Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Leónnieve en Jueves 28 Junio 2012 16:43:06 PM

Título: Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Jueves 28 Junio 2012 16:43:06 PM
Cita de: Vigorro... en Jueves 28 Junio 2012 11:31:00 AM
8)

- minima en Virgen del Camino, serie desde 1938, 75 años...


En este caso el record se ha superado tanto con el dato de la automática (no oficial) como con el dato de los termómetros oficiales, pero no entiendo como la AEMET puede poner tan alegremente la tabla de records sin ni siquiera cerciorarse de si dichas automáticas reportan datos correctos o no. Ya sé que luego el dato oficial que quedará para la estación será el de los termómetros oficiales y no el de la EMA, pero es que ya les vale con esa EMA...

Este es el dato que ha sacado AEMET en su web:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En este caso el record se ha superado tanto con el dato de la automática (no oficial) como con el dato de los termómetros oficiales, pero no entiendo coo la AEMET puede poner tan alegremente la tabla de records sin ni siquiera cerciorarse de si dichas automáticas reportan datos correctos o no.

Y en el caso del Observatorio de León la temperatura mínima oficial de ayer fue de 20,4 ºC y no de 20,8 ºC !!

Aquí el SYNOP oficial: http://www.mundomanz.com/meteo_p/byind?countr=SPAIN&ind=08055&year=2012&month=06&day=27&n_days=1&time=06Z&trans=DE&action=display

AAXX 27064 08055 11882 60202 10220 20123 39148 48548 56010 69902 72162 83038 333 20204 30017 55133 70000 95000

Estación: LEON/VIRGEN DEL CAMINO (914 m - 42 35N - 05 38W)

El informe ha sido realizado por el personal de la estación.

Día: 27
Hora: 06 UTC

Temperatura del aire : +22.0ºC
Temperatura de rocío: +12.3ºC
Humedad relativa del aire: 54%

Temperatura mínima: +20.4ºC

¿Tan difícil es para AEMET mirar el dato oficial y no poner datos que no significan absolutamente nada?

¿Y tan difícil es poner una automática mínimamente coherente que reporte datos creíbles?

Y es que la EMA del observatorio de León repoarta datos escandalosamente erroneos, con unas máximas en días de sol entre 1 y 1,5 ºC superiores al dato oficial del termómetrod e mercurio (y en las mínimas se suele ir al alza también entre 2 y 6 décimas). Lo de esta EMA tiene delito, ya que la EMA está en la misma garita que los termómetros oficiales (la he visto personalmente). Obviamente una garita perfecta de madera tamaño grande...

Y aquí los datos de la EMA y los datos oficiales de los termómetros de mercurio y alcohol del Observatorio de León en los 3 últimos días:

Datos extremos EMA:

Día 23: 8,9 ºC y 28,9 ºC

Día 24: 12,5 ºC y 31,9 ºC

Día 25: 13,0 ºC y 33,3 ºC

Día 26: 15,4 ºC y 36,0 ºC

Día 27: 20,8 ºC y 34,6 ºC

Datos extremos termómetros oficiales:

Día 23: 8,4 ºC y 28,0 ºC

Día 24: 12,0 ºC y 30,8 ºC

Día 25: 12,6 ºC y 32,2 ºC

Día 26: 15,0 ºC y 34,8 ºC

Día 27: 20,4 ºC y 33,8 ºC
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Ferreiro en Jueves 28 Junio 2012 18:04:34 PM
Leonnieve, la ubicación de la estación de AEMET en León puede que no sea de tu agrado, porque no esté situada en el sitio más frío de la ciudad, pero ese acoso y derribo que le haces en casi todos tus mensajes creo que ya es excesivo. ¿Desde cuando las estaciones meteorológicas tienen que ubicarse en el lugar donde las mínimas son más bajas? Ese no es el criterio. En una estación de montaña o lugar deshabitado puedo entender que se busque la mínima, pero en una capital no.
Y lo de que para demostrar que AEMET hace mal su trabajo y se ha equivocado con la temperaturas en su resumen pongas el enlace a una página no oficial (mundomanz) me parece de traca.

Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Jueves 28 Junio 2012 20:40:33 PM
Cita de: Ferreiro en Jueves 28 Junio 2012 18:04:34 PM
Leonnieve, la ubicación de la estación de AEMET en León puede que no sea de tu agrado, porque no esté situada en el sitio más frío de la ciudad, pero ese acoso y derribo que le haces en casi todos tus mensajes creo que ya es excesivo. ¿Desde cuando las estaciones meteorológicas tienen que ubicarse en el lugar donde las mínimas son más bajas? Ese no es el criterio. En una estación de montaña o lugar deshabitado puedo entender que se busque la mínima, pero en una capital no.
Y lo de que para demostrar que AEMET hace mal su trabajo y se ha equivocado con la temperaturas en su resumen pongas el enlace a una página no oficial (mundomanz) me parece de traca.

De verdad que no doy crédito a ninguna de tus palabras, vaya manera de columpiarse. Para hablar de una estación primero habría que saber de qué se habla, al menos molestarse en conocerla. Basta de desacreditar sin ningún argumento.

Vamos a ver, me guataría saber donde he criticado yo la ubicación del Observatorio de León-Virgen del Camino porque te debes haber confundido de persona, ya que yo jamás he dicho eso.

Es más, la ubicación del Observatorio de León me parece buena, de las mejores de España, ya que se encuentra en el aeropuerto sin influencias de la isla de calor de la ciudad. No es un sitio frío en mínimas comparado con el valle en el que se encuentra la ciudad de León (aunque si bastante representativo la mayoría de los días del centro de la ciudad de León) y también es cierto que las máximas suelen ser ligeramente inferiores que en la ciudad de León. El observatorio funciona perfectamente y como cualquier otro es representativo del lugar en el que está. Por tanto, no pongas en mi boca palabras que yo nunca he dicho.

¿Acaso es criticar decir una obviedad que es que el Observatorio está en una zona muy desfavorable para la inversión térmica? que yo sepa eso es simplemente reflejar la realidad y para nada criticar.

¿he dicho yo alguna vez que los observatorios deban estar en el mejor sitio de cada ciudad para inversión térmica? pues ya te repondo yo, NO he dicho eso.

Otra cosa es que yo creo que sí sería recomendable que se seguiera un criterior homogeneo a la hora de ubicar los observatorios y que en la medida de lo posible no haya unos afectados por la isla de calor y otros no (me refiero a ciudades con un solo observatorio) o que unos estén a 20 kms de la ciudad y otros en el centro o a las afueras, o que unos estén situados junto a un río en el valle y otros en un altiplano alrededor de la ciudad. En cualquier caso, esto es sólo una opinión.

Además, me parezca bien o mal la ubicación del observatorio o me parezca más o menos representativo eso no tiene nada que ver para lo que yo he expuesto en mis mensajes. Eso sería una opinión personal y de lo que yo estoy hablando es de un HECHO INNEGABLE. Por favor, no confundamos la velocidad con el tocino.

Yo he criticado que la estación automática del observatorio de León y los termómetros OFICIALES del Observatorio de León marquen registros tan dispares, ya que la estación automática se devía al alza muchísimo estando en el mismo lugar y en la misma garita !!

Conozco perfectamente el observatorio de León, he estado en él (caso que dudo que hayas hecho tú), he hablado con el Jefe del observatorio (cosa que dudo que hayas hecho tú) y he comprobado junto con Félix Salán (que es el jefe del observatorio) que tanto la automática como los termómetros de alcohol y de mercurio (que son los que marcan los datos oficiales) se encuentran dentro de la misma garita (cosa que dudo que hayas hecho tú).

Lo que sí que es de traca es no molestarse en leer el SYNOP OFICIAL emitido por el observatorio. Y al hablar de los registros de una página no oficial como mundomanz demuestras un total desconocimiento de los informes SYNOP, de hecho, dudo que sepas interpretarlos.

La página de mundomanz (como otras como ogimet) simplemente se hace eco de los datos de un informe SYNOP oficial. Este es el informe OFICIAL del observatorio y no se lo inventa mundomanz, de hecho lo puedes ver en cualquier web que saque en bruto el informe SYNOP.

Informe del día 27 de junio a las 06Z: AAXX 27064 08055 11882 60202 10220 20123 39148 48548 56010 69902 72162 83038 333 20204 30017 55133 70000 95000

¿Ves el código 20204? ¿Acaso no queda claro cual ha sido la mínima OFICIAL del observatorio?

O estamos todos ciegos o pone claramente que la mínima ha sido de 20,4 ºC y quien tenga alguna duda que llame por tfno al observatorio de León y pregunte por la mínima de ayer día 27.

Antes ya he puesto los datos manuales y los datos automáticos de los últimos días, pero podría poner aquí los datos de los últimos años y las diferencias siempre son abismales, especialmente en las máximas.

Por si no lo sabes, el dato OFICIAL es el dato de los termómetros de mercurio y alcohol y los 20,8 ºC que mjuestra AEMET en base a los datos de la automática no tienen absolutamente ninguna validez oficial. Y creo que es obvio, pero por si acaso lo digo, los datos históricos y actuales para records, medias, etc son los correspondientes a los datos OFICIALES y no los correspondientes a una estación automática CLARAMENTE DESCALIBRADA.

Cuando finalice el mes se demostrará sin la menor duda cual ha sido la mínima del día de ayer, que no es otra que 20,4 ºC.

Y si alguien duda de cuales son los datos oficiales y, por tanto, válidos a la hora de hablar de records simplemente podemos comprobar los datos del último record registrado en cuanto a temperaturas en el Observatorio de León y que corresponde a la temperatura mínima absoluta para un mes de noviembre:

Record de temperatura mínima absoluta de noviembre: -7,2 ºC el 29 de noviembre de 2010.

Datos oficiales del observatorio de ese día: -7,2 ºC de mínima y 2,4 ºC de máxima.

Datos de la automática del observatorio ese día: -6,7 ºC de mínima y 2,8 ºC de máxima.

Nota: Los datos oficiales de ese día se pueden ver en las series climatológicas en los FTP ed AEMET y el record oficial en la web de AEMET en la sección de "valores extremos".

ftp://ftpdatos.aemet.es/series_climatologicas/

http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/datosclimatologicos/efemerides_extremos?w=0&o=1387

Para que quede más claro y se deje de insinuar que miento a la hora de exponer la situación, voy a poner a continuación los datos que han pasado como oficiales del mes de mayo de 2012 (los de los termómetros de alcohol y mercurio) y los datos de los resúmenes diarios de AEMET (que son los de la automática). Todos ellos son datos extraidos de la web de AEMET en su sección de los FTP:

ftp://ftpdatos.aemet.es/series_climatologicas/valores_diarios/estacion/

Tabla con los datos oficiales:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Tabla con los datos de la automática:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Como se puede observar claramente viendo los datos, las diferencias son continuas y significativas en todos y cada uno de los días, espcialmente los días soleados y calurosos (este es el ejemplo del mes de mayo pero quien quiera puede comprobarlo con cualquier otro mes).

Eso sí, igual es que queremos dar por buenos los datos erroneos y decir que las temperaturas han subido en León (o en cualquier sitio donde ocurra lo mismo) casi 1 ºC de media y sacar la conclusión de que hay un cambio climático de proporciones bíblicas y es que recuerdo una vez más que la automática y los termómetros oficales están dentro de la misma garita.

En fin, que simplemente pido un poco de respeto para los que como yo nos tomamos muy en serio la rigurosidad de los datos meteorológicos y nos pasamos horas recopilando datos y buena parte de nuestro tiempo en escribir un mensaje con argumentos y datos verídicos en lugar de hablar sin informarse previamente de la realidad.

No sé si es que hay gente a la que le molesta que se digan las verdades y se diga lo que está mal porque discutir lo que he expuesto respecto a los datos de la automática es como discutir el hecho de que la Tierra gira alrededor del Sol.

Pero bueno oye, si a alguien le parece ejemplar que a través de la web del organismo oficial AEMET se estén difunciendo datos absolutamente erroneos pues luego no nos quejemos de que funcionan mal los radares, ni de que funciona mal el sistama de avisos o cualquiera de los productos y así acabaremos trabajando con información defectuosa en todos los ámbitos.

Y que conste que las críticas que en un momento dado pueda hacer a AEMET las hago con la intención de ser constructivas y de que se cambie lo que está mal, la indiferencia ante lo incorrecto sí que me parece grave. Entre otras cosas yo soy colaborador de AEMET y desinteresadamente todos y cada uno de los días me esfuerzo en que los datos que yo proporciono sean de total rigurosidad. Y los que me conocen saben que estas y otras críticas se las he hecho también personalmente a algunos responsables de AEMET.

PD: Como el tiempo da y quita razones, como ayer se batió el record de temperatura mínima más alta pues sólo hay que esperar a julio y ver cual es el dato oficial que queda como temperatura mínima del día de ayer y se verá que el dato oficial serán los 20,4 ºC del termómetro de alcohol y no los 20,8 ºC del sensor de la automática.

Dixi
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Mance burgati Rayder en Jueves 28 Junio 2012 23:16:17 PM
A ver, para alguien digamos "de la calle" que no esté metido en estos temas pues son diferencias poco significativas en muchas ocasiones,,,,,,,,, pero yo estoy con leonnieve, creo que tiene razón en el tema de la EMA y creo que 4 décimas son muy importantes, imaginad cuantos records no se batirían en esta ola por esas 4 décimas..........en lo de la ubicación pues yo creo que el observatorio leonés no está en el mejor de los sitios sinceramente ya que sobre todo en invierno en una ciudad tan propensa a la inversión por ausencia de nubosidad y viento da mucho el cante en numerosas ocasiones las mínimas de estaciones a 20 metros del suelo con respecto a las del observatorio que está a 1,5 m. (supongo) y es porque está en un alto y no en el valle. (al contrario que la mayor parte de la ciudad).

También hay que decir que en las máximas también se nota, (al revés),  pero en diferencia de grados creo que no tanto como en mínimas para una ciudad muy propensa a la inversión térmica como es león.

En cualquier caso las medias anuales creo que no se llevarían mucho, ahora, puntualmente si puede haber grandes diferencias, sobre todo en mínimas.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: colareis en Viernes 29 Junio 2012 07:45:30 AM
Cita de: Leónnieve en Jueves 28 Junio 2012 20:40:33 PM
Por si no lo sabes, el dato OFICIAL es el dato de los termómetros de mercurio y alcohol y los 20,8 ºC que mjuestra AEMET en base a los datos de la automática no tienen absolutamente ninguna validez oficial. Y creo que es obvio, pero por si acaso lo digo, los datos históricos y actuales para records, medias, etc son los correspondientes a los datos OFICIALES y no los correspondientes a una estación automática CLARAMENTE DESCALIBRADA.


Lo del dato oficial del observatorio de León es decisión de los encargados del observatorio. Yo he estado en un aeropuerto con una serie de más de 60 años y el dato oficial de lluvia es del pluviómetro automático, pese a que el observador mide todos los días la lluvia en un pluvio manual Hellman. Y las máximas y mínimas oficiales son las de la automática, pese a que hay una garita de madera con termómetro de mercurio y alcohol.

Habria que ver cuál de los dos está equivocado, si el termómetro de mercurio o el pt100. Lo que no se puede es dar dos datos diferentes en la misma ubicación y misma garita.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: davidcb en Viernes 29 Junio 2012 09:54:46 AM
Una o el termómetro automático no funciona, dos  o el que mide las temperaturas se equivoca al tomar las temperaturas o 3 simplemente en una garita meteorológica aunque el espacio es reducido hay que destacar que la parte de la garita que le toca mas al sol se calienta más, entonces la misma garita desprende calor porque es un cuerpo físico y por lo tanto puede desprender más calor en la zona que da más el sol que a la zona que no le da tanto, y los instrumentos que se encuentran en su interior estan ubicados de forma diferente, por lo tanto dependiendo de donde ponemos uno u otro ahí creo que tenemos las diferentes temperaturas, eso es asi, no hay que buscarle las 3 piernas al gato
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Uller en Viernes 29 Junio 2012 10:02:56 AM
No voy a comentar nada sobre lo que pasa con la estación de León, si está bien o mal situada no lo sé, siempre se buscan sitios que nos puedan decir algo más. Lo que si os comento que el mantenimiento de las estaciones automáticas debe de ser anual, todos los años hay que llevar los sensores a la casa para que los recalibren, he dicho todos los años, si no los valores no son cuantificables de ninguna manera, no es normal que dos termómetros en la misma garita tengan esa diferencia. 
Sería interesante conocer si se cumplen esos plazos en esa estación o ahora con la crisis no hacen nada desde hace unos cuantos años, entonces el valor válido sería el manual.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: colareis en Viernes 29 Junio 2012 10:29:43 AM
Habría que saber también si los termómetros de mercurio se calibran también, yo no lo sé. Igual el mercurio va perdiendo sus cualidades con el tiempo. Hace dos o tres años se dejaron de fabricar así que supongo que se iran quitando poco a poco de los observatorios.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Mance burgati Rayder en Viernes 29 Junio 2012 10:39:17 AM
Cita de: colareis en Viernes 29 Junio 2012 07:45:30 AM
Cita de: Leónnieve en Jueves 28 Junio 2012 20:40:33 PM
Por si no lo sabes, el dato OFICIAL es el dato de los termómetros de mercurio y alcohol y los 20,8 ºC que mjuestra AEMET en base a los datos de la automática no tienen absolutamente ninguna validez oficial. Y creo que es obvio, pero por si acaso lo digo, los datos históricos y actuales para records, medias, etc son los correspondientes a los datos OFICIALES y no los correspondientes a una estación automática CLARAMENTE DESCALIBRADA.


Lo del dato oficial del observatorio de León es decisión de los encargados del observatorio. Yo he estado en un aeropuerto con una serie de más de 60 años y el dato oficial de lluvia es del pluviómetro automático, pese a que el observador mide todos los días la lluvia en un pluvio manual Hellman. Y las máximas y mínimas oficiales son las de la automática, pese a que hay una garita de madera con termómetro de mercurio y alcohol.

Habria que ver cuál de los dos está equivocado, si el termómetro de mercurio o el pt100. Lo que no se puede es dar dos datos diferentes en la misma ubicación y misma garita.

Es eso cierto?.......a priori lo lógico sería pensar que los datos oficiales son los que recogen visualmente los observadores,,,,,,,sobre todo los datos de preci creo que es muy importante que los recojan in situ, y si es nieve ni te cuento......

¿hay mucha diferencia entre un hellman y la cubeta donde se recoge la preci en una EMA?,,,,pregunto porque lo ignoro completamente
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Uller en Viernes 29 Junio 2012 10:49:03 AM
Cita de: colareis en Viernes 29 Junio 2012 10:29:43 AM
Habría que saber también si los termómetros de mercurio se calibran también, yo no lo sé. Igual el mercurio va perdiendo sus cualidades con el tiempo. Hace dos o tres años se dejaron de fabricar así que supongo que se iran quitando poco a poco de los observatorios.

Los termómetros de mercurio no se calibran, el mantenimiento es mínimo y lo puede realizar el mismo que toma los datos, limpiarlos con alcohol de vez en cuando para quitar el polvo, impurezas etc que puedan pegarse en el cristal, nada más.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Sudoku en Viernes 29 Junio 2012 11:21:33 AM
Cita de: colareis en Viernes 29 Junio 2012 07:45:30 AM
Cita de: Leónnieve en Jueves 28 Junio 2012 20:40:33 PM
Por si no lo sabes, el dato OFICIAL es el dato de los termómetros de mercurio y alcohol y los 20,8 ºC que mjuestra AEMET en base a los datos de la automática no tienen absolutamente ninguna validez oficial. Y creo que es obvio, pero por si acaso lo digo, los datos históricos y actuales para records, medias, etc son los correspondientes a los datos OFICIALES y no los correspondientes a una estación automática CLARAMENTE DESCALIBRADA.


Lo del dato oficial del observatorio de León es decisión de los encargados del observatorio. Yo he estado en un aeropuerto con una serie de más de 60 años y el dato oficial de lluvia es del pluviómetro automático, pese a que el observador mide todos los días la lluvia en un pluvio manual Hellman. Y las máximas y mínimas oficiales son las de la automática, pese a que hay una garita de madera con termómetro de mercurio y alcohol.

Habria que ver cuál de los dos está equivocado, si el termómetro de mercurio o el pt100. Lo que no se puede es dar dos datos diferentes en la misma ubicación y misma garita.

Pero hombre......supongo que harán una media entre las mediciones automáticas y manuales, aunque solo sea de manera extraoficial. Hay gente que tienen hasta tres estaciones automáticas muy bien calibradas y una manual, con garita oficial incluso. Y eso es lo que suele hacerse. ???
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Viernes 29 Junio 2012 11:30:43 AM
Cita de: colareis en Viernes 29 Junio 2012 07:45:30 AM
Cita de: Leónnieve en Jueves 28 Junio 2012 20:40:33 PM
Por si no lo sabes, el dato OFICIAL es el dato de los termómetros de mercurio y alcohol y los 20,8 ºC que mjuestra AEMET en base a los datos de la automática no tienen absolutamente ninguna validez oficial. Y creo que es obvio, pero por si acaso lo digo, los datos históricos y actuales para records, medias, etc son los correspondientes a los datos OFICIALES y no los correspondientes a una estación automática CLARAMENTE DESCALIBRADA.


Lo del dato oficial del observatorio de León es decisión de los encargados del observatorio. Yo he estado en un aeropuerto con una serie de más de 60 años y el dato oficial de lluvia es del pluviómetro automático, pese a que el observador mide todos los días la lluvia en un pluvio manual Hellman. Y las máximas y mínimas oficiales son las de la automática, pese a que hay una garita de madera con termómetro de mercurio y alcohol.

Habria que ver cuál de los dos está equivocado, si el termómetro de mercurio o el pt100. Lo que no se puede es dar dos datos diferentes en la misma ubicación y misma garita.

Te puedo asegurar (porque lo sé de primera mano) que los termómetros oficiales marcan datos muchísimo más coherentes que la estación automática. El error de la automática de León se produce desde hace muchos años y en el observatorio tienen varios termómetros de alcohol y mercurio (creo recordar que un día nos comentó el jefe del observatorio que hacen comprobaciones alguna vez hasta con cuatro termómetros distintos y nunca hay diferencias de más de una décima).

Por si ello fuera poco también están los termógrafos (que también tienen más de uno) y coinciden totalmente con los termómetros oficiales de alcohol y mercurio.

Además, sólo hay que poner el sentido común y ver que los datos de temperatura que reporta la estación automática son absolutamente desorbitados y que no se dan en ninguna estación de la zona a esa altitud y son absolutamente incoherentes todos y cada uno de los días, especialmente los días que hace más sol y calor, pero también cuando está cubierto, llueve o nieva.

Cita de: davidcb en Viernes 29 Junio 2012 09:54:46 AM
Una o el termómetro automático no funciona, dos  o el que mide las temperaturas se equivoca al tomar las temperaturas o 3 simplemente en una garita meteorológica aunque el espacio es reducido hay que destacar que la parte de la garita que le toca mas al sol se calienta más, entonces la misma garita desprende calor porque es un cuerpo físico y por lo tanto puede desprender más calor en la zona que da más el sol que a la zona que no le da tanto, y los instrumentos que se encuentran en su interior estan ubicados de forma diferente, por lo tanto dependiendo de donde ponemos uno u otro ahí creo que tenemos las diferentes temperaturas, eso es asi, no hay que buscarle las 3 piernas al gato

En cuanto a los observadores, como sabrás hay turnos en el observatorio y sea quien sea el que tome el registro de temperatura cada día las diferencias siempre son similares, así que ahí no está el problema.

Por cierto, tengo guardada una foto en la que se puede ver un poco la colocación de parte del instrumental dentro de la garita del Observatorio de León:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Lo que sorprende es que por ejemplo en el resto de observatorios principales de Castilla y León los datos manuales y los datos automáticos en algunos casos coincidan plenamente o como mucho haya diferencias de 2 ó 4 décimas (nunca más de eso) y en el observatorio de León con una garita similar las diferencias sean superiores a 1 ºC en las máximas cuando hace sol y calor.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Viernes 29 Junio 2012 11:46:06 AM
Cita de: burgati en Viernes 29 Junio 2012 10:39:17 AM
Cita de: colareis en Viernes 29 Junio 2012 07:45:30 AM
Cita de: Leónnieve en Jueves 28 Junio 2012 20:40:33 PM
Por si no lo sabes, el dato OFICIAL es el dato de los termómetros de mercurio y alcohol y los 20,8 ºC que mjuestra AEMET en base a los datos de la automática no tienen absolutamente ninguna validez oficial. Y creo que es obvio, pero por si acaso lo digo, los datos históricos y actuales para records, medias, etc son los correspondientes a los datos OFICIALES y no los correspondientes a una estación automática CLARAMENTE DESCALIBRADA.


Lo del dato oficial del observatorio de León es decisión de los encargados del observatorio. Yo he estado en un aeropuerto con una serie de más de 60 años y el dato oficial de lluvia es del pluviómetro automático, pese a que el observador mide todos los días la lluvia en un pluvio manual Hellman. Y las máximas y mínimas oficiales son las de la automática, pese a que hay una garita de madera con termómetro de mercurio y alcohol.

Habria que ver cuál de los dos está equivocado, si el termómetro de mercurio o el pt100. Lo que no se puede es dar dos datos diferentes en la misma ubicación y misma garita.

Es eso cierto?.......a priori lo lógico sería pensar que los datos oficiales son los que recogen visualmente los observadores,,,,,,,sobre todo los datos de preci creo que es muy importante que los recojan in situ, y si es nieve ni te cuento......

¿hay mucha diferencia entre un hellman y la cubeta donde se recoge la preci en una EMA?,,,,pregunto porque lo ignoro completamente

En las estaciones que conozco personalmente y hay pluviómetro hellman manual al lado del automático (Villameca AEMET y Observatorio de León-Virgen del Camino) lo que te puedo decir es que en ambas marca menos el pluviómetro automático que el hellman manual.

Cuando haya precipitación en el observatorio de León podéis comparar el dato que sale como oficial (el del pluvio manual) con el de la automática en la web de AEMET y veréis que siempre marca menos el automático (entre un 5 y un 10 %)

En Villameca también sé de primera mano que las diferencias suelen ser parecidas. De hecho, uno de los últimos días que llovió la automática de Villameca recogió 8,0 mm, mientras que el hellman manual 9,2 mm...

Eso sí, hay otros observatorios donde prácticamente siempre coinciden a la perfección los datos del pluvio automático y del manual.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Javalambre en Viernes 29 Junio 2012 11:55:51 AM
Una automática no tiene per se que marcar valores distintos a un termo oficial en garita.

Yo mismo, propiedad privada, tengo una simple Davis Vantage aspirada, que ya a cumplido los diez años, al lado mismo de la garita y los registros no varían más de cautro décimas/ cinco en los días más extremos,la mayor parte del año no se desvían más allá de dos décimas.

En cuanto al pluvio si que tengo que decir que es más crítico tenerlo bien calibrado ( me refiero a uno tipo AEMET) y que supone un mantenimiento exhaustivo.Si queremos fiarnos de una automática no queda más remedio que invertir en mantenimiento y calibraciones periódicas además de doblar los sensores.

Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: colareis en Viernes 29 Junio 2012 12:33:17 PM
Cita de: burgati en Viernes 29 Junio 2012 10:39:17 AM

Es eso cierto?.......a priori lo lógico sería pensar que los datos oficiales son los que recogen visualmente los observadores,,,,,,,sobre todo los datos de preci creo que es muy importante que los recojan in situ, y si es nieve ni te cuento......

¿hay mucha diferencia entre un hellman y la cubeta donde se recoge la preci en una EMA?,,,,pregunto porque lo ignoro completamente

Por mi experiencia puedo decir que  hay diferencias cuando la intensidad de la lluvia es débil. Cuando llueve debilmente el manual siempre registra más. Cuando llueve fuerte o mucho, pues depende, unas veces de más y otras de menos. Al final del año se van compensando.
Los pluvios automáticos que tiene aemet tienen dos formas de medir: por balancín, cuando la intensidad de lluvia no es muy grande, y cuentagotas, cuando la intensidad de lluvia es muy grande.

El tema de no tener en cuenta el manual es porque era un aeropuerto y la ema está a 800 metros del jardín meteorológico. Dicen que puede haber diferencias por eso. Supongo que por eso se harán todos los días medidas en el Hellman, para comprobar que el automático está calibrado.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: gdvictorm en Viernes 29 Junio 2012 13:11:14 PM
Se han separado en este topic las respuestas que tratan sobre la estación automática de León y relacionadas.

Link al topic original sobre la ola de calor. (https://foro.tiempo.com/calores-de-finales-de-junio-de-2012-iquestrecords-a-la-vista-t138102.144.html)



Si hay alguna duda o sugerencia, avisadme.


Un saludo.  ;)
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: febrero 1956 en Viernes 29 Junio 2012 21:46:14 PM
Interesante debate. :)
Una pregunta para la gente que trabaja en Observación, pues yo hace ya algunos años que estoy de baja... :cold:
¿Es cierto que la nueva normativa exige que los valores extremos sean los que da la EMA? ¿Se aplica alguna corrección posteriormente a la hora de ingestarse en la BDC? ¿Se toman series paralelas con el instrumental antiguo?
Gracias. ;)

PD: Quien dice una pregunta, dice tres... ;D
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Viernes 29 Junio 2012 23:35:30 PM
Cita de: febrero 1956 en Viernes 29 Junio 2012 21:46:14 PM
Interesante debate. :)
Una pregunta para la gente que trabaja en Observación, pues yo hace ya algunos años que estoy de baja... :cold:
¿Es cierto que la nueva normativa exige que los valores extremos sean los que da la EMA? ¿Se aplica alguna corrección posteriormente a la hora de ingestarse en la BDC? ¿Se toman series paralelas con el instrumental antiguo?
Gracias. ;)

PD: Quien dice una pregunta, dice tres... ;D

Pues más vale que las automáticas que reportan datos clarísimamente superiores a la realidad como la de León sean calibradas o sustituidas porque si no el desaguisado va a ser enorme. Subirán las temperaturas medias 1 ºC por arte de magia.

A ver si un simple aficionado está preocupado porque su estación particular no se desvíe ni una o dos décimas sobre la realidad y luego hay observatorios con semejantes desviaciones...

La automática del Observatorio de León ayer y hoy (y como siempre) sigue en su línea:

Datos extremos de ayer (oficiales): 16,0 y 28,8 ºC

Datos extremos de ayer (automática): 16,4 ºC y 29,9 ºC

Datos extremos de hoy (oficiales): 10,4 ºC y 22,4 ºC

Datos extremos de hoy (automática): 11,0 ºC y 23,4 ºC

:crazy: :crazy: :crazy: :crazy:
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: colareis en Viernes 13 Julio 2012 00:44:18 AM
Cita de: febrero 1956 en Viernes 29 Junio 2012 21:46:14 PM
Interesante debate. :)
Una pregunta para la gente que trabaja en Observación, pues yo hace ya algunos años que estoy de baja... :cold:
¿Es cierto que la nueva normativa exige que los valores extremos sean los que da la EMA? ¿Se aplica alguna corrección posteriormente a la hora de ingestarse en la BDC? ¿Se toman series paralelas con el instrumental antiguo?
Gracias. ;)

PD: Quien dice una pregunta, dice tres... ;D

Parece que es así. Según las últimas instrucciones de mayo de 2011 para la observación en observatorios, todos los datos extremos se toman de la automática, incluida la precipitación total acumulada. En caso de que no existiera automática o ésta estuviera estropeada se tomarían las medidas de los distintos aparatos(termómetros, pluviómetros...)
Creo que la única que se salva es la evaporación, ya que todavía no han inventado una "automática" que la mida.

Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: febrero 1956 en Viernes 13 Julio 2012 11:41:51 AM
Cita de: colareis en Viernes 13 Julio 2012 00:44:18 AM

Creo que la única que se salva es la evaporación, ya que todavía no han inventado una "automática" que la mida.

No des ideas... ;D
Gracias.
Queda clara, pues, la sensibilidad de quien elabora los reglamentos con respecto al trabajo desempeñado por miles de personas a lo largo de decenas de años.
El objetivo no es otro que automatizar y dejar los Observatorios sin gente. Cuando se estropeen las máquinas, si todavía hay alguien por ahí, en alguna parte, pues ese alguien irá a arreglarlas...o no.
Total, ¿a quién coño le importan unas series climatológicas de calidad? " Bah, a cuatro freakies".
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Viernes 13 Julio 2012 12:14:58 PM
Pues os puedo asegurar que en el Observatorio de León-Virgen del Camino los datos oficiales (afortunadamente) se siguen tomando del instrumental manual (pluviómetro Hellman de 200 litros de toda la vida y termómetros de alcohol y mercurio). Simplemente con ver los datos oficiales de los CLIMAT o de los resúmenes mensuales de los FTP de AEMET para comprobar que de momento lo oficial tanto en temperatura como en precipitación sigue siendo dato manual.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Adalbert_SSteiner en Viernes 13 Julio 2012 12:47:22 PM
Sin ahondar en el asunto, solo comentar que si hace 15 años nos hubieran dicho que la Agencia estatal de meteorología ofrece lo que en el año 2012, nadie lo hubiera creído.

Tenemos acceso a un sinfín de datos, resúmenes climáticos, observaciones, estudios y un largo etcétera que comporta un gran trabajo detrás de todas esas cifras y mapas.

Con lo que vengo a decir que harán cosas mal,  pero, ¿quien no las hace?

Pero bueno ya se sabe, esto es como el trabajo y la vida diaria, si el 99% lo haces bien la gente calla, ahora el 1% que haces mal, se arma la de Dios...  8)

Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: colareis en Viernes 13 Julio 2012 13:07:18 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Viernes 13 Julio 2012 12:47:22 PM
Sin ahondar en el asunto, solo comentar que si hace 15 años nos hubieran dicho que la Agencia estatal de meteorología ofrece lo que en el año 2012, nadie lo hubiera creído.

Tenemos acceso a un sinfín de datos, resúmenes climáticos, observaciones, estudios y un largo etcétera que comporta un gran trabajo detrás de todas esas cifras y mapas.

Con lo que vengo a decir que harán cosas mal,  pero, ¿quien no las hace?

Pero bueno ya se sabe, esto es como el trabajo y la vida diaria, si el 99% lo haces bien la gente calla, ahora el 1% que haces mal, se arma la de Dios...  8)

El problema es que no se puede cometer ningún tipo de error con este tipo de datos, porque todo estudio que hagas después estará mal. Antes sí que había trabajo para recoger todos estos datos. Hoy en día el trabajo lo hace el encargado de mantener la estación automática.

Seguro que a tí no te haría gracia recoger 25 mm de lluvia en un pluviómetro Hellmann y que después salga en la tele o noticias que han caido 28 mm, y que se ha batido el record de temperatura máxima cuando el termómetro de mercurio dice que no se ha batido.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Viernes 13 Julio 2012 14:27:35 PM
Cita de: colareis en Viernes 13 Julio 2012 13:07:18 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Viernes 13 Julio 2012 12:47:22 PM
Sin ahondar en el asunto, solo comentar que si hace 15 años nos hubieran dicho que la Agencia estatal de meteorología ofrece lo que en el año 2012, nadie lo hubiera creído.

Tenemos acceso a un sinfín de datos, resúmenes climáticos, observaciones, estudios y un largo etcétera que comporta un gran trabajo detrás de todas esas cifras y mapas.

Con lo que vengo a decir que harán cosas mal,  pero, ¿quien no las hace?

Pero bueno ya se sabe, esto es como el trabajo y la vida diaria, si el 99% lo haces bien la gente calla, ahora el 1% que haces mal, se arma la de Dios...  8)

El problema es que no se puede cometer ningún tipo de error con este tipo de datos, porque todo estudio que hagas después estará mal. Antes sí que había trabajo para recoger todos estos datos. Hoy en día el trabajo lo hace el encargado de mantener la estación automática.

Seguro que a tí no te haría gracia recoger 25 mm de lluvia en un pluviómetro Hellmann y que después salga en la tele o noticias que han caido 28 mm, y que se ha batido el record de temperatura máxima cuando el termómetro de mercurio dice que no se ha batido.

Totalmente de acuerdo con colareis. Sin quitar méritos a las personas trabajadores de la AEMET y reconociendo los productos que se ofrecen a través de la web, otros también tomamos diariamente todo tipo de datos a cambio de nada simplemente colaborando y nos preocupamos de no desviarnos una décima de grado o una décima de litro respecto al dato real. Hay que decir lo que se hace bien pero también lo que está mal porque si no nunca se arreglará.

En meteorología (y por ende en climatología) la exactitud de los datos es absolutamente fundamental. Si hay preocupación porque la temperatura a nivel global aumenta 2 ó 3 ó 4 décimas, imaginaos que en algunos observatorios de repente las temperaturas subieran más de 1 ºC por arte de magia...

Repito que en el Observatorio de León al menos los datos oficiales se siguen tomando de la instrumentación manual y gracias a ello los datos son coherentes, de no ser así la serie climatológica de León no tendría ningún sentido porque la automática (para más inri de un observatorio principal, que eso sí que no es justificable) funciona desastrosamente mal estando en la misma garita que los termómetros de alcohol y mercurio. Lástima que a través de la web se difundan los datos de una EMA que no reporta datos ni parecidos a los oficiales...

Conozco personalmente al jefe del observatorio y sé que al menos mientras él no se jubile los datos van a seguir siendo correctos y desde luego no está dispuesto a tirar por la borda la serie climatológica del observatorio de León, ni dando por válidos los datos de una EMA que da datos erroneos ni cambiando al nuevo jardín meteorológico. En el Observatorio de León (como en otros observatorios situados en aeropuertos) se ha construido otro jardín meteorológico en cabecera de pista (con instrumental automático que en este caso sí funciona de forma correcta) donde sobre todo las temperaturas mínimas varían una barbaridad en noches de inversión (hasta 5 ºC menos en el de cabecera pista) y salvo imposición absoluta sé de primera mano que no está dispuesto a que se adopten como oficiales los datos de ese jardín meteorológico y que como es lógico se continúen tomando en el jardín de toda la vida.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Adalbert_SSteiner en Viernes 13 Julio 2012 14:33:34 PM
Cita de: colareis en Viernes 13 Julio 2012 13:07:18 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Viernes 13 Julio 2012 12:47:22 PM
Sin ahondar en el asunto, solo comentar que si hace 15 años nos hubieran dicho que la Agencia estatal de meteorología ofrece lo que en el año 2012, nadie lo hubiera creído.

Tenemos acceso a un sinfín de datos, resúmenes climáticos, observaciones, estudios y un largo etcétera que comporta un gran trabajo detrás de todas esas cifras y mapas.

Con lo que vengo a decir que harán cosas mal,  pero, ¿quien no las hace?

Pero bueno ya se sabe, esto es como el trabajo y la vida diaria, si el 99% lo haces bien la gente calla, ahora el 1% que haces mal, se arma la de Dios...  8)

El problema es que no se puede cometer ningún tipo de error con este tipo de datos, porque todo estudio que hagas después estará mal. Antes sí que había trabajo para recoger todos estos datos. Hoy en día el trabajo lo hace el encargado de mantener la estación automática.

Seguro que a tí no te haría gracia recoger 25 mm de lluvia en un pluviómetro Hellmann y que después salga en la tele o noticias que han caido 28 mm, y que se ha batido el record de temperatura máxima cuando el termómetro de mercurio dice que no se ha batido.

¿A igual de condiciones supongo no? Es decir 2 estaciones colocadas la una al lado de la otra.
Y aun y así, ¿como sabes que temperatura es la correcta de las 2 estaciones?

Si colocas 2 automáticas perfectamente calibradas separadas 5 metros una de otra, ¿en que porcentaje te darán décimas diferentes? En más de una ocasión, ¿no?

La lluvia es "fácil" de comprobar, aún y así en mi terraza pueden caer 25 litros y en la del vecino 28 tranquilamente. Lo lógico y probable sería pensar que o la de mi vecino o la mía uno de esos datos está mal.
¿Pero y las rachas de viento?
Ahora, si te refieres a que la única estación del pueblo es la mía, me caen 25 litros y la tele dice 28, eso es otro cantar.

Como tu has dicho, la meteo se basa en datos exactos, si partes de una premisa falsa, todo tu estudio futuro será falso.

Entonces, ¿tienes en cuenta que probablemente los datos oficiales del año 1938, que a día de hoy usamos para series climáticas, probablemente si se hubiera medido con la tecnología de ahora las décimas también bailarían no?

Hay tantísimos récords de hace la tira de años (tanto positivos como negativos) que si viajáramos al pasado, pusiéramos una garita nueva de trinca y midiéramos, nos daría alguna sorpresita seguro.... 8)
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Viernes 13 Julio 2012 14:59:59 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Viernes 13 Julio 2012 14:33:34 PM
Cita de: colareis en Viernes 13 Julio 2012 13:07:18 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Viernes 13 Julio 2012 12:47:22 PM
Sin ahondar en el asunto, solo comentar que si hace 15 años nos hubieran dicho que la Agencia estatal de meteorología ofrece lo que en el año 2012, nadie lo hubiera creído.

Tenemos acceso a un sinfín de datos, resúmenes climáticos, observaciones, estudios y un largo etcétera que comporta un gran trabajo detrás de todas esas cifras y mapas.

Con lo que vengo a decir que harán cosas mal,  pero, ¿quien no las hace?

Pero bueno ya se sabe, esto es como el trabajo y la vida diaria, si el 99% lo haces bien la gente calla, ahora el 1% que haces mal, se arma la de Dios...  8)

El problema es que no se puede cometer ningún tipo de error con este tipo de datos, porque todo estudio que hagas después estará mal. Antes sí que había trabajo para recoger todos estos datos. Hoy en día el trabajo lo hace el encargado de mantener la estación automática.

Seguro que a tí no te haría gracia recoger 25 mm de lluvia en un pluviómetro Hellmann y que después salga en la tele o noticias que han caido 28 mm, y que se ha batido el record de temperatura máxima cuando el termómetro de mercurio dice que no se ha batido.

¿A igual de condiciones supongo no? Es decir 2 estaciones colocadas la una al lado de la otra.
Y aun y así, ¿como sabes que temperatura es la correcta de las 2 estaciones?

Si colocas 2 automáticas perfectamente calibradas separadas 5 metros una de otra, ¿en que porcentaje te darán décimas diferentes? En más de una ocasión, ¿no?

La lluvia es "fácil" de comprobar, aún y así en mi terraza pueden caer 25 litros y en la del vecino 28 tranquilamente. Lo lógico y probable sería pensar que o la de mi vecino o la mía uno de esos datos está mal.
¿Pero y las rachas de viento?
Ahora, si te refieres a que la única estación del pueblo es la mía, me caen 25 litros y la tele dice 28, eso es otro cantar.

Como tu has dicho, la meteo se basa en datos exactos, si partes de una premisa falsa, todo tu estudio futuro será falso.

Entonces, ¿tienes en cuenta que probablemente los datos oficiales del año 1938, que a día de hoy usamos para series climáticas, probablemente si se hubiera medido con la tecnología de ahora las décimas también bailarían no?

Hay tantísimos récords de hace la tira de años (tanto positivos como negativos) que si viajáramos al pasado, pusiéramos una garita nueva de trinca y midiéramos, nos daría alguna sorpresita seguro.... 8)

Los datos oficiales del Observatorio de León (termómetros de mercurio y alcohol) son correctos porque sé que alguna vez han colocado hasta 4 pares de termómetros de alcohol y mercurio y nunca ha variado más de una décima entre todos ellos las diferencias. Además coinciden con los datos del termohigrógrafo.

Y simplemente hay que aplicar el sentido común y ver la altitud del observatorio y cualquier otra estación en la zona (y ya no digo estaciones de aficionados, sino con la estación de la universidad en la ciudad de León a una altitud 80 metros inferior y te asgueo que con máximas más cálidas y con  una garita igual que la del observatorio) o simplemente estar allí y comprobar los aberrantes datos que algunos días (especialmente con sol y poco viento) que proporciona la estación automática. Es más, como tomásemos en cuenta los datos de la EMA las temperaturas medias de León habrían subido de forma exponencial, y la realidad no es así. Si tomásemos como referencia los datos de máximas de la EMA lo que ocurriría es que las máximas serían iguales o superiores en el observatorio de León-Virgen del Camino que en León ciudad, siendo esta última claramente más cálida de día salvo situación excepcional de nieblas.

Abundando en ello, las temperaturas máximas de la automática del nuevo jardín meteorológico (el de los METAR) coinciden, décimas arriba o abajo, con los datos manuales del jardín de toda la vida que sigue siendo el oficial. En cambio las de la EMA del jardín meteorológico oficial no es que se desvíen un par de décimas es que la diferencia es superior a 1 ºC en las máximas la mayoría de los días y eso es inaceptable.

Por supuesto, la EMA y los termómetros oficiales están dentro de la misma garita (una garita de madera tamaño grande como las que hay en otros observatorios principales).

Eso sí, si alguien se piensa que por el hecho de ser una EMA de un organismo oficial como AEMET reporta datos correctos pues entonces poco más hay que decir.

Hay EMAS de AEMET que es obvio que funcionan correctamente, par de décimas arriba o abajo porque eso yo desde luego no puedo entrar a valorarlo (como la de Villameca, la de Ponferrada, la de Lagunas de Somoza, la de Bustillo del Páramo, la de Soto de Valdeón o la de Cubillas de Los Oteros), pero no es menos cierto que hay EMAS que reportan datos absolutamente incorrectos y en el caso de León otra EMA que reporta datos de máximas bastante delirantes es la de Astorga. Esta EMA no tiene garita de madera.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: colareis en Viernes 13 Julio 2012 15:21:33 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Viernes 13 Julio 2012 14:33:34 PM

¿A igual de condiciones supongo no? Es decir 2 estaciones colocadas la una al lado de la otra.
Y aun y así, ¿como sabes que temperatura es la correcta de las 2 estaciones?

Si colocas 2 automáticas perfectamente calibradas separadas 5 metros una de otra, ¿en que porcentaje te darán décimas diferentes? En más de una ocasión, ¿no?

La lluvia es "fácil" de comprobar, aún y así en mi terraza pueden caer 25 litros y en la del vecino 28 tranquilamente. Lo lógico y probable sería pensar que o la de mi vecino o la mía uno de esos datos está mal.
8)

Hombre, te estoy hablando de la misma estación, mismo jardín...
Si yo recojo 25 mm en un pluviómetro Hellman, está claro que los 28 de la automática están mal. Y lo de la temperatura es fácil de comprobar, pones dos o tres termómetros de mercurio y si te dan la misma medida es que la automática está mal.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Vaqueret di Rondó en Viernes 13 Julio 2012 15:52:09 PM
Cita de: febrero 1956 en Viernes 13 Julio 2012 11:41:51 AM
Cita de: colareis en Viernes 13 Julio 2012 00:44:18 AM

Creo que la única que se salva es la evaporación, ya que todavía no han inventado una "automática" que la mida.

No des ideas... ;D


Pues se me está ocurriendo que se puede hacer con una cubeta de evaporación conectada con un par de tubos a un depósito con un motorcillo que haga circular un poquito el agua. Y el recipiente que fuese pesado continuamente por un dispositivo digital, de manera que se tenga el ratio de disminución de peso por unidad de tiempo.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Viernes 13 Julio 2012 22:36:49 PM
Cita de: Leónnieve en Viernes 13 Julio 2012 14:59:59 PM
Hay EMAS de AEMET que es obvio que funcionan correctamente, par de décimas arriba o abajo porque eso yo desde luego no puedo entrar a valorarlo (como la de Villameca, la de Ponferrada, la de Lagunas de Somoza, la de Bustillo del Páramo, la de Soto de Valdeón o la de Cubillas de Los Oteros), pero no es menos cierto que hay EMAS que reportan datos absolutamente incorrectos y en el caso de León otra EMA que reporta datos de máximas bastante delirantes es la de Astorga. Esta EMA no tiene garita de madera.

Me autocito para mostrar el tema de la EMA de AEMET de Astorga y que cada uno saque sus conclusiones.

Voy a mostrar unos mapas para ver las ubicaciones de las estaciones meteorológicas que hay por la zona:

Mapa en el que se pueden ver las estaciones automáticas de AEMET de Lagunas de Somoza, Astorga-Depósitos de agua y Villameca y la estación de METEOCLIMATIC de Fontoria de Cepeda:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Mapa en el que se puede ver la ubicación de las dos estaciones más cercanas (Astorga-AEMET y Fontoria de Cepeda-METEOCLINATIC):

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Ambas estaciones distan entre sí tan solo 5,2 kms y la de Astorga está situada en un alto bien expuesto al viento a 919 msnm (donde los depósitos ed agua de Astorga) y la de Fontoria de Cepeda está situada a 898 msnm.

Mapa detalle de la ubicación de la estación automática de Astorga-Depósitos de agua (AEMET) y se puede observar que está en una pequeña colina unos 60 metros de más altitud que el fondo del valle que separa de la ciudad de Astorga:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Simplemente voy a poner los datos de los últimos 7 días y que cada uno saque sus propias conclusiones:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Por mi parte sólo apuntar que como se puede observar la diferencia con los datos coherentes del resto de estaciones es abismal y de todo punto de vista imposible. También se puede observar que ayer día 12 que calentó un poco más el sol la diferencia fue todavía más acusada.

He heblado personalmente con el técnico de AEMET encargado de calibrar las estaciones automáticas de las provincias de León y Zamora y me ha asegurado que la estación de Astorga está bien calibrada (y no lo pongo en duda porque además reporta unas mínimas bastante coherentes). El problema de esta estación sin duda es el abrigo meteorológico que no es una garita de madera y está claro que por muy homologado que esté se sobrecalienta de una forma alarmante.

Nota: El lunes sacaré fotos de todas esas estaciones y las colgaré aquí para que veáis la ubicación y las características de cada una de ellas.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: febrero 1956 en Viernes 13 Julio 2012 23:18:18 PM
Cita de: Leónnieve en Viernes 13 Julio 2012 22:36:49 PM
El problema de esta estación sin duda es el abrigo meteorológico que no es una garita de madera y está claro que por muy homologado que esté se sobrecalienta de una forma alarmante.

No sólo pasa en Astorga. Así, a bote pronto, me vienen a la cabeza Calamocha e Isaba.
No obstante, desconocía que les sucediera a los maragatos.
Saludos.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: aitor en Viernes 13 Julio 2012 23:53:07 PM
@Leónnieve
Algo muy similar a lo que comentas se observa con la EMA de Foronda respecto a la manual (oficial). En unos mensajes que intercambié con ellos me aseguraron que los datos de la automática en ningún caso se mezclan con los de la manual, y que la intención es que al menos la temperaura y la precipitación se sigan recogiendo manualmente en el futuro. Eso espero.

Aprovecho para contar una anécdota que refleja el poco mimo con el que son tratados los datos y hasta qué punto podemos fiarnos de su calidad.

Por comparación con los datos que yo tomaba en mi pueblo, que dista apenas 15 km en línea recta de la estación de Foronda, encontré una máxima errónea en los datos oficiales del año 2011 del servidor de aemet. Además también les alerté acerca de una medida de presión máxima errónea en 2007. Ambos errores los corrigieron y me agradecieron por ello, pero a saber los errores que podrá haber... Y como bien se apuntaba antes, si se trabaja con datos erróneos se llega a conclusiones erróneas.

Saludos
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Ukerdi en Lunes 16 Julio 2012 11:47:24 AM
Cita de: febrero 1956 en Viernes 13 Julio 2012 23:18:18 PM
Cita de: Leónnieve en Viernes 13 Julio 2012 22:36:49 PM
El problema de esta estación sin duda es el abrigo meteorológico que no es una garita de madera y está claro que por muy homologado que esté se sobrecalienta de una forma alarmante.

No sólo pasa en Astorga. Así, a bote pronto, me vienen a la cabeza Calamocha e Isaba.
No obstante, desconocía que les sucediera a los maragatos.
Saludos.

Efectivamente, las máximas de ayer son un buen ejemplo;
Isaba AEMET   21,9ºC
Isaba SAIH     17,9ºC
¿Cual es la correcta?. Muy sencillo pues tenemos estación manual de AEMET en Urzainqui (ubicada 4 km al sur y unos 100 m mas baja) y la máxma fue de 19ºC. Isaba AEMET se recalentó por su carcasa defectuosa.
En el Pirineo hay mas EMAs de AEMET de este tipo como la de Canfranc, Benasque o Cerler.

Un saludo
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Llerenes en Martes 17 Julio 2012 11:08:43 AM
Buenos días, esta estación marca 4mm de precipitación hoy entre las 9 y las 10 de la mañana y no hay ni ha habido a lo largo de la mañana una nube en kilómetros a la redonda en torno a la capital  :crazy:
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Sábado 18 Agosto 2012 15:00:22 PM
Retomo el tema porque hace un par de días me acerqué a Los Ancares leoneses y pasé por Villar de Otero, que es donde la AEMET tiene una de las estaciones automáticas de la provincia de León.

Esta es la estación que en la web de AEMET aparece como Vega de Espinareda, aunque en realidad Vega es simplemente el municipio y la estación se encuentra en la localidad de Villar de Otero a considerable distancia, a más altitud y con un clima ligeramente diferente. Desde luego esto de nombrar a las estaciones por el nombre del municipio me parece una malísima idea porque lleva a confusión...


Pongo una foto para que veáis la ubicación de la estación automática de AEMET de Villar de Otero:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Como se puede observar, está rodeada por dos de sus lados (Norte y Este) por un cierro bien ancho y que no permite la circulación del viento a través de él. También tiene relativamente cerca algún arbusto, desde luego a mí no me parece la ubicación ideal. De hecho, algunos días las máximas diría que son ligeramente altas (aunque esto es sólo una impresión y puedo estar equivocado), aunque esté bien calibrada. De todas formas el otro día la estación parecía marcar correctamente comparando con el termómetro del coche (no pensaba parar a ver la estación y no lleve ningún instrumental termométrico más allá del propio termómetro del coche, que es muy fiable).
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: freakyman en Sábado 18 Agosto 2012 21:57:30 PM
A ver, la ubicación no es de las mejores, y si que me he fijao que de día y sin inversión suele haber un grado menos mínimo allí que en León.
Ahora eso, para inversiones...aún así la temperatura suele valer para aproximar la que hay en el centro de León en el mismo instante.
En cuanto a los datos, creo que no se puede dudar de que funciona bien, si decís que siguen teniendo en cuenta los datos de los termómetros y tal, no automáticos.
Por cierto, cómo se conjuntan los datos de los termómetros de alcohol y mercurio..¿ Porque marcan diferente.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Sábado 18 Agosto 2012 22:06:44 PM
Cita de: freakyman en Sábado 18 Agosto 2012 21:57:30 PM
A ver, la ubicación no es de las mejores, y si que me he fijao que de día y sin inversión suele haber un grado menos mínimo allí que en León.
Ahora eso, para inversiones...aún así la temperatura suele valer para aproximar la que hay en el centro de León en el mismo instante.
En cuanto a los datos, creo que no se puede dudar de que funciona bien, si decís que siguen teniendo en cuenta los datos de los termómetros y tal, no automáticos.
Por cierto, cómo se conjuntan los datos de los termómetros de alcohol y mercurio..¿ Porque marcan diferente.

El termómetro de alcohol es para medir las temperaturas mínimas y el de mercurio para las temperaturas máximas.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: freakyman en Domingo 19 Agosto 2012 15:38:05 PM
No sé si ésto va aqui´, pero al hilo de del tema, cuando en una estación se reportan datos de precipitación pero no se registra ni nieve ni lluvia, de dónde sale esa precipitación medida por el pluvio¿
Cuando ha nevado es nieve derretida, pero cuando es lluvia..qué es lo que hace que la estación mida esa precipitación.¿

O simplemente son errores, como lo que reporta el forero Llerenes..¿
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Mance burgati Rayder en Sábado 01 Septiembre 2012 21:00:37 PM
Pues hay días que parece que la que marca mal es la garita oficial y no la EMA.....por ejemplo hoy las máximas en León:

Estaciones meteoclimatic:

León las lomas (en el alto a 3 metros sobre el suelo): 24,4ºc

Leon la serna (27 metros sobre el suelo): 24,1ºc

Leon ejido (21 metros sobre el suelo): 24ºc

EMA : 24,5ºc

Oficial: 23,2ºc

En mi opinión si alguna da el cante hoy, es la oficial.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Mance burgati Rayder en Domingo 02 Septiembre 2012 21:44:55 PM
Hoy

Estaciones meteoclimatic:

León las lomas (en el alto a 3 metros sobre el suelo): 26ºc

Leon la serna (27 metros sobre el suelo): 24.9ºc

Leon ejido (21 metros sobre el suelo): 24,8ºc

EMA : 26,1ºc

Oficial: 25,4ºc


Hoy menos diferencias, pero aun así me parecería más lógica la temperatura de la EMA que la de la garita oficial,.....a ver mañana...

Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: colareis en Domingo 02 Septiembre 2012 22:27:17 PM
El día 30 de agosto la Ema tuvo una máxima inferior a la oficial.
Tmax(Ema): 21,9 ºC
Tmax(Oficial): 22,4 ºC

¿Suele pasar o es un hecho aislado?

Edito: Era un error de ogimet. He mirado el synop del día 30 y la máxima oficial fue 21,4 ºC
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Mance burgati Rayder en Martes 04 Septiembre 2012 21:25:51 PM
Hoy

Estaciones meteoclimatic:

León las lomas (en el alto a 3 metros sobre el suelo): 25,7ºc

Leon la serna (27 metros sobre el suelo): 25,9ºc

Leon ejido (21 metros sobre el suelo): 25,1ºc

EMA : 26,2ºc

Oficial: 25,0ºc

Me vuelve a parecer mas coherente la temperatura de la EMA
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Mance burgati Rayder en Miércoles 05 Septiembre 2012 22:13:59 PM
Hoy

Estaciones meteoclimatic:

León las lomas (en el alto a 3 metros sobre el suelo): 26ºc

Leon la serna (27 metros sobre el suelo): 25,7ºc

Leon ejido (21 metros sobre el suelo): 25,1ºc

EMA : 25,9ºc

Oficial: 24,8ºc

Hoy vuelve a dar el cante bastante la oficial en mi opinión......
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Miércoles 05 Septiembre 2012 22:36:47 PM
Cita de: burgati en Miércoles 05 Septiembre 2012 22:13:59 PM
Hoy

Estaciones meteoclimatic:

León las lomas (en el alto a 3 metros sobre el suelo): 26ºc

Leon la serna (27 metros sobre el suelo): 25,7ºc

Leon ejido (21 metros sobre el suelo): 25,1ºc

EMA : 25,9ºc

Oficial: 24,8ºc

Hoy vuelve a dar el cante bastante la oficial en mi opinión......

La oficial marca perfectamente. No creo que haga falta recordar que además de los termómetros (en este caso el de mercurio), está el termóhigrógrafo que también se comprueba y puedes estar seguro de que coinciden.

Comparando con los datos de meteoclimatic de la ciudad de León es completamente normal que haya menos temperatura en el observatorio, ya que la altitud es mayor y las máximas son más frías. Y seguramente en la ciudad todavía haya hecho algo más de temperatura en la máxima del que marcan las estaciones de meteoclimatic (por su elevación respecto al suelo). Las diferencias estos días entre las estaciones de la ciudad y el observatorios son bastante habituales durante buena parte de los días del año.

En todo caso el dato sospechoso es el de Las Lomas, por excesivo, aunque supongo que será lo que haya habido allí. De todas formas, la mayoría de los días marcan datos bastante parecidos, salvo cuando sopla viento de una determinada dirección en que quizás la estación de Las Lomas, por tener la casa relativamente cerca en dicha dirección se recaliente algo (al igual que ocurre con la estación mía de meteoclimatic cuando soplan vientos de componente Este).

Si hacemos una comparación cualquiera de los días con los datos de mi garita de madera a 940 msnm, con la EMA de Bustillo del Páramo a 850 msnm, con la EMA de Villameca a 1000 msnm o con la EMA de Lagunas de Somoza a 1020 msnm son datos completamente coherentes los oficiales.

Ayer mismamente estos fueron los datos registrados en la meseta de León:

Observatorio de León-Virgen del Camino a 916 msnm: 25,0 ºC
Riofrío (garita de madera) a 940 msnm: 24,7 ºC
EMA de Villameca a 1000 msnm: 25,1 ºC
EMA de Bustillo del Páramo a 850 msnm: 25,0 ºC
EMA de Cubillas de Rueda a 916 msnm: 25,1 ºC
EMA de Lagunas de Somoza a 1020 msnm: 24,4 ºC
EMA de Astorga a 919 msnm: 24,8 ºC. (Esta estación, a diferencia del resto no dispone de garita de madera, sino de un abrigo tipo platos).

Y sirvan también de referencia los datos de ayer de la red de Inforiego en la meseta de León:

Santas Martas (840 msnm): 25,1 ºC
Mansilla Mayor (790 msnm): 25,3 ºC
Cubillas de Los Oteros (780 msnm): 25,4 ºC
Zotes del Páramo (780 msnm): 25,6 ºC
Quintana del Marco (750 msnm): 24,4 ºC
Sahagún (840 msnm): 23,0 ºC
Bustillo del Páramo (865 msnm): 24,3 ºC
Hospital de Órbigo (835 msnm): 24,4 ºC

Hoy los datos han sido los siguientes:

Observatorio de León-Virgen del Camino a 916 msnm: 24,8 ºC
Riofrío (garita de madera) a 940 msnm: 24,8 ºC
EMA de Villameca a 1000 msnm: 24,5 ºC
EMA de Bustillo del Páramo a 850 msnm: 25,2 ºC
EMA de Cubillas de Rueda a 916 msnm: 25,5 ºC
EMA de Lagunas de Somoza a 1020 msnm: 23,5 ºC
EMA de Astorga a 919 msnm: 25,6 ºC. (Esta estación, a diferencia del resto no dispone de garita de madera, sino de un abrigo tipo platos).

Además, tenemos los datos horarios de la EMA nueva del observatorio de los METAR (que es un jardín meteorológico en el mismo aeropuerto a unos 800 metros de distancia) y podemos observar que hoy por ejemplo ha marcado todas las horas 24 ºC salvo a las 18 horas que ha registrado 25 ºC.

http://www.tutiempo.net/tiempo/Leon_Virgen_Del_Camino/LELN.htm?datos=ultimas-24-horas

Es imposible poner en duda los datos oficiales porque siempre están varios instrumentos para comparar como son los termómetros y el termohigrógrafo. Todos los datos se revisan y con toda seguridad son correctos. La EMA de León, al igual que otras como la de Vitoria marcan más de la temperatura real.

Por ejemplo, este pasado mes de agosto mientras que el dato de temperatura máxima de la EMA de Vitoria fue de 42,2 ºC, el dato finalmente oficial ya confirmado en el día de hoy fue de 40,8 ºC.

Sirva también como referencia válida que durante el mes de agosto la media de temperaturas máximas del observatorio de León-Virgen del Camino fue de 27,2 ºC (a 916 msnm), mientras que la media de temperaturas máximas de mi estación colaboradora de AEMET con garita de madera en Riofrío (a 940 msnm) fue de 26,7 ºC. Datos absolutamente coherentes.

Además las diferencias de estos últimos días entre la EMA del observatorio de León y los datos oficiales de temperatura de dicho observatorio son iguales a las que viene habiendo desde hace unos cuantos años, casi siempre entre 0,8 ºC y 1,2 ºC más en la EMA.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Mance burgati Rayder en Miércoles 05 Septiembre 2012 23:20:37 PM
No les pongo en duda, simplemente me choca que a 1,5 metros del suelo aunque esté en un alto dé temperaturas inferiores al resto de las estaciones de la capital y alrededores que están a 20 pico metros sobre el suelo o más.

También está leon las lomas que está (según pone el propietario) a 944 m.s.n.m y 3 metros sobre el nivel del suelo y suele marcar temperaturas similares a la EMA y alejadas de la oficial.

En Burgos o Palencia por ejemplo no pasa lo mismo, las estaciones en los tejados marcan menos siempre en las máximas que las situadas a 1,5 metros del suelo, incluídas EMA y oficial. (salvo días puntuales en los que haya nubosidad variable en los diferntes puntos de la ciudad), por otra parte esto me lo parece lógico y no al revés.

¿a nadie más le choca?,,,,,¿alguna explicación plausible?



Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Miércoles 05 Septiembre 2012 23:27:24 PM
Cita de: burgati en Miércoles 05 Septiembre 2012 23:20:37 PM
No les pongo en duda, simplemente me choca que a 1,5 metros del suelo aunque esté en un alto dé temperaturas inferiores al resto de las estaciones de la capital y alrededores que están a 20 pico metros sobre el suelo o más.

También está leon las lomas que está (según pone el propietario) a 944 m.s.n.m y 3 metros sobre el nivel del suelo y suele marcar temperaturas similares a la EMA y alejadas de la oficial.

En Burgos o Palencia por ejemplo no pasa lo mismo, las estaciones en los tejados marcan menos siempre en las máximas que las situadas a 1,5 metros del suelo, incluídas EMA y oficial. (salvo días puntuales en los que haya nubosidad variable en los diferntes puntos de la ciudad), por otra parte esto me lo parece lógico y no al revés.

¿a nadie más le choca?,,,,,¿alguna explicación plausible?

Ya lo he dicho antes, la estación de Las Lomas con vientos del Este suele marcar temperaturas anormalmente altas para su altitud (también pasa en la mía de meteoclimatic), probablemente por haber obstáculos en la dirección de la que viene el viento. De todas formas a ver si me acerco un día de estos a Las Lomas y hablo con el propietariod ela estación.

Y no te quepa duda, las estaciones en los tejados (salvo situaciones muy concretas) marcan menos en la máxima que una estación a 1,5 metros del suelo. Y hoy en León ciudad a 1,5 metros del suelo la temperatura máxima habrá sido seguramente mayor que la que marcan las estaciones de meteoclimatic. En este sentido, quizás la estación que reporta datos de temperaturas máximas (por su ubicación) más reales de la ciudad de León sea la de Trobajo del Camino, que hoy ha registrado una máxima de 26,0 ºC.

En Burgos por ejemplo (o en otras ciudades con las mismas circunstancias), como la estación oficial está en el mismo valle que la ciudad y más o menos a la misma altitud que la ciudad, es normal que la estación oficial marque máximas superiores a las estaciones de los tejados.

En cualquier caso, repito que los datos oficiales del observatorio de León-Virgen del Camino son datos coherentes comparando con el resto de estacíones con garita de madera a 1,5 metros del suelo repartidas por el resto de la provincia de la red AEMET y la mía colaboradora de AEMET.

Además sé que de vez en cuando se comprueban los termómetros con otros similares y que además está el termohigrógrafo y no hay error posible con esos medios. El error (aunque no deseable) es más normal en los datos automáticos, y en observatorios como el de Vitoria o el de León, por desgracia, es habitual todos los días.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Mance burgati Rayder en Miércoles 05 Septiembre 2012 23:42:46 PM
Ya ya,,,,,bueno pues nada, solo eso que me parecían mas lógicos los de la EMA, y me lo siguen pareciendo que conste, (por supuesto es una apreciación personal)........otro dato para añadir a los tuyos de la red meteoclimatic:

Santa maría del condado (940 m.s.n.m), 26,9ºc. Ya sé que no es una garita de madera, pero en compensación está a 5 metros sobre el suelo .

Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Jueves 06 Septiembre 2012 00:03:26 AM
Cita de: burgati en Miércoles 05 Septiembre 2012 23:42:46 PM
Ya ya,,,,,bueno pues nada, solo eso que me parecían mas lógicos los de la EMA, y me lo siguen pareciendo que conste, (por supuesto es una apreciación personal)........otro dato para añadir a los tuyos de la red meteoclimatic:

Santa maría del condado (940 m.s.n.m), 26,9ºc. Ya sé que no es una garita de madera, pero en compensación está a 5 metros sobre el suelo .

Habría que ver la ubicación concreta de la estación y sobre todo hay que tener en cuenta la orografía de la zona (y más en días con vientos del Este, que en la provincia de León suelen provocar temperaturas máximas bastante ilógicas según zonas). Hoy, como dices, en Sta María del Condado 26,9 ºC, en Sopeña de Curueño 26,8 ºC y en Boñar 27,2 ºC.

No es normal tampoco que la estación de Trobajo del Camino (que suele ser la más cálida de León capital y su nucleo urbano) a 843 msnm haya registrado hoy una máxima de 25,9 ºC y que la estación de Sopeña de Curueño a 1000 msnm haya registrado hoy 26,8 ºC de máxima (y son dos estaciones idénticas y del mismo obervador, en este caso "morala"). Pero eso simplemente quiere decir que ha hecho más calor en esos valles de la zona de la precordillera que en otras zonas más al Sur. No es normal, pero es lo que ha sucedido.

Y más allá de resultar datos aparentemente extraños  entre unas y otras zonas de la provincia (que eso es evidente), lo que es indudable es que los datos oficiales del termómetro y el termohigrógrafo en la garita de madera registran datos reales y en el caso del observatorio de León-Virgen del Camino sigue habiendo las diferencias de temperaturas máximas normales (por lo habitual) entre la EMA y los termómetros.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Mance burgati Rayder en Jueves 06 Septiembre 2012 00:19:13 AM
Entonces la comparación que has puesto antes de estas estaciones para justificar la temperatura de la garita oficial del observatorio de león de estas estaciones:

Inforiego:

Santas Martas (840 msnm): 25,1 ºC
Mansilla Mayor (790 msnm): 25,3 ºC
Cubillas de Los Oteros (780 msnm): 25,4 ºC
Zotes del Páramo (780 msnm): 25,6 ºC
Quintana del Marco (750 msnm): 24,4 ºC
Sahagún (840 msnm): 23,0 ºC
Bustillo del Páramo (865 msnm): 24,3 ºC
Hospital de Órbigo (835 msnm): 24,4 ºC

AEMET :

Bustillo del paramo
Cubillas de Rueda
Lagunas de Somoza

Al estar más alejadas de la cordillera que el observatorio leonés, ¿ya no serían tan coherentes los datos no?




Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Jueves 06 Septiembre 2012 00:27:33 AM
Cita de: burgati en Jueves 06 Septiembre 2012 00:19:13 AM
Entonces la comparación que has puesto antes de estas estaciones para justificar la temperatura de la garita oficial del observatorio de león de estas estaciones:

Inforiego:

Santas Martas (840 msnm): 25,1 ºC
Mansilla Mayor (790 msnm): 25,3 ºC
Cubillas de Los Oteros (780 msnm): 25,4 ºC
Zotes del Páramo (780 msnm): 25,6 ºC
Quintana del Marco (750 msnm): 24,4 ºC
Sahagún (840 msnm): 23,0 ºC
Bustillo del Páramo (865 msnm): 24,3 ºC
Hospital de Órbigo (835 msnm): 24,4 ºC

AEMET :

Bustillo del paramo
Cubillas de Rueda
Lagunas de Somoza

Al estar más alejadas de la cordillera que el observatorio leonés, ¿ya no serían tan coherentes los datos no?

Lo importante a estos efectos es que esas estaciones están en la zona de meseta (y no en la zona de media montaña como es el caso de Sta María del Condado, Sopeña y Boñar) y además la latitud de la mayoría de esas estaciones que has puesto (salvo Cubillas de Los Oteros, Zotes del Páramo y Quintana del Marco) es bastante similar a la del observatorio de León. Pero si prefieres no las compares con esas y compáralas con las temperaturas de Riofrío, Villameca, etc.

Además, cada zona es un mundo en estas situaciones del Este y concretamente la zona del Curueño y el Porma tiene sus peculiaridades (y aunque no hay estaciones seguramente el Torío habrá tenido temperaturas similares). Villameca por ejemplo también está en zona previa al comienzo de la alta montaña (o incluso Riofrío) y las temperaturas no han tenido nada que ver con las de Curueño-Porma.

Y por cierto, el que ha comparado el dato de Sta. maría del Condado con el del observatorio de León no he sido yo porque precisamente no tienen características similares ni en cuanto a orografía general de la zona ni la concreta del lugar. Pero vamos, que si se quieren buscar tres pies al gato allá cada uno.

Está claro que las temperaturas son las que han sido y eso es inamobible y, desde luego, la más fiable de todas es, en este caso, la del Observatorio de León, que es el que dispone de termómetros oficiales, termohigrógrafo oficial y garita de madera oficial. Si hay alguna temperatura anómala o medida en circunstancias no idoneas será la de otras estaciones, pero desde luego no la del observatorio.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Mance burgati Rayder en Jueves 06 Septiembre 2012 00:50:23 AM
Cita de: Leónnieve en Jueves 06 Septiembre 2012 00:27:33 AM
Cita de: burgati en Jueves 06 Septiembre 2012 00:19:13 AM
Entonces la comparación que has puesto antes de estas estaciones para justificar la temperatura de la garita oficial del observatorio de león de estas estaciones:

Inforiego:

Santas Martas (840 msnm): 25,1 ºC
Mansilla Mayor (790 msnm): 25,3 ºC
Cubillas de Los Oteros (780 msnm): 25,4 ºC
Zotes del Páramo (780 msnm): 25,6 ºC
Quintana del Marco (750 msnm): 24,4 ºC
Sahagún (840 msnm): 23,0 ºC
Bustillo del Páramo (865 msnm): 24,3 ºC
Hospital de Órbigo (835 msnm): 24,4 ºC

AEMET :

Bustillo del paramo
Cubillas de Rueda
Lagunas de Somoza

Al estar más alejadas de la cordillera que el observatorio leonés, ¿ya no serían tan coherentes los datos no?



Y por cierto, el que ha comparado el dato de Sta. maría del Condado con el del observatorio de León no he sido yo porque precisamente no tienen características similares ni en cuanto a orografía general de la zona ni la concreta del lugar. Pero vamos, que si se quieren buscar tres pies al gato allá cada uno.


Efectivamente he sido yo, pero antes de que tu posteases esto:

Cita de: Leónnieve en Jueves 06 Septiembre 2012 00:03:26 AM
Cita de: burgati en Miércoles 05 Septiembre 2012 23:42:46 PM
Ya ya,,,,,bueno pues nada, solo eso que me parecían mas lógicos los de la EMA, y me lo siguen pareciendo que conste, (por supuesto es una apreciación personal)........otro dato para añadir a los tuyos de la red meteoclimatic:

Santa maría del condado (940 m.s.n.m), 26,9ºc. Ya sé que no es una garita de madera, pero en compensación está a 5 metros sobre el suelo .

Habría que ver la ubicación concreta de la estación y sobre todo hay que tener en cuenta la orografía de la zona (y más en días con vientos del Este, que en la provincia de León suelen provocar temperaturas máximas bastante ilógicas según zonas). Hoy, como dices, en Sta María del Condado 26,9 ºC, en Sopeña de Curueño 26,8 ºC y en Boñar 27,2 ºC.

No es normal tampoco que la estación de Trobajo del Camino (que suele ser la más cálida de León capital y su nucleo urbano) a 843 msnm haya registrado hoy una máxima de 25,9 ºC y que la estación de Sopeña de Curueño a 1000 msnm haya registrado hoy 26,8 ºC de máxima (y son dos estaciones idénticas y del mismo obervador, en este caso "morala"). Pero eso simplemente quiere decir que ha hecho más calor en esos valles de la zona de la precordillera que en otras zonas más al Sur. No es normal, pero es lo que ha sucedido.



Simplemente he reflejado un dato de una estación cercana a León para completar los tuyos, y después de que yo postease este dato has explicado que no son zonas comparables como puedes comprobar.




Cita de: Leónnieve en Jueves 06 Septiembre 2012 00:27:33 AM


Lo importante a estos efectos es que esas estaciones están en la zona de meseta (y no en la zona de media montaña como es el caso de Sta María del Condado, Sopeña y Boñar) y además la latitud de la mayoría de esas estaciones que has puesto (salvo Cubillas de Los Oteros, Zotes del Páramo y Quintana del Marco) es bastante similar a la del observatorio de León. Pero si prefieres no las compares con esas y compáralas con las temperaturas de Riofrío, Villameca, etc.



No, prefiero compararlas con las de alrededor de la capital que pa eso están al lado y también están a una altura parecida, como ya he hecho.


Anda que no estoy dando vidilla al hilo, ya que ha sido creado hay que exprimirlo un poco no?. ::)

Mañana más.


Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Jueves 06 Septiembre 2012 09:53:30 AM
Cita de: burgati en Jueves 06 Septiembre 2012 00:50:23 AM

Cita de: Leónnieve en Jueves 06 Septiembre 2012 00:27:33 AM


Lo importante a estos efectos es que esas estaciones están en la zona de meseta (y no en la zona de media montaña como es el caso de Sta María del Condado, Sopeña y Boñar) y además la latitud de la mayoría de esas estaciones que has puesto (salvo Cubillas de Los Oteros, Zotes del Páramo y Quintana del Marco) es bastante similar a la del observatorio de León. Pero si prefieres no las compares con esas y compáralas con las temperaturas de Riofrío, Villameca, etc.


No, prefiero compararlas con las de alrededor de la capital que pa eso están al lado y también están a una altura parecida, como ya he hecho.


Anda que no estoy dando vidilla al hilo, ya que ha sido creado hay que exprimirlo un poco no?. ::)

Mañana más.

Diría yo que Riofrío está a una altura más parecida (940 msnm de Riofrío por 916 msnm de La Virgen del Camino) que las de León ciudad y además con temperatura medida en condicines más similares (con garita de madera a la misma altura del suelo). La de León-Las Lomas sí que está digamos fuera de la ciudad y si hay algún dato que llama la atención es más bien ese de Las Lomas.

Y aunque a veces haya diferencias entre los observatorios oficiales y estaciones de aficionados que normalmente las tenemos en casas o edificios en condiciones no ideales, no creo que haya que dudar de los datos oficiales, ya que por esa regla de tres también podríamos poner en duda el dato del observatorio de Burgos porque en el mes de julio (el día 18) tu estación de Burgos / P. San Agustín a 33 metros del suelo registrara una máxima de 34,6 ºC y que el observatorio de Burgos-Villafría a 1,5 metros del suelo registrase una máxima oficial de 34,0 ºC. Desde luego, yo no dudo en absoluto que en el observatorio de Burgos la temperatura máxima que hubo fueron los 34,0 ºC.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Jueves 06 Septiembre 2012 10:09:38 AM
Cita de: burgati en Jueves 06 Septiembre 2012 00:50:23 AM
Cita de: Leónnieve en Jueves 06 Septiembre 2012 00:27:33 AM
Cita de: burgati en Jueves 06 Septiembre 2012 00:19:13 AM
Entonces la comparación que has puesto antes de estas estaciones para justificar la temperatura de la garita oficial del observatorio de león de estas estaciones:

Inforiego:

Santas Martas (840 msnm): 25,1 ºC
Mansilla Mayor (790 msnm): 25,3 ºC
Cubillas de Los Oteros (780 msnm): 25,4 ºC
Zotes del Páramo (780 msnm): 25,6 ºC
Quintana del Marco (750 msnm): 24,4 ºC
Sahagún (840 msnm): 23,0 ºC
Bustillo del Páramo (865 msnm): 24,3 ºC
Hospital de Órbigo (835 msnm): 24,4 ºC

AEMET :

Bustillo del paramo
Cubillas de Rueda
Lagunas de Somoza

Al estar más alejadas de la cordillera que el observatorio leonés, ¿ya no serían tan coherentes los datos no?



Y por cierto, el que ha comparado el dato de Sta. maría del Condado con el del observatorio de León no he sido yo porque precisamente no tienen características similares ni en cuanto a orografía general de la zona ni la concreta del lugar. Pero vamos, que si se quieren buscar tres pies al gato allá cada uno.


Efectivamente he sido yo, pero antes de que tu posteases esto:

Cita de: Leónnieve en Jueves 06 Septiembre 2012 00:03:26 AM
Cita de: burgati en Miércoles 05 Septiembre 2012 23:42:46 PM
Ya ya,,,,,bueno pues nada, solo eso que me parecían mas lógicos los de la EMA, y me lo siguen pareciendo que conste, (por supuesto es una apreciación personal)........otro dato para añadir a los tuyos de la red meteoclimatic:

Santa maría del condado (940 m.s.n.m), 26,9ºc. Ya sé que no es una garita de madera, pero en compensación está a 5 metros sobre el suelo .

Habría que ver la ubicación concreta de la estación y sobre todo hay que tener en cuenta la orografía de la zona (y más en días con vientos del Este, que en la provincia de León suelen provocar temperaturas máximas bastante ilógicas según zonas). Hoy, como dices, en Sta María del Condado 26,9 ºC, en Sopeña de Curueño 26,8 ºC y en Boñar 27,2 ºC.

No es normal tampoco que la estación de Trobajo del Camino (que suele ser la más cálida de León capital y su nucleo urbano) a 843 msnm haya registrado hoy una máxima de 25,9 ºC y que la estación de Sopeña de Curueño a 1000 msnm haya registrado hoy 26,8 ºC de máxima (y son dos estaciones idénticas y del mismo obervador, en este caso "morala"). Pero eso simplemente quiere decir que ha hecho más calor en esos valles de la zona de la precordillera que en otras zonas más al Sur. No es normal, pero es lo que ha sucedido.



Al referirme a zonas comparables me refiero a zonas de la meseta (zonas en general llanas de la meseta de León) y no por ello digo que cuanto más al sur más frío ayer, ya que por esa regla de tres en Benavente tendría que haber habido 23 ºC o así, y en Benavente hubo ayer 25,9 ºC de máxima.

Otro dato de temperatura máxima de ayer en la meseta de León fue el siguiente:

Valencia de Don Juan: 24,8 ºC

He comparado las estaciones de la zona del Curueño y Porma posteriormente, precisamente para reflejar que a veces las temperaturas no son tan normales como podría hacer indicar la lógica y que si precisamente la estación del nucleo urbano de la ciudad de León que suele registrar máximas más altas, que es la de Trobajo del Camino, registró una máxima de 25,9 ºC, es normal que el dato oficial del Observatorio de La Virgen del Camino sea considerablemente más bajo (en ese caso 24,8 ºC). Y es que ambas estaciones están al Oeste de la ciudad, con lo que son bastante comparables entre sí y Trobajo del Camino está a 843 msnm y La Virgen del Camino a 916 msnm.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Mance burgati Rayder en Viernes 07 Septiembre 2012 00:08:40 AM
Holaaaaaa!!!, como cada noche ya estoy aquí para tocar los cojoncillos... ;D.

Como ayer me dijestes temas de alturas y tal, que particularmente no me convencieron, hoy voy a contrastar 2 estaciones de meteoclimatic con dos estaciones del AEMET en Palencia y León. Las de meteoclimatic son davis pro 2 las dos y las de AEMET pues no sé lo que serán, pero supuestamente son la ostia.

Grijota, (meteoclimatic), al lado de palencia, a la misma altitud mas menos que la capital, concretamente 749 m.s.n.m, y la estación a 12 metros sobre el nivel de la calle. Hoy marca una máxima de 28,1ºc

Autilla del pino, (AEMET), cerca de palencia, a 874 m.s.n.m, eso sí a 1,5 metros del suelo,(supongo); Incremento de altitiud 125 metros.
Maxima 27,8ºc (3 décimas menos).




Pasemos a la comparación leonesa:

Trobajo del camino, (meteoclimatic), cerca de león y muy cerquita del observatorio leonés, 843 m.s.n.m, según el propietario, y la estación a 16 metros sobre el nivel de la calle. Hoy marca una máxima de 30ºc

Observatorio oficial león, (AEMET), cerca de león, 916 m.s.n.m, eso sí, a 1,5 metros del suelo, (supongo); Incremento de altitud  73 metros.
Máxima 28,8ºc (1,2ºc menos).

EMA observatorio leonés, máxima 30ºc.

Creo que la confrontación entre esta dupla de estaciones es muy comparable, comprenderás por tanto que me llame la atención los registros en máximas del observatorio leonés y piense que la EMA para nada dé datos descabellados teniendo en cuenta su mayor altitud sobre la capital, (bajo mi punto de vista vuelvo a repetir).

Aunque como bien dices hay una verdad verdadera y es que la temperatura que se registra es la que hay, y eso obviamente no lo cambia ni dios.

Saludos.
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Viernes 07 Septiembre 2012 12:43:35 PM
Cita de: burgati en Viernes 07 Septiembre 2012 00:08:40 AM
Holaaaaaa!!!, como cada noche ya estoy aquí para tocar los cojoncillos... ;D.
Como ayer me dijestes temas de alturas y tal, que particularmente no me convencieron, hoy voy a contrastar 2 estaciones de meteoclimatic con dos estaciones del AEMET en Palencia y León. Las de meteoclimatic son davis pro 2 las dos y las de AEMET pues no sé lo que serán, pero supuestamente son la ostia. Grijota, (meteoclimatic), al lado de palencia, a la misma altitud mas menos que la capital, concretamente 749 m.s.n.m, y la estación a 12 metros sobre el nivel de la calle. Hoy marca una máxima de 28,1ºc

Autilla del pino, (AEMET), cerca de palencia, a 874 m.s.n.m, eso sí a 1,5 metros del suelo,(supongo); Incremento de altitiud 125 metros.
Maxima 27,8ºc (3 décimas menos).




Pasemos a la comparación leonesa:

Trobajo del camino, (meteoclimatic), cerca de león y muy cerquita del observatorio leonés, 843 m.s.n.m, según el propietario, y la estación a 16 metros sobre el nivel de la calle. Hoy marca una máxima de 30ºc

Observatorio oficial león, (AEMET), cerca de león, 916 m.s.n.m, eso sí, a 1,5 metros del suelo, (supongo); Incremento de altitud  73 metros.
Máxima 28,8ºc (1,2ºc menos).

EMA observatorio leonés, máxima 30ºc.

Creo que la confrontación entre esta dupla de estaciones es muy comparable, comprenderás por tanto que me llame la atención los registros en máximas del observatorio leonés y piense que la EMA para nada dé datos descabellados teniendo en cuenta su mayor altitud sobre la capital, (bajo mi punto de vista vuelvo a repetir).

Aunque como bien dices hay una verdad verdadera y es que la temperatura que se registra es la que hay, y eso obviamente no lo cambia ni dios.

Saludos.

Lo que sería auténticamente extraordinario es que el Observatorio registrase una temperatura máxima similar a la de Trobajo del Camino. Obiamente la temperatura tiene que ser inferior en La Virgen del Camino, lugar donde se encuentra el observatorio. La base aerea de La Virgen del Camino se encuentra en una altiplanicie fuera de la ciudad y del pueblo y bien expuesta al viento, además a varios kms de la ciudad, incluso de Trobajo (que está integrado en la ciudad y concretamente esa estación está bastante cerca de la estación de trenes para quien lo conozca).

No es lo más adecuado comparar estaciones automáticas (como las de Palencia ciudad y Palencia-Autilla del Pino) con estaciones con termómetros oficiales de mercurio y alcohol.

Ayer la previsión de máxima para León (observatorio) era de 28 ºC y hubo 28,8 ºC, que es una temperatura bastante alta.

Esos datos que has puesto de Palencia o en otras ocasiones de Burgos se dan algunos días así con esas diferencias (y otros días no), al igual que los del observatorio, que son a todas luces descabellados los de la EMA a poco que se conozca la zona.

Y como te gusta comparar, pues comparemos estaciones que al menos son de garita de madera a 1,5 metros del suelo y en la misma provincia (porque cada zona del país dse comporta de una forma ante diferentes tipos de viento y situaciones meteorológicas).

Datos de temperaturas máximas de ayer:

León-Virgen del Camino: 28,8 ºC a 916 msnm

Bustillo del Páramo: 28,9 ºC a 850 msnm

Riofrío (garita de madera y colaborador de AEMET): 28,2 ºC a 940 msnm

Cubillas de Rueda: 29,1 ºC a 916 msnm

Villameca (Quintana del Castillo): 27,8 ºC a 995 msnm

Lagunas de Somoza: 27,9 ºC a 1020 msnm

Desde luego, lo que sería digno de estudio es que en La Virgen del Camino hubiera habido 30,0 ºC.

Por si ello fuera poco, aquí puedes ver los datos de la EMA nueva de los METAR de ayer durante el día en el nuevo jardín meteorológico en cabecera de pista (que está a unos 700-800 metros de distancia del actual oficial):

http://www.tutiempo.net/tiempo/Leon_Virgen_Del_Camino/LELN.htm?datos=ultimas-24-horas


23:00  Despejado  20°C  6 km/h  35%  1023 hPa

22:00  Despejado  18°C  6 km/h  39%  1022 hPa

21:00  Despejado  19°C  6 km/h  34%  1022 hPa

20:00  Despejado  26°C  4 km/h  18%  1021 hPa

19:00  Despejado  27°C  4 km/h  20%  1021 hPa

18:00  Despejado  28°C  2 km/h  17%  1021 hPa

17:00  Despejado  27°C  4 km/h  21%  1021 hPa

16:00  Despejado  27°C  7 km/h  24%  1022 hPa

15:00  Despejado  26°C  7 km/h  30%  1022 hPa

14:00  Despejado  24°C  9 km/h  34%  1023 hPa

13:00  Despejado  23°C  9 km/h  38%  1024 hPa

12:00  Despejado  21°C 11 km/h  43% 1024 hPa

11:00  Despejado  19°C   9 km/h  49%  1024 hPa

En cambio, los a todas luces erroneos datos de la EMA antigua (la que sale en la web de AEMET) reportaban lo siguiente durante las tres horas de máxima temperatura (con una máxima de 30,0 ºC):

17:00 h: 29,6 ºC

18:00 h: 29,9 ºC

19:00 h: 29,5 ºC (directamente es algo no creible pensar que fuera de la ciudad ayer podía haber 29,5 ºC a las 7 de la tarde)

Incluso la estación de León-Las Lomas que está en otro alto al otro lado de la ciudad a 10 kms de distancia en línea recta (y que tuvo 29,8 ºC de máxima) en una zona en la que cuesta muchísimo bajar la temperatura tenía 28,8 ºC.

Es decir, que esta otra estación marca la hora que más 28 ºC (a las 18 horas) y según tus deducciones sería coherente el dato de temperatura máxima de 30 ºC de la otra automática, que es evidente que está descalibrada y además ya sea por su ubicación dentro de la garita o por otro motivo, se dispara especialmente en días soleados y poco ventosos, como es el caso de ayer en que la diferencia se elevó a 1,2 ºC con 28,8 ºC el dato oficial y 30,0 ºC la EMA).

Pero vamos, que si tienes alguna duda acércate un día a León y concertamos una cita con el jefe del observatorio y lo visitas y le haces todas las preguntas que quieras y comparas absolutamente todo y verás como los datos oficiales son de una precisión absooluta, al igual que lo son los de Burgos o cualquier observatorio con personal e instrumental manual. Ya verás lo que te dice el jefe del Observatorio sobre la automática. Desde luego, dudar de los datos oficiales del observatorio de León me parece absurdo, deberías conocer al jefe del mismo y ver lo empeñado que está en mantener una serie buena, sin cambios de ubicación del observatorio, cada cierto tiempo haciendo comprobaciones de todo el instrumental con varios termómetros oficiales. Es más, simplemente con ir al aeropuerto de León con una estación meteorológica normalilla te darás cuenta de que los datos son absolutamente correctos.

Dudar de los datos del observatorio es absurdo (y de cualquier observatorio con personal y datos manuales), es como si yo dijera que me parecen más lógicos los datos de la EMA de Burgos que los datos oficiales por el hecho de que hoy la EMA haya registrado una mínima de 10,8 ºC y el dato oficial haya sido 9,8 ºC u otros días que difieren los datos de máxima (en ese caso generalmente más bajos en la EMA).

La EMA de León funciona mal, como ocurre también en el aeropuerto de Vitoria, que se desvía también más de 1 ºC la mayoría de los días, como el mes pasado con 42,2 ºC de máxima la EMA por 40,8 ºC de máxima oficial.

Eso sí, si prefieres seguir pensando que no están bien los datos, pues venga, los datos del observatorio de León son rotundamente falsos, los profesionales que trabajan en el observatorio no tienen ni idea de cómo medir una temperatura, los termómetros y el termohigrógrafo están descalibrados y es una serie climatológica absolutamente contaminada. Ya está bien...
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Leónnieve en Viernes 07 Septiembre 2012 20:50:51 PM
Aprovechando que funciona la estación de la DGT situada en La Virgen del Camino junto a la LE-30 (y por si alguien sigue teniendo todavía alguna duda todavía respecto al tema tratado en los últimos mensajes), pongo a continuación las temperaturas registradas en estos últimos días, concretamente centrándonos en las de ayer y hoy.

La garita protectora (al menos las que conozco) del sensor de temperatura de la DGT normalmente es bastante eficaz, aunque en circunstancias de fuerte insolación y poco viento puede dispararse alguna décima.

Mapa de situación de ambas estaciones: Fuente: iberpix

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La garita oficial del Observatorio de León-Virgen del Camino está situada en el extremo de la parte superior de la línea de separación de ambas estaciones, mientras que la estación de la DGT se encuentra en el extremo inferior.

Altitud observatorio AEMET: 916 msnm

Altitud estación DGT: 902 msnm (aproximadamente).

Distancia en línea recta: 2,1 kms

Ahora pongo el gráfico de temperatura de hoy de la estación DGT de La Virgen del Camino:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Como se puede observar, estas han sido las temperaturas extremas (aproximadas) de hoy:

Temperatura mínima: 12,7 ºC

Temperatura máxima: 30,0 ºC

Y estas han sido las temperaturas extremas oficiales de hoy en el Observatorio de León-La Virgen del Camino:

Temperatura mínima: 13,2 ºC

Temperatura máxima: 30,2 ºC

Por otra parte, estas han sido las temperaturas de la EMA (la que reporta datos erroneos) en el día de hoy:

Temperatura mínima: 13,7 ºC

Temperatura máxima: 31,1 ºC

Y como comentaba en anteriores mensajes, las diferencias "anómalas" aparentemente en días pasados entre alguna estación de meteoclimatic como la de León-Las Lomas y el observatorio de León era debida a circunstancias concretas del viento predominante de componente Este, que causa "estragos" en algunos sitios concretos de la provincia en las máximas.

Hoy que el viento predominante ha sido el SSW ya los datos son muy similares.

Temperatura máxima de hoy de la estación de meteoclimatic de León-Las Lomas (944 msnm):

Temperatura máxima: 30,2 ºC

Y estas son las temperaturas máximas de hoy de estaciones automáticas ed AEMET con garita de madera:

Valencia de Don Juan (788 msnm): 30,6 ºC
Bustillo del Páramo (850 msnm): 30,0 ºC
Cubillas de Los Oteros-Sahechores (916 msnm): 30,4 ºC
Villameca (995 msnm): 30,0 ºC
Lagunas de Somoza (1020 msnm): 28,9 ºC

Y a continuación el gráfico de temperaturas de la última semana:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Por ejemplo, viendo el gráfico se observa que las temperaturas extremas de ayer fueron aproximadamente las siguientes en la estación de la DGT:

Temperatura mínima: 11,8 ºC aproximadamente

Temperatura máxima: 29,0 ºC aproximadamente

Y estos fueron los datos oficiales registrados en el obervatorio de León-La Virgen del Camino:

Temperatura mínima: 11,0 ºC

Temperatura máxima: 28,8 ºC

Los datos de la EMA (la de los datos erroneos no oficiales) fueron los siguientes:

Temperatura mínima: 11,4 ºC

Temperatura máxima: 30,0 ºC

A la vista de los datos creo que es más que evidente que los datos oficiales (como no puede ser de otra manera) son absolutamente correctos, registrando unas temperaturas máximas mucho más similares a los de la estación de la DGT que a los de la EMA (especialmente en temperaturas máximas, que es lo único comparable).

Cerca de Burgos (y más cerca de Burgos-Villafría y Cardeñajimeno según el mapa de la DGT) también hay otra estación de la DGT:

Desconozco la altitud de esta estación de la DGT, pero a juzgar por el mapa y mirando el iberpix calculo que rondará los 905 msnm en la circunvalación de Burgos.

Gráfico de temperaturas de hoy:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Datos extremos aproximados DGT hoy (905 msnm aprox):

Temperatura mínima: 11,2 ºC

Temperatura máxima: 30,8 ºC

Datos oficiales de hoy del Observatorio de Burgos-Villafría (891 msnm):

Temperatura mínima: 9,8 ºC

Temperatura máxima: 30,6 ºC

Datos de hoy de la estación meteoclimatic de Cardeñajimeno (922 msnm):

Temperatura mínima: 11,6 ºC

Temperatura máxima: 29,6 ºC

Datos de hoy de la estación meteoclimatic de Cardeñajimeno F. Blancas (914 msnm):

Temperatura mínima: 10,8 ºC

Temperatura máxima: 30,2 ºC

Y a continuación el gráfico de temperaturas de la última semana:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y centrándonos en las temperauras extremas de ayer, la estación de la DGT (905 msnm aprox) nos muestra los siguientes datos aproximados:

Temperatura mínima: 11,8 ºC

Temperatura máxima: 26,8 ºC

Datos oficiales  de ayer del Observatorio de Burgos-Villafría (891 msnm):

Temperatura mínima: 11,0 ºC

Temperatura máxima: 27,0 ºC

Datos de ayer de la estación meteoclimatic de Cardeñajimeno (922 msnm):

Temperatura mínima: 11,4 ºC

Temperatura máxima: 25,8 ºC

Datos de ayer de la estación meteoclimatic de Cardeñajimeno F. Blancas (914 msnm):

Temperatura mínima: 10,4 ºC

Temperatura máxima: 26,0 ºC

Como se puede observar también en estos datos de Burgos, la estación de la DGT es bastante fiable en las máximas (que son las temperaturas comparables, ya que las mínimas dependerán mucho del concreto lugar) y tampoco tienen porqué coincidir con las estaciones que tenemos en meteoclimatic. Y es que las circunstancias concretas de la instalación (con limitaciones muchas veces) de las estaciones particulares hace que los datos sean difícilmente comparables, además de que en zonas opuestas de uan ciudad (aunque tengan características aparentemente similares) como es el caso de Las Virgen del Camino y Las Lomas hay veces que las temperaturas máximas no son extrapolables, al igual que, por ejemplo, hay ocasiones en que las temperaturas máximas de Burgos-Villafría y Renuncio no son ni mucho menos iguales o similares.

Por ejemplo, en León ninguna estación de meteoclimatic está cerca del observatorio (ya que la más cercana se encuentra a 5,5 kms de distancia, la de Trobajo, y en una zona orográfica muy diferente y a diferente altitud) y obviamente ninguna de ellas está en campo abierto en condiciones homologables a una oficial. Además de la altura sobre el suelo y los obstáculos que pueda haber como paredes o cierros, pueden influir otros factores como lo refractante que sea el tejado de la casa, etc

Y para que se vea la notable fiabilidad de estas dos estaciones de la DGT podemos comparar la temperatura máxima del mes de agosto de dichas estaciones con la de los observatorios oficiales de AEMET:

Gráfico de la estación DGT de La Virgen del Camino:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Temperatura máxima aproximada DGT: 35,4 ºC

Temperaura máxima oficial observatorio León-Virgen del Camino: 35,4 ºC

Y ahora el gráfico de la estación DGT de Burgos (zona Cardeñajimeno-Villafría):

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Temperatura máxima aproximada DGT: 37,2 ºC

Temperaura máxima oficial observatorio Burgos-Villafría: 37,2 ºC

A la vista de los datos es evidente que tanto los datos oficiales del Observatorio de León-Virgen del Camino como los datos oficiales del observatorio de Burgos-Villafría como los del resto de observatorios son datos completamente válidos y que muestran sin género de dudas la temperatura que hay en el lugar de cada observatorio.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Título: Re:Estaciones automáticas AEMET. Caso del observatorio de León (Virgen del Camino)
Publicado por: Mance burgati Rayder en Sábado 08 Septiembre 2012 22:46:44 PM
Sabes lo que te digo leonnieve................................























Que tienes más razón que un santo..

Muy currados esos post, mola!. Venga un saludo tío.