Mensajes recientes

Páginas: 1 [2] 3 4 5 6 7 8 ... 10
11
Foro General de Seguimiento / Re:POLOS DE FRÍO, 2024 - 2025.
« Último mensaje por La Campaneta en Hoy a las 19:08:31 »
Minimas de hoy 18-1-2025 en pueblos:

Villaceid                    1010m     (Leon)             -13.0
Fortanete                1353m     (Teruel)             -12.3
Santa Eulalia del Rio Negro   800m   (Zamora)  -11.4 
Riocavado de la Sierra    1130m    (Burgos)      -11.4
Cantalojas              1320m   (Guadalajara)       -10.8
Vega del Codorno-La Cueva  1337m  (Cuenca)  -10.5
Virgen de la Vega-Alcalá de la Selva     1400m  -10.4    (Teruel)
Piqueras              1371m   (Guadalajara)          -10.4
Villarroya de los Pinares   1326m   (Teruel)       -10.4
Royuela              1200m      (Teruel)                -10.3
Duruelo de la Sierra    1185m    (Soria)            -10.3
Lugueros               1200m      (Leon)               -10.3
Galve de Sorbe        1359m   (Guadalajara)      -10.2
Villamanín           1130m      (Leon)                  -10.1
Villanueva de Valrojo    800m    (Zamora)         -10.1
Estriégana            1102m    (Guadalajara)         -9.9
Orea                  1486m     (Guadalajara)          -9.8
Luzaga               1072m     (Guadalajara)          -9.8
       

Por curiosidad: sabe alguien si hay nieve en el suelo en Orea? Quizás sí, pues prácticamente ha igualado sus registros con los polos del frío de la Sierra Norte de Guadalajara.

En Orea no hay webcam, pero en pueblos cercanos como Orihuela del Tremedal, Bronchales y Griegos si hay webcam. Esta mañana no había nieve en ninguno de ellos.
12
Foro General de Seguimiento / Re:POLOS DE FRÍO, 2024 - 2025.
« Último mensaje por Reysagrado en Hoy a las 19:02:33 »
Minimas de hoy 18-1-2025 en pueblos:

Villaceid                    1010m     (Leon)             -13.0
Fortanete                1353m     (Teruel)             -12.3
Santa Eulalia del Rio Negro   800m   (Zamora)  -11.4 
Riocavado de la Sierra    1130m    (Burgos)      -11.4
Cantalojas              1320m   (Guadalajara)       -10.8
Vega del Codorno-La Cueva  1337m  (Cuenca)  -10.5
Virgen de la Vega-Alcalá de la Selva     1400m  -10.4    (Teruel)
Piqueras              1371m   (Guadalajara)          -10.4
Villarroya de los Pinares   1326m   (Teruel)       -10.4
Royuela              1200m      (Teruel)                -10.3
Duruelo de la Sierra    1185m    (Soria)            -10.3
Lugueros               1200m      (Leon)               -10.3
Galve de Sorbe        1359m   (Guadalajara)      -10.2
Villamanín           1130m      (Leon)                  -10.1
Villanueva de Valrojo    800m    (Zamora)         -10.1
Estriégana            1102m    (Guadalajara)         -9.9
Orea                  1486m     (Guadalajara)          -9.8
Luzaga               1072m     (Guadalajara)          -9.8
       

Por curiosidad: sabe alguien si hay nieve en el suelo en Orea? Quizás sí, pues prácticamente ha igualado sus registros con los polos del frío de la Sierra Norte de Guadalajara.
13
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Josejulio en Hoy a las 19:02:05 »
Tóma subida de la zonal con UKMO, que no se distingue precisamente por regalar de más. Acumulados de precipitación con más en Huelva que en Pontevedra. ¿Pues no es para celebrarlo?


14
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Reysagrado en Hoy a las 18:56:05 »
Tiempo primaveral que no invernal , porque ya me diréis si es invernal que nieve de 2000m para arriba en el mejor de los casos.
Seguid pensando que el tiempo normal en la pneinsula en estas fechas es el tiempo normal que habia hace 20, 30 o mas años, que no os queda sufrir, refunfuñar, penar ni na, maemia...

Por primera vez en 50 años Sierra Nevada encadenas tres comienzos de invierno con muy poca nieve... y hablamos de hasta tresmiles...

Y es lo que hay, por mucho que vengais a este topic a llorar: el clima actual es mas calido, punto, y no vais a tener inviernos que hacen decadas eran normales... hacedme caso: haceos a la idea, os va a subir menos la tension y os vais a estreñir menos, ireis mejor al vater...

Imagen de @NevadaNieve

Y aún así, los neveros del Corral del Veleta lograron empalmar con las primeras nieves otoñales (no lo hicieron en el 22 y 23). Pero sí, aun cuando la precipitación la temporada pasada fue relativamente abundante, las temperaturas se han elevado los tres últimos años muy marcadamente y solo el balance nivoso es positivo desde 3.000 msnm para arriba (Alpes incluidos).

Va a ser mucho más difícil que haya zonales bajas como las del 97 cuando por encima de 1.200 msnm cayó semejante nevazo en todas las cordilleras ibéricas. Aún así, mira, te caen 30 cms en las sierras de Alicante, que ya ha sido más que en los últimos tres años. Quizás la suerte se vaya haciendo cada vez más localista.

A la semana que viene me voy a uno de los puntos que se supone tendrá mayor precipitación: el noroeste de León. A ver qué me encuentro...
15
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Josejulio en Hoy a las 18:47:15 »
Mirad como sube la zonal y cuánta dorsal hay por el sur:

Acumulados a largo plazo del europeo:



Cansa más escuchar todo el santo día que viene que viene que la propia dorsal.

Todos sabemos de sobra que aquí prima el solecito, y si hay dorsal ya le disfrutaremos arremangándonos la camisa, pero vamos a parar un poquito con tanto cenizo que tenemos encima ... a veces parece que algunos quieren cargarse todas las ilusiones de que aparezca algo interesante, una por una, con una labor de zapa que tira patrás. ¡Qué difícil es volver a ser niños que compartimos lo que nos gusta! Con el buen ambiente que hay. Madre mía qué tostonázo (así, con acento en la á) con el gafe y el mal fario y qué gratuíto es hablar a la primera de cambio para no aportar más que siempre lo mismo ...

¡¿Pues no hay un hilo para eso?!

O nos adaptamos a los cambios o seguimos vomitando el mismo bodrio sobre los demás.
16
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Vigorro... en Hoy a las 18:37:15 »
Tiempo primaveral que no invernal , porque ya me diréis si es invernal que nieve de 2000m para arriba en el mejor de los casos.
Seguid pensando que el tiempo normal en la peninsula en estas fechas es el tiempo normal que habia hace 20, 30 o mas años, que no os queda sufrir, refunfuñar, penar ni na, maemia...

Los tres peores incios de invierno en cuanto a acumulacion de nieve en Sierra Nevada en 65 años, y hablamos de hasta tresmiles, y la tendencia es clara...

Y es lo que hay, por mucho que vengais a este topic a llorar: el clima actual es mas calido, punto, y no vais a tener inviernos que hacen decadas eran normales... hacedme caso: haceos a la idea, os va a subir menos la tension y os vais a estreñir menos, ireis mejor al vater...

Imagen de @NevadaNieve
17
Buenas tardes a todos.

Máxima por aquí hoy fresquita, 8,7 ºC.

El cielo permaneció despejado y sin nubes. El viento sopló flojo cuando lo hizo.

En estos momentos, 7,7 ºC.
18
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Monfrechu en Hoy a las 18:07:40 »
Puede que lo más interesante de toda la semana se dé mañana para los leoneses.

El frente de quita y pon que han venido insinuando los modelos, finalmente sí parece que traerá precipitación durante la tarde de mañana, y sería en forma de nieve principalmente en la provincia de León (incluída la capital) y las caras sur de la Cantábrica.

Saludos.
19
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Josejulio en Hoy a las 18:00:20 »
Vaya moral tenéis. La salida del GFS está subiendo ya la zonal y no se parece mucho a las anteriores. ,. Ánimo.

Tienes tu dosis de razón, y más con respecto a la bolsa fría ya mencionada, pero lo de "subir la zonal" es bastante aproximativo, lo que sí suben son los barruntos de altura de ola, cuyos 11 metros en las costas coruñesas son de récord y hablan bastante de lo que parece avecinarse y se cargan el tema dorsal infinita. De hecho nunca ví una propuesta de casi 90.000 kilojulios de energía de ola. Que luego bajarán, es muy probable, pero con los mapas de "subida" zonal ahí los tenemos.

La zonal es una banda muy ancha en la que sumando sus meandros va mucho más allá de lo que es el chorro en sí. La siguiente andanada de olas, de casi 10 metros, tampoco es moco de pavo e implica una zonal directa.

También hay que decir que si el propio chorro finalmente asciende de paralelo los ríos de precipitación, más al sur, nos llegan de pleno. Un ejemplo sólo ilustrativo, europeo, sábado 25:


Esta "alta" anomalía implicando muy bajas presiones al norte:


... aquí, poco después implica paso de precipitaciones:


En este caso la dorsal sur no tiene nada que hacer, se la comen las arremetidas zonales:


Insisto en que estos mapas son ilustrativos, no predictivos, pero dan cuenta del resultado de las fuerzas.

Las cuestiones dorsal-valle son demasiado relativas como para adivinar sus efectos a un primer vistazo. Hay que ver la cualidad de los valores y el entorno en el que se mueven. A veces incluso viene muy bien (dependiendo para qué) un ascenso zonal.

Conclusión: si la zonal "sube" pero muchos de sus valores se profundizan, aquí tenemos igualmente un temporal de aúpa.

Un saludo!
20
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Enero de 2025. (Normas en post 1).
« Último mensaje por Monfrechu en Hoy a las 17:45:24 »
Pues ahora mismo y según modelos, sures, sures y más sures para el Cantábrico.

Alguna nevada esporádica y venteada en la Cordillera con el baile de cotas asociado al paso de los frentes y de las bolsas de aire frío en altura, pero poca precipitación y temperaturas muy suaves. Tiempo típico de octubre/noviembre.

Ya nada sorprende, pues es la tónica habitual de los últimos inviernos. A ver si al menos tenemos una nevada tardía, como también ha venido pasando estos últimos febreros/marzos.

Nefasta situación para el esquí en la Cantábrica. Las estaciones están obligadas a reinventarse, y están tardando.

Con los calores, empezarán a brotar algunos arbustos del litoral y prelitoral, como también viene siendo habitual durante los últimos años por aquí. Esas floraciones, salvo excepciones, se solían dar a finales de febrero hasta hace pocos años, pero llevamos una temporada con todo adelantado un mes. Y gracias a las heladas de esta semana se ha frenado algo. Si no, ya estaríamos como el año pasado, con algunos arbustos brotando en la primera quincena de enero.

Saludos.
Páginas: 1 [2] 3 4 5 6 7 8 ... 10