una hora concreta, pero solo para datos del 2025 (que es a partir de cuando he empezado a cargar los datos horarios), pero me faltaba lo dicho.
https://mpinar.es/mpinar/index.html?geofilter=PB&datetime=2025-07-04%2015:00&maxstations=20&minalt=-1&maxalt=-1#topstationsbm

#28
Foro General de Seguimiento / Re:Castilla y León. Julio de 2...
Último mensaje por M_Pinar - Ayer a las 12:39:33 PMEl calor de estos dos días pasados al final no ha sido para tanto (teniendo en cuenta los veranitos que nos tragamos en los últimos tiempos), máximas de 38,4 y 36,9 y mínimas nocturnas de 16,3 y 18.
Como curiosidad, con estos calores estoy cogiendo la bici a primerísima hora, con lo que me pilla justo el amanecer justo atravesando el Pinar de Antequera: el sensor de temperatura que lleva el velocímetro me llega a marcar hasta 4 grados menos de lo que en esos momentos me marca la estación en mi casa, a 4-5 Km y unos pocos metros más alta que la zona en donde me marca menos temperatura. El posible que el sensor del velocímetro esté alucinando un poco, y también influirá que está más cerca del suelo, pero me ha sorprendido mucho tanta diferencia. Tengo que medir esto en condiciones...
Como curiosidad, con estos calores estoy cogiendo la bici a primerísima hora, con lo que me pilla justo el amanecer justo atravesando el Pinar de Antequera: el sensor de temperatura que lleva el velocímetro me llega a marcar hasta 4 grados menos de lo que en esos momentos me marca la estación en mi casa, a 4-5 Km y unos pocos metros más alta que la zona en donde me marca menos temperatura. El posible que el sensor del velocímetro esté alucinando un poco, y también influirá que está más cerca del suelo, pero me ha sorprendido mucho tanta diferencia. Tengo que medir esto en condiciones...
#29
Meteorología general / Re:Consultas al open data de A...
Último mensaje por M_Pinar - Ayer a las 12:30:02 PMCita de: AURIA en Miércoles 16 Julio 2025 20:09:23 PMEl litro de ayer en Ourense no es cierto, se lo inventa Aemet obviamente y ahí queda...
Edit: Dato ya corregido por Aemet.
Los datos de los últimos tres días los pilla de la web, pues los del opendata no están disponibles hasta pasados tres días. Cuando estén disponibles los del opendata, se cargan y se sobreescriben los de se pillaron de la web.
Además, por si hay correcciones a posteriori de la AEMET, cada cierto tiempo se recargan hacia atrás los datos del opendata.
Quiero decir que si la AEMET corrige el dato tarde o temprano debería salir bien en la web

#30
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por saritaa_meteo - Ayer a las 12:20:04 PMCita de: Texeda79 en Ayer a las 03:52:08 AMEl Ártico se derrite y Maspalomas se ahoga -->
https://maspalomas24h.com/art/8782/el-artico-se-derrite-y-maspalomas-se-ahoga
Si Maspalomas se ahoga, Las Galletas desaparece, ya lo he comentado montón de veces, creo que es el pueblo que primero desaparece de esta isla. Vivo literalmente encima de una playa y no precisamente "calmada", bueno debajo de Las Galletas es arena y mar. Es fango prácticamente. Dentro de poco es agosto veremos que pasa. Cuando entre la Fuerza Sur.
La primera línea de costa (en la que vivo) está hecha sobre la playa de Las Galletas, son edificios y casas ilegales que Costas hizo ilegalmente (la primera fila le pertenece a Costas). La primera fila/línea de Las Galletas verdadera es la segunda fila actual, la primera le corresponde a la playa del Charco del Baño. Ya en 2012-2013 se derribaron varias casas que sí estaban en la playa actual. En unos años o décadas derribarán toda la primera fila y la harán playa. Pero eso creo que no lo veré por lo costoso que es derribar decenas de edificos, además de indemnizaciones tremendas a toda la gente que vive aquí, incluída a mí o a mis hijas que serán las que lo heredarán, porque no creo que se haga pronto.