Mensajes recientes
#21
Climatología / Re:Glaciares Pirenaicos: segui...
Último mensaje por Reysagrado - Ayer a las 16:25:48 PMAccesos a Monte Perdido por su "Escupidera", a 8 de Julio; no queda mucha nieve ya. Foto publicada en el grupo de Facebook "les 3000 pyrénéens francais & espagnols".
#22
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por Reysagrado - Ayer a las 14:35:46 PMCita de: NBSJose en Miércoles 09 Julio 2025 23:16:12 PMMáxima de 35,8ºC.
Algunas nubes dispersas a primeras hora de la tarde quedando despejado, aumento de nubes altas al atardecer de tormentas generadas en zonas segovianas, afectando también al norte de la Sierra, dejando más de 20 mms por La Hiruela y Montejo de la Sierra, más débiles en zonas cercanas.
Ahora tenemos 31,3ºC, 29%hr y 1017mb.
Efectivamente. Las precipitaciones fueron aún más intensas hacia el extremo norte de la Serranía de Guadalajara, prácticamente ya limitando con la provincia de Soria. Un ejemplo: en Campisábalos Aemet, casi 15 mms, pero un poco más al norte, al pie de Sierra Pelá, en el pluvio del Saih, 46 mms, por los 37 mms del Saih de Miedes de Atienza.
#23
Climatología / Re:Glaciares Pirenaicos: segui...
Último mensaje por Reysagrado - Ayer a las 14:26:41 PMEstado del glaciar de Monte Perdido a 9 de Julio: mucha menos nieve que el año pasado. Este año el balance sí será negativo (recordar que el año pasado tanto el glaciar del Aneto y Maladetas como el del Perdido fueron los dos únicos de Europa Occidental que tuvieron un balance positivo; el de Ossoue, al final, fue también negativo).
https://www.facebook.com/climaynievepirineos/videos/1259898352238295
https://www.facebook.com/climaynievepirineos/videos/1259898352238295
#24
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Texeda79 - Ayer a las 13:21:40 PM #25
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Julio de 2025. (No...
Último mensaje por Milibar - Ayer a las 12:59:54 PMBuenos días,
Ya podemos dar por muy probable el episodio de fuertes precipitaciones en zonas del cuadrante nordeste peninsular el viernes y sábado como ya está advirtiendo desde ayer AEMET en sus notas de aviso.
los EFIS del modelo IFS no lo pueden dejar más claro. Sus ENS de la salida de hoy a las 0 h marca su máxima escala que es 1, la probabilidad de que se produzcan condiciones meteorológicas muy inusuales o extremas, en este caso del índice CAPE, en ese cuadrante nordeste peninsular.

Por de pronto mañana viernes ya tenemos activadas alertas naranjas por tormentas y precipitación acumulada en algunas zonas de las comunidades de Castilla y León, Navarra, País Vasco, La Rioja y Cataluña y posiblemente el sábado sea el peor día. Vamos a ver qué componente de vientos e intensidad acaba teniendo ese cuadrante nordeste el sábado que determinará en gran medida los acumulados. En estos momentos el europeo marca una dirección de vientos a 850 hPa favorable para una entrada eficaz de humedad procedente del Mediterráneo vía Cataluña que al unirse a ese frío en altura causante de la inestabilidad puede potenciar más aún las precipitaciones en ese cuadrante:

Ya podemos dar por muy probable el episodio de fuertes precipitaciones en zonas del cuadrante nordeste peninsular el viernes y sábado como ya está advirtiendo desde ayer AEMET en sus notas de aviso.
los EFIS del modelo IFS no lo pueden dejar más claro. Sus ENS de la salida de hoy a las 0 h marca su máxima escala que es 1, la probabilidad de que se produzcan condiciones meteorológicas muy inusuales o extremas, en este caso del índice CAPE, en ese cuadrante nordeste peninsular.

Por de pronto mañana viernes ya tenemos activadas alertas naranjas por tormentas y precipitación acumulada en algunas zonas de las comunidades de Castilla y León, Navarra, País Vasco, La Rioja y Cataluña y posiblemente el sábado sea el peor día. Vamos a ver qué componente de vientos e intensidad acaba teniendo ese cuadrante nordeste el sábado que determinará en gran medida los acumulados. En estos momentos el europeo marca una dirección de vientos a 850 hPa favorable para una entrada eficaz de humedad procedente del Mediterráneo vía Cataluña que al unirse a ese frío en altura causante de la inestabilidad puede potenciar más aún las precipitaciones en ese cuadrante:

#26
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Ayer a las 09:55:12 AMMínima de 22,4ºC.
Cielo despejado.
Se marcan en este momento 25,3ºC, 44%hr y 1018mb.
Cielo despejado.
Se marcan en este momento 25,3ºC, 44%hr y 1018mb.
#27
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Hawnu - Ayer a las 09:26:59 AMBuenos días desde L'Hospitalet de l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 24,3ºC con 90% de humedad, viento del NE a 2 km/h y 1017,3 Hpa con 425 W/m2, mínima de 21,5ºC.
Los chubascos sorpresivos de la madrugada nos han dejado las siguientes cifras (ningún modelo lo indicaba), las tormentas nos pasaron de largo y nuevamente mismas zonas (de Cambrils hasta Tarragona), en el mapa de rayos se observa bien el pasillo de esta zona sin actividad eléctrica.

Mont-Roig, en cambio, si fue afectada por las tormentas al estar más cerca de la zona de Cambrils.
-----------------------------------------------------
Mont-Roig del Camp: 16,8 mm
El Casalot (Miami-Playa): 6,9 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 6,8 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 6,3 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 6,2 mm
Miami-Playa (Avd Verge de Montserrat): 5,3 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 5,3 mm
Pratdip: 5,6 mm
Vandellòs: 4,8 mm
-----------------------------------------------------
Los chubascos sorpresivos de la madrugada nos han dejado las siguientes cifras (ningún modelo lo indicaba), las tormentas nos pasaron de largo y nuevamente mismas zonas (de Cambrils hasta Tarragona), en el mapa de rayos se observa bien el pasillo de esta zona sin actividad eléctrica.

Mont-Roig, en cambio, si fue afectada por las tormentas al estar más cerca de la zona de Cambrils.
-----------------------------------------------------
Mont-Roig del Camp: 16,8 mm
El Casalot (Miami-Playa): 6,9 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): 6,8 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 6,3 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 6,2 mm
Miami-Playa (Avd Verge de Montserrat): 5,3 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 5,3 mm
Pratdip: 5,6 mm
Vandellòs: 4,8 mm
-----------------------------------------------------
#28
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Julio de 20...
Último mensaje por Roberalf - Ayer a las 09:04:59 AMAyer la nubosidad de base muy baja hizo que hubieran algunos problemas para aterrizar en el aeropuerto palmero, teniendo en cuenta que habían muchos vuelos, ya que estamos en plena semana grande de la Bajada. La pertinaz llovizna, el aire en calma el fresco y la visibilidad excelente no hacia pensar que fuese julio.
Hoy sigue débil el alisio, pero irá aumentando sin llegar a ser fuerte como días atrás.
De ayer destaca los 7mm de Barlovento, y 6,9mm de Don Pedro, Garafia.
Hoy sigue débil el alisio, pero irá aumentando sin llegar a ser fuerte como días atrás.
De ayer destaca los 7mm de Barlovento, y 6,9mm de Don Pedro, Garafia.
#29
Naturaleza y Medio Ambiente / Re:ADIVINA EL PARAJE!!!!
Último mensaje por Amateur19792003 - Ayer a las 07:58:08 AMSigamos con pueblos entonces.
#30
Foro General de Seguimiento / Re:Resto del mundo (excepto Eu...
Último mensaje por rayo_cruces - Ayer a las 04:52:00 AM😢 Impresionantes las riadas en Texas, en especial la cantidad de vidas que ha costado la primera de ellas.
Pues por otro orden de cosas, mientras escribo (10:30PM en Cuba) llueve como hace tiempo no llovía por mi pueblo en el centro de Cuba, lo que debería ser más o menos normal este año se está volviendo una odisea. La temporada de lluvias va siendo muy pobre, por mi pueblo en mayo, primer mes, unos 100mm de una media de 180mm y esos casi todos concentrados en un solo aguacero a finales de la segunda decena del mes. Junio peor, apenas 60mm de una media de 230mm. Mes en extremo seco cuando junto con septiembre son los dos meses más lluviosos del año. La temporada de lluvias este año se ha caracterizado por la presencia insistente de altas presiones, muchos días con calima por la presencia de polvo del Sahara lo que ha limitado la formación de las típicas tormentas vespertinas. Mientras las temperaturas se han mantenido muy altas.
Hoy finalmente se ha roto la racha de días sin llover y lo ha hecho con una tormenta no tan común pero no rara que es la formación de un grupo de tormentas al final de la tarde y que duran hasta altas horas de la noche, estos sistemas normalmente abarcan un área mucho mayor que las tormentas por calentamiento de las tardes.

Saludos
Pues por otro orden de cosas, mientras escribo (10:30PM en Cuba) llueve como hace tiempo no llovía por mi pueblo en el centro de Cuba, lo que debería ser más o menos normal este año se está volviendo una odisea. La temporada de lluvias va siendo muy pobre, por mi pueblo en mayo, primer mes, unos 100mm de una media de 180mm y esos casi todos concentrados en un solo aguacero a finales de la segunda decena del mes. Junio peor, apenas 60mm de una media de 230mm. Mes en extremo seco cuando junto con septiembre son los dos meses más lluviosos del año. La temporada de lluvias este año se ha caracterizado por la presencia insistente de altas presiones, muchos días con calima por la presencia de polvo del Sahara lo que ha limitado la formación de las típicas tormentas vespertinas. Mientras las temperaturas se han mantenido muy altas.
Hoy finalmente se ha roto la racha de días sin llover y lo ha hecho con una tormenta no tan común pero no rara que es la formación de un grupo de tormentas al final de la tarde y que duran hasta altas horas de la noche, estos sistemas normalmente abarcan un área mucho mayor que las tormentas por calentamiento de las tardes.

Saludos
