Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Foro General de Seguimiento => Mensaje iniciado por: Vigorro... en Miércoles 01 Agosto 2007 11:45:51 am

Título: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 01 Agosto 2007 11:45:51 am
Cambios en el topic de Modelos

El equipo de moderación informa a todos los usuarios que se ha decidido dividir el topic sobre Seguimiento de Modelos con la finalidad de recuperar la parte didáctica y de análisis de los modelos de previsión meteorológica. Para ello se crean los topics titulados Análisis de modelos meteorológicos y Modelos meteorológicos que se regirán por las siguiente normas.

Análisis de modelos meteorológicos

Sólo se aceptarán los siguientes posts:

1.- Los que contengan una explicación analítica de la situación a comentar con o sin mapas adjuntos.

2.- Los que estando en desacuerdo con cualquier análisis realizado por otro usuario, que contengan otro análisis alternativo al texto citado.


No se aceptarán en este topic los siguientes posts:

1.- Mensajes donde sólo se incluyan mapas o graficos sin explicación analítica.

2.- Mensajes queja o alusiones a otros posts que esten vacios de contenido analítico.

3.- Previsiones o alertas meteorológicas zonales, ya sean de tipo personal o de organismos oficiales. Para ello ya existen los topics zonales.

4.- Situación meteorológica actual, zonal o local. Sequías, embalses, lamentos, peticiones de URLs o de otra índole.

5.- Todo mensaje que no se ajuste al análisis de los modelos, a las normas generales del foro o al resto de normas añadidas para este tipo de topics y que están vigentes con fecha 18 de Diciembre del año 2005.


Ver estos parámetros de moderación en: https://www.tiempo.com/principal/normas-foro.asp y en https://foro.tiempo.com/index.php/topic,55007.0.html


Modelos meteorológicos

Sólo se aceptarán los siguientes posts:

1.- Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.

2.- Mapas de modelos o gráficos de predicción local o general a varios días vista adjuntando algún comentario.

3.- Predicciones meteorológicas, que de acuerdo con lo que indiquen los modelos, sean de carácter general, personales o de organismos oficiales.


No se aceptarán en este topic los siguientes posts:

1.- Todo mensaje que no se ajuste al comentario sobre la evolución de los modelos: Sequias, embalses, situación meteorológica actual, zonal o local, etc. En la mayoría de los casos siempre hay topics alternativos para insertar esos posts.
 
2.- Todo mensaje que cree tensión entre comunidades y no se ajuste a las normas generales del foro o al resto de normas añadidas para este tipo de topics y que están vigentes con fecha 18 de Diciembre del año 2005.


Ver estos parámetros de moderación en: https://www.tiempo.com/principal/normas-foro.asp y en https://foro.tiempo.com/index.php/topic,55007.0.html

El equipo de moderadores.

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Miércoles 01 Agosto 2007 13:56:59 pm
Bueno, Agosto empieza con amagos de algo, pero mejores eran a finales de Julio.

Lo que era una union de anticicilones entre el de Azores y un anticiclon escandinavo, que nos dejaba una baja con frio en altura, nos deja ahora una mini-dana en francia, y a peor en cada salida.
El europeo sigue barruntando vaguadas bonitas, pero es imposible saber dónde acabaran por que cada salida las pones en distintos lugares y profundidades. Ademas, en estas salida ni siquiera ve la union de anticiclones, mostrando una vagua en superficie, realmente muy forzada.

Lo que si que parece claro es   que los calores continuos y fuertes seguiran por europe del Este, donde continuan bajo potentisimas dorsales.

Por lo demas, calor ganrantizado por aqui por una dorsal muy potente, que, al menos, durara hasta el lunes o martes de la proxima semana.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: angelitogp en Miércoles 01 Agosto 2007 14:22:26 pm
La verdad viendo las salidas del GFS para las proximas horas parece poco probable que loa situación vaya a cambiar.Lo único alguna contaracción del anticiclón que favorecería la bajada de presiones hasta los 1000 Mb a nivel del mar en la zona cantabrica y mas noroccidental y provocaria algo de inestabilidad y precipitación en esta zona en las proximas 24-48 horas.De todas formas las salidas del GFS muestran algo claramente inusual,altas presiones en toda Europa central y meridional???con el A de las azores al oeste de la peninsula iberica.
Otra posibilidad qwue veo y parece factible es que la borrasca que hay entre Terranova y las islas britanicas gane intensidad al desplazarse hacia el suroeste y nos coja de lleno en un desplazamineto del anticiclon hacia el este.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 01 Agosto 2007 14:47:18 pm
Lo del sabado puede ser interesante en buena parte de Hispania... ::)

Va a ser una cosa muy puntual, ya que rapidamente una masa de aire atlantico se echara encima de la peninsula, pero ojo por que ese dia en concreto las temperaturas pueden dispararse, y no solo en el sur, sino en la meseta norte, Galicia o valle del Ebro...

Por curiosidad, ahi va la prevision del automatico del INM...

hoy
38    36    37    41    38    36    36

Significativas dos cosa...

1.- que haya esas diferencias tan acusadas entre el sabado y los dias anterior y posterior (4 y 3 grados)...

2.- que a mas de 70 horas vista se indiquen ya 41º... si se va retocando al alza la prevision, como en el ultimo episodio calorifero, el automatico podria llegar a marcar 42 o incluso 43, lo que supondria, en realidad, temperaturas de 44 o 45º... eso en Cordoba, luego estarian puntos que se pueden quedar (como hace unos dias), medio y hasta un grado por encima de Cordoba... ::)

Ah, y logicamente en las regiones del norte el subidon sera tremendo... como ejemplo, Valladolid...

hoy
31    29    30    36    35    31    29

La llegada del aire fresco atlantico sera muy relevante en el norte sobre todo, ya que hara que las temperaturas bajen tan de golpe el lunes como subiran el sabado...


Resumiendo, subida de temperaturas el viernes en toda Hispania, subidon el sabado, mantenimiento o leve descenso el domingo, y bajada el lunes... en la mitad norte, sobre todo en el noroeste, los cambios seran mas fuertes...

En los mapas del europeo de vientos a 850 hpa se ve perfectamente la llegada de la masa de aire atlantico el domingo al noroeste primero, y el lunes al resto de la peninsula...

Meto tambien la prevision de isos a 850 de UKMO, para que veais la diferencia entre el viernes y el sabado... he señalado en azul la iso +24... :cold:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Miércoles 01 Agosto 2007 15:02:36 pm
Por sierto, la borrasca que marcan los modelos tan profunda cerca de la islas Britanicas ( a su W) seran los restos de la TS Chantal, que se creó al E de las costa orientales de EEUU
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: vigilant en Miércoles 01 Agosto 2007 19:30:47 pm
"Oju surpraise"  :cold:

Los modelos para el viernes-sábado son dignos de analizar profundamente, pese a la "sensillez" de la situación. Por ello os invito a que hagan sus cálculos.

Veamos el nivel de superficie:

Anticiclón sobre Europa y Gran Depresión (ex-Chantal) sobre el atlántico norte: --> Vientos de componente sureste en el norte peninsular.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: vigilant en Miércoles 01 Agosto 2007 19:34:39 pm
A los posibles vientos del sureste para el sábado en el norte, hay que sumar una no despreciable masa cálida en todos los niveles.

Por ejemplo 850hPa.

Tendremos una temperatura que oscilaría entre los +25 y +29ºC.

Suponiendo que el viento del sureste se cumple, y ocasiona efecto fohen, estaríamos hablando de "temperaturas máximas del orden de los 40" en gran parte del centro y norte peninsular.

¿Me equivoco?  :cold:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Miércoles 01 Agosto 2007 19:41:07 pm
Lo del sábado puede ser histórico. Hay que preparar bien la observación, y en tus casos, Vigi, las alertas de SSW  ;D

Yo apuesto con esos modelos por:

45-46º en Córdoba
44-45º en Sevilla y Badajoz
42-43º en Ciudad Real y Albacete
41-42º en Toledo
40-41º en Madrid Capital
Posibilidad de llegar a los 40º en Valladolid y Salamanca. Los 39º en Burgos, y si sopla bien de sur SE, los 41-42º en Donosti y Bilbao

Algo gordo tiene que pasar leñe  ;D

Las tormentas derivadas del choque de masas de momento del central al norte y de Guadalajara al este... la lluvia se sigue resistiendo

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: vigilant en Miércoles 01 Agosto 2007 20:05:40 pm
Ala!  :o ;D 45-dice

Yo creo que las máximas, con esa situación, se darían en el centro o norte, ya que el viento predominante (allá donde sople) será flojo del sur. Y en general, dominará la calma.

En Córdoba con viento del sur y una iso de +25 no creo que pasen de los 42ºC. Sin embargo, yo creo que más al norte, con terrales y una +25,sí pueden superarlos ligeramente.

Que me corrijan los nórdicos  ;D :-*


Lo del sábado puede ser histórico. Hay que preparar bien la observación, y en tus casos, Vigi, las alertas de SSW  ;D

Intentaré actualizarlas mañana o pasado, aunque tengo que prepararme papeles y demás porque os recuerdo que el día 5 me voy a Irlanda, para vigilar a ex-Chantal, y de paso para aprender un poco de "entendimiento inglés" (con dble sentido)  ;D

PD: vuelvo el día 25
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Miércoles 01 Agosto 2007 20:09:06 pm

En Córdoba con viento del sur y una iso de +25 no creo que pasen de los 42ºC. Sin embargo, yo creo que más al norte, con terrales y una +25,sí pueden superarlos ligeramente.


Estoooooo... estamos hablando de una ISO 28º-29º  :sherlock:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: vigilant en Miércoles 01 Agosto 2007 20:11:08 pm

En Córdoba con viento del sur y una iso de +25 no creo que pasen de los 42ºC. Sin embargo, yo creo que más al norte, con terrales y una +25,sí pueden superarlos ligeramente.


Estoooooo... estamos hablando de una ISO 28º-29º  :sherlock:

Sí, una +28 a las 18Z, con una +25/+26 a las 12Z.
Para las máximas influye más la iso a las 12Z
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: eguzkia en Miércoles 01 Agosto 2007 20:17:20 pm
Mapa del 23 de julio de 1995. Máxima absoluta en Córdoba con 46.6º

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Viendo el previsto para este sábado, no veo nada descabellado que nos acerquemos a los 45 ó 46 grados en muchas zonas del Valle del Guadalquivir.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: vigilant en Miércoles 01 Agosto 2007 20:23:35 pm
Mapa del 23 de julio de 1995. Máxima absoluta en Córdoba con 46.6º

http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/1995/Rrea00219950723.gif

Viendo el previsto para este sábado, no veo nada descabellado que nos acerquemos a los 45 ó 46 grados en muchas zonas del Valle del Guadalquivir.

Cierto, a priori, la situación del sábado en el sur es casi tan cáldia como la del 23J del 95, pero si nos fijamos, aquel día la +28 que pasaba por el sur abarcaba más área.

Y para ser más exactos, deberíamos de analizar también el flujo del viento durante todo el día.

PD: Es probable que no pueda responder hasta dentro de unos días.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: eguzkia en Miércoles 01 Agosto 2007 20:31:42 pm
Es verdad vigilant, pero a diferencia de 1997, en el caso que nos ocupa, el de este sábado, venimos precedidos de casi una semana con temperaturas superiores a los 40º en muchas zonas del sur. En el 97, si volvemos atrás en el archivo, no se dió esa circunstancia.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 01 Agosto 2007 21:19:56 pm
La prevision del GFS para Salamanca (40'57/-5'40) es esta con la salida de las 12 horas en la mano... hablo de Salamanca por que he visto a Pablo_M nerviosillo en el otro topic... ;D

MAXIMA DE HOY EN SALAMANCA MATACAN: 31'0...

hoy: 28'5 (14h), 29'5 (17h), 27'5 (20h)...
jueves: 31'0, 32'8, 30'9...
viernes: 34'7, 36'6, 34'4...
sabado: 37'3, 38'8, 35'6...

-------------------------------------------------------------

El automatico del INM ahora mismo...

hoy
30    29    32    37    35    31    29

-------------------------------------------------------------

Y por ultimo, basandonos en la pasada del europeo de ayer a mediodia, tenemos (hoy/domingo)...

Salamanca Iberduero................31'2, 32'5, 34'7, 36'3, 30'3...
Salamanca Matacan..................28'7, 30'5, 33'2, 34'6, 28'1...
Salamanca Observatorio.............27'4, 30'9, 32'6, 34'0, 28'8...
Salamanca Teologado Claret...... 27'4, 30'9, 32'6, 34'0, 28'8...

Personalmente no creo que en la meseta norte se alcancen los 40º, aunque poco faltara... ::)


-------------------------------------------------------


Echemos un ojo a Cordoba...

MAXIMA DE HOY EN CORDOBA AEROPUERTO: 40'0...

GFS (pasada de las 12h de hoy, coordenadas 37'53/-4'47)...

hoy: 36'7, 38'0, 35'0...
jueves: 36'5, 37'9, 35'3...
viernes: 37'2, 38'6, 35'8..
sabado: 35'6, 38'1, 35'9...

-------------------------------------------------------

Segun el automatico del INM...

hoy
38    36    37    41    38

-------------------------------------------------------

Y segun la pasada de ayer martes a mediodia del europeo (hoy/domingo)...

Cordoba Aeropuerto................................37'6, 37'4, 39'6, 38'1, 33'4...
Cordoba Campo de Experimentacion...........39'2, 37'7, 37'4, 37'4, 37'1...
Cordoba Emacsa......................................36'2, 35'4, 37'6, 36'0, 31'6...
Cordoba Estacion Depuradora....................38'6, 37'3, 38'0, 36'6, 33'0...
Cordoba La Jarosa...................................36'6, 35'0, 37'9, 36'2, 31'9...
Cordoba Miraflores...................................39'0, 38'5, 39'6, 39'8, 36'0...
Cordoba Pradagna...................................37'7, 37'6, 39'3, 38'9, 32'8...
Cordoba Presa S.R. Navallana....................40'5, 39'4, 41'0, 41'1, 36'2...
Cordoba Velasquitas................................37'6, 37'0, 39'8, 37'4, 33'2...

Personalmente creo que Cordoba aeropuerto podria rondar los 42º... ::)


-------------------------------------------------------

Viendo todo esto tambien se me ocurre decir que el pronostico meteorologico es muy complicado y que apiado de los currantes del INM... :cold:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Miércoles 01 Agosto 2007 21:30:13 pm
Vigorro, si se dan esa stemperaturas, que son del montón, el GFS la habrá cagado... aunque eso lo sabremos viendo sondeos.

Si se cumple el GFS te vas a quedar bajo por 2º en Córdoba, como minimo
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Marrero en Miércoles 01 Agosto 2007 22:31:16 pm
Muy interesante la jornada del sábado, a la vez que desesperante.

Si realmente los modelos de las 12H de hoy que ofrece el GFS se cumplen en gran medida, los 40º C en el centro y puntos de la meseta norte están, desde mi punto de vista, garantizados.

Llama la atención esas temperaturas que se muestran a 850 Hpa desde primeras horas de la mañana del sábado. En Madrid, la mínima no bajaría de los 25ºC y veo bastante razonable que los 30º C se alcancen entre las 10 y 11 a.m. Lo demás es un suma y sigue para rondar a las 18 p.m. los 40ºC e incluso algo más.

A ver como vienen las próximas actualizaciones.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: turbonada en Miércoles 01 Agosto 2007 22:37:03 pm
Quiero puntualizar alguna cosilla, valga por delante que lo tendré dificil porque da gusto vuestras exposiciones.
No habeis contado con la acción del mar Cantábrico.  las brisas pueden mitigar esos vientos terrales y evitar el subidón térmico.
Donosti el 4 de Agosto de 2003 estuvo muy cerca de los 40. Dudo que los alcance.  la brisa hará lo suyo. Bilbao puede ser más factible.

Con respecto al domingo vislumbro esa gran vaguada con un posible frente frio asociado y calor en superficie.
Podria desatarse una durisima galerna frontal con turbonada asociada.
Una de esas que pasa cada 20- 30 años y que provoca gravisimos problemas en forma de vientos huracanados.
Así pasó el 7 de Junio de 1987.  Veo a priori riesgo y son de las que barren desde cabo Peñas hasta casi Burdeos.
Saludos
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: eguzkia en Miércoles 01 Agosto 2007 22:44:56 pm
Quiero puntualizar alguna cosilla, valga por delante que lo tendré dificil porque da gusto vuestras exposiciones.
No habeis contado con la acción del mar Cantábrico.  las brisas pueden mitigar esos vientos terrales y evitar el subidón térmico.
Donosti el 4 de Agosto de 2003 estuvo muy cerca de los 40. Dudo que los alcance.  la brisa hará lo suyo. Bilbao puede ser más factible.

Con respecto al domingo vislumbro esa gran vaguada con un posible frente frio asociado y calor en superficie.
Podria desatarse una durisima galerna frontal con turbonada asociada.
Una de esas que pasa cada 20- 30 años y que provoca gravisimos problemas en forma de vientos huracanados.
Así pasó el 7 de Junio de 1987.  Veo a priori riesgo y son de las que barren desde cabo Peñas hasta casi Burdeos.
Saludos

Estaba ojeando la RAM e iba a postear sobre la posibilidad de galerna en el cantábrico.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: turbonada en Miércoles 01 Agosto 2007 22:54:26 pm
Quiero puntualizar alguna cosilla, valga por delante que lo tendré dificil porque da gusto vuestras exposiciones.
No habeis contado con la acción del mar Cantábrico.  las brisas pueden mitigar esos vientos terrales y evitar el subidón térmico.
Donosti el 4 de Agosto de 2003 estuvo muy cerca de los 40. Dudo que los alcance.  la brisa hará lo suyo. Bilbao puede ser más factible.

Con respecto al domingo vislumbro esa gran vaguada con un posible frente frio asociado y calor en superficie.
Podria desatarse una durisima galerna frontal con turbonada asociada.
Una de esas que pasa cada 20- 30 años y que provoca gravisimos problemas en forma de vientos huracanados.
Así pasó el 7 de Junio de 1987.  Veo a priori riesgo y son de las que barren desde cabo Peñas hasta casi Burdeos.
Saludos

Estaba ojeando la RAM e iba a postear sobre la posibilidad de galerna en el cantábrico.


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Frente frio desde el NW, asociado a vaguada muy activa y dorsal previa con muchooo calor en ciudades como Bilbao o San Sebastian.
Los mapas son parecidos.  Esta galerna dejó más de 5 muertos y varios desaparecidos, en Francia tambien.


http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divulga/tempoweb/mcr4/intro/intro1.htm




Lo dejo, que desvio el topic  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: eguzkia en Miércoles 01 Agosto 2007 23:03:16 pm
La masa de aire cálida en el cantábrico, será sustituida por una más fría en un corto periodo de tiempo. Está interesante el tema para este fin de semana, y si el modelo no pega más bandazos. Estamos a miércoles, pero el ex-chantal, puede dar juego en el norte junto a la "invasión" de aire cálido que nos anuncian los modelos.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 01 Agosto 2007 23:44:02 pm
Vigorro, si se dan esa stemperaturas, que son del montón, el GFS la habrá cagado... aunque eso lo sabremos viendo sondeos.

Si se cumple el GFS te vas a quedar bajo por 2º en Córdoba, como minimo

Hay que tener en cuenta que el pronostico del europeo es de ayer a las 12 horas, el del automatico de anoche a las 00, y el del GFS de hoy a las 12, asi que hay que tener en cuenta el plzazo del pronstico...


De todas formas es curioso que con los numeros en la mano, el GFS ve mas calor en Salamana que en Cordoba (38'8 por 38'1)... ::) eso si, cuidado, por que son valores de temperatura para las 14, las 17 y las 20 horas, asi que es de suponer que entre las 17 y las 20 horas se alcance mas... fijate que para hoy, a muy pocas horas vista, ha fallado en Salamanca por 1'5º (daba 29'5 a las 17 horas, y se han alcanzado 31'0), y en Cordoba por 2º (daba 38'0 a las 17 horas y ha alcanzado 40'0)...

Si metemos ese 1'5/2 de "desviacion", nos salen para el sabado unas maximas de 40'3/40'8 en Salamanca y de 40'1 en Cordoba, que en el caso de Salamanca estaria muy por encima del automatico del INM (37), pero concordaria perfectamente en el caso de Cordoba (40'1 por 40)...

Eso si, en cualquier caso la prevision de ayer del europeo es muy inferior, pero claro, es a 4 dias vista... a ver mañana cuando sepamos las de hoy...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: NeBeL en Miércoles 01 Agosto 2007 23:51:58 pm
Y no os olvideis de Orense, con esos mapas y lo que comentais yo apuesto por un "Cuarentazo a feira".

Miedo me dan los bosques, y eso que ha llovido bastante este mes de Julio.

Saludos.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ConG en Miércoles 01 Agosto 2007 23:59:29 pm
Saludos cordiales a tod@s!

Mañana, durante prácticamente toda la jornada y desde ahora mismo, continua parte de la mitad este de la Península Ibérica bajo la influencia de lo que sería una pequeña línea de inestabilidad que, a priori y teniendo en cuenta variables como humedad a diferentes alturas, etc etc ... no tendría que dar demasiado de si.

Hoy, esa teoría se ha roto, gracias a la formación de chaparrones y tormentas en gran parte de la cornisa mediterránea interior.

Teniendo en cuenta los últimos mapas, como por ejemplo, los de el modelo mesoescalar WRF-NMM, mañana podrían volver a repetirse prácticamente en los mismos lugares que hoy.

Os pondré para ejemplificar lo que argumento dos mapas, comenzando con el de Lifted Index, el vual vuelve a ser notablemente marcado desde la zona de los Alpes hasta el interior de la Comunidad Valenciana, zona del Sistema Central, Ibérica, y cogido con pinzas, zonas orientales de Castilla la Mancha. También tercio oeste de Cataluña y Pirineos.

El segundo mapa que os muestro es de CAPE. Se muestran niveles elevados de CAPE en las zonas prácticamente idénticas en las que también se registraría un elevado LIFTED.

Tendríamos que quedarnos con estos mapas para detectar orientativamente dónde hay más números de que se puedan formar durante la jornada de mana (y repito, desde ya mismo) tormentas puntualmente moderadas,

Saludos y suerte a todos,

 ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Jueves 02 Agosto 2007 09:01:58 am
Voy a ir poniendo la evolucion de previsiones y de realidades del INM (algun dato real de la CHE) para esta entrada cálida y posterior refrescacmiento en la zona NE. Pondré datos del automáticos ese de Zaragoza, Benasque y Bielsa, y datos reales del INM de Zaragoza y Bielsa, mientras que los de Benasque los tomaré de la estancion del SAIH de la CHE, su¡ituada en Eriste. La ubicacion de esta estacion no me convence, ya que esta un tanto encajada en el valle del río Ésera, pero bueno, como referencia valdrá.
Ire poniendo las previsiones de cada dia para todos los dias hasta el martes, para ver como va evolucionando el utomatico, y conforme salgan los datos oficiales los pondre tambien para irlos contrastando.
A ver que tal funciona ese sistema  del INM en zona tan diferentes como el Valle y el Pirineo.

Zaragoza segun el automatico:

Zaragoza: Prevision para el miercoles y datos reales:
maxima:38, en real 37,3
minima:22, en real 22
    Se pasó un pelin en la maxima (inapreciable) y clavó la minima.
                 Jueves:
maxima prev: x32, j 33
minima prev: x21, j 19
                  Viernes
maxima prev: x33, j 33
minima prev: x16, j 17
                   Sabado
maxima prev: x34, j 35
minima prev: x20, j 19
                    Domingo
maxima prev: x36, j 36
minima prev: x22, j 22
                     Lunes
maxima prev: x33, j 30
minima prev: x22, j 21
                     Martes
maxima prev: x32, j 27
minima prev: x20, j 17

Benasque (datos reales de la estación de Eriste de la CHE)
Datos del miercoles:
maxima, prev:32, en real 31,5
minima,  prev: 14, en real 12
      Se paso un pelin en la maxima, y se paso 2ºC en la mínima.
                 Jueves:
maxima prev: x27, j 27
minima prev: x12, j 11
                  Viernes
maxima prev: x25, j 27
minima prev: x9, j 10
                   Sabado
maxima prev: x29, j 31
minima prev: x10, j 10
                    Domingo
maxima prev: x30, j 32
minima prev: x12, j 13
                     Lunes
maxima prev: x27, j 26
minima prev: x12, j 12
                     Martes
maxima prev: x26, j 22
minima prev: x10, j 8

A ver cómo evoluciona la cosa.


Añado Bielsa, que tiene datos del INM.
 
Datos del miercoles:
maxima, prev:32, en real 31
minima,  prev: 14, en real 10,4
         Se pasó 1ºC en la maxima y se paso tres pueblos en la mínima.
                 Jueves:
maxima prev: x27, j 27
minima prev: x11, j 11
                  Viernes
maxima prev: x27, j 27
minima prev: x10, j 8
                   Sabado
maxima prev: x30, j 32
minima prev: x11, j 10
                    Domingo
maxima prev: x31, j 32
minima prev: x13, j 13
                     Lunes
maxima prev: x28, j 26
minima prev: x12, j 12
                     Martes
maxima prev: x27, j 23
minima prev: x11, j 9


Como datos más significativo, por estos lares la punta de calor del sábado-domingo la han subido 1 ó 2ºC. Por contra, a principios de la semana que viene les patina la prediccion y meten más refrescamiento, con caidas de más de 2-3ºC 
Señalar tambien que parece que tiende a hinchar un pelin las máximas, al menos en las mediciones del miercoles. veremos hoy. en principio, en Zaragoza, y siempre segun la radio, nos hemos levantado con 4ºC menos que ayer a las 8 de la mañana.

Espero que se entienda la metodología. 
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Imanoll en Jueves 02 Agosto 2007 13:22:50 pm
Por fin parece que se va a acabar la nefasta racha del Cantábrico (Vaguadas si-Tormentas no)

Todos los modelos coinciden en colocar esa vaguada con más o menos fuerza pero colocándola.
Con eso ahí si no vemos algo interesante en el Pais Vasco es para colgar los bártulos.

El UKMO en lo que se refiere a la colocación  de la vaguada es muy bueno.
Bastante profunda es, al igual que en los mapas del ECMWF.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)


El Gfs a simple vista es el peor, la vaguada no es tan buena como la de los dos anteriores mapas.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)


Ahora el sondeo para la tarde noche del domingo, espectaculares humedades hasta los 13000msm.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)


Este mapa de las anomalías de presión , marca brutales ascensos y descensos de aire en algunas zonas, desde luego un mapa excelente es.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)


Los valores de Inhibición convectiva en la mayor parte de la península son negativos, otro facotr bueno para el domingo.

Y el mapa de precipitación entre las 20:00 y las 02hr

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://imageshack.us)


Los valores Cape+Lifed Index no son para tirar cohetes pero son decentes, el gradiente térmico vertical por la tarde tendrá unos valores excelentes , cuando se produzca el desplome de la temperatura a 850hPa no será tan bueno, pero en teoría, para las horas propicias para ver tormentas según los mapas, serán valores muy buenos, de hasta 32ºC


Veremos que pasa, está lejos aún, pero pinta muy bien para recoger bastantes mm por el Norte,
Saludos
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: vigilant en Jueves 02 Agosto 2007 15:25:34 pm
Vigorro, si se dan esa stemperaturas, que son del montón, el GFS la habrá cagado... aunque eso lo sabremos viendo sondeos.

Si se cumple el GFS te vas a quedar bajo por 2º en Córdoba, como minimo

Hay que tener en cuenta que el pronostico del europeo es de ayer a las 12 horas, el del automatico de anoche a las 00, y el del GFS de hoy a las 12, asi que hay que tener en cuenta el plzazo del pronstico...


De todas formas es curioso que con los numeros en la mano, el GFS ve mas calor en Salamana que en Cordoba (38'8 por 38'1)... ::) eso si, cuidado, por que son valores de temperatura para las 14, las 17 y las 20 horas, asi que es de suponer que entre las 17 y las 20 horas se alcance mas... fijate que para hoy, a muy pocas horas vista, ha fallado en Salamanca por 1'5º (daba 29'5 a las 17 horas, y se han alcanzado 31'0), y en Cordoba por 2º (daba 38'0 a las 17 horas y ha alcanzado 40'0)...

Si metemos ese 1'5/2 de "desviacion", nos salen para el sabado unas maximas de 40'3/40'8 en Salamanca y de 40'1 en Cordoba, que en el caso de Salamanca estaria muy por encima del automatico del INM (37), pero concordaria perfectamente en el caso de Cordoba (40'1 por 40)...

Eso si, en cualquier caso la prevision de ayer del europeo es muy inferior, pero claro, es a 4 dias vista... a ver mañana cuando sepamos las de hoy...

Chapó ;)

Esas son las intervenciones que me gustan.

En tu anterior post hacías una excelente comparativa entre las distintas predicciones, y con esta intervención remarcas lo que a mi entender es todavía más importante:

Estimar el intervalo de error de las comparaciones. En el momento que añades un intervalo de error a un valor ya estás haciendo "física".  ;D

Pues lo dicho, me parecen razonables esos valores.

Personalmente pienso que en córdoba el sábado se alcanzarán entre 41 y 42ºC. En Salamanca un poco menos, entre 39 y 41ºC

Esta es la predicción a "escala sinóptica" (parametrizada) de la temperatura a las 14h oficial.

Suponiendo que acertase, la máxima sería (estadísticamente) unos 1 o 2ºC mayor (ya que la máxima no tiene por qué darse a las 14h).
Eso sí, allá donde haya terrales, la desviación puede ser de 4ºC o más.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Jueves 02 Agosto 2007 21:23:38 pm
A ver, actualicemos esto... 8)

nota: tener siempre en cuenta para el GFS que pronostica temperaturas para las 14, 17 y 20 horas, por lo que en realidad siempre estima mas, ya que entre las 17 y las 20 horas es cuando se alcanzan las maximas...

MAXIMA DE AYER MIERCOLES EN SALAMANCA MATACAN: 31'0...
MAXIMA DE HOY JUEVES: 30'8...


GFS 12utc miercoles...
para ayer miercoles: 29'5 (17h)... se quedo corto por 1'5º...
para hoy jueves: 32'8... se paso por 2º...

GFS 12 utc jueves...
para hoy jueves: 29'9, 31'5, 29'5... se ha pasado por 0'7...

Para el sabado va evolucionando asi: 38'8, 37'4...

Ha rebajado bastante, 1'5º...

-------------------------------------------------------------

El automatico del INM ahora mismo...

X      J      V      S     D     L
30    29    32    37    35    31
          32    34    37    35    28

Ayer se quedo corto por 1º, y hoy ha revisado al alza, y se ha pasado por 1'2, que es mejor que quedarse corto por 1'8, que es lo que marcaba ayer... se mantiene para el sabado, y partiendo de que no clavara, se quedara corto, ya que se alcanzaran esos 37 seguro...

-------------------------------------------------------------

Voy acumulando las previsiones del europeo... primero las de la pasada del martes a las 12utc, y despues las de ayer miercoles a las 12utc...

Salamanca Iberduero................36'3...36'9...
Salamanca Matacan..................34'6...34'8...
Salamanca Observatorio.............34'0...34'5...
Salamanca Teologado Claret.......34'0...33'2...

Ha revisado al alza alrededor de medio grado, salvo en T.C, que ha rebajado casi un grado...

Si nos centramos en Matacan, puesto que es el valor comprobable a toro pasado, los resultados son...

pronostico del martes para ayer miercoles: 28'7, corto por 2'3...
pronostico de ayer miercoles para hoy jueves: 29'9, corto por 0'9...


-------------------------------------------------------


Echemos un ojo a Cordoba...

MAXIMA DE AYER MIERCOLES EN CORDOBA AEROPUERTO: 40'0...
MAXIMA DE HOY JUEVES: 38'7...


GFS 12utc miercoles...
para ayer miercoles: 38 (17h)... se quedo corto por 2º...
para hoy jueves: 37'9... se quedo corto por 0'8...

GFS 12utc jueves...
para hoy jueves: 37'8... se quedo corto por 0'9...

Para el sabado va evolucionando asi: 38'1, 39...

Ha subido bastante, 0'9...

-------------------------------------------------------

Segun el automatico del INM...

X      J      V      S     D     L     
38    36    37    41    38
         39    41    43    38

Ayer se quedo corto por 2º, y hoy ha revisado mucho al alza, pasandose por solo 0'3, estupendo, ya que ayer se quedaba corto por 2'7...

-------------------------------------------------------

Y acumulamos tambien los pronosticos para el sabado...

Cordoba Aeropuerto................................39'6...40'8...
Cordoba Campo de Experimentacion...........37'4...38'8...
Cordoba Emacsa......................................37'6...37'9...
Cordoba Estacion Depuradora....................38'0...39...
Cordoba La Jarosa...................................37'9...38'3...
Cordoba Miraflores...................................39'6...40...
Cordoba Pradagna...................................39'3...39'7...
Cordoba Presa S.R. Navallana....................41'0...42'4...
Cordoba Velasquitas................................39'8...39'2...

Al ser tantos los puntos de control, vemos de todo... desde cambios al alza importantes (1'2 A., 1'4 C.E., 1 E.D., 1'4 P.S.R.N.) hasta cambios solo medios (0'2 E., 0'4 J., 0'4 M., 0'4 P.)... inlcuso una rebaja de 0'6 en V...

Si nos centramos en aeropuerto, puesto que es el valor comprobable a toro pasado, los resultados son...

pronostico del martes para ayer miercoles: 37'6, corto por 2'4...
pronostico de ayer miercoles para hoy jueves: 37'6, corto por 1'1...

-------------------------------------------------------

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Jueves 02 Agosto 2007 21:23:55 pm
Resumiendo, podriamos comentar lo siguiente, cual Meteopred cualquiera... ::)

SALAMANCA MATACAN GFS...

Tan pronto se pasa por un grado como se queda corto por 2, asi que es dificil seguirlo... ha rebajado entre 1 y 1'5º la prevision, tanto para mañana viernes como para el sabado... cuando tiene errores tan gordos suele compensar hacia el otro lado, asi que segun el GFS yo estimaria una temperatura maxima el sabado de unos 38'7 ahora mismo, veremos mañana en el ultimo pronostico que digo...

SALAMANCA MATACAN AUTOMATICO...

Conforme se acerca el dia, en verano, suele ir cambiando al alza, asi que no me extrañaria que mañana marcara 38... si ayer se quedo corto, y hoy se ha pasado, mañana seguramente se pasara, pero mucho menos, y el sabado se volvera a quedar corto, es como si fuera oscilando (yo me entiendo)... segun el automatico yo diria una maxima el sabado de 39'2º...

SALAMANCA MATACAN EUROPEO...

Parece que se queda corto por bastante, pero esta pronosticando tan corto que yo diria para el sabado solo 37'8...


En conjunto, entre 38'4 y 38'8 pronostico ahora mismo...


CORDOBA AEROPUERTO GFS...

Se queda corto siempre, no le gusta el valle ese, jejeje... va a ir subiendo el pronostico, pero poco, como mucho a 40, asi que pronostico 41...

CORDOBA AEROPUERTO AUTOMATICO...

Ha subido tanto que mañana incluso puede que rebaje... yo diria para el sabado 42...

CORDOBA AEROPUERTO EUROPEO...

Se queda corto, pero al partir de tan bajo, yo diria que se quedara corto por ppoco, pero revisara al alza, claro, asi que pronostico 42'5...

En conjunto, yo diria entre 41'8 y 42'3 el sabado...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: eguzkia en Jueves 02 Agosto 2007 22:21:40 pm
Coincido contigo en que el modelo no refleja al 100% un importante dato. El factor orográfico de la depresión del Guadalquivir, muy a tener en cuenta con la actual salida de modelos. Otro, y que vigilant reflejaba más arriba, será el viento. Todo indica que soplará sureste por estas tierras, y eso aquí, es un “terralazo” de mil pares de demonios.

Me lanzo a la piscina yo también. Córdoba SÁBADO INM: 44.6


Edito: Sí que hay un modelo que conoce bien el Valle del Guadalquivir:

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Viernes 03 Agosto 2007 08:38:08 am
ACTUALIZACION DIA 3AGOSTO

Zaragoza segun el automatico:

Zaragoza: Prevision para el miercoles y datos reales:
maxima:38, en real 37,3
minima:22, en real 22
    Se pasó un pelin en la maxima (inapreciable) y clavó la minima.
                 Jueves:
maxima prev: x32, j 33 real:31,3
minima prev: x21, j 19  real:17,3
      Menos calor del previsto. El cierzo hizo su aparicion.
                  Viernes
maxima prev: x33, j 33, v 33
minima prev: x16, j 17, v 17
                   Sabado
maxima prev: x34, j 35, v37
minima prev: x20, j 19, v 19
                    Domingo
maxima prev: x36, j 36, v 36
minima prev: x22, j 22, v 22
                     Lunes
maxima prev: x33, j 30, v 30
minima prev: x22, j 21, v 22
                     Martes
maxima prev: x32, j 27, v 25
minima prev: x20, j 17, 16

Benasque (datos reales de la estación de Eriste de la CHE)
Datos del miercoles:
maxima, prev:32, en real 31,5
minima,  prev: 14, en real 12
      Se paso un pelin en la maxima, y se paso 2ºC en la mínima.
                 Jueves:
maxima prev: x27, j 27 real 26,7
minima prev: x12, j 11  real 15
        Casi casi clava la maxima, pero le minima se la fue por 4 ºC, seguramente se nublaria.
                  Viernes
maxima prev: x25, j 27, v 27
minima prev: x9, j 10, v 9
                   Sabado
maxima prev: x29, j 31, v 32
minima prev: x10, j 10, v 11
                    Domingo
maxima prev: x30, j 32, v 33
minima prev: x12, j 13, v 13
                     Lunes
maxima prev: x27, j 26, v27
minima prev: x12, j 12, v 13
                     Martes
maxima prev: x26, j 22, v 21
minima prev: x10, j 8, v8
,
A ver cómo evoluciona la cosa.


Añado Bielsa, que tiene datos del INM.
 
Datos del miercoles:
maxima, prev:32, en real 31
minima,  prev: 14, en real 10,4
         Se pasó 1ºC en la maxima y se paso tres pueblos en la mínima.
                 Jueves:
maxima prev: x27, j 27  real 26,8
minima prev: x11, j 11   real 7,5
          Fallo 3,5ºC en la minima
                  Viernes
maxima prev: x27, j 27, v 26
minima prev: x10, j 8, v9
                   Sabado
maxima prev: x30, j 32, v 31
minima prev: x11, j 10, v 10
                    Domingo
maxima prev: x31, j 32, v34
minima prev: x13, j 13, v13
                     Lunes
maxima prev: x28, j 26, v27
minima prev: x12, j 12, v 14
                     Martes
maxima prev: x27, j 23, v 21
minima prev: x11, j 9, v 8

Conclusiones:
El pico de calor se traslada claramente al sabado y domingo. En Zaragoza los dos dias seran muy fuertes, ademas hay una tendencia al alza en las temperaturas de esos dias.
Como lado bueno, para el martes se dan descensos en las previsines, de dos ºC, con o cual parece que se consolida el descenso claro de temperaturas. descensos de entre 11 y 12ºC en las maximas, y entre 5 y 6 ºC en las minimas.

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Sábado 04 Agosto 2007 00:03:09 am
A pesar de ser una situacion a ya menos de 96h,pienso que sigue todo muy indefinido y todo debido a una minidana que anda furulando por el atlantico y de cuyo momento exacto de reintegracion en el chorro depende de donde se formen las tormentas y de la intensidad que tengan. Podemos ver como para mañana a las 12h la situacion sera de adveccion de E-SE en superficie en la peninsula,impulsado por el anticiclon mediterraneo y la baja termica africana,una adveccion muy debil pero que impulsara una masa de aire tropical continental a todos los nieveles hacia la peninsula iberica,una masa de aire muy seca y calida.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En altura tambien se ve que el viento en la peninsula procede de SW pero impulsado por la dorsal del norte de africa. Se puede tambien ver la ligera difluencia a ese nivel en el SW peninsular.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El intenso calor de mañana junto con esa difluencia en altura y la proximidad de la vaguada atlantica hara que la zona con mayor CAPE sea el SW,zona donde se formaran tormentas a primera hora de la tarde,las cuales se iran moviendo hacia extremadura y la meseta sur,dejando cantidades entre 1 y 7mm,sobretodo en zonas de montaña.Debido al polvo en suspension,caera barro haya donde precipite.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(http://img464.imageshack.us/img464/5371/precisab18zsq3.jpg)

Por tanto mañana,mucho calor y algunas tormentas por la tarde en zonas de montaña de la mitad SW peninsular.
Estas tormentas de mañana,podrian desplazarse a la zona centro de madrugada,aunque no dejarian cantidades apreciables de precipitacion.

El domingo seria el gran dia,la dana en principio se reintegraria en el chorro la noche del sabado al domingo,esto hara que la vaguada se prolongue mas hacia el sur.Habria una adveccion de SW en altura en la mitad oeste,adveccion de SE muy debil en superficie y ademas,entraria una balsa de humedad. Podemos ver como la vaguada ya se veria a 700hpa. Debido al calor,se formaran nubes de evolucion en toda la peninsula,de mayor desarrollo en el interior y el alto ebro,donde los capes seran de mas de 1000J/kg.
Pero atencion,porque hay algo que los modelos de rejilla grande no ven,y es la intensa convergencia que habria en el centro peninsular.Aqui va el mapa de la humedad a 700hpa y el del cape con los vientos.Vemos como en el centro coinciden vientos de SW y vientos de SE.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Se que no lo pone ningun modelo,pero creo que el domingo por la tarde formarse algo gordo en la zona centro,se formaria en los montes de toledo y se extenderia hacia el norte. Hay humedad,buenos capes y a 200hpa nos pasara la vaguada por encima,el eje,pero esta vaguada va retrasada en altura,es decir,a 300hpa por ejemplo,esta mas al oeste que a 200hpa,por lo que tambien tendremos cizalladura.
El domingo aun y asi,atencion a las tormentas en el sistema iberico,sobretodo la zona de los Picos de Urbion,y sobretodo en el pirineo y alto ebro,donde podria caer DE TODO,quizas mas de 60mm en 1h o mas de 30mm en 15minutos.
A medio plazo indefinicion total,con reintegracion de los vientos del oeste sobre la peninsula en altura,y un mas que probable anticiclon de bloqueo en el norte de islancia que impulsaria hacia el sur las perturbaciones.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Sábado 04 Agosto 2007 10:13:08 am
ACTUALIZACION DIA 3AGOSTO

Zaragoza segun el automatico:

Zaragoza: Prevision para el miercoles y datos reales:
maxima:38, en real 37,3
minima:22, en real 22
    Se pasó un pelin en la maxima (inapreciable) y clavó la minima.
                 Jueves:
maxima prev: x32, j 33 real:31,3
minima prev: x21, j 19  real:17,3
      Menos calor del previsto. El cierzo hizo su aparicion.
                  Viernes
maxima prev: x33, j 33, v 33 real 33,3
minima prev: x16, j 17, v 17  real 18,5
          La minima se les quedo algo corta.
                   Sabado
maxima prev: x34, j 35, v37, s 37
minima prev: x20, j 19, v 19, s 19
                    Domingo
maxima prev: x36, j 36, v 36, s 39
minima prev: x22, j 22, v 22, s 22
                     Lunes
maxima prev: x33, j 30, v 30, s 28
minima prev: x22, j 21, v 22, s 22
                     Martes
maxima prev: x32, j 27, v 25, s 24
minima prev: x20, j 17, 16. s 15

Benasque (datos reales de la estación de Eriste de la CHE)
Datos del miercoles:
maxima, prev:32, en real 31,5
minima,  prev: 14, en real 12
      Se paso un pelin en la maxima, y se paso 2ºC en la mínima.
                 Jueves:
maxima prev: x27, j 27 real 26,7
minima prev: x12, j 11  real 15
        Casi casi clava la maxima, pero le minima se la fue por 4 ºC, seguramente se nublaria.
                  Viernes
maxima prev: x25, j 27, v 27, real 28
minima prev: x9, j 10, v 9, real 10,3
              1ºC por debajo tanto en max.como en min.
                   Sabado
maxima prev: x29, j 31, v 32, s 32
minima prev: x10, j 10, v 11, s 10
                    Domingo
maxima prev: x30, j 32, v 33, s35
minima prev: x12, j 13, v 13, s13
                     Lunes
maxima prev: x27, j 26, v27, s 25
minima prev: x12, j 12, v 13, s 13
                     Martes
maxima prev: x26, j 22, v 21, s 20
minima prev: x10, j 8, v8, s 8
,
A ver cómo evoluciona la cosa.


Añado Bielsa, que tiene datos del INM.
 
Datos del miercoles:
maxima, prev:32, en real 31
minima,  prev: 14, en real 10,4
         Se pasó 1ºC en la maxima y se paso tres pueblos en la mínima.
                 Jueves:
maxima prev: x27, j 27  real 26,8
minima prev: x11, j 11   real 7,5
          Fallo 3,5ºC en la minima
                  Viernes
maxima prev: x27, j 27, v 26  real 28
minima prev: x10, j 8, v9 real 9,5
                Esta vez fallaron en la maxima
                   Sabado
maxima prev: x30, j 32, v 31, s 31
minima prev: x11, j 10, v 10, s 10
                    Domingo
maxima prev: x31, j 32, v34, s34
minima prev: x13, j 13, v13, s 13
                     Lunes
maxima prev: x28, j 26, v27, s 25
minima prev: x12, j 12, v 14, s 13
                     Martes
maxima prev: x27, j 23, v 21, s 21
minima prev: x11, j 9, v 8, s 8

Conclusiones:
creo que lo mas destacable de la nueva actualizacion son los 3ºC de mas que ponen para mañana, en Benasque  son 2ºC mientras que en Bielsa se mantiene.
Con esos datos en el centro de Zaragoza facilmente pasariamos de los 40ºC.
Por otra parte, tremendo el bajon de temperaturas del lunes, y reseñable el aumento notable del riesgo de tormentas para el lunes y martes, que lo ponen notable hasta en Zaragoza. En Bielsa y Benasuqe 95% de probabilidades para el lunes.

Releyendome, tambien destacable el descenso de 2ºC en las previsiones para el lunes, el cambio termico va a ser tremendo.  8)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Domingo 05 Agosto 2007 09:49:56 am
ACTUALIZACION DIA 4 AGOSTO

Zaragoza segun el automatico:

Zaragoza: Prevision para el miercoles y datos reales:
maxima:38, en real 37,3
minima:22, en real 22
    Se pasó un pelin en la maxima (inapreciable) y clavó la minima.
                 Jueves:
maxima prev: x32, j 33 real:31,3
minima prev: x21, j 19  real:17,3
      Menos calor del previsto. El cierzo hizo su aparicion.
                  Viernes
maxima prev: x33, j 33, v 33 real 33,3
minima prev: x16, j 17, v 17  real 18,5
          La minima se les quedo algo corta.
                   Sabado
maxima prev: x34, j 35, v37, s 37  Real 37,8
minima prev: x20, j 19, v 19, s 19  Real 22
            Se quedó corto tanto en las másximas xomo en las mínimas
                    Domingo
maxima prev: x36, j 36, v 36, s 39, d 39
minima prev: x22, j 22, v 22, s 22, d 22
                     Lunes
maxima prev: x33, j 30, v 30, s 28. d30
minima prev: x22, j 21, v 22, s 22, d20
                     Martes
maxima prev: x32, j 27, v 25, s 24, d 24
minima prev: x20, j 17, 16. s 15, d 15

Benasque (datos reales de la estación de Eriste de la CHE)
Datos del miercoles:
maxima, prev:32, en real 31,5
minima,  prev: 14, en real 12
      Se paso un pelin en la maxima, y se paso 2ºC en la mínima.
                 Jueves:
maxima prev: x27, j 27 real 26,7
minima prev: x12, j 11  real 15
        Casi casi clava la maxima, pero le minima se la fue por 4 ºC, seguramente se nublaria.
                  Viernes
maxima prev: x25, j 27, v 27, real 28
minima prev: x9, j 10, v 9, real 10,3
              1ºC por debajo tanto en max.como en min.
                   Sabado
maxima prev: x29, j 31, v 32, s 32 real 31.7
minima prev: x10, j 10, v 11, s 10  real 11
               Minimas corta, maxima bien (pero posiblemente en Benasque subiese un par de ºC mas)
                    Domingo
maxima prev: x30, j 32, v 33, s35, d 34
minima prev: x12, j 13, v 13, s13, d 12
                     Lunes
maxima prev: x27, j 26, v27, s 25, d 27
minima prev: x12, j 12, v 13, s 13, d12
                     Martes
maxima prev: x26, j 22, v 21, s 20, d 21
minima prev:  x10,  j 8,   v8,    s 8,  d  7
,
A ver cómo evoluciona la cosa.


Añado Bielsa, que tiene datos del INM.
 
Datos del miercoles:
maxima, prev:32, en real 31
minima,  prev: 14, en real 10,4
         Se pasó 1ºC en la maxima y se paso tres pueblos en la mínima.
                 Jueves:
maxima prev: x27, j 27  real 26,8
minima prev: x11, j 11   real 7,5
          Fallo 3,5ºC en la minima
                  Viernes
maxima prev: x27, j 27, v 26  real 28
minima prev: x10, j 8, v9 real 9,5
                Esta vez fallaron en la maxima
                   Sabado
maxima prev: x30, j 32, v 31, s 31 real 32.9
minima prev: x11, j 10, v 10, s 10  real 11.3
             Se quedó corto tanto en maximas como en mínimas.
                    Domingo
maxima prev: x31, j 32, v34, s34, d 35
minima prev: x13, j 13, v13, s 13, d 13
                     Lunes
maxima prev: x28, j 26, v27, s 25, d  24
minima prev: x12, j 12, v 14, s 13, d 14
                     Martes
maxima prev: x27, j 23, v 21, s 21, d21
minima prev: x11, j 9,    v 8,    s  8,  d7

Conclusiones:
Hoy punta de calor, en Zaragoza 39ºC, ya estabilizada para esta modelo, mientras que en el Piri oscila ºC arriba ºC abajo.
La caida de tempareturas oscila aun un poco, pero de hoy a mañana estaremos entorno a una caida de 10ºC, mientras que el martes esas cifras podrian llegar casi a los 15ºC en maximas mientras que las mínimas caeran unas 5-7ºC.

Las posibilidad mayores de tormentas es el lunes, muy elevadas en el Pirineo (>85%) y algo menor el martes. En el valle si cae algo deberia ser mañana, pero con el calor que hay no descartaria que, aunque hay porcentajes menoes al 30%, podamos tener sorpresas hoy mismo, o el propio martes, donde las probabilidades tambien son bajas.


Ale, a  ;)aguantar, que hoy es el peor dia.   

Me he vuelto a releer, y creo que viendo que se queda corto, hoy en Zaragoza quizas estemos enla cifra de los 40ºC (aunque seguro que en la ciudad ya los tocamos ayer)
 
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Domingo 05 Agosto 2007 11:31:26 am
Meto aqui el pronostico para mañana del INM, ya que usa una palabra que muy poquitas veces se lee... ::)

A.- FENOMENOS SIGNIFICATIVOS:
 
CHUBASCOS Y TORMENTAS LOCALMENTE FUERTES EN EL ESTE PENINSULAR,
MUY FUERTES EN EL NORTE DE CATALUNA. TEMPERATURAS EN DESCENSO
LOCALMENTE EXTRAORDINARIO EN PUNTOS DEL TERCIO NORTE.

Si nos vamos a los criterios, encontramos esto...

Descenso extraordinario: descensos mayores de 12° C.


edito: un ejemplo podria ser Vitoria, donde pueden pasar de los 36/37 que alzanzaran hoy a 22/23 mañana... :cold:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Domingo 05 Agosto 2007 12:09:27 pm
No se, a mi me chirria eso. de acuerdo que el descenso es fuerte, pero quizas lo más lógico sería dejar para "extraordinario" descensos que acarreen frío, y no un descenso que acarrea la vuelta a temperaturas agradables.

Pero bueno, imagino que como no lo usan habitualmente, para una vez que pueden, pues lo ponen.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Domingo 05 Agosto 2007 13:19:35 pm
TORMENTAS FUERTES EN LA PENÍNSULA

Información elaborada el domingo 5 de agosto de 2007

Desde primeras horas de hoy, domingo 5 de agosto, se están registrando tormentas en las Comunidades del suroeste y centro peninsular; las tormentas se generalizarán durante las próximas horas a gran parte del área peninsular, siendo fuertes en algunos puntos, con chubascos intensos y vientos fuertes y racheados ocasionalmente.

El lunes 6 la inestabilidad se centrará, principalmente, en el cuadrante noreste de la Península, con chubascos y tormentas localmente fuertes, e incluso muy fuertes en algunos puntos. Las temperaturas descenderán en todas las Comunidades, de forma notable, entre 8 y 10 ºC, en la mitad norte y centro peninsular.

Durante el martes, el tiempo se estabilizará en todo el país, salvo, quizás, en el noreste peninsular, donde todavía podrían producirse algunos chubascos y tormentas. Las temperaturas comenzarán a recuperarse lentamente por el suroeste.

fuente: INM...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Lunes 06 Agosto 2007 19:47:15 pm
ACTUALIZACION DIA 5 AGOSTO

Zaragoza segun el automatico:

Zaragoza: Prevision para el miercoles y datos reales:
maxima:38, en real 37,3
minima:22, en real 22
    Se pasó un pelin en la maxima (inapreciable) y clavó la minima.
                 Jueves:
maxima prev: x32, j 33 real:31,3
minima prev: x21, j 19  real:17,3
      Menos calor del previsto. El cierzo hizo su aparicion.
                  Viernes
maxima prev: x33, j 33, v 33 real 33,3
minima prev: x16, j 17, v 17  real 18,5
          La minima se les quedo algo corta.
                   Sabado
maxima prev: x34, j 35, v37, s 37  Real 37,8
minima prev: x20, j 19, v 19, s 19  Real 22
            Se quedó corto tanto en las másximas xomo en las mínimas
                    Domingo
maxima prev: x36, j 36, v 36, s 39, d 39 real 37
minima prev: x22, j 22, v 22, s 22, d 22 real 19,7
             Muy largo en los dos casos.
                     Lunes
maxima prev: x33, j 30, v 30, s 28. d30, l 29
minima prev: x22, j 21, v 22, s 22, d20, l 20
                     Martes
maxima prev: x32, j 27, v 25, s 24, d 24, l 24
minima prev: x20, j 17, 16. s 15, d 15, l 16

Benasque (datos reales de la estación de Eriste de la CHE)
Datos del miercoles:
maxima, prev:32, en real 31,5
minima,  prev: 14, en real 12
      Se paso un pelin en la maxima, y se paso 2ºC en la mínima.
                 Jueves:
maxima prev: x27, j 27 real 26,7
minima prev: x12, j 11  real 15
        Casi casi clava la maxima, pero le minima se la fue por 4 ºC, seguramente se nublaria.
                  Viernes
maxima prev: x25, j 27, v 27, real 28
minima prev: x9, j 10, v 9, real 10,3
              1ºC por debajo tanto en max.como en min.
                   Sabado
maxima prev: x29, j 31, v 32, s 32 real 31.7
minima prev: x10, j 10, v 11, s 10  real 11
               Minimas corta, maxima bien (pero posiblemente en Benasque subiese un par de ºC mas)
                    Domingo
maxima prev: x30, j 32, v 33, s35, d 34 real 33,5
minima prev: x12, j 13, v 13, s13, d 12 real 12,6
                Bastante fino
                     Lunes
maxima prev: x27, j 26, v27, s 25, d 27, l 26
minima prev: x12, j 12, v 13, s 13, d12, l 12
                     Martes
maxima prev: x26, j 22, v 21, s 20, d 21, l 21
minima prev:  x10,  j 8,   v8,    s 8,  d  7,   l 9
,
A ver cómo evoluciona la cosa.


Añado Bielsa, que tiene datos del INM.
 
Datos del miercoles:
maxima, prev:32, en real 31
minima,  prev: 14, en real 10,4
         Se pasó 1ºC en la maxima y se paso tres pueblos en la mínima.
                 Jueves:
maxima prev: x27, j 27  real 26,8
minima prev: x11, j 11   real 7,5
          Fallo 3,5ºC en la minima
                  Viernes
maxima prev: x27, j 27, v 26  real 28
minima prev: x10, j 8, v9 real 9,5
                Esta vez fallaron en la maxima
                   Sabado
maxima prev: x30, j 32, v 31, s 31 real 32.9
minima prev: x11, j 10, v 10, s 10  real 11.3
             Se quedó corto tanto en maximas como en mínimas.
                    Domingo
maxima prev: x31, j 32, v34, s34, d 35 real 34,8
minima prev: x13, j 13, v13, s 13, d 13  real (no hay datos, Cinca en Lafortunada 19)
                     Lunes
maxima prev: x28, j 26, v27, s 25, d  24, l 25
minima prev: x12, j 12, v 14, s 13, d 14,  l 13
                     Martes
maxima prev: x27, j 23, v 21, s 21, d21, l 21
minima prev: x11, j 9,    v 8,    s  8,  d7, l 9

Conclusiones:
Mas o menos han atinado. Aun que en Zaragoza se pasaron anunciando calor.
Lo que si que se ve es que quitan algo del fresco minimo para el llunes y martes.

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Martes 07 Agosto 2007 03:06:07 am
Voy a meter aqui unos mapas a ver si alguien (aparte de fobos) se aventura a hablar de las ondas del este, que es lo que parece que puede afectar al sureste durante la madrugada del proximo viernes...

He entendido de fobos que las ondas del este son un cambio en el regimen de vientos de los alisios (los que afectan a Canarias normalmente y mantienen a raya las temperaturas), que son unos vientos que soplan del noreste sobre las islas, asociados al anticiclon de Azores...

En la imagen primera que adjunto podemos ver el pronostico del europeo para mañana al mediodia de vientos y humedad a 850 hpa... los alisios son importamtes, sobre todo, en capas bajas, pero bueno, creo que estos mapas serviran...

Fijemonos en los vientos por la zona del Golfo de Cadiz y Marruecos, como "bajan" de enfrente de Portugal y giran a la derecha para enfilar Canarias... en la zona del golfo de Cadiz viran tambien para penetrar como ponientes en Alboran...

En la segunda imagen, prevista para pasado mañana, jueves, vemos lo mismo, pero con una sutil diferencia, y es que el flujo principal de vientos parece haberse ido un poco al oeste, quedando la zona del Golfo de Cadiz y Canarias un poco en tierra de nadie...

La tercera imagen es explicita: el flujo principal de viento del noreste se ha desviado mucho al oeste, y desde Canarias sube un marcado chorro de vientos del suroeste hacia el Estrecho de Gibraltar...

En la cuarta se aprecia como todo parece querer volver a su sitio...

Eso si, no entiendo por que ese cambio de regimen de vientos genera precipitaciones, por que es que no veo nada raro en altura... esperare a ver los mapas de HIRLAM mañana o pasado, a ver que muestran, por que en GFS y compañia no veo naica, demasiada escala...


Que me corrija quien sea y nos ilustre, por favor, yo estoy tentando... :cold:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Martes 07 Agosto 2007 03:14:33 am
No deberiamos hacernos muchas ilusiones, sin embargo, por que es la unica opcion de todas las lineas del GFS que muestran esto, aunque es un pronostico a tan solo 70 horas...

Eso si, los meteogramas marroquis si que son coincidentes en que llovera alli, asi que lo que interesa saber es si llegara o no llegara a nosotros...

Las imagenes que nos interesan son las que corresponden con la madrugada y mañana del viernes...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Martes 07 Agosto 2007 12:57:27 pm
Bueno, mientras alguien trata de explicar algo sobre las ondas del este, yo sigo metiendo lo que dicen los modeluchos... 8)

En principio parece que lo mas logico es que esa perturbacion se dirija a Marruecos y de ahi a Argelia... ya decia ayer que el GFS solo mantenia una opcion en la cual el sureste veria agua, y de hecho la salida de control de hoy muestra cero patatero de agua por aqui... sin embargo, como aun no hay unanimidad, seguiremos el rastro de esta "cosa"... ;D

En principio parece claro que una masa de aire bastante humedad, de origen subtropical, se desplazara desde Canarias hacia Marruecos... esto parece seguro, ya que ayer el europeo lo mostraba y hoy lo muestra de nuevo... ademas los modelos si son coincidentes en esto...

Seria la noche del jueves al viernes cuando esa masa alcanzaria el sur de Andalucia a 700 hpa, aunque bien se verdad que el nucleo de dicha masa se quedaria en Marruecos...

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/fdgetrhtejh.JPG)


A 800 hpa la parte mas humeda no se acercaria tanto, y solo el extremo sureste, y de refilon, la tendria encima la noche del viernes al sabado...

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/htrthryjytrj.JPG)


Por otro lado, podemos ver el pronostico de meteoblue, que indica lluvias en Marruecos durante bastantes horas desplazandose a Argelia, pero tambien tormentas en todo Alboran y alrededores...

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/ethywtrehryjyr.JPG)


Otra cosa interesante es la prediccion de HIRLAM, que ve:

-- un frente calido en el centro peninsular (no es mas que la forma de indicar la existencia de doa masas de aire bastante distintas en cuanto a temperaturas entre el norte y el sur peninsular)...

-- una especie de frente frio en formacion mañana :confused:

-- una borrascucha en Alboran, que sin duda generaria inestabilidad en niveles bajos...

-- una borrasca termica en el suroeste (fruto del calor)...

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/dgdsafhdethtrj.JPG)
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/ehtrethrtjh.JPG)
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/htrtewhrjrj.JPG)


La verdad es que todos los modelos (salvo GFS ahora mismo, y el europeo, que no podemos consultarlo), muestran algo... no coinciden mucho en las fechas y tal, pero es que para estos modelos con una resolucion tan alta sera dificil atinar con una perturbacion sinopticamente tan ¿pequeña?...

Empecemos por el MOMAC, que se ve bastante bien y prolongando la inestabilidad...

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/ethywtrehryjyrggggg.JPG)


Luego los modelos primos hermanos ;D del GFS muestran esto...

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/fjhrtjrfjyrj_2.JPG)


UKMO tampoco es feo... ::)

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/asrgerhrtejyrky.JPG)


Y los de la Fuerza Aerea estadounidense :cold: muestran esto...

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/grdrefgetrhtrehretwhtregg_2.JPG)


Por ultimo me haria hacer hincapie en algo... fijaos que en ningun momento la perturbacion adquiere forma de frente, sino que mas bien parece una "bola" de precipitacion... ¿señal de su origen "tropical"?... es curioso como va recorriendo el norte de Africa para casi desaparecer en un area donde habra, supuestamente, un centro anticiclonico...

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/fdgesargsareeeeee.JPG)



Ah, y la prevision de ayer del INM decia esto...

DIA 9 (JUEVES)
POCO NUBOSO AL PRINCIPIO, AUMENTANDO POR EL ESTE A NUBOSO O MUY NUBOSO, PREDOMINANDO LAS NUBES MEDIAS Y ALTAS EN EL INTERIOR, POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES EN CEUTA Y MELILLA AL FINAL.

DIA 10 (VIERNES)
INTERVALOS NUBOSOS, PREDOMINANDO LAS NUBES MEDIAS Y ALTAS, Y DE
EVOLUCION DIURNA EN EL INTERIOR ORIENTAL, CON POSIBILIDAD DE
CHUBASCOS TORMENTOSOS, MAS PROBABLES EN EL LITORAL MEDITERRANEO, AREA DEL ESTRECHO Y MELILLA DONDE PUEDEN SER LOCALMENTE MODERADOS.

DIA 11 (SABADO)
CIELOS POCO NUBOSOS EN EL TERCIO OCCIDENTAL, E INTERVALOS NUBOSOS EN EL RESTO, CON POSIBILIDAD DE CHUBASCOS DEBILES, QUE PUEDEN SER LOCALMENTE MODERADOS E IR ACOMPANADOS DE TORMENTA, MAS PROBABLES EN EL LITORAL MEDITERRANEO.

Veamos que dicen dentro de unos pocos minutos... ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: storm2002 en Martes 07 Agosto 2007 13:03:42 pm
DIA 9 (JUEVES) 
POCO NUBOSO AL PRINCIPIO, AUMENTANDO POR EL ESTE A NUBOSO O MUY 
NUBOSO, PREDOMINANDO LAS NUBES MEDIAS Y ALTAS EN EL INTERIOR, 
POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES DEBILES EN CEUTA Y MELILLA AL 
FINAL. BRUMAS EN EL ESTRECHO Y LITORAL MEDITERRANEO. TEMPERATURAS 
SIN CAMBIOS, O EN LIGERO ASCENSO EN LA MITAD OCCIDENTAL. VIENTOS 
FLOJOS DE DIRECCION VARIABLE, PREDOMINANDO LAS BRISAS EN EL 
LITORAL ATLANTICO Y EL LEVANTE FLOJO A MODERADO EN EL ESTRECHO Y 
LITORAL MEDITERRANEO. 
 
 
  DIA 10 (VIERNES) 
INTERVALOS NUBOSOS, PREDOMINANDO LAS NUBES MEDIAS Y ALTAS, Y DE 
EVOLUCION DIURNA EN EL INTERIOR ORIENTAL, CON POSIBILIDAD DE 
CHUBASCOS TORMENTOSOS, MAS PROBABLES EN EL LITORAL MEDITERRANEO, 
AREA DEL ESTRECHO Y MELILLA DONDE PUEDEN SER LOCALMENTE MODERADOS. 
BRUMAS EN EL ESTRECHO Y LITORAL MEDITERRANEO. TEMPERATURAS SIN 
CAMBIOS O EN LIGERO ASCENSO. VIENTOS FLOJOS DE DIRECCION VARIABLE, 
PREDOMINANDO LAS BRISAS EN EL LITORAL ATLANTICO Y EL LEVANTE FLOJO 
A MODERADO EN EL ESTRECHO Y LITORAL MEDITERRANEO. 
 
 
  DIA 11 (SABADO) 
CIELOS POCO NUBOSOS EN EL TERCIO OCCIDENTAL, E INTERVALOS NUBOSOS 
EN EL RESTO, CON POSIBILIDAD DE CHUBASCOS DEBILES, QUE PUEDEN SER 
LOCALMENTE MODERADOS E IR ACOMPANADOS DE TORMENTA, MAS PROBABLES 
EN EL LITORAL MEDITERRANEO. BRUMAS Y POSIBLES BANCOS DE NIEBLA EN 
EL ESTRECHO Y LITORAL MEDITERRANEO. TEMPERATURAS SIN CAMBIOS O EN 
LIGERO ASCENSO. VIENTOS FLOJOS DE DIRECCION VARIABLE, PREDOMINANDO 
LA COMPONENTE OESTE. 


Esto es lo que ponen Vigorro, mas o menos lo mismo ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Martes 07 Agosto 2007 13:19:21 pm
Bueno, parece claro que no se nos echara encima el meollo, pero que algo pillaremos en forma de tormentas... ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Martes 07 Agosto 2007 13:34:04 pm
No tengo mucha idea de ondas de esas, y por suerte o por desgracia la empresica tiene demasiado trabajo como para entretenerme ahora en eso (aunque igual esta noche si me da por ahi...)

Lo que si que se ve es que no tienen una clara represencion en superficie, y que se establece ese giro de vientos que comentaba Vigorro, ayudado tambien por un cierto alejamiento del anticiclon de azores.

En cualquier caso, creo que la modelizacion podria patinar en estos casos, asi que ya tenemos algo interesante para seguir.
 ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Martes 07 Agosto 2007 13:39:44 pm
Son efimeras. Supongo que al desgajarse de la circulacion poerden su aporte y Africa (en el Norte) no da mucha vida a semejantes humedades-

POr cierto, por poco no le pasa por encima a Canarias.  :P
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Torrelloviedo en Martes 07 Agosto 2007 13:46:02 pm
Para este tipo de perturbaciones, los mapas en superficie no sirven para nada porque no las detectan correctamente.

En amarillo se ve la perturbación origen que veremos en que acaba, y en ocre la trayectoria que ven la mayoría de modelos a las 00h.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En ningún momento tocará aguas del oceano, por lo que su actividad parece limitada. No obstante, si parece que Ceuta, y sobre todo, Melilla, pueden verse afectadas por ella.

Esta tarde profundizaré más en ella
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Martes 07 Agosto 2007 15:15:46 pm
En superficie las ondas tropicales apenas tienen repercusion,es en los mapas de entre 700 y 500mb donde se puede ver la vaguada en el seno de los alisios.La inestabilidad viene en que es una rotura de la ZCIT,y en esas latitudes,siempre que hay convergencia aparece inestabilidad.De todas formas,yo no soy ningun experto en esto,quizas nimbus pueda decirnos mas.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Gale en Martes 07 Agosto 2007 15:16:48 pm
Quizás convenga que no se adentre en el océano. Y si no, fíjate lo que está ocurriendo con todas las ondas tropicales que desde África entran en el Atlántico: se reducen a casi nada....
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Martes 07 Agosto 2007 15:18:40 pm
Sobretodo habra que ver como la cordillera del atlas afecta a su movimiento,recordemos que los modelos macroescalares no tienen en cuenta el relieve y es algo muy importante en estos casos,quizas el atlas la fuerce a subir por la costa,y acabara entrando por el golfo de cadiz o por el estrecho de gibraltar.A las danas tambien les pasa eso,en su movimiento el relieve dice mucho.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Torrelloviedo en Martes 07 Agosto 2007 16:17:11 pm
Estamos ante una perturbación de origen subtropical muy extraña, ya que debido al posicionamiento de una baja relativa sobre el S de Argelia, que parece anclarse sobre esa posición, favorecerá el ascenso de dicha perturbación hacia latitudes poco comunes para estos fenómenos.

Aparentemente debería morir durante dicho movimiento hacia el N, ya que su movimiento natural es hacia el Atlántico, gracias a los alisios cercanos a la linea del ITCZ. Pero pareceque gracias al anclaje de la baja argelina, subirá camino del Estrecho de Gibraltar

De momento no está en seguimiento por ningún organismo oficial, ni siquiera aparece reflejada como perturbación. Pero el hecho es que sigue ahí, y según la pasada de las 06h se refuerza

Primero este mapa de precipitación del GFS, que marca la posible trayectoria muy claramente

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La verdad que no se si los colores que marca se refieren a pulgadas o a milímetros, porque si habla del primer caso, estaríamos hablando de cantidades interesantes (40-60mm)

En los mapas de 500mb se ve bastante bien su evolución, y tiene relativo movimiento ciclónico

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Habrá que seguirla

Modifico para aclarar un punto. La posición de la baja en Argelia favorece el ascenso en capas altas, o por lo menos, no lo impediría como lo haría el movimiento en contra de las agujas del relojd de la típica borrasca. Lo digo, porque en superficie los vientos predominantes son de N, y eso inhibiría el ascenso de nada que venga de latitudes inferiores
Vamos, lo que aclaro Cumulonimbus a Vigorro en el topic que hay en meteorología general, que a mi los palabros se me dan mal  :P
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Martes 07 Agosto 2007 16:19:55 pm
El mapa de precipitacion indica centimetros, lo pone arriba: cm... ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Torrelloviedo en Martes 07 Agosto 2007 16:25:03 pm
Ups, pos entonces son cantidades entre 25-40mm, que siguen estando bastante bien
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Martes 07 Agosto 2007 16:56:19 pm
HIRLAM ya ve esta perturbacion...

Parece un nucleo apañado de preci que dejaria buenas cantidades por donde pasara... y no tocaria el mar... parece reforzarse al llegar al oeste de Canarias, quizas por estar mas cerca del mar...

La masa de aire asociada es muy humeda y grande... :brothink:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Martes 07 Agosto 2007 21:17:47 pm
pues si que están documentadas estas intromisiones de la corriente tropical en nuestras latitudes, y no son tan raras, creo que estos días se han dado las condiciones perfectas para ello, primero fué la irrupción cálida importante desde el sur a la vez que la vaguada del atlántico ha ido cogiendo posiciones permitiendo su bajada de latitud por el oeste peninsular, al final las dos circulaciones se han encontrado en la zona subtropical y la corriente en chorro de la vaguada atlántica ha admitido en su flanco este a la corriente subtropical que viaja en estos momentos al norte.
Las ondas del este se forman entre los 5 y 20º de latitud pero normalmente sobre áreas de subsidencia baja, es decir, al oeste de los anticiclones subtropicales que precisamente causan la formación y el desarrollo de tormentas tropicales, este caso es especial ya que la formación de esta onda se ha debido creo a la intromisión en la zona subtropical al este del anticiclon (donde las ondas del este no tienen mucho futuro de desarrollo por la alta subsidencia) de una vaguada de latitudes templadas que ha debilitado al anticiclón en la zona de los alisios, luego la misma circulación del chorro polar que ha generado la onda en un lugar inusual se está encargando de traernos la perturbación así generada hacia el sur peninsular.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Torrelloviedo en Martes 07 Agosto 2007 22:28:06 pm
pues si que están documentadas estas intromisiones de la corriente tropical en nuestras latitudes, y no son tan raras, creo que estos días se han dado las condiciones perfectas para ello, primero fué la irrupción cálida importante desde el sur a la vez que la vaguada del atlántico ha ido cogiendo posiciones permitiendo su bajada de latitud por el oeste peninsular, al final las dos circulaciones se han encontrado en la zona subtropical y la corriente en chorro de la vaguada atlántica ha admitido en su flanco este a la corriente subtropical que viaja en estos momentos al norte.
Las ondas del este se forman entre los 5 y 20º de latitud pero normalmente sobre áreas de subsidencia baja, es decir, al oeste de los anticiclones subtropicales que precisamente causan la formación y el desarrollo de tormentas tropicales, este caso es especial ya que la formación de esta onda se ha debido creo a la intromisión en la zona subtropical al este del anticiclon (donde las ondas del este no tienen mucho futuro de desarrollo por la alta subsidencia) de una vaguada de latitudes templadas que ha debilitado al anticiclón en la zona de los alisios, luego la misma circulación del chorro polar que ha generado la onda en un lugar inusual se está encargando de traernos la perturbación así generada hacia el sur peninsular.

Ahí está la cuestión. El problema (como yo lo veo) es que no se ha originado en una zona inusual, sino que ha ascendido desde las cercanías del ITCZ hasta donde se encuentra ahora. Es donde yo creo que está la anomalía: no es una escisión de una onda, que gracias a la interacción del chorro polar y la corriente subtropical asciende hacia el norte. Si no la propia onda que coge esa dirección.
Y claro, las ondas tropicales no suelen tomar esa dirección al N, ya que los propios alisios favorecen su movimiento hacia el oceano, no hacia latitudes superiores. Y es ahí donde yo digo que no si sería lo correcto catalogarla como onda tropical, u onda del Este...

Por cierto, explicación muy interesante  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Martes 07 Agosto 2007 22:51:13 pm


Ahí está la cuestión. El problema (como yo lo veo) es que no se ha originado en una zona inusual, sino que ha ascendido desde las cercanías del ITCZ hasta donde se encuentra ahora. Es donde yo creo que está la anomalía: no es una escisión de una onda, que gracias a la interacción del chorro polar y la corriente subtropical asciende hacia el norte. Si no la propia onda que coge esa dirección.
Y claro, las ondas tropicales no suelen tomar esa dirección al N, ya que los propios alisios favorecen su movimiento hacia el oceano, no hacia latitudes superiores. Y es ahí donde yo digo que no si sería lo correcto catalogarla como onda tropical, u onda del Este...


Lo de catalogarla como onda del este es correcto al menos ahora en su formación ya que el proceso de nacimiento de la onda no es motivo para que no sea onda del este, otra cosa es que dentro de tres días cuando suba de latitud ya no se la pueda denominar onda del este porque no sea una perturbación enmarcada en la circulación del este que le da nombre. Es una onda del este porque se ha formado en el seno de la circulación subtropical, lo que la va a llevar a nuestras latitudes es el ramal ascendente de la perturbación generada en el chorro polar que ha descendido a la latitud del chorro subtropical.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Martes 07 Agosto 2007 23:01:35 pm
Para  los que tengais el libro "Atmósfera, tiempo y clima" de Roger G. Barry y Richard J. Chorley mirad en la página 236, ahí tenéis una explicación de esta situación.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Martes 07 Agosto 2007 23:22:09 pm
Para los que no tengais este libro(por cierto, la pagina referida es la de la septima edición del libro) pues viene a decir que estas borrascas del norte de Africa de corta duración alimentadas por lenguas de aire húmedo del suroeste dejan registros importantes de precipitación en esas zonas áridas debido a una interacción de una vaguada de latitudes templadas en la troposfera superior y los vientos del este tropicales de bajo nivel, esta interacción proboca la formación de una borrasca que viajan al noreste por el ramal ascendente de la vaguada, en su viaje al norte puede perder fuerza al entrar en contacto con aire seco del desierto y formar tormentas de arena pero se reactivan mas al norte al contacto con el aire húmedo del mediterráneo, estas situaciones son mas frecuentes en los equinocios, lo raro es que ocurra en la primera decena de agosto........
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Martes 07 Agosto 2007 23:26:08 pm
La entrada de la perturbacion tropical en la peninsula no se va a producir por culpa de esa dana en los alpes,que con su poniente la llevara rapidamente hacia el norte de argelia.Todo el verano con la dorsal entre italia y baleares y ahora que es cuando deberia estar,se mete una dana,mala suerte,la verdad.
A medio plazo,salvo el nogaps,los demas modelos no meten nada decente,adveccion de W-NW en altura,calor solo en el sur,si bien las tempes iran subiendo por el interior llegando  a los 35ºC el fin de semana.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Martes 07 Agosto 2007 23:39:38 pm
La entrada de la perturbacion tropical en la peninsula no se va a producir por culpa de esa dana en los alpes,que con su poniente la llevara rapidamente hacia el norte de argelia.Todo el verano con la dorsal entre italia y baleares y ahora que es cuando deberia estar,se mete una dana,mala suerte,la verdad.


Creo que se sabía que la perturbación subtropical no iba a entrar en la península, sólo va a afectar al extremo sureste.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Martes 07 Agosto 2007 23:45:53 pm
Claro que no se va a producir pero es por eso juanje albox,porque los vientos en altura no son favorables.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Martes 07 Agosto 2007 23:53:47 pm
Claro que no se va a producir pero es por eso juanje albox,porque los vientos en altura no son favorables.

Si, nadie discute eso, ahora mismo los modelos marcan como zona afectada las provincias cercanas al mar de alboran sólo, y ya veremos.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 08 Agosto 2007 00:28:59 am
Bien, nueva salida del GFS y el area de precipitacion entra claramente en el sureste peninsular... ::)

Si la salida de las 12 horas daba a Almeria 6'6 mm de lluvia, esta vez son 11'6... ::)

En la imagen se ve que el jet subtropical sube muchisimo de latitud, supongo que "ayudado" por el chorro polar, a su vez muy al sur...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 08 Agosto 2007 09:30:25 am
Usaremos este topic para lo referente a la baja africana por ser un evento no muy habitual... ::)

La ultima pasada de HIRLAM no nos la echa encima,  es una pena, por que sigue marcando unos tremendos acumulados de precipitacion... van a salir en canoa en pleno desierto... :o
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Torrelloviedo en Miércoles 08 Agosto 2007 10:03:28 am
Pues viendo la pasada de las 00h del GFS, toca aguas del Atlántico a la vez que pasa por las cercanías de Canarias.
NOGAPS se mantiene bastante escéptico, ya que apenas mantiene la estructura de la perturbación, y la precipitación queda bastante lejos de nuestras zonas
UKMO se queda a medio camino, ya que en cuanto llegue al Atlas la desahe y subdivide. En cuanto a la precipitación, igual que NOGAPS, no nos afectaría excesivamente

Estos son los mapas más interesantes, del GFS los 2, ya que es el más generoso

Mapa de precipitaciones

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Momento de mayor proximidad al Atlántico

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 08 Agosto 2007 10:05:28 am
Mientras hay vida hay esperanza... ;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: josemy en Miércoles 08 Agosto 2007 10:14:34 am
Mientras hay vida hay esperanza... ;D
observando el gfs en la opcion paneles de precipitacion, se observa como una vez el sabado se aleja hacia argelia la inestabilidad hace solo un breve parntesis por que desde halla se vuelve a estender de nuevo hacia el oeste, de hecho para el lunes vemos de nuevo una bola de precipitacion en africa, en frente de andalucia oiental, y parece ademas que nos afectaria algo de lluvia e inestabilidad para primeros de semana.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: cordobés en Miércoles 08 Agosto 2007 12:35:19 pm
Nota del INM:

PRECIPITACIONES MODERADAS A FUERTES EN EL MAR DE ALBORAN
--Información elaborada el miércoles 8 de agosto de 2007--


Una depresión de origen africano, que mañana se situará al este de Canarias, se desplazará posteriormente hacia la zona del Mar de Alborán.
Se espera que entre el día 9 y el 10 de agosto las precipitaciones, acompañadas de tormenta, sean fuertes o incluso localmente muy fuertes en el area de Ceuta, Melilla y especialmente en la zona costera andaluza.


http://www.inm.es/wwb/predi/enportada/p53tesp1.pdf
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: DiegoP en Miércoles 08 Agosto 2007 17:57:32 pm
Por si alguien no lo ha advertido, el INM ha emitido un aviso de nivel amarillo para las provincia de Almería, Granada, Málaga y Cádiz (Estrecho) entre el 10 y el 11 por precipitaciones entre 15 y 40 mm.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Alkymista en Jueves 09 Agosto 2007 10:26:38 am
Muy buenas,
parece que no caerá mucho   :'(  , pero por la naturaleza de los restos de estas ondas, interacciones de chorro subtropicales o perturbaciones subtropicales o como querais llamarlas, son bastante impredecibles. ... Pero estaría bien ver esas gotas tamaño melones callendo a manta... ::)  ::)  ::)

Por ahora parece, y según NOAA/NCEP, que lo mejor será en la primera mitad de día, frente a la bahía de cadiz y en zonas altas de las alpujarras y  hoya de Guadix... ;)

A ver si recogemos algo .. ;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: cordobés en Jueves 09 Agosto 2007 11:19:06 am
Por si alguien no lo ha advertido, el INM ha emitido un aviso de nivel amarillo para las provincia de Almería, Granada, Málaga y Cádiz (Estrecho) entre el 10 y el 11 por precipitaciones entre 15 y 40 mm.
ya han quitado la alerta amarilla  ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: futu en Jueves 09 Agosto 2007 11:27:27 am
Muy buenas,
parece que no caerá mucho :'( , pero por la naturaleza de los restos de estas ondas, interacciones de chorro subtropicales o perturbaciones subtropicales o como querais llamarlas, son bastante impredecibles. ... Pero estaría bien ver esas gotas tamaño melones callendo a manta... ::) ::) ::)

Por ahora parece, y según NOAA/NCEP, que lo mejor será en la primera mitad de día, frente a la bahía de cadiz y en zonas altas de las alpujarras y hoya de Guadix... ;)

A ver si recogemos algo .. ;D

30-50mm frente ala bahia gaditana, ese mapa esta flipado!! :o
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: meteolaguna en Jueves 09 Agosto 2007 12:04:07 pm
Alguien me puede explicar que significa este meteograma..bueno que representa...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: cordobés en Jueves 09 Agosto 2007 12:11:55 pm
Alguien me puede explicar que significa este meteograma..bueno que representa...
Pues la temperatura (en grados Centígrados) donde haya una presión de 850hPa (hectoPascales) o  850 mb (milibares) y la precipitación acumulada en 6 horas, todo esto en las coordenadas que te indica arriba.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: meteolaguna en Jueves 09 Agosto 2007 12:26:32 pm
Alguien me puede explicar que significa este meteograma..bueno que representa...
Pues la temperatura (en grados Centígrados) donde haya una presión de 850hPa (hectoPascales) o  850 mb (milibares) y la precipitación acumulada en 6 horas, todo esto en las coordenadas que te indica arriba.
y que marca?
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Jueves 09 Agosto 2007 17:21:26 pm
inea roja gorda: media de los ultimos 30 años...
linea azul gorda: salida de control del modelo por conjuntos...
linea gris gorda: media del ensemble (modelo por conjuntos)...
linea verde gorda: salida del modelo determinista, la que vemos de toda la vida en wetter...

Otras cosas parecidas puedes ver en la NOAA...

http://www.arl.noaa.gov/ready/cmet.html

Mete coordenadas, pulsa en siguiente, en el desplegable meteogram elige el plazo, escribe el codigo de letras de abajo y pulsa en obtener meteograma... veras una imagen, aunque debajo de esta aparece un link para ver la prevision en modo texto...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Sergifred en Jueves 09 Agosto 2007 17:49:15 pm
Alguien me puede explicar que significa este meteograma..bueno que representa...
Pues la temperatura (en grados Centígrados) donde haya una presión de 850hPa (hectoPascales) o  850 mb (milibares) y la precipitación acumulada en 6 horas, todo esto en las coordenadas que te indica arriba.
y que marca?

Temperaturas por debajo de la media. Osea fresco.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Jose Bera en Sábado 11 Agosto 2007 11:06:15 am
Donde esta ese lugar?, que hay alla?
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Sábado 11 Agosto 2007 11:23:11 am
A 10 dias vista ojo a la situacion que se puede plantear en el este peninsular... ::)

Ahora mismo no coinciden los modelos en el dia, logicamente, pero seria sobre el dia 20...

En primer lugar, el GFS, que dibuja una vaguada retrograda sobre el oeste peninsular que acabaria formando una DANA...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/regtregtrehtrerjt_2.JPG)


La media del GFS por conjuntos marca esa vaguada/DANA...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/sedhysrethgrsthretjjr.JPG)


El GEM ve una profunda DANA centrada en Portugal...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/eytrretyrturyeuyu.JPG)


El europeo una DANA centrada al norte peninsular...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/sdrtyweryretytreuyu.JPG)


Son significativas tres cosillas...

1.- que a tantos dias vista varios modelos dibujen una situacion inestable aumenta el grado de que finalmente algo ocurra...

2.- que los modelos coincidan en el caracter retrogrado de la situacion, es decir, plantean en lineas generales lo mismo: la dorsal atlantica remonta el vuelo desde el oeste de Azores hasta Gran Bretaña, obliagndo al jet a ondularse mucho, pero  hacia el suroeste, ya que la dorsal mediterranea impediria que el jet nos pasara de largo...

3.- aparece de una u otra manera un centro de altas presiones en Gran Bretaña/Centroeuropa...


Ya el europeo en sus dos ultimas salidas marca buenas lluvias... ::)

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/dreygtserdhgsdtrehtre_2.JPG)


Habra que seguir la situacion... a partir del 20 de Agosto, y mas este año, las bolsas de aire frio empiezan a ser importantes, y contando con que el anticiclon de Azores se ha tirado medio verano de viaje por el oeste, que las dorsales no han tendido a echarsenos encima, y que la dorsal mediterranea si que esta fuerte, la situacion podria ser interesante... 8)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Sábado 11 Agosto 2007 15:19:41 pm
Sin duda este mes de agosto está siendo muy interesante.

Las vaguadas que se presentan desde hoy mismo y hasta al menos final de la semana que viene son de resaltar, la captura de aire tropical por la circulación de nuestras latitudes demuestra lo anorlamente baja que está la circulación para ser verano, esta situación es mas propia de final de mes, ya se veía durante este verano que la circulación estaba demasiado baja en el oeste européo y ahora, cuando empezamos a encaminarnos hacia una circulación lógica mas baja de latitud que en julio es cuando esa circulación anormalmente baja se está empezando a notar mas, con la ruptura de dicha circulación debido al poco contraste entre altas y bajas latitudes.
Hace semanas que llevo pensando en ello y parece que se presenta un final de verano al menos, caracterizado por tormentas y ya veremos mas adelante si la circulación sigue como ahora, de seguir así, el otoño puede ser muy lluvioso sobre todo en el mediterráneo.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Sábado 11 Agosto 2007 16:59:17 pm
Juanje, me has quitado las palabras de la boca ;D
Efectivamente al igual que tú, observando la circulacion del jet
durante casi todo el verano también estoy dándole vueltas al próximo otoño,
que de no vencerse esta tremenda inercia de la supervaguada al oeste
de la península, puede darse un otoño histórico en cuanto a lluvias
en todo el sur.
Otra cosa curiosa que llevo observando es la persistencia de la formación
por reacción de la baja frente a las costas mediterráneas, la cual
nos ha ayudado buenamente a que las temps por el sureste no se hayan
apenas disparado en todo lo que llevamos de estío.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ©umulogenitus en Sábado 11 Agosto 2007 18:50:39 pm
Leyendo la exposición de Juanje, coincido con la interpretación que dá sobre la tónica habitual este verano (hasta el momento) de la circulación general atmosférica, donde el desplazamiento persistente del A de Azores hacia el oeste, su cuña oriental inexistente o bien trazada de forma ambivalente en el sentido de los meridianos, la terca presencia de una vaguada en altura en torno a la Península Ibérica (que a pesar de todo ello, no se ha traducido en actividad tormentosa relevante en el tiempo), podrían insinuar una inercia que de ser cierta al final del verano-otoño traería buenos episodios de convección y agua particularmente en la vertiente mediterránea, como hace muchos años que no se prodiga. Pero bueno, no deja de ser una intuición personal, o más bien un deseo...  ::)

Lo que matizaría mejor respecto al último episodio ocurrido de interacción circulación tropical-latitudes medias, es que la captura de la masa de aire en esa perturbación, la califico mas bién de "ecuatorial" en cuanto a su origen, proveniente de la mismísima ZCI (Zona de Convergencia Intertropical), aunque posteriormente se desnaturalice parcialmente dado el largo recorrido de viaje que ocasiona el cambio de algunas de sus características originales, lógico. Lo comento porque la afectación de masas de aire con el término "tropical" no es ninguna excepcionalidad en nuestro clima, sino al contrario, no hay que olvidar que el origen de estas últimas masas se funda en torno a los trópicos y sus inmediaciones (en nuestro caso el Trópico de Cáncer), y dada la posición peninsular se alternan frecuentemente con las entradas de masas de aire de origen polar (provenientes del Atlántico norte o el norte de Europa o Asia, que no quiere decir que vengan del polo, que de ser así serían masas árticas); es una lucha constante en época invernal, que en verano se vé superada ampliamente por el predominio de la masa tropical continental del norte de África.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: vigilant en Sábado 11 Agosto 2007 19:00:15 pm
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn2411.png

Que alguien guarde este mapa. Tal vez lo usaremos para anàlisis posteriores.

Yo diria que si se forma alguna tormenta en esa zona, podria ser guapa. Casi seguro muy severa. Con downburst o supercèlulas.

Alerta en Castellòn y cercanias. Yo estoy ausente, en dublìn.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ©umulogenitus en Sábado 11 Agosto 2007 19:18:38 pm
La referencia de Vigilant es la última actualización del GFS, recién salida del horno, de las 12 Z, para mañana a las 12 Z  :o, han aumentado los CAPE e índice Lifted respecto a la de las 06 Z, que brutalidad, es bárbaro, de darse unos buenos mecanismos de disparo, la convección sería extrema, atención que puede ser una situación muy peligrosa, pero habría que analizar otros indicadores mas detalladamente...
Aquí la imagen:


Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Sábado 11 Agosto 2007 20:32:39 pm

Lo que matizaría mejor respecto al último episodio ocurrido de interacción circulación tropical-latitudes medias, es que la captura de la masa de aire en esa perturbación, la califico mas bién de "ecuatorial" en cuanto a su origen, proveniente de la mismísima ZCI (Zona de Convergencia Intertropical), aunque posteriormente se desnaturalice parcialmente dado el largo recorrido de viaje que ocasiona el cambio de algunas de sus características originales, lógico. Lo comento porque la afectación de masas de aire con el término "tropical" no es ninguna excepcionalidad en nuestro clima, sino al contrario, no hay que olvidar que el origen de estas últimas masas se funda en torno a los trópicos y sus inmediaciones (en nuestro caso el Trópico de Cáncer), y dada la posición peninsular se alternan frecuentemente con las entradas de masas de aire de origen polar (provenientes del Atlántico norte o el norte de Europa o Asia, que no quiere decir que vengan del polo, que de ser así serían masas árticas); es una lucha constante en época invernal, que en verano se vé superada ampliamente por el predominio de la masa tropical continental del norte de África.

Lo raro es que la circulación de nuestras latitudes haya sido capaz de bajar tanto como para capturar aire tropical directamente, lo que la circulación normal permite es el aporte de aire subtropical del trópico como dices pero después de un camino mas largo y lento, esto que ha pasado ha sido un movimiento meridiano sur-norte directo de aire tropical y claro está en su camino ha perdido características como tal.

Por cierto, me encanta ese aire casi poético que introduces en tus intervenciones.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Sábado 11 Agosto 2007 20:37:03 pm
La referencia de Vigilant es la última actualización del GFS, recién salida del horno, de las 12 Z, para mañana a las 12 Z  :o, han aumentado los CAPE e índice Lifted respecto a la de las 06 Z, que brutalidad, es bárbaro, de darse unos buenos mecanismos de disparo, la convección sería extrema, atención que puede ser una situación muy peligrosa, pero habría que analizar otros indicadores mas detalladamente...
Aquí la imagen:




Pues dinámicamente yo estaría muy atento a la zona de murcia y alicante, las últimas previsiones marcan un área de fuerte disfluencia mañana a mediodia
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Sábado 11 Agosto 2007 20:42:22 pm
la mayor disfluencia se observa al sur de la comunidad valenciana y en murcia.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Sábado 11 Agosto 2007 20:54:58 pm
Al noroeste, entrando por galicia, el vórtice ciclónico reflejado en el canal de vapor de agua, mañana afectará al levante y disfrutaremos de un buen espectáculo de nacimiento de cumulos de gran desarrollo de forma explosiva.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Sábado 11 Agosto 2007 21:00:21 pm
Otro aspecto muy interesante es que se favorece la llegada a zonas de la costa de las tromentas gracias a la circulacion de capas altas con sentido este, es decir, los nucleos tendrán posibilidades de afectar a zonas de costa tras nacer en el interior por el rápido paso del vórtice sobre la peninsula y el giro rápido de las corrientes de suroeste a este.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ©umulogenitus en Sábado 11 Agosto 2007 21:02:19 pm

Lo que matizaría mejor respecto al último episodio ocurrido de interacción circulación tropical-latitudes medias, es que la captura de la masa de aire en esa perturbación, la califico mas bién de "ecuatorial" en cuanto a su origen, proveniente de la mismísima ZCI (Zona de Convergencia Intertropical), aunque posteriormente se desnaturalice parcialmente dado el largo recorrido de viaje que ocasiona el cambio de algunas de sus características originales, lógico. Lo comento porque la afectación de masas de aire con el término "tropical" no es ninguna excepcionalidad en nuestro clima, sino al contrario, no hay que olvidar que el origen de estas últimas masas se funda en torno a los trópicos y sus inmediaciones (en nuestro caso el Trópico de Cáncer), y dada la posición peninsular se alternan frecuentemente con las entradas de masas de aire de origen polar (provenientes del Atlántico norte o el norte de Europa o Asia, que no quiere decir que vengan del polo, que de ser así serían masas árticas); es una lucha constante en época invernal, que en verano se vé superada ampliamente por el predominio de la masa tropical continental del norte de África.

Lo raro es que la circulación de nuestras latitudes haya sido capaz de bajar tanto como para capturar aire tropical directamente, lo que la circulación normal permite es el aporte de aire subtropical del trópico como dices pero después de un camino mas largo y lento, esto que ha pasado ha sido un movimiento meridiano sur-norte directo de aire tropical y claro está en su camino ha perdido características como tal.

Por cierto, me encanta ese aire casi poético que introduces en tus intervenciones.


Exacto, la excepcionalidad radica no en la presencia de aire de origen tropical, que de forma mas o menos desnaturalizada, ocurre frecuentemente, pero sí en la captura y viaje directo de la masa mas "tropical" de todas, desde la ZCI (por eso la naturaleza "ecuatorial" de la masa de aire), que en agosto se sitúa entre los 15 y 20 grados norte. 

La meteo no es solo ciencia... si se le busca tiene mucho de arte, creo que sí, pero yo no soy poeta, mas quisiera  ;) ;D



 
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Sábado 11 Agosto 2007 21:17:39 pm

La meteo no es solo ciencia... si se le busca tiene mucho de arte, creo que sí, pero yo no soy poeta, mas quisiera  ;) ;D
 

y viceversa, en el arte también hay ciencia.


 pero yo no soy poeta
 

no hace falta ser reconocido como poeta para hacer poesia al igual que no es necesario tener un título científico para hacer ciencia.

Nada, que eres un poeta aunque no lo sepas.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Sábado 11 Agosto 2007 21:25:42 pm
Yo sigo con lo del largo plazo, aunque lo de mañana puede dar que hablar... el europeo, recien salido, insiste en los mismo... 8)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Sábado 11 Agosto 2007 21:27:47 pm
Yo creo que lo que hacemos muchos aqui en el foro es una mezcla de arte y ciencia, no analizamos hasta el extremo numericamente las situaciones pero si obtenemos de la observación con los medios de los que disponemos, resultados certeros y satisfactorios que es lo que el artista y el científico tienen en común, adelantarse a lo conocido, reflejar una idea y comprobar que tiene sentido.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Sábado 11 Agosto 2007 21:37:44 pm
Yo sigo con lo del largo plazo, aunque lo de mañana puede dar que hablar... el europeo, recien salido, insiste en los mismo... 8)

Eso, hagamos un poco mas de ciencia:

Miro a lo lejos y mi mente se inunda de deseo,
el deseo de un cambio en lo que no puedo dirigir,
pero cuya incertidumbre me hace soñar
y alimenta aún mas el deseo,
el deseo de un cambio que me hace soñar.

Parece literatura pero es lo que me dicen los mapas que ha puesto vigorro, ¿ciencia o poesía?

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Sábado 11 Agosto 2007 22:17:35 pm
Me encanta la marcha que le habéis puesto al tema ;D
Juanje, la disfluencia es separación o junta de isóbaras en los niveles del jet??
Me tienes despistao ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Sábado 11 Agosto 2007 22:47:52 pm
Me encanta la marcha que le habéis puesto al tema ;D
Juanje, la disfluencia es separación o junta de isóbaras en los niveles del jet??
Me tienes despistao ::)

Yo tambien quiero preguntar respecto a esto... ::)

dices, juanje, que la mayor difluencia esta en Alicante y Murcia, pero yo lo que veo es que ahi (colores amarillos), lo que es maximo es la velocidad el jet... sin embargo, veo mayor apertura de lineas (¿isobaras? :confused: ) sobre el nordeste peninsular...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Sábado 11 Agosto 2007 22:55:10 pm
Pues una cosa es la disfluencia y otra la divergencia, la disfluencia es el aumento en la separación de las lineas de corriente, que es lo que se marca en mayor medida en el levante, digamos que el gradiente de disfluencia es mayor en esa zona, en el nordeste la separación es mayor, pero ese gradiente de separación es menor que en la zona de levante porque en el levante las lineas de corriente que se separan vienen precedidas de una zona mas al interior donde estas lineas están mas juntas, por eso el gradiente es mayor.
Normalmente la disfluencia viene acompañada de una disminución en la velocidad del viento.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Sábado 11 Agosto 2007 22:56:01 pm
Eso si, las condiciones en superficie parecen peores precisamente en el levante.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Sábado 11 Agosto 2007 23:02:38 pm
Ok, entonces es mas inestable la situacion A que la B, ¿no?... mira la imagen que adjunto... ::)


Y por otro lado, esto es lo que no veo claro...

Normalmente la disfluencia viene acompañada de una disminución en la velocidad del viento.

¿Esta es una de las veces en que no disminuye la velocidad?... insisto, las mayores velocidades se dan en Levante... :P
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 12 Agosto 2007 00:10:54 am
Ok, entonces es mas inestable la situacion A que la B, ¿no?... mira la imagen que adjunto... ::)


Y por otro lado, esto es lo que no veo claro...

Normalmente la disfluencia viene acompañada de una disminución en la velocidad del viento.

¿Esta es una de las veces en que no disminuye la velocidad?... insisto, las mayores velocidades se dan en Levante... :P

si, la A es mas inestable que la B.

Si se da un aumento de velocidad del viento a la vez que diverge entonces tenemos una área muy inestable.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 12 Agosto 2007 00:18:39 am
Yo de todas maneras discrepo de las zonas marcadas por precipitación en los modelos, no es que no vayan a caer donde marcan, sino que el área debería ser mas amplia, hacia el sur.
Los vientos generales serán de poniente o suroeste en el mediteráneo sur, pero la componente térmica en el flujo de los vientos es lo que no se ha teneido en cuenta por los modelos, es decir, la brisa mar-tierra que se dará en las horas centrales del día sobre el levante y que convergerá con el flujo general de la circulación oeste-este en el interior montañoso levantino es lo que va a generar probablemente importante nubosidad de desarrollo junto a las condiciones de ascensos dinámicos en altura por la disfluencia.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Domingo 12 Agosto 2007 00:23:59 am
Estoy de acuerdo en que el otoño puede ser muy movido en la vertiente mediterranea,y añado,que podria ser muy seco en la vertiente atlantica e incluso zonas del cantabrico.Si os fijais,todo lo que se acerca y provoca inestabilidad,sea danas o borrascas vienen camino desde el cantabrico para pasar al mediterraneo debido al bloqueo,todavia normal,que ejerce el anticiclon de las azores en el atlantico.Dicho anticiclon no esta todo lo encima que deberia,quien sabe si eso lo podamos pagar mas adelante a costa de algunas vaguadas que dejan cosas mas locales que extensas. Tambien veremos que ocurre con toda la energia acumulada en el atlantico y que no va a parar para crear huracanes como otros años,no olvidemos que preveian 7 huracanes y no llevamos ni uno.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 12 Agosto 2007 01:02:14 am
Tambien veremos que ocurre con toda la energia acumulada en el atlantico y que no va a parar para crear huracanes como otros años,no olvidemos que preveian 7 huracanes y no llevamos ni uno.


Bueno, la temporada de huracanes empieza un poco mas adelante, al final del verano, pero sobre todo se dan en otoño.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Domingo 12 Agosto 2007 12:06:34 pm
Comentar que la situacion que hay que seguir por si finalmente ocurre, la del dia 20 mas o menos, tambien seria importante para otras regiones peninsulares, como por ejemplo, el Cantabrico, como bien comenta Barakaldes en el otro topic... 8)

El europeo insiste en esta opcion, y sus mapas son espectaculares... meto tambien las imagenes del ensemble del GFS, que sigue marcando esa vaguada retrograda sobre la peninsula... el GEM marca lo mismo, una vaguada descendiendo hacia nosotros y posterior aislamiento de una DANA, aunque en esta ultima salida las altas presiones subtropicales presentes al sur peninsualr impiden el acercamiento de dicha vaguada... el JMA muestra una vaguada encima nuestra tambien...

Ah, y los meteogramas del GFS empiezan a sacar lineas de precipitacion en Almeria, por ejemplo... y para Valencia...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Domingo 12 Agosto 2007 12:31:56 pm
Bueno, juanje, no me he aclarado mucho con tu explicación :rcain:   ;D porque además el palabro "disfluencia" no existe en nuestro idioma :P.
En cuanto a lo que anuncia Vigo, si la dana es capaz esos días de arrastrar-succionar vientos de levante tendremos efectivamente agua por el sur y sureste.
Yo pienso que mucho de eso depende de qe la vaguada quede estrangulada (una dana, realmente) y que baje de latitud por lo menos hasta el Cabo de San Vicente portugués, lo cual veo muy peoblemático en estas fechas...Pero todo puede ocurrir, claro  ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Domingo 12 Agosto 2007 12:40:18 pm
Bueno, juanje, no me he aclarado mucho con tu explicación :rcain:   ;D porque además el palabro "disfluencia" no existe en nuestro idioma :P.

La verdad es que el tema de difluencia/divergencia, y confluencia/convergencia, no es facil de explicar ni de entender... ::)

En este topic (https://foro.tiempo.com/index.php/topic,4009.0.html) de la Sala de Lectura hay explicaciones sobre ello, a ver si ayudan... 8)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 12 Agosto 2007 12:52:10 pm
Bueno, juanje, no me he aclarado mucho con tu explicación :rcain:   ;D porque además el palabro "disfluencia" no existe en nuestro idioma :P.


A ver si viene por difluencia, el caso es que difluencia o disfluencia y divergencia son términos utilizados en meteorología para definir áreas de depresión en capas altas por expansión de corrientes o aumento de velocidad de estas respectivamente.

Difluencia: las corrientes se expanden en el sentido del movimiento del aire.
Divergencia: las corrientes se aceleran en el sentido del movimiento del aire.

Lo que ocurre es que estos términos no se utilizan bien, no se si es porque no están bien adoptados por la comunidad científica o por que cada autor los define de manera difrente o por que al emplearlos simplemente se equivocan, el caso es que depende donde y quien los utilice los interpreta como yo lo he expuesto o alrevés.

Aunque lo que mas interesa y mas importancia tiene es que las lineas de corriente tiendan a abrirse mas que a acelerarse, ya que normalmente la aceleración está supediteda a un estrechamiento de las corrientes lo que implica subida de presión e inhibición de ascensos, en raros casos se da una abertura y a la vez una aceleración, pero cuando eso ocurre los acensos desde capas bajas  hacia esa zona de capas altas es muy intensa.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Domingo 12 Agosto 2007 13:18:48 pm
Buscando "difluencia" en el diccionario de la RAE, dice:
2.  f. Geogr. División de las aguas de un río en varias ramas que desembocan directamente en el mar, como sucede en los estuarios.
lo cual que viene a decir más o menos que "divergencia".
Pero ahora tu segunda explicación cuadra mejor.
Gracias.
PD.- Si la corriente en niveles altos es muy intensa, puede ocurrir el efecto venturi y dicha corriente puede succionar el aire de abajo, con lo que dices de ascensos violentos tiene lugar...El problema es saber cuándo dicho efecto ocurre y cuándo no  ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Domingo 12 Agosto 2007 13:31:24 pm

Difluencia: las corrientes se expanden en el sentido del movimiento del aire.
Divergencia: las corrientes se aceleran en el sentido del movimiento del aire.

Aunque lo que mas interesa y mas importancia tiene es que las lineas de corriente tiendan a abrirse mas que a acelerarse, ya que normalmente la aceleración está supediteda a un estrechamiento de las corrientes lo que implica subida de presión e inhibición de ascensos, en raros casos se da una abertura y a la vez una aceleración, pero cuando eso ocurre los acensos desde capas bajas  hacia esa zona de capas altas es muy intensa.

Si nos fijamos en las imagenes de satelite de vapor de agua y en las previsiones de los modelos, vemos que el vortice ciclonico del que ayer hablabas, esta ya sobre el centro peninsular... alrededor de el, aunque mas bien al este de dicha zona, es donde se produciran los desarrollos a partir de ya... de hecho, ya se aprecia el primer cumulillo... ::)

En la prevision de UKMO vemos que ese vortice esta donde debia estar, y podemos ver esto tambien (corrigeme si me equivoco)...

-- las mayores zonas de divergencia en altura (donde el viento se acelera, colores amarillos) estan sobre el levante...

-- las mayores zonas de difluencia en altura (donde las lineas estan mas separadas) estan sobre el noreste...

Tu dices que la mayor inestabilidad esta sobre el levante, y sin embargo yo digo que es el noreste... ¿estoy equivocado?... :confused: es que yo creo que la inestabilidad es mayor donde las lineas se separan mas claramente, es ahi donde hay, por asi decirlo, un agujero arriba que hace de chimenea, chupando humedad desde abajo... ya se que tu dices que hay mas inestabilidad donde el gradiente de difluencia es mayor, pero no entiendo por que...

Si sobre el levante la velocidad del viento es mayor es por que las corrientes confluyen donde he señalado con el circulo rojo, y a partir de ahi, claro, salen disparadas... pero digamos que dejan menos espacio arriba para los ascensos por que estan demasiado juntas, no se si me explico... :P

Sobre el noreste ya se han separado bastante esas corrientes, y la presion debe ser menor, lo que facilita los ascensos...

Por ultimo decir que sobre esa zona es donde esta, logicamente, el embolsamiento de aire frio que nos esta cruzando... ¡¡ah!!, y que si los modelos no marcan mucha lluvia es por que a las 20 horas parece que esas zonas divergentes/difluentes en altura practicamente no existen, asi que todo estara bastante concentrado en unas cuantas horas...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: vigilant en Domingo 12 Agosto 2007 13:37:44 pm
La situaciòn es para vigilar con lupa.

Y es una làstima que me pille tan lejos. Desde aquì no tengo ni el material ni el tiempo necesario para vigilar toda la tarde lo que creo que, de formarse, serìa una de las tormentas màs severas de este anyo. O al menos, yo no lo descartarìa.

De momento, el forzamiento dinàmico y termodinàmico parecen muy favorables. La humedad a 700hPa serà suficiente con un 60%.

Yo de vosotros estarìa muy muy atento hoy.

Saludos.

PD: Guardad estos mapas tambièn, por favor:
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn1211.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn061.png
http://www.wetterzentrale.de/pics/Rtavn062.png
http://www.inm.es/wwb/hirla/ihx7c018.gif
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Domingo 12 Agosto 2007 13:42:51 pm
Recuerda Vigo que según el último mapa que has puesto,
si contra una zona de viento térmico fuerte como las que allí se ven
con sus líneas tan apelmazadas, embiste de frente aire cálido a ras
de suelo -el mar está así en esa latitud del SE- la presión bajará allí
y se puede formar una B, o si ya la hay, ésta se hará más profunda,
y si hay alguna cerca, hacia allí se dirigirá.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 12 Agosto 2007 13:53:11 pm
Las condiciones en superficie son las que marcan las diferencias, en el nordeste las condiciones son mejores, por el flujo general mas húmedo, pero en altura las condiciones son mejores mas al sur, sobre levante. Las lineas si que están mas abiertas en el noreste pero el gradiente de abertura, el aumento de separación de las lineas en el sentido del movimiento en el noreste es menor que en levante y también el gradiente de velocidad es menor en este caso en levante, lo que ayuda a mayores ascensos que el noreste, esto no quiere decir que las lluvias vayan a ser mas intensas en levante ya que las condiciones en superficie son peores, pero a igualdad de condiciones superficiales si que se liberaría mas energía en levante, los ascensos son mayores en este área por lo que he dicho, pero falta energía potencial en superficie.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Domingo 12 Agosto 2007 13:54:16 pm
En la captura de abajo se aprecia el hueco con escaso viento -¿difluencia o divergencia del jet?- en el mapa de viento de 500.
En el de las isos también se aprecia el embolsamiento sobre Cataluña a las seis de esta tarde.
Como en superficie no existe "levante declarado", elmomento de cizalladura de lugares concretos será el que haga caer al cielo sobre....cualquier punto entre Cataluña y sur de Murcia ;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Capillatus en Domingo 12 Agosto 2007 15:42:53 pm
Según lo que estaís explicando en los modelos , las tormentas esta tarde se moveran de nw hacia el sureste , y ahora esta soplando levante moderado  :o con nubosidad baja y buenos desarrollos muy potentes.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: vigilant en Domingo 12 Agosto 2007 17:34:31 pm
Según lo que estaís explicando en los modelos , las tormentas esta tarde se moveran de nw hacia el sureste , y ahora esta soplando levante moderado  :o con nubosidad baja y buenos desarrollos muy potentes.

No, eso de NW-SE serà a las 20h

Ahora se mueven como estaba previsto, de S-N, aproximadamente
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Domingo 12 Agosto 2007 21:11:57 pm
El europeo insiste... ::)

Parece que esa DANA seria consecuencia de una pequeña baja que acabaria por aislarse de la circulacion al aproximarse a la peninsula... luego estudiaremos esto a ver... ahora sigo metiendo los mapas para guaradarlos... 8)

La situacion podria ser MUY IMPORTANTE... ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 12 Agosto 2007 21:49:37 pm
El europeo insiste... ::)

Parece que esa DANA seria consecuencia de una pequeña baja que acabaria por aislarse de la circulacion al aproximarse a la peninsula... luego estudiaremos esto a ver... ahora sigo metiendo los mapas para guaradarlos... 8)

La situacion podria ser MUY IMPORTANTE... ::)

puff, demasiao, vigorro, eso como dices podria ser............................y no es algo que sea dificil tal y como tenemos la circulacion
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ©umulogenitus en Domingo 12 Agosto 2007 22:12:59 pm
Si no lo veo no lo creo... Igualmente el GFS plantea una situación similar... de ser eso tal cual (imagino que vendrán las "rebajas" y esas cosas que pasan con los modelos a tantos días vista), con la DANA centrada en Lisboa o cerca, la situación podría ser "la bomba", con flujo hacia el interior de componente este, y cuña anticiclónica al norte extendiéndose al norte de Europa, pero habrá que esperar mucho y seguramente todo cambiará. Así lo plantea GFS. Una situación mas propia de septiembre u octubre...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Domingo 12 Agosto 2007 23:02:30 pm
Como bien comentais, la situacion, de darse asi, podria ser muy peligrosa... hasta -15 ºC a 500 hpa, mas que suficientes en esas fechas para que la inestabilidad sea fuerte, ya que el gradiente termico vertical seria betial... no olvidemos que en superficie hace mucho calor todavia, unos 30/35º a media tarde, o sea, unos 45/50º de diferencia... :o

Luego esta el importantisimo detalle que apunta Cumulogenitus de la cuña anticiclonica metiendose en Europa, que junto a la baja termica norteafricana propiciarian flujo intenso de levante en superficie sobre toda la peninsula, lo cual garantiza la humedad en capas bajas... difluencia/divergencia en capas altas, velocidades de ascenso fuertes, CAPEs de hasta 500, LI de hasta -3... ::)


En fin, seguiremos investigando... por lo pronto interesa saber de donde parten los modelos, a ver si tienen un punto en comun antes, asi podriamos saber si la cosa va a ir por ahi o no... y encontramos ese punto a solo 96 horas...

La clave, el comienzo de todo, es una pequeña baja que aparece en mitad del Atlantico y que sigue hacia el este empujada por el jet, y que ven TODOS los modelos (la señalo en el primer mapa)... ahora divergen en la forma en que la hacen evolucionar, asi que habra que seguir atentos...

ECMWF...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/dfgdsrehgtehrhj.JPG)

GFS...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/erytgregrethyrthuy.JPG)

UKMO...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/wtre4ergye5rytyhy.JPG)

NOGAPS...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/rewterytew5tyw54tyhy.JPG)

JMA...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/treyhrestwyhtryruuuu.JPG)

GEM...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/redgtregrthru.JPG)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Domingo 12 Agosto 2007 23:09:13 pm
Para mi mas que en esa baja,la clave esta en la baja termica africana,si hace calor,que parece que lo haria,esta baja termica se expanderia hacia el S peninsular,y yo no se porque sera,pero si hay alguna vaguada cruzando la peninsula,muchas veces dicha baja hace como de aspirador y forma la dana al oeste o SW peninsular.Sn muchos dias y puede pasar de todo,pero con esos mapas,con esa dana tan profunda al SW,con tantos dias de entrada de levante procedente en realidad del sahara(mucho polvo en suspension como nucleos higroscopicos) y el calor en superficie,hablariamos de tormentas muy fuertes y ademas generales en toda la peninsula,con granizo y fuertes rachas de viento y posibles fenomenos severos.
Veremos al final que ocurre,para mi clave,que la baja termica "pinche" al anticiclon justo cuando la vaguada ande por la mitad norte.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: turbonada en Domingo 12 Agosto 2007 23:10:41 pm
A estas horas se marca una situación de caracter incluso retrógrado. Me recuerda al 26 de agosto de 1983 más o menos.
En Bilbao cayó la del pulpo.  :'( :'(
Muchas piezas a encajar.  Se parte de esa baja que menciona Vigorro y que luego va quedándose aislada pero yo lo  que imagino es que puede seguir trayectoría este, liarla en Francia y la vaguada barrer solo el N Peninsular, sin cerrarse en forma de DANA. A estas horas me parece que solo JMA va por ahí.


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Para mi es bastante probable esa baja de partida pero luego la evolución está muy abierta y una vía es la expuesta en este mapa del JMA.
En el caso de que finalmente suceda el aislamiento de esa DANA estaríamos ante un episodio complejo y hasta de peligrosidad para Levante, sur y Centro Peninsular en principio.
Saludos  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Lunes 13 Agosto 2007 00:44:38 am
Sigo guardando mapas... y ojo, por que este ya aparece en el primer panel del GFS... ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Lunes 13 Agosto 2007 08:20:51 am
Digo lo mismo aquí que en modelos y con más razón: ¡¡Son mapas a 1 semana!! lo más probable y conociendo como funcionan estos modelos es que poco a poco den peso al azoreño y desplacen el descuelgue al mediterraneo y a Italia. Es pronto para ver bestias así, estamos en Agosto, a mediados, no en Septiembre u Octubre.

Más interesante es ese frente de mediados de semana que parece asegurado, sobre todo en el cantábrico con posible galerna. Lo otro es ciencia ficción y acabará en vaguada afectando a Aragón y Cataluña...  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Lunes 13 Agosto 2007 09:27:51 am
Digo lo mismo aquí que en modelos y con más razón: ¡¡Son mapas a 1 semana!! lo más probable y conociendo como funcionan estos modelos es que poco a poco den peso al azoreño y desplacen el descuelgue al mediterraneo y a Italia.

¿Peso al azoreño?... ¿mas?... lo digo por que yo en todos los mapas lo veo con 1030 mb... :confused:

Solo que desplazadillo al oeste... :P


Seguimos... ::)

El GEM a 180 horas...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/rthrtrdsethrtjrj.JPG)


El europeo a 192 horas... :o :o :cold:
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/sfdhgsedheshtsrtjj.JPG)


El GFS a 168 horas...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/asrfgergetrhsthhh.JPG)


El ensemble del GFS maneja opciones muy parecidas a 168 horas...

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/wretgrfhjtryjuet.JPG)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Lunes 13 Agosto 2007 09:40:29 am
Fijate bien Vigorro y compara las salidas de ayer y de hoy del EUROPEO

Es de cajón: ayer DANA casi centrada en el atlántico y estática durante más de 24-48 horas

Hoy. Paseo muy fugaz por portugal y rápida migración al cantábrico. Todo más al este.

Mañana la pondrán por Cuenca y pasado a Baleares y de visita en el Vaticano  ;)

Es pronto, muy pronto para esto aun
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Lunes 13 Agosto 2007 10:48:06 am
Vamos a guardar la evolucion del europeo de ayer a las 12 horas por que es de libro... ::)

72 horas (miercoles 15, 3 dias)... dos cosas llaman la atencion... por un lado, esa "anomalia" en el flanco noroccidental del anticiclon de Azores, que se puede observar por la pancita de las isobaras de presion en superficie... por otro, la gran vaguada que desciende sobre Hispania... fijaos tambien en la dorsal mediterranea, potente, y que luego tendra un papel destacado, creo yo...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/rthywtreyhrturteuyuuuu.JPG)


96 horas (jueves 16, 4 dias)... de nuevo hay que destacar lo mismo que antes, pero reforzado... la anomalia de presion del Atlantico se desplaza al este (impulsada por el jet), y vemos que afecta a todos los niveles, ya que ademas de la pancita en la isobaras de presion de superficie, tambien se aprecia pancita en las isohipsas a nivel de 500 hpa... por otro lado la dorsal mediterranea se refuerza, ya que el menadro que hace el jet sobre Hispania luego remonta y arrastra altas presiones africanas hacia Europa...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/argtrewretytrhyhyy.JPG)

120 horas (viernes 17, 5 dias)... seguimos viendo la anomalia de presion a todos los niveles en el Atlantico, aunque mas al este... la dorsal mediterranea es un bicho de cuidado, gracias a la profundidad que ha alcanzado el jet sobre Hispania...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/tehytrujhytkuytkyiukkk.JPG)


144 horas (sabado 18, 6 dias)... momento clave... la baja esta al suroeste de Irlanda, y las altas presiones mediterraneas se adentran hasta Siberia de manera tremenda, gracias al jet y al nacimiento de un anticiclon en dicha zona...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/trehgrthrthrytj.JPG)


168 horas (domingo 19, 7 dias)... la baja se ha aislado a todos los niveles, y ya tenemos la DANA formada (en realidad es una BFA, por eso mismo, por que tiene reflejo hacia abajo en todos los niveles, incluida la superficie...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/thyetryrethyrethtrhy.JPG)


192 horas (lunes 20, 8 dias)... el jet sigue curvandose, y la DANA se desplaza en direccion suroeste...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/sfgjfdyjytyjtujuj.JPG)

216 horas (martes 21, 9 dias)... la BFA casi no se mueve ya que esta encerrada entre altas presiones, debido a que el jet ha recuperado su camino rectilineo y ha arrastrado a la dorsal atlantica hacia Europa, uniendose con las altas presiones que se extienden desde el Mediterraneo hasta Siberia...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/djhrjhrejhuytrjytjjutyy.JPG)


240 horas (miercoles 22, 10 dias)... la situacion es la misma que el dia anterior... la DANA tardaria bastante en desaparecer por que es muy profunda...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/sthsrethrtwhrjjj.JPG)



Fijate bien Vigorro y compara las salidas de ayer y de hoy del EUROPEO

Es de cajón: ayer DANA casi centrada en el atlántico y estática durante más de 24-48 horas

Hoy. Paseo muy fugaz por portugal y rápida migración al cantábrico. Todo más al este.

Mañana la pondrán por Cuenca y pasado a Baleares y de visita en el Vaticano  ;)

Es pronto, muy pronto para esto aun

Entiendo lo que dices Pablo, pero es que yo esa teoria tuya de que los modelos desplazan todo al este no la veo muy clara... ;D

La clave de todo esta, mas o menos, el domingo que viene: ¿POR QUE LA BAJA SITUADA AL SUROESTE DE IRLANDA NO SIGUE SU CAMINO AL ESTE, SINO QUE VIRA HACIA EL SUR Y SE AISLA?... me refiero a esto...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/rthrdtjhrytjyrjtyjkk.JPG)

Para mi, por dos cosas...

1.- coincide el asunto con que la dorsal atlantica remonta de latitud, lo que obliga al jet a curvarse mas, arrastrando con el a la baja...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/sdefhsetrhgtehrjhjj.JPG)

2.- por eso que vengo observando desde hace tiempo de que cuando una baja se encuentra con otra NO tiende a fusionarse con ella, como si fueran dos gotas de aceite, sino que la que llega tiende a rodear a aquella... un dibujito tosco... ;D
nota: incluyo el por que digo yo que la dorsal mediterranea que se va hasta Siberia influira mucho en este tema... yo creo que cuando hay una vaguada entre dos dorsales, estas tienden a comprimirla (si, ya se que la dorsal de la "derecha" no se mueve en ese sentido, pero yo me entiendo), de manera que de paso obligan al jet a ondularse aun mas de lo que esta, cosa que ayuda al aislamiento de un trozo (DANA)... ese aislamiento se ve favorecido despues por que la dorsal de la "izquierda" busca, cual amante :-* , a la dorsal de la "derecha", ya que el jet, hartico de ondulaciones, tiende a recuperar su camino recto, cual hijo prodigo... ;D
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/ethystrehrthrjjjjjj.JPG)



Ya se que hablamos de muchos dias, pero, por un lado, todo empieza mucho antes, no es que empiece a 7 dias vista, y por otro, es que la evolucion es muy logica... eso si, veremos, logicamente, la DANA centrada en San Vicente, en Bilbao y en Alicante... :P
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Lunes 13 Agosto 2007 10:57:34 am
eso si, veremos, logicamente, la DANA centrada en San Vicente, en Bilbao y en Alicante... :P

Aquí lo dices todo!! a eso me refiero. A Cataluña le dará igual que pase por la mancha por Alicante o por Cuenca, pero NO a Abrucena City o a Madrid. Por eso lo único que podemos asegurar siempre a medias por ahora es que Cataluña y solo Cataluña verá tormentas fuertes  ;)

Que la pongan en Alicante, o en el mediterráneo es lo que digo yo más o menos, que todo irá al este con el pasod e las horas  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Lunes 13 Agosto 2007 12:45:22 pm
Yo no sé si al final ganará Pablo o Vigo, pero la lección del Sr. Moderador
es de cátedra  :o :o :o
Hablando desde el subjetivismo, lo único que desprecio del tremendo
análisis del homo almeriensis es que la componente sur y suroeste sobre
mi zona nos va a dar una horrorosa ola de calor  :( a no ser que como ya dije ayer creo,
la dana se aisle más abajo de Lisboa...Yo me entiendo :P
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Lunes 13 Agosto 2007 12:50:46 pm
La dana magica en la ultima salida del gfs ya no baja de leon,por lo que la zona de convergencia queda mas al norte,si bien con entrada de levante,en la zona de la comunidad valenciana,cataluña y tambien en el cantabrico podria caer de todo,en el este de toledo y ciudad real,tambien,pero en el resto la dana tiene que bajar mas,sino....
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Lunes 13 Agosto 2007 13:03:50 pm
El señor moderador no curra ni hace na, yo hago lo que puedo desde el curro  :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Pero esto empieza a cuadrarme más.

Ni el descuelgue es tan profundo como antes, ni la ponen tanto al oeste. Poco a poco los modelos tienden a ir suavizando las soluciones, y una de ellas es a ir apalancando poco a poco hacia el este los descuelgues por efecto de la dorsal del azoreño, que en el 90% de los casos es subestimada a largo plazo. Quizás porque el modelo se queda "corto" a la hora de valorar el efecto Coriolis o vaya usté a saber por qué  ;D

Lo dicho es MUY PRONTO para esas bombas aun. En Septiembre y Octubre esos mapas tendrían mucha más credibilidad pero no en pleno Agosto  ;)

Eso si, la semana que viene el menda está de Vacaciones, y aun no conoce Barcelona  ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Lunes 13 Agosto 2007 13:13:48 pm
Tal como la "supuesta dana" aparece en los mapas lejísimos en el tiempo,
hay un tanto por ciento bastante considerable de que se vaya directamente
al sumidero de la llamada "depresión de la Liguria", sita en el golfo de León
frente a las playicas de la Cote d'Azur franco-italianas.
Pero estamos hablando de una situación más propia del otoño, con temporal
del NW.
Yo sigo apostando a que la dana se encerrará en el golfo de Vizcaya afectando
a la mitad norte de la península y dejando qe la dorsal africana se engolfe con
sus sures sobre el resto del pais.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Lunes 13 Agosto 2007 15:07:00 pm
Ni el descuelgue es tan profundo como antes, ni la ponen tanto al oeste. Poco a poco los modelos tienden a ir suavizando las soluciones, y una de ellas es a ir apalancando poco a poco hacia el este los descuelgues por efecto de la dorsal del azoreño, que en el 90% de los casos es subestimada a largo plazo. Quizás porque el modelo se queda "corto" a la hora de valorar el efecto Coriolis o vaya usté a saber por qué  ;D

En principio decir esto: estamos hablando del 20 de Agosto, no del 25 de Julio... ::)

Y con la cita estoy de acuerdo, a mas largo plazo la "distancia" entre soluciones es mas amplia, y luego lo mas normal es que la solucion final este entre los extremos que se veian a largo plazo...

Pero eso es una cosa, y otra es que eso no se pueda producir... segun tu, es imposible, y eso no es cierto... es posible, lo que pasa es que es muy dificil que ocurra, asi que hablamos de periodos de retorno altos...

Segun tu, jamas hubiera orurrido lo de Agosto de 1983, principios de Septiembre de 1967, principios de Septiembre de 1989... estamos de acuerdo en que situaciones sinopticas como esta se dan mas frecuentemente a partir del 15/20 de Septiembre, pero han ocurrido y seguiran ocurriendo a finales de Agosto o principios de Septiembre, solo que de vez en cuando... ::)


Ademas, si hay un año propicio es este, que la circulacion del oeste esta muy al sur, el anticiclon de Azores muy lejos, y toda la zona de Canarias, muy "debil" en altura... ¡¡se nos ha colado hasta una depresion que nacio en el Ecuador!!...

Seguro que cuando fobos, unos dias antes, menciono la onda del este en el topic de modelos, no le hiciste ni caso, ¿verdad?... "bah, imposible que eso pase"... pues eso... :P
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Lunes 13 Agosto 2007 15:10:10 pm
Pues si que es pronto, el embolsamiento nace de un área en principio de altas presiones superficiales en forma de dorsal al sur de Groenlandia, las isohipsas de esa zona en capas medias y altas al abrirse hacen descender la presión y forma la baja en superficie que se encarga de suministrar el aire cálido delante y frio por detrás del embolsamiento para que este al final se aisle de la circulación y termine desplazandose al sur, esto se hace de forma poco definida, el camino que siga la perturbación puede variar mucho, incluso podría viajar mas al sur y quedar aislada totalmente.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: cumulonimbo en Lunes 13 Agosto 2007 15:59:22 pm
Un poco de calma amigos, con estas situaciones siempre pasa lo mismo, estan muy bien todos los analisis pero que no cunda el panico.
Para mi estas situaciones son como el sorteo de Navidad, todos jugamos a por el gordo, si no sale esperamos la pedrea o al menos un asqueroso reintegro. A partir del miercoles se podra ver donde puede caer el primer premio,ya se que no es un analisis muy cientifico jeje pero creo que son bastantes mapas y diagramas los que se han colgado.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: andhis en Lunes 13 Agosto 2007 16:08:13 pm
En principio decir esto: estamos hablando del 20 de Agosto, no del 25 de Julio... ::)

Y a veces hasta julio... Situaciones parecidas,13 de julio de 1986 y 1987,no sé que dejarían en otros sitios,pero en la supermegahiperárida Almería,8.8 y 4.1 mm respectivamente,que fueron muchos más en zonas muy cercanas,superando en un 800 y 400% su media  ;D y dejando playas como las de Retamar y Cabo de Gata blancas por el granizo  ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: C.R.P en Lunes 13 Agosto 2007 16:11:25 pm
Perdonad pero no tengo mas remedio que decirlo:
No me gustaria que pasara sobre Extremadura en la epoca que estamos.
Saludos
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Lunes 13 Agosto 2007 16:16:17 pm
Perdonad pero no tengo mas remedio que decirlo:
No me gustaria que pasara sobre Extremadura en la epoca que estamos.
Saludos

¿por qué?

En extremadura con esa situación caería bien poco de agua y lo sabes  ;)

De hecho los modelos de precipitación la dejan siempre al margen dado que en esta época del año allí no queda humedad retenida en el suelo y los vientos de levante no llegan con humedad allí. Extremadura es de  frentes y las DANAS son más efectivas allí en Abril y Mayo pero en Agosto hacen falta bastantes más ingredientes que una DANA de esas características para que en Extremadura haya problemas con las tormentas.

Vigorro por más que te emperres no se va a colocar esa DANA en lisboa ni en el golfo de Cádiz como ayer decían. Probabilidad 0 no existe practicamente en nada, pero si es una probabilidad bajísima, tan baja como que en Huelva mañana caigan 20 litros. Puede que mañana llueva en Huelva... como puede que esa DANA se situe donde dice el Europeo...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Lunes 13 Agosto 2007 16:27:40 pm
Aunque sea con un dia de retraso podemos ir viendo como evolucionan las previsiones del europeo en cuanto a posibiliades teoricas de precipitacion en el sureste, que es el sitio donde seria mas dificil que lloviera, ya que necesitariamos que la vaguada descendiera mucho de latitud... asi nos vale para ver si estas previsiones teoricas se ajustan a la realidad, de ocurrir...

DIAS 20/21...

Malaga aeropuerto...
superar 0'5 mm en 24 horas: 4/4%...
superar 2 mm: 4/0...
superar 10 mm: 0/0...
superar 20 mm: 0/0...

Baza (Granada)...
superar 0'5 mm en 24 horas: 20/24%...
superar 2 mm: 16/12...
superar 10 mm: 4/12...
superar 20 mm: 4/12...

nota: los maximos previstos de lluvia para los dias 19/20/21 son 14'3/5'0/23'5 mm...

Almeria...
superar 0'5 mm en 24 horas: 8/4%...
superar 2 mm: 4/0...
superar 10 mm: 0/0...
superar 20 mm: 0/0...

Velez Rubio...
superar 0'5 mm en 24 horas: 40/32%...
superar 2 mm: 24/16...
superar 10 mm: 12/8...
superar 20 mm: 0/8...

nota: maxima lluvia prevista los dias 20/21 de 15/27 mm...

Bullas (Murcia)...
superar 0'5 mm en 24 horas: 24/20%...
superar 2 mm: 24/20...
superar 10 mm: 8/8...
superar 20 mm: 4/0...

nota: maxima lluvia prevista los dias 20/21 de 17'5/14 mm...


Por cierto, ya hemos tenido hace poco buenos tormentones en Granada y Almeria, asi que a poco que la situacion vaya algo rebajada de como va, tampoco veo yo la cosa tan dificil para tener un par de dias o tres buenos de tormentas... Roll Eyes



pd: Cumulonimbus, me tienes hartico... Grin no me digas que no se va a dar tal situacion esgrimiendo como razon "esto no ha pasado casi nunca"... dime que no se va a poner por que el jet no se va acurvar tanto por esto, por esto o por lo otro, o por lo que se te ocurra, pero dime algo... Roll Eyes
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: meteoxiri en Lunes 13 Agosto 2007 16:35:35 pm
Yo con los modelos en la mano, creo que hay posiblidades serias de que el tiempo se inestabilice en el sureste para el fin de semana. Los modelos siguen insistiendo en que el frente frío morirá en el mediterráneo, deshecho, si, pero va a introducir aire frío. Y siempre y cuando el levante sople habrá tormentas.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Lunes 13 Agosto 2007 16:42:06 pm
pd: Cumulonimbus, me tienes hartico... ;D no me digas que no se va a dar tal situacion esgrimiendo como razon "esto no ha pasado casi nunca"... dime que no se va a poner por que el jet no se va acurvar tanto por esto, por esto o por lo otro, o por lo que se te ocurra, pero dime algo... ::)

Tu de eso sabes más que nadie  ;)

Si echas 10 quinielas y yo te digo cada vez que echas una que no tendrás un pleno al 15 ¿cuantas veces acertaría? ¿Todas? ¿9 de 10 si tienes mucha potra?

Esto es lo mismo, no tan exagerado ni mucho menos, pero por estadística esa DANA debe acabar en Francia o Italia, y si no es así, cojonudo de caza todo el mundo, una medallita al ECMWF y dos besitos para ti  ;)

Es pura probabilidad y sentido común, nada más
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Samythunder en Lunes 13 Agosto 2007 16:45:31 pm
Pues yo también pienso que hay probabilidades de que ocurra, estoy con Vigorro. Porque a estas alturas del verano no es imposible que ocurra algo así, además todo apunta a ello.

De todas formas habrá que esperar a las próximas actualizaciones y continuar el seguimiento.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Lunes 13 Agosto 2007 16:53:54 pm
Yo pienso que en italia no,pero el cantabrico si.Una transgresion de aire frio a 500hpa como esa tan al sur,es una brutalidad.Probablemente haya pasado(estoy mirando en archivos del gfs para encontrar algo),pero no veo yo al jet con tanta fuerza como para bajar tanto,ademas,el chorro subtropical esta muy al norte todavia y eso haria de semitapon para que bajara tanto la dana.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Lunes 13 Agosto 2007 17:34:54 pm
ademas,el chorro subtropical esta muy al norte todavia y eso haria de semitapon para que bajara tanto la dana.

¿Ves?, ahi si veo yo un problema... si el jet subtropical esta demasiado arriba esos dias, nada que hacer, es imposible que descienda la perturbacion tanto, pero si no, ojo, con el anticiclon de Azores en la quinta puñeta, puede pasar... ::)

Y si que podemos encontrar situaciones bastante parecidas a la que nos ocupa...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Pero vamos, que tampoco hacen falta mapas tan espectaculares para que se forme la de San Quintin, por que todos sabemos o que paso en el Pais Vasco en el 83, y el mapa no es nada del otro mundo comparado con los anteriores...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Lunes 13 Agosto 2007 18:41:37 pm
Si que se ha animado esto...
la verdad es que ver los mapas del GFS, Europeo... es para animarse, el punto malo es que aun estamos lejos, pero los mapas son bastante repetitivos y muy interesantes.

La bolsa fria que entrari rapidamente desde el norte se acercaria mucho a nosotros, eso si no se nos planta encima.

La profundidad de esa bolsa es muy inportante, y podriamos tener precipitaciones sevaras que podrian aportar muchas precis en variados lugares.

Ademas continuariamos con temperaturas normales, nada altas, asi que pasariamos de mitad de mes de agoato y sion calores.

vamos, que lo firmaba ya mismo. ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: MaJaLiJaR en Lunes 13 Agosto 2007 18:43:56 pm
los modelos a 5 días ya veían la superborrasca en europa occidental de pasado mañana, y con alguna variación pequeña, se va a dar lo que preveían....

 ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Lunes 13 Agosto 2007 18:46:36 pm
Acaba de salir el GFS... basicamente muestra lo mismo: viaje por el Atlantico de una pequeña baja, subida de dorsal atlantica tras el paso de dicha baja, curvatura del jet y baja que desciende sobre nosotros...

La diferencia entre CB y yo es que el parte de que la DANA, como mucho, se situara entre el Cantabrico o el norte de Italia, y yo entre el Cabo San Vicente y el Cantabrico...

Sus razones, aunque no las diga, son que es muy dificil que ocurra (esta si la dice), que el jet subtropical estara muy al norte, y que las altas presiones subtropicales de Canarias y el norte de Africa son irrompibles...

Yo digo que el jet puede no estar tan al norte, y aunque lo este, entra a Africa por el sur de Marruecos, de manera que no estorbaria mucho a un descuelgue por la costa portuguesa... tambien digo que la zona canaria, en altura, es una breva desde que empezo el verano...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vaqueret di Rondó en Lunes 13 Agosto 2007 20:29:38 pm
Sorry, sólo una pregunta:
¿Podeis entrar a http://www.lightningwizard.com/maps/?

Desde ayer que parece que se ha restringido su uso.

PD: Vig, mueve ésto si no te convence su ubicación. Mercy.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Lunes 13 Agosto 2007 20:45:28 pm
La diferencia entre CB y yo es que el parte de que la DANA, como mucho, se situara entre el Cantabrico o el norte de Italia, y yo entre el Cabo San Vicente y el Cantabrico...

Donde está ahora mismo la DANA si podría ser ya con bastante más probabilidad. Lluvias del Central Hacia arriba y de Guadalajara al este. Tiempo muy tranquilo y sin sobresaltos en Todo el SW y Madrid claro está. Ahora si cuadra todo, y todavía la subirán un poco más, y al este, siempre algo más al este en cada salida.

Nada que ver lo que sale ahora en los modelos con el disparate de ayer y antié. Veremos el europeo...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Lunes 13 Agosto 2007 20:50:47 pm
El europeo refuerza la situacion... ::)

De apenas marcar la baja en altura, ahora la señala bien bonica... :P
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Lunes 13 Agosto 2007 21:10:46 pm
Cuando digo la refuerza, sobre todo, me refiero a que le lleva la contraria a Pablo e insiste en una situacion de envergadura... ;D

En la pasada de las 00 horas la DANA estaba centrada en el sur de Portugal, sobre tierra, el proximo domingo...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/sfdhgsedheshtsrtjj.JPG)

Ahora esta centrada al oeste de Galicia, sobre mar, asi que la teoria de Pablo de "todo al este" se desvanece por momentos... :P
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/AERGEDRGSATEHTH.JPG)

Aparte es mas "amplia"... ahora veremos si desciende tanto de latitud... ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Lunes 13 Agosto 2007 21:16:14 pm
Bueno, ahi va la secuencia completa domingo/lunes/martes... pronosticos a 144/168/192 horas...

La DANA sigue siendo igual de importante, no se va al este (si el jet dice por aqui, es por aqui), se centra primero al oeste de Galicia, luego desaparece pero la vaguada profundiza hacia el sur tela, y por ultimo la dorsal corta el jet y se vuelve a formar una DANA al oeste de Portugal... ah, y tres dias rondandonos como el que no quiere la cosa... ::)

Como sigan echandola al este, como dice Pablo, acaba en Azores... :P :-*
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Lunes 13 Agosto 2007 22:49:46 pm
Lo mas interesante de esto no es ya que la vaguada sea tan extensa hacia el sur y que en cierto modo se desgaje una bolsa fría de la misma sino la meandrización de la corriente que puede seguir dando situaciones como la que se presenta.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Lunes 13 Agosto 2007 23:53:07 pm
Bueno, creo que Vigorro te estás agarrando a un clavo ardiendo que se llama ECMWF  ;)

Un mapa mucho más coherente y razonable para la época es el que arroja la salida del UKMO

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Este mapa es incluso más pesimista que yo, la DANA si bajará hasta el Golfo de Vizcaya pero no creo que lo haga más. ECMWF está más solo que Cristo dando las 3 voces.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Martes 14 Agosto 2007 00:08:29 am
Bueno, creo que Vigorro te estás agarrando a un clavo ardiendo que se llama ECMWF  ;)

 :confused: :confused: :confused:

Estos son 4 de los 20 escenarios que maneja el GFS... y ademas, creo que he metido mapas de mas modelos, ¿no?... por ejemplo, JMA y GEM...

No parece que me leas atentamente... ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Martes 14 Agosto 2007 00:21:37 am
Yo, mientras siga viendo a solo 120 horas un jet tan potente y tan ondulado en mitad del Atlantico en niveles altos, como muestra la pasada del GFS que esta saliendo ahora mismo (18 horas), estoy mas contento que unas castañuelas y tranquilo, por que un jet tan curvado a solo 120 horas, es dificil que se rehaga en poco tiempo, asi que debe arrastrar algo hacia el sur (y muy al sur probablemente, dada la lejania de las altas presiones de Azores), por pantalones... ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Martes 14 Agosto 2007 00:31:30 am
En esta salida la dana pierde potencia y extension,porque el anticiclon se tumba algo hacia el este,propiciando que no la llegue tanto aire frio,por lo demas,entrada de vientos de N a la mitad oeste,por tanto,nada y de levante a la mitad este y por tanto...Cantabrico y levante saldrian en canoa.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Martes 14 Agosto 2007 00:37:39 am
Yo, mientras siga viendo a solo 120 horas un jet tan potente y tan ondulado en mitad del Atlantico en niveles altos, como muestra la pasada del GFS que esta saliendo ahora mismo (18 horas), estoy mas contento que unas castañuelas y tranquilo, por que un jet tan curvado a solo 120 horas, es dificil que se rehaga en poco tiempo, asi que debe arrastrar algo hacia el sur (y muy al sur probablemente, dada la lejania de las altas presiones de Azores), por pantalones... ::)

En eso estamos de acuerdo, la cosa está en que llegue tan al sur como el Golfo de Cádiz y tan al oeste como las costas de portugal  ;)

La salida del GFS de momento se ha estabilizado bastante, pero seguimos hablando de una incertidumbre elevadisima, a más de 170 horas. Va a ser muy largo hasta que llegue el dia D y por supuesto, ojalá la DANA acabe en el Golfo de Cádiz y podamos pasear con las canoas por la M30  ;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ©umulogenitus en Martes 14 Agosto 2007 01:17:05 am
ojalá la DANA acabe en el Golfo de Cádiz y podamos pasear con las canoas por la M30  ;D


 :nononono: :nononono: :nononono:  SANTO CIELO, ni se te ocurra a tí mentar eso... Ya la hemos cagao, gafada queda esta situación...   :'(  :rcain:  ::)


Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Martes 14 Agosto 2007 07:58:30 am
Bueno, tres cosas importantes a la espera de que el europeo salga...

1.- COMO SIEMPRE QUE LA SITUACION SE PLANTEA RARA, el modelo britanico UKMO llega tarde (imagen 1)... se ve que cuenta con pocas referencias de situaciones pasadas "duras" y solo las ve cuando las tiene encima, a diferencia de los dos grandes, GFS y europeo, que en temas de reanalisis (datos pasados, basicos para los modelos) van años luz por delante... es como cuando las olas de frio de Enero de 2005 y 2006, UKMO las vio cuando YA hacia frio... ::) centra la DANA en el noroeste peninsular...

2.- el GFS la centra un poquito mas al sur, con un pequeño centro sobre el norte de Portugal (hablo de unas 150 horas, imagen 3), aunque la mantiene bastantes horas cerca, y a 180 horas el embolsamiento de -15 abarca 2/3 de la peninsula, con el nucleo de la DANA sobre el sur de Castilla-Leon, y Extremadura... a solo 120 horas, el jet, muy potente, muy al oeste, y muy curvado (imagen 2)...

3.- el 80% de los ensembles del GFS muestran una situacion parecida, aunque con siempre con matices, claro, pero llama la atencion el que a 192 horas, por ejemplo, en que las diferencias entre ellos deberian ser sustanciales, no es asi... ademas, la media del ensemble es mucho mejor, ya que muestra una penetracion profunda de la vaguada, muy profunda (imagenes 4 y 5)... y ojo, por que ya digo, hablo de la media de los escenarios posibles y a solo 144/168 horas... hay algun ensemble por ahi para echarse las manos a la cabeza, como el escenario 6 (imagen 7)... :rcain:


Evidentemente ahora seguimos sin saber donde estara centrada la DANA, pero la situacion parece bastante definida en cuanto a su presencia por el oeste peninsular o por el Cantabrico oriental, pero desde luego sabemos que no lo estara en Italia, y por supuesto sabemos que aparecera, no como en los ¿ridiculos? mapas que mostraba ayer UKMO... :crazy: am, el GEM se va al otro extremo, y centra la DANA en el Cantabrico (imagen 6)... 8)


pd...

UKMO: uy, parece que hay una DANA por ahi... :o
Pablo: ¿que dices, que dices?... ¿y tus mapas normales?... :confused:
UKMO: lo siento, estaba de vacaciones... :'(
Pablo: he perdido mi clavo... :(

 ;D :-*
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Onuba en Martes 14 Agosto 2007 08:07:23 am

UKMO: uy, parece que hay una DANA por ahi... :o
Pablo: ¿que dices, que dices?... ¿y tus mapas normales?... :confused:
UKMO: lo siento, estaba de vacaciones... :'(
Pablo: he perdido mi clavo... :(

 ;D :-*

 :rolling: :rolling: :rolling: :rolling: :rolling: :rolling:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Martes 14 Agosto 2007 09:19:05 am
El europeo "profundiza" la DANA hasta 5.580 metros en su nucleo, y cuando mas la acerca, la centra casi sobre la vertical de Galicia, al oeste...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Martes 14 Agosto 2007 09:47:33 am
Sigue el lento derivar de la DANA al norte y al este con el paso de los dias. El europeo ya no mete la espectacularidad de dias atrás y el GFS es el que ahora arriesga más poniendola a la altura de Zamora (recuerden que los modelos más optimistas empezaron poniendola en el Golfo de Cádiz, así que van unos cuantos Km al este y al norte acumulados, y lo que quedan).

Rectificación del UKMO que ayer apostaba por una salida bastante estable: parece que SI habrá DANA... pero insisto, centrada en el cantábrico no mas, ningún modelo la baja ya al golfo de Cádiz. Euskadi y Cataluña se llevan el premio. En Madrid a coger los coches para salir de caza  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Martes 14 Agosto 2007 12:10:55 pm
Yo de vivir en Cataluña o en el norte de la Comunidad Valenciana, estaría temblando...
Entre todas las posibilidades que se barajan, creo que la de que la dana baje
hasta el Golfo de Cádiz es la menos probable.
Hay una opción que no se ha tenido en cuenta por los analistas; me refiero a que la dana
se establezca estable al oeste de Lisboa, mandando sures (ábregos) durante unos días
y dejando importantes precis sobre el tercio oeste de la península, al tiempo que nos
torre a los levantinos y suresteños por la persistencia de la dorsal sobre las costas
mediterráneas.
Algo parecido ocurrió durante agosto del 2004...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Martes 14 Agosto 2007 12:14:47 pm
No te preocupes stormy,la dana no bajara de Leon,y en cataluña,valencia y sobretodo navarra y el pirineo,saldreis en barca durante unos cuantos dias.Del sistema central hacia abajo nada,valladolid puede tambien coger mucha agua.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Rain en Martes 14 Agosto 2007 12:18:27 pm
Como ya comentais algunos, a día de hoy, cogiendo las opciones más barajadas por la mayoría de modelos, en la zona del noreste sería una situación potencialmente MUY IMPORTANTE.
La aportación (recorrido y dirección de llegada a tierra) de los vientos de levante es ideal, la posición de la DANA es también muy buena, dejando todo el noreste en la zona de divergencia en altura y con una profunda convergencia en capas bajas (ascensos a lo bestia) y el Mediterráneo en su momento más cálido, con unas posibilidades de alimentación para la convección tremendas. La proporción de mezcla en la columna de aire sobre la vertical de Cataluña podría arrojar mucha agua....

Pero bueno, ya iremos viendo como evoluciona la DANA, todos sabemos como son y lo difícil que es predecir su posición a tantos días vista, incluso para los potentes modelos que manejamos
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Martes 14 Agosto 2007 12:32:29 pm
Yo no entiendo la insistencia de algunos en que la DANA no bajara de Leon o Galicia, o que se centrara en el Cantabrico por pantalones...

¡¡Tampoco iba a caer un metro de nieve en Almeria este invierno!!...

Esta saliendo la pasada de las 06 horas, y a 156 horas la DANA aparece centrada ENCIMA DE LISBOA, con forma alargada suroeste/noreste, dejando a toda Hispania en una situacion en altura EXPLOSIVA...

Veremos donde acaba, pero esa razon de que "no bajara por que casi nunca ha pasado" no sirve de nada... mientras el jet siga con la potencia que le dibujan, y las dorsales lo estrujen, bajara, Y MUCHO, de latitud...

Insisto, pronostico a 156 horas...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Martes 14 Agosto 2007 13:22:16 pm
No olvides Vigo la opción que comento más arriba....
Puede ser una clara situación del sur y viendo el jet a tantas horas
me da a mí en la nariz que.....::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Martes 14 Agosto 2007 13:29:15 pm
La salida de las 06Z de Grefusito parece que quiere bajar la DANA un poco más, y la pone en Lisboa. mucha precipitación por en interior, y buenos capes, pero el flujo de levante queda al N peninsular (sobre el cantábrico) así que el mediterraneo puede respirar de momento aunque si verán lluvias.

Vigorro lo de la DANA en el golfo de Cádiz no es que no pueda pasar (que desde luego si pasa podemos ir apuntando este mes en los anales de la historia de la meteorología) símplemente es muy poco probable y por estadística se acertará más con otras opciones, pero tu ya sabes que las quinielas tocan ¿no? nadie niega esa posibilidad, pero si lo vemos crudísimo.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: gunner29_ en Martes 14 Agosto 2007 13:58:06 pm


Veremos donde acaba, pero esa razon de que "no bajara por que casi nunca ha pasado" no sirve de nada...

Hola. Yo intervengo poco pero me tengo una duda con tu comentario Vigorro.
A veces os he leido que el Europeo y el GFS se basan también en situaciones pasadas y se anticipa a posibles cambios, cosa que no hace el UKMO por ejemplo, que hasta que no pasan las cosas no las ve.
Por lo tanto si el Europeo y GFS se basan en situaciones que han pasado, es bastante lógico decir que la DANA no bajará de León porque es lo que ha pasado la mayoria de las veces no?
Que luego igual baja, pero lo lógico es pensar que no.
Sigo leyendoos a ver que nos trae la DANA, saludos.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Martes 14 Agosto 2007 13:59:30 pm
Yo creo que la Dana se quedara en una latitud variable entre Lisboa y Galici, pero a mi casi me preocupa mas la longuitud que la latitud, es decir, un desplazamiento hacia el atlantico nos puede dejar a los del NE secos, mientras que seria la mitad W la que se inundaria, eso tambien depenciendo de lo al norte que se vaya. como comentais, para el centro y sur no es lo mismo que se pare en Lisboa a mas al Sur, que en Galicia.

Eso si, loque tambien veo, como he comentado en seguimiento, es que las precis que marcan los modelos me parecen muy escasas para esa situacin tan explosiva.

Que ganas tengo ya de que llegue el finde y esto siga asi.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Martes 14 Agosto 2007 14:08:05 pm
[...]pero a mi casi me preocupa mas la longitud que la latitud, [...]

De acuerdo contigo; es fundamental en estas fechas que la dana entre en la península. Lo contrario sería un temporal del sur, estéril para la mayoría del territorio español y con una ola de calor camuflada durante días.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Deivit en Martes 14 Agosto 2007 14:29:11 pm
Llevo siguiendo ya muchas situaciones desde hace tiempo, y a mi me da que tanto como bajar al golfo de Cadiz no creo, pero que se situe al frente de Lisboa lo veo mas problable. Segun los modelos yo veo que la cosa tira para el sur y el Oeste de la peninsula, pero, salvo sorpresas, no veo que la tendencia sea que la dana se vaya al Este por el Cantabrico
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Martes 14 Agosto 2007 14:30:06 pm


Veremos donde acaba, pero esa razon de que "no bajara por que casi nunca ha pasado" no sirve de nada...

Hola. Yo intervengo poco pero me tengo una duda con tu comentario Vigorro.
A veces os he leido que el Europeo y el GFS se basan también en situaciones pasadas y se anticipa a posibles cambios, cosa que no hace el UKMO por ejemplo, que hasta que no pasan las cosas no las ve.
Por lo tanto si el Europeo y GFS se basan en situaciones que han pasado, es bastante lógico decir que la DANA no bajará de León porque es lo que ha pasado la mayoria de las veces no?
Que luego igual baja, pero lo lógico es pensar que no.
Sigo leyendoos a ver que nos trae la DANA, saludos.

A ver, yo lo que digo es que los modelos trabajan con datos pasados, eso es logico... para eso existen los mapas de reanalisis, entre otras cosas, para que los modelos tengan una base para trabajar, y no solo los datos en tiempo real...

Con lo del UKMO me referia a que parece que no cuenta con muchos datos pasados por que siempre que hay una situacion muy rara, la ve muy tarde, es decir, a corto plazo, cuando empieza a tirar mas de datos en tiempo real (temperaturas, vientos, sondeos, etc.) que de datos pasados...

Por eso digo que en ese sentiddo, cuando hay situaciones que se han dado pocas veces, GFS y el europeo las ven a veces a lago plazo, por que tienen la base de esas mismas situaciones en el pasado...

Pero vamos, que esto es una impresin mia, no una verdad absoluta... ::)

Y coincido con vosotros, el temporal, de no haber aporte maritimo en superfcie en el Mediterraneo, y quedar la DANA enfrente de Portugal, sera el oeste quien vea llover en cantiduvi, cual mes otoñal... ;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ivanovitx en Martes 14 Agosto 2007 17:11:18 pm


Veremos donde acaba, pero esa razon de que "no bajara por que casi nunca ha pasado" no sirve de nada...

Hola. Yo intervengo poco pero me tengo una duda con tu comentario Vigorro.
A veces os he leido que el Europeo y el GFS se basan también en situaciones pasadas y se anticipa a posibles cambios, cosa que no hace el UKMO por ejemplo, que hasta que no pasan las cosas no las ve.
Por lo tanto si el Europeo y GFS se basan en situaciones que han pasado, es bastante lógico decir que la DANA no bajará de León porque es lo que ha pasado la mayoria de las veces no?
Que luego igual baja, pero lo lógico es pensar que no.
Sigo leyendoos a ver que nos trae la DANA, saludos.

A ver, yo lo que digo es que los modelos trabajan con datos pasados, eso es logico... para eso existen los mapas de reanalisis, entre otras cosas, para que los modelos tengan una base para trabajar, y no solo los datos en tiempo real...

Con lo del UKMO me referia a que parece que no cuenta con muchos datos pasados por que siempre que hay una situacion muy rara, la ve muy tarde, es decir, a corto plazo, cuando empieza a tirar mas de datos en tiempo real (temperaturas, vientos, sondeos, etc.) que de datos pasados...

Por eso digo que en ese sentiddo, cuando hay situaciones que se han dado pocas veces, GFS y el europeo las ven a veces a lago plazo, por que tienen la base de esas mismas situaciones en el pasado...

Pero vamos, que esto es una impresin mia, no una verdad absoluta... ::)

Y coincido con vosotros, el temporal, de no haber aporte maritimo en superfcie en el Mediterraneo, y quedar la DANA enfrente de Portugal, sera el oeste quien vea llover en cantiduvi, cual mes otoñal... ;D

No sé... Yo he estado leyendo la Guía de Usuario del ECMWF (User Guide) y no dice nada de que se utilicen datos de los reanálisis para los cálculos de los modelos (ni determinista, ni el ensemble ni el modelo de predicción hasta un mes).

Eso sí, utiliza millones de datos de entrada en cada una de las salidas y me parece entender que utiliza como primera aproximación los resultados de la salida anterior, corregidos con todos los datos de boyas, SYNOP, satélites, radares...

No sé qué es lo que hace el GFS  :confused:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Martes 14 Agosto 2007 18:42:05 pm
Bueno, la salida de las 12Z del GFS SI puede ser definitiva:

Tenemos una vaguada en vez de DANA, profunda, que afecta a toda la mitad norte y especialmente al NE de la península, donde se retringirían las precipitaciones importantes.

Este mapa es mucho má acorde con la época del año en la que estamos, donde el potente chorro subtropical aun es fuerte y dificulta el desprendimiento de danas tan al sur. Vamos a ver no obstante las salidas de UKMO y EUROPEO, pero insisto, esto si puede ser cuasi-definitivo
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Ceice en Martes 14 Agosto 2007 19:53:38 pm
Hola, tan solo una aclaracion...
Como bien dice ivanovitx el modelo del centro europeo no utiliza datos de reanalisis para las predicciones, es mas, ningun modelo de prediccion numérica operativo los utiliza (ni Centro Europeo, ni UKMO ni GFS, ni Hirlam...). Utilizan como entrada los datos del análisis (últimos datos recogidos) y de la salida anterior del modelo (first guess)

La clase de modelos que sí utilizan datos de situaciones pasadas, son los modelos de predicción estadística, que pueden estar acoplados a las salidas de un modelo de prediccion numérica (ver por ejemplo el que aparece en la web del inm para prediccion de probabilidad de precipitacion, o para la prediccion por localidades)


Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Martes 14 Agosto 2007 21:17:41 pm
Hagamos un balance de los modelos a 144h...
-El gfs apuesta por una vaguada cruzando la mitad norte peninsular,con vientos del N muy debiles en el cantabrico y vientos de NE en el mediterraneo algo mas intensos.Con esta situacion salen en canoa en cataluña,zonas de aragon y norte de valencia con tormentas dispersas en el resto del este.En el oeste,centro y sur NADA.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Lo que pasa que el gfs tiene un problema y gordo y es que muchos de sus ensembles ponen la dana al oeste de la peninsula.
-Estilo al gfs es el nogaps,pero sin borrasca mediterranea y por tanto,vientos de N en la mitad oeste y variables en el resto,pero debido al comportamiento termico de nuevo las tormentas quedarian restringidas a cataluña y de forma mas debil al cantabrico.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

-Luego estan los modelos que ponen cosas mas bestiales y sobretodo repartidas,empecemos con el ukmo el cual coloca la dana al SW peninsular  con viento de levante de largo recorrido entrando a toda la peninsula.Con esta situacion hablariamos de tormentas fuertes con granizo y posible formacion de lineas de turbonada,supercelulas y scm en toda la mitad sur peninsular,sobretodo seria en la meseta sur y el SE y levante pero habria tormentas en toda la peninsula.Habria una convergencia brutal en superficie en toda la mitad sur peninsular y mucha divergencia en altura,ademas de vientos fuertes a 300hpa.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
-El europeo es tambien muy similar,solo que la dana esta centrada entre portugal y extremadura con mas frio en altura que el ukmo.Con esta situacion las tormentas mas intensas se darian en toda la meseta e interior de levante y el alto ebro.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

-Por ultimo el JMA apuesta por una vaguada muy estirada hacia el sur,casi estrangulada y un centro de bajas presiones en el mediterraneo,aqui las tormentas fuertes serian en la meseta norte y el NE peninsular,junto con otros puntos del mediterraneo,en el sur en general no habria grandes cosas,al igual que en el cantabrico,salvo su zona oriental donde si se podrian formar buenos bichos.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Resumiendo,todavia la mayoria de los modelos apuestan por dana al oeste o algo al interior del oeste peninsular,situacion la cual todos sabemos daria las tormentas mas intensas y repartidas.Si luego la dana se desplaza direccion NE,toda la peninsula recibiria mucha agua pues las tormentas serian generales.
El gfs tiene su ultima salida siendo rara,pues sus ensembles,la mayoria,marcan la dana al oeste,veremos que pasa,pero si la dana al final queda al oeste hablamos de una situacion que probablemente pasaria a la historia de la meteo.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: llevantada en Martes 14 Agosto 2007 21:25:47 pm
En Catalunya , con el mapa del GFS de vaguada tal como la orienta , con levantes en superficie y un chorro en altura del S-SW fuerte aún con aporte cálido a 850hPa y por lo tanto mucho contraste térmico en altura ...la convección seria explosiva .

ya te digo que con los mapas del GFS puede que sea Catalunya , la que pase a la historia méteo por algo gordo , muy gordo  8)

de los demás mapas , para mi region en Barcelona el Europeo esta pero que my bien , tendriamos aporte del SE , y advención más calida a 850hPA , es el tipico mapa para la formación de SCM muy fuertes en el NE peninsular .
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 15 Agosto 2007 00:34:24 am
Bueno, poco que decir que no hayais dicho ya... el GFS, tipico en el, salida rara cuando UKMO se sube a su carro, se ve que no le gusta que se copie... ;D

Y no me puedo resistir a comentar la espeluznante salida del europeo... es ANTOLOGICA, para mi gusto, claro... :cold:

Pero es que hay ensembles del GFS que son autenticos disparates :rcain: , propios de situaciones que pasarian, sin duda, a la historia de nuestra Cliamatologia... :o

El UKMO es fantastico tambien... :master:

Y la pasada de GFS de ahora mismo, como dice fobos en el otro topic, es la pera limonera para el Mediterraneo... :runaway:


Gracias ivanovitx y ceice por vuestros apuntes sobre la forma de currar de los modelos, ya se algo mas... ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Miércoles 15 Agosto 2007 00:36:16 am
Dime vigorro,donde crees que acabara la dana?Rectificara el europeo,ukmo y jma o la cagara el gfs?Llama la atencion en la salida del gfs como la dana se rellena rapido.
Con el ukmo las lluvias serian torrenciales por el interior.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Miércoles 15 Agosto 2007 00:37:08 am
Nueva salida y por mi parte poco que analizar: símplemente que UKMO y ECMWF con JMA más distante están a un lado, y GFS y NOGAPS a otro.

Y es que el GFS cuando empieza así acaba acertando, y esa DANA acabará en el Mediterráneo, camino del pais de los Spaguettis  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: turbonada en Miércoles 15 Agosto 2007 00:41:07 am
Bueno, poco que decir que no hayais dicho ya... el GFS, tipico en el, salida rara cuando UKMO se sube a su carro, se ve que no le gusta que se copie... ;D

Y no me puedo resistir a comentar la espeluznante salida del europeo... es ANTOLOGICA, para mi gusto, claro... :cold:

Pero es que hay ensembles del GFS que son autenticos disparates :rcain: , propios de situaciones que pasarian, sin duda, a la historia de nuestra Cliamatologia... :o

El UKMO es fantastico tambien... :master:

Y la pasada de GFS de ahora mismo, como dice fobos en el otro topic, es la pera limonera para el Mediterraneo... :runaway:


Gracias ivanovitx y ceice por vuestros apuntes sobre la forma de currar de los modelos, ya se algo mas... ;)


Tienes la DANA al oeste de Almería, pillin  ;) ;) ;D ;D
Al menos eso marca ECMWF.
Baile brutal de modelos, buffffff, apasionante a más no poder.
UKMO se sube, GFS se baja y el Europeo a grandes rasgos insiste.
No he visto esos ensembles Vigorro pero imagino que plantearán una zona de ascenso de la DANA brutal.
Saludos  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 15 Agosto 2007 00:43:08 am
Dime vigorro,donde crees que acabara la dana?Rectificara el europeo,ukmo y jma o la cagara el gfs?Llama la atencion en la salida del gfs como la dana se rellena rapido.
Con el ukmo las lluvias serian torrenciales por el interior.

Buf, es que ya no se con que carta quedarme, fobos, todas son buenas de una u otra forma... ::)

Yo ya dije que apostaba por entre el Cantabrico oriental y el sur de Portugal, y sigo pensando asi

Pero ahora veo tambien que los modelos tienden a "detener" la DANA encima nuestra... si eso pasara podria pasar algo como lo que dice el europeo, que bajara hasta el Golfo de Cadiz, por que el jet que desciende por la vertical del oeste de Portugal lo pintan muy fuerte...

No se, no se, yo apuesto por que el nucleo de la DANA podria llegar a situarse en Extremadura (es mi apuesta ahora), pero a partir de ahi, ni idea... ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 15 Agosto 2007 00:48:24 am
Si hay algo que el GFS suele hacer es ver algo a muy largo plazo, quitarlo unas cuantas veces a medio/largo, y volverlo a poner... ::)

A mi ahora mismo me interesa la media del ensemble del GFS, que cada vez es mejor... ::) ya a solo 120 horas la situacion seria buena para empezar ver llover, pero es que a 240 horas la situacion sigue siendo buena, y entre medias, es fantastica...

Y ojo, por que hablamos de la media, yo creo que esta vez la cosa se decantara a mejorar un poquito esa media...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Miércoles 15 Agosto 2007 00:50:26 am
La salida de las 12z,viendo los diagrammes se veia claramente que era una salida fuera de la media de los ensembles,era la mas calida a 500hpa y la mas seca por ejemplo para madrid,huelva o lisboa.Habia hasta 7 u 87 lineas que a 500hpa metian entre la -15 y la -20 entre el lunes y el miercoles lo que indica el nucleo frio de la dana cerca.
Recordar tambien que esta salida se hace sin tener en cuenta sondeos.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 15 Agosto 2007 10:41:20 am
Ahora venid y matadame... ::)

Los modelos SIGUEN barajando posibilidades... ayer -meteosat- decia que ojo con la DANA, que no es la primera vez que a dos dias la quitan de un plumazo, y hoy dice que ojo, que no es la primera vez que te la meten cuando menos te lo esperas... yo opino igual... que nadie piense que esta todo perdido, volveremos a ver esa DANA, y la volveremos a ver encima de la peninsula, al oeste...

En las ultimas pasadas los modelos se han ido al otro extremo, que es el de vaguada atravesandonos rapido, aunque sigue habiendo indicios, para mi gusto, de que no todo esta perdido, ni mucho menos...

El ensemble del GFS de la pasada de las 18 horas de ayer era rarisimo, ya que despues de que el ensemble anterior, el de las 12, mostrara escenarios fantasticos, mostraba en casi todos escenarios muy retrogrados, con la DANA al oeste de Portugal en casi todos ellos... es mas, algunos tan retrogrados que ni afectaban al Mediterraneo por que la dorsal mediterranea se nos echaba encima...

Eso no puede desaparecer de un plumazo y pasar a que todas las posibilidades sean de vaguada... para mi solo indica que los modelos no han fijado nada aun...

Mmmm,  el UKMO por ejemplo, sin marcar lo de ayer, sigue enseñando que la vaguada puede alcanzar una latitud muy al sur... quizas las pasadas de hoy a las 12 horas sigan mostrando vaguadas, pero para mi las fundamentales seran las de mañana a las 00 horas... si esas no rectifican... pero lo haran...

Eso si, reconozco que hay cosas que no me gustan ahora mismo, como que los meteogramas de Almeria muestren un gran descenso de isos a 850 hpa a partir del dia 19, lo que puede significar vaguada fuerte (pero no DANA) que nos echaria vientos del norte por su zona posterior, de ahi el descenso de temperaturas...

Que no panda el cunico, que diria dani... ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: turbonada en Miércoles 15 Agosto 2007 10:51:46 am
UKMO se queda solo a estas horas  :P
Me encantaría darte la razón pero los mapas son acordes a lo que es Agosto y que comentaba cumulonimbus.
Yo tambien lo dije hace un par de dias.
Indudablemente es agarrarnos a caballo ganador pero la estadistica es muy testaruda.
Seguiré muy atento pero se queda en paso de vaguada que afectaria a Levante pero no demasaido tiempo.
Saludos  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Miércoles 15 Agosto 2007 11:11:26 am
Pues a mi ya me pande el cunico. No pongo las imagenes por que es para irse al topic de suicidios (que voy a abrir en meteo general). El cambio es radical en dos dias. de tener vaguadon con dana en Lisboa a una vaguada que cada vez se va más al este.
Los essembles han empeorado de forma notable, y como dice vigorro, el descenso de temperaturas que se ve es por el paso de la vaguada y la entrada de nortada, maja, pero nortada.

Lo unico bueno es lo que ponen a mas largo plazo, con aislamiento de la dana en el Mediterraneo, pero  visto lo visto, casi veo más opciones de que la dorsal atlantic (que cuidado que es muy potente y cada vez se va más al Este) se nos eche encima.  :P
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Miércoles 15 Agosto 2007 11:35:19 am
Yo no digo nada, prefiero ser esceptico con esta circulación. No tengo ni p.... idea de lo que va a pasar, cuando la circulación pasa tan rápido de una dirección zonal a meridiana en el oeste europeo el embolsamiento producto de ese cambio de dirección es una bola loca, puede ser mas grande, mas pequeña, ir mas al este o al oeste, mas o menos al sur............................demasiadas horas aún para tener algo claro.
Pero si es que a estas horas aún ni se detecta un giro ciclónico completo en superficie al sur de terranova que es donde se supone que se empezará a formar la borrasca secundaria reflejo de la bajada de presión superficial por la abertura de corrientes en altura.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 15 Agosto 2007 11:37:04 am
Yo no digo nada. No tengo ni p.... idea de lo que va a pasar

Ahi, ahi, es lo mejor... :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

 ;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Miércoles 15 Agosto 2007 11:44:22 am
El punto de inflexión está aún a unas 96 horas, que es cuando la perturbación sortea el norte de la dorsal y permite el viaje hacia el norte del anticiclón que bloqueará la circulación para que la pequeña borrasca viaje en una dirección con componente mas retrogada, ahí se verá hacia donde va con seguridad, cuando las velocidades de los vientos en capas medias y altas se acentúen mas al oeste de la borrasca, pero hasta entonces sólo se puede especular con la dirección y velocidades exactas alrededor de la pequeña perturbación, cosa que nos deja en un lugar muy complicado para pronosticar que hará a partir de ese momento.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 15 Agosto 2007 11:54:49 am
El punto de inflexión está aún a unas 96 horas, que es cuando la perturbación sortea el norte de la dorsal y permite el viaje hacia el norte del anticiclón que bloqueará la circulación para que la pequeña borrasca viaje en una dirección con componente mas retrogada

Efcetivamente, cuando la perturbacion pase el norte de la zona de altas presiones, esta el punto clave...

Si el jet sobre el Atlantico sigue siendo muy potente, la dorsal no podra subir, sino que se nos echara encima, y la cosa sera una vguada cruzandonos rapido...

Si el jet es mas debil y la dorsal puede bloquearlo, ascendiendo de latitud y curvandolo, la perturbacion podra descender bien al sur y quedar aislada...

Y mirad aun que diferencias en el pronostico del jet a solo 60 horillas... ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Miércoles 15 Agosto 2007 12:04:58 pm
Y puestos a analizar con detalle a 72 horas que es un tiempo de pronóstico digno de ello, aqui tenemos las diferencias entre la salida de las 00h y la de las 06h de hoy para dentro de  72 horas, en la salida de las 00h la dirección de las isohipsas tiene una componente mas sur, lo que favorece el viaje hacia ese sector de la perturbación, pero la salida mas reciente, la de las 06h muestra una componente mas zonal, es decir, se aleja la posibilidad de un viaje al sur de la perturbación.
En los análisis se utilizan estas diferencias pero en tiempo real para pronosticar futuras presiones y saber hacia donde viajan las perturbaciones, en este caso, estamos a 72 horas, por lo que no es un pronóstico con una base real sino probable, sólo tenemos que esperar las 72 o 96 horas próximas para ver con certeza si viajará al sur o no, aunque para unas horas antes  los modelos ya tendrán una base sólida sobre la que pronosticar la dirección casi exacta.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Miércoles 15 Agosto 2007 12:11:33 pm
Pues si vigo, no está claro, de ahí las diferencias que aún hay entre modelos.
No hay modelo que determine, ningún modelo en solitario es la panacea, en su conjunto los modelos son útiles pero no independientemente, hasta que no exista un criterio común en cuanto a circulación general no hay pronóstico fiable.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 15 Agosto 2007 12:15:21 pm
Y puestos a analizar con detalle a 72 horas que es un tiempo de pronóstico digno de ello, aqui tenemos las diferencias entre la salida de las 00h y la de las 06h de hoy para dentro de  72 horas, en la salida de las 00h la dirección de las isohipsas tiene una componente mas sur, lo que favorece el viaje hacia ese sector de la perturbación, pero la salida mas reciente, la de las 06h muestra una componente mas zonal, es decir, se aleja la posibilidad de un viaje al sur de la perturbación.

De acuerdo contigo, y muy importante el jet, como decia, por que aunque la pasada de la 06, la que esta saliendo, muestra isohipsas mas proclives a circulacion zonal que a otra cosa, el resultado final es una DANA mucho mas amplia, profunda y al oeste que la pasada de las 00, que mostraba isohipsas mas "sureñas", pero tambien un jet fortisimo...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: storm2002 en Miércoles 15 Agosto 2007 12:15:38 pm
Vaya buenas leccciones que nos estaís dando. Juanje en los ultimos mapas que nos has puesto se ve facilmente como poco a poco parece que se nos va yendo la posibilidad de ver la DANA encima de la peninsula. Habrá que esperar 72 horas como tu muy bien dices...

MODIFICO: Atentos a esta salida del GFS que promete... ;D :mucharisa:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 15 Agosto 2007 12:23:31 pm
MODIFICO: Atentos a esta salida del GFS que promete... ;D :mucharisa:

 ;D


Evidentemente, a un jet mas flojo, aunque las isohipsas no se curven mucho en un principio, la dorsal sube y el jet se curva... las diferencias entre las pasadas de las 00 y las 06 horas son brutales, y de tema cerrado, como vengo repitiendo insistentemente, nanay de la China... :P
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Miércoles 15 Agosto 2007 12:25:00 pm
...Dicholo dicho, y puesto que estáis de acuerdo en que ningún
modelo puede decirnos nada con una probabilidad aceptable,
tiremos de estadística y entonces nos enfrentaremos a que "lo más
probable" a estas alturas del verano es:
1- Que la vaguada sea sólo eso, o sea, vaguada, con lo que tendremos
unos días de refrescamiento por el sur y tormentas severas en la cornisa
cántabra.
2- Que la vaguada se profundice conforme su avance hacia el Golfo de León
tocando levemente el sureste de Francia, norte de Italia y Pirineos catalanes;
con esta posibilidad el viento de componente NW en toda la zona de levante
puede traer la formación de una borrasca en el Mediterráneo occidental o reforzar
la que ya hay camuflada, por lo que no descarto días grises en esas regiones
levantinas y lloviznas.
3- Que como ya he dicho (¿me leen?) efectivamente el jet permita la formación de una dana
al oeste de Portugal, entre Lisboa y Galicia, que se mantenga estacionaria durante
varias jornadas trayendo sures y suroestes, lo que producirá lluvias en Extremadura norte
y parte más occidental de Castilla-León, y por supuesto poniente quemador sobre
las regiones levantinas.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 15 Agosto 2007 12:28:48 pm
3- Que como ya he dicho (¿me leen?) efectivamente el jet permita la formación de una dana
al oeste de Portugal, entre Lisboa y Galicia, que se mantenga estacionaria durante
varias jornadas trayendo sures y suroestes, lo que producirá lluvias en Extremadura norte
y parte más occidental de Castilla-León, y por supuesto poniente quemador sobre
las regiones levantinas.

Pero esta posibilidad, para mi, es la mas rara y dificil, ya que implicaria una situacion retrogada muy fuerte, de manera que la DANA iria al oeste de Portugal, extremo que es bastante dificl, no se, no veo una situacion tan al oeste de todo... ademas, no serian precipitaciones frontales, sino convectivas, es decir, habria tormentas en el oeste peninsular y el Mediterraneo quedaria al margen por que la dorsal mediterranea se nos echaria encima... me refiero a que no habria un frente tipo Otoño, sino tormentas, ya que el oeste peninsular quedaria en toda la zona de divergencia/difluencia en altura...

Yo si que sigo viendo posibilidades de que la DANA se centre en Extremadura, pero no mas al oeste ni al sur... ::)

Y si, si te leo... :P
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: meteoxiri en Miércoles 15 Agosto 2007 12:31:16 pm
Pues sigo pensando lo mismo. La mayor inestabilidad se va a dar en el Mediterráneo. Y hay que seguir atentos porque como la bolsa de aire frío se acerque mucho con el calor que hace, vamos a tener tormentas y de las buenas. El GFS marca ya algo así, con una bolsa de aire muy frío para la época, que va a ocasionar tormentas muy fuertes en gran parte del Pais.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: turbonada en Miércoles 15 Agosto 2007 12:38:58 pm
A dia de hoy veo la segunda posibilidad que menciona Stormy.
Vaguada hacia el NE Peninsular , con posibilidad de que se aisle DANA hacia la zona de Baleares.
la dorsal de Azores está remisa a ascender hacia el NE.
Saludos ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Miércoles 15 Agosto 2007 12:45:50 pm
3- Que como ya he dicho (¿me leen?) efectivamente el jet permita la formación de una dana
al oeste de Portugal, entre Lisboa y Galicia, que se mantenga estacionaria durante
varias jornadas trayendo sures y suroestes, lo que producirá lluvias en Extremadura norte
y parte más occidental de Castilla-León, y por supuesto poniente quemador sobre
las regiones levantinas.

Pero esta posibilidad, para mi, es la mas rara y dificil, ya que implicaria una situacion retrogada muy fuerte, de manera que la DANA iria al oeste de Portugal, extremo que es bastante dificl, no se, no veo una situacion tan al oeste de todo... ademas, no serian precipitaciones frontales, sino convectivas, es decir, habria tormentas en el oeste peninsular y el Mediterraneo quedaria al margen por que la dorsal mediterranea se nos echaria encima... me refiero a que no habria un frente tipo Otoño, sino tormentas, ya que el oeste peninsular quedaria en toda la zona de divergencia/difluencia en altura...





Yo es que me acuerdo mucho del agosto del 2004, aunque la verdad en aquel tiempo la B no estaba tan abajo como he indicado, pero situada frente a las costas del norte de Portugal nos dio un tiempo parecido al que preveo en mi posibildad nº 3.

Me edito con estas dos situaciones de aquel mes y año:

http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2004/Rrea00220040810.gif

http://www.wetterzentrale.de/archive/ra/2004/Rrea00120040810.gif
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Miércoles 15 Agosto 2007 12:54:29 pm
Yo sigo sin ver nada claro.

Fijaros como un cambio tan pequeño a 72 horas en los mapas que hemos comentado en cuanto al pequeño giro de la circulación permite pronosticar un descolgamiento mas pronunciado aunque mas al norte y posteriormente aislamiento total, la circulación es tremendamente dificil de preveer.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Miércoles 15 Agosto 2007 13:00:22 pm
Por mi parte poco que analizar:

Despues de las toneladas de texto vertidas en este y en el otro hilo al final LA LÓGICA acaba imponiendose y los disparates de hace 3 dias han dado paso a lo más nbormal del mundo para la época en la que estamos (Dia 15 de Agosto de 2007).

Vaguada tocando el Norte peninsular que pasa a DANA a la altura de Baleares o de Córcega y Cerdeña, y se va de visita a ver los frescos de Miguel Angel en el Vaticano... tal y como empecé apostando hace unos dias

Y con esta situación, tormentas intensas en Cataluña (normal, agosto es de los meses más lluviosos allí), Pais Vasco (Normal, lluvias todo el año), Navarra, Aragón y zonas aledañas y "finiquito"  ;)

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 15 Agosto 2007 13:05:21 pm
Hare caso omiso al obstinado Cumulonimbus, que no lee a nadie... ;D


Recupero lo del pronostico numerico del europeo, a ver como ha cambiado la cosa... el primer par de valores es para los dias 20 y 21 de la pasada de las 12 horas del domngo del europeo, y el segundo para los dias 21 y 22 de la pasada de ayer martes, o sea, 48 horas depues en la pasada del modelo, y un dia mas tarde en el pronostico, ya que parece haberse retrasado todo una miaja...

DIAS 20/21...

Malaga aeropuerto...
superar 0'5 mm en 24 horas: 4/4%... 4/17%...
superar 2 mm: 4/0... 4/8...
superar 10 mm: 0/0... 4/8...
superar 20 mm: 0/0... 0/4...
nota 1 (pasada del martes): 17 mm de maxima preci el miercoles 22...
nota 2 (pasada del martes): ocurrencia de tormenta 16%...


Baza (Granada)...
superar 0'5 mm en 24 horas: 20/24%... 24/28%...
superar 2 mm: 16/12... 24/20...
superar 10 mm: 4/12... 12/8...
superar 20 mm: 4/12... 4/4...
nota 1 (pasada del domingo): los maximos previstos de lluvia para los dias 19/20/21 son 14'3/5'0/23'5 mm...
nota 2 (pasada del martes): maximos previstos de 14 y 14 mm...
nota 3 (pasada del martes) ocurrencia de tormenta 32%...

Almeria...
superar 0'5 mm en 24 horas: 8/4%... 12% (dia 22)...
superar 2 mm: 4/0... 8...
superar 10 mm: 0/0... 0...
superar 20 mm: 0/0... 0...
nota (pasada del martes): ocurrencia de granizo 4%...

Velez Rubio...
superar 0'5 mm en 24 horas: 40/32%... 24/37%...
superar 2 mm: 24/16... 20/25...
superar 10 mm: 12/8... 4/17...
superar 20 mm: 0/8... 0/17...
nota 1 (pasada del domingo): maxima lluvia prevista los dias 20/21 de 15/27 mm...
nota 2 (pasada del martes): maxima de 32 mm...
nota 3 (pasada del martes): ocurrencia de tormenta

Bullas (Murcia)...
superar 0'5 mm en 24 horas: 24/20%... 28/40%...
superar 2 mm: 24/20... 28/40...
superar 10 mm: 8/8... 12/25...
superar 20 mm: 4/0... 4/13...
nota 1 (pasada del domingo): maxima lluvia prevista los dias 20/21 de 17'5/14 mm...
nota 2 (pasada del martes): maxima lluvia 17 y 53 mm...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Miércoles 15 Agosto 2007 13:12:50 pm
A mi modo de ver todo se reduce a una question de equilibrio entre las dos
masas de aire diferentes que se van a encontrar en el Atlántico dentro de unos días.

Viendo los niveles de 300, 200 y 500 hpa para esas fechas, la subida de la masa de aire
mt del A azoreño no es lo suficientemenrte potente como para que su opuesta, la masa
de aire mp de la vaguada ocasionada por el destrenzamiento del jet por tierras
del este de Canadá, pueda "corregir" el desequilibrio zonal y baje allá en donde muchos
la deseamos.
NO pongo mapas, que me puede la pereza ;D pero en la web del wetterzentrale, panel del GFS, animator panel, paseando el ratón por los distintos niveles que he mencionado se ve claramente lo que digo.
....Creo que de seguir investigando esta situación como lo estamos haciendo, todos vamos a aprender un montón de cosas ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 15 Agosto 2007 13:20:32 pm
Mmm, sigue la cosa bien... 8)

La media del ensemble del GFS sigue siendo fantastica en la pasada de las 06 horas... y entre los posibles escenarios, para muestra un boton... solo he mirado los seis primeros, pero hay varias situaciones escandalosas... las otras tres son muy buenas tambien, aunque no tanto...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 15 Agosto 2007 13:28:00 pm
Y voy a ir metiendo el pronostico general del INM para ver como evoluciona la cosa...

DIA 18 (SABADO)
 
EN EL TERCIO ORIENTAL PENINSULAR, EXCEPTUANDO EL CENTRO Y NORTE DE ARAGON Y DE CATALUNA, POCO NUBOSO CON NUBES DE EVOLUCION DIURNA Y POSIBILIDAD DE ALGUN CHUBASCO DISPERSO, LOCALMENTE MODERADO Y CON TORMENTA. EN GALICIA, POCO NUBOSO AUMENTANDO A NUBOSO POR EL NOROESTE CON POSIBLES LLUVIAS DEBILES AL FINAL.


DIA 19 (DOMINGO)
 
EN EL CUADRANTE NORESTE PENINSULAR SE PREVEN CHUBASCOS DEBILES A MODERADOS, LOCALMENTE FUERTES, OCASIONALMENTE CON TORMENTA Y PREFERENTEMENTE EN PIRINEOS. ES PROBABLE QUE LOS CHUBASCOS Y TORMENTAS, DEBILES A MODERADOS, AFECTEN TAMBIEN AL ESTE Y SURESTE PENINSULAR Y POSIBLEMENTE TAMBIEN AL RESTO DEL CUADRANTE SURESTE. EN GALICIA, AREA CANTABRICA Y NORTE DE CASTILLA Y LEON, PRECIPITACIONES DEBILES LOCALMENTE MODERADAS, MAS FRECUENTES EN EL LITORAL; CON MENOR INTENSIDAD Y PROBABILIDAD SE PODRAN EXTENDER HASTA EL RESTO DEL CUADRANTE NOROCCIDENTAL.


Ya se ve meneo, y cuando el sureste es nombrado, bueno, ya que la cosa no quedaria en una vaguada pasando a toda mecha por el norte peninsular... 8)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 15 Agosto 2007 13:35:37 pm
Mas ensembles del GFS... :cheer: :cheer:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Miércoles 15 Agosto 2007 13:42:10 pm
La guerra entre el europeo y el americano, sólo acaba de empezar ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ©umulogenitus en Miércoles 15 Agosto 2007 14:59:58 pm
Aún es pronto... aún es pronto... para conclusiones definitivas, y mas con una situación de este tipo... Que sí, que es muy bonito soñar con los escenarios "ideales" de las salidas que mas nos gustan a cada uno (incluido a mí), pero... Aún es pronto...

Para el "obstinado" Cumulonimbus,

Para el "indeciso" Juanje,

Para el "esperanzado" Vigorro,

Para tod@s en general,  ;D

... Que cada cual escoja a su gusto, ale un plato fuerte de salidas ensenble del GFS, con 20 variaciones de escenarios posibles para el mismo día  ::), que incluye (Buffet libre):
- DANA al oeste...
- DANA al suroeste...
- DANA al sur...
- Casi NADA...
- VAGUADA...






Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ©umulogenitus en Miércoles 15 Agosto 2007 15:01:24 pm
.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: nafarro en Miércoles 15 Agosto 2007 15:36:39 pm
Buenas tardes

Solo hacer un comentario que posiblemente no se publique ya que no tiene nada que ver con el analisis de modelos(o si)..
Las ¨guerras¨entre VIGORRO y CUMULONIMBUS son sencillamente geniales...seguid así chicos,yo aprendo mucho y creo que es buenisimo para el foro en general.
Un saludo.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: jose agustin en Miércoles 15 Agosto 2007 16:01:56 pm
DE ACUERDO CON NAFARRO.
EL FORO ESTÁ APASIONANTE. ME INCLINO POR  DANA AL NW.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 15 Agosto 2007 18:31:07 pm
Bueno, pues no me creo para nada esta pasada del GFS... :crazy:

Por mucho sondeo que maneje y bla, bla,bla... acaba de meter en el terreno de juego una cosa rarisima... en principio la pasada iba bastante bien, mejor incluso que la de las 06 horas, ya que el jet, a solo 70/80 horas, se curvaba un poquito mas si cabe...

Mi sorpresa ha sido cuando he visto que, aun con el jet curvandose mas en el Atlantico, la DANA era menos importante y estaba mas al noreste... :confused:

La razon es la irrupcion de algo (no se como llamarlo, de origen subtropical sin duda) en mitad del Atlantico, en el flanco sur del anticiclon de Azores, que trastoca un poquito la circulacion... supongo que sera un chof del modelo, y que desparecera de momento, pero nos ha hecho perdernos una pasada, para mi gusto... >:(

A 132 horas esta mañana no se veia nada raro en el Atlantico en cuanto a circulacion en altura (imagen 1, vientos a 200 hpa), pero en esta pasada el dibujo es raro, me he quedado a cuadros cuando lo he visto, por que obliga al ramal del jet que nos tiene que traer la DANA a desplazarse al este y llevarla demasiado lejos para el gusto de la mayoria de la peninsula... y la razon se ve perfectamente en los mapas de 500 hpa... una DANA mdiocre, con un embolsamiento de aire frio (-10ºC), ahi, en tierra de nadie... :crazy:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: MaJaLiJaR en Miércoles 15 Agosto 2007 18:47:34 pm
siempre hay una salida rara, como cuando en aquellas olas de frío que metían las isos -1000 en melilla...


viendo los paneles que ha puesto cumulogenitus, muy mal se tiene que dar la cosa para que los días primerosm de la semana que viene la cosa no esté divertida.

otra cosa que sería interesante sería ver todo el mes de agosto que llevamos, que salvo los primeros 5 días, está siendo la mar de apacible en cuanto a calores, y analizar qué pautas se han de dar para que no pasemos calor en agosto, pero esto ya sería un análisis retrospectivo

 ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Miércoles 15 Agosto 2007 18:58:08 pm
Bueno, pues no me creo para nada esta pasada del GFS... :crazy:

Por mucho sondeo que maneje y bla, bla,bla... acaba de meter en el terreno de juego una cosa rarisima... en principio la pasada iba bastante bien, mejor incluso que la de las 06 horas, ya que el jet, a solo 70/80 horas, se curvaba un poquito mas si cabe...

Mi sorpresa ha sido cuando he visto que, aun con el jet curvandose mas en el Atlantico, la DANA era menos importante y estaba mas al noreste... :confused:

La razon es la irrupcion de algo (no se como llamarlo, de origen subtropical sin duda) en mitad del Atlantico, en el flanco sur del anticiclon de Azores, que trastoca un poquito la circulacion... supongo que sera un chof del modelo, y que desparecera de momento, pero nos ha hecho perdernos una pasada, para mi gusto... >:(



Echas toda la culpa de lo que pasa a esa pobre DANA  ::) ::)

Y sigues sin darte cuenta que el problema es que los modelos a muy largo plazo tienden siempre a subestimar las grandes masas de aire.

¿Por qué en Invierno casi siempre que hay una masa de aire frío en Europa y una borrasquita por el golfo de cádiz siempre van poniendo un poquito más al sur el choque de masas, dando cada vez más peso a la masa fría? ¿Te recuerdo lo que pasó con aquella super-nevada en Madrid que al final acabó en Albacete?

Y en verano con las masas cálidas lo mismo. Lo viste en la última situación de tormentas de Julio. Se preveía un desplazamiento de la masa cálida durante el domingo y eso no ocurrió hasta el Lunes (retraso 1 dia).

Esto es lo mismo. La dorsal estaba infravaloradísima en las pasadas de estos dias y se podía adivinar fácilmente que esa dorsal iba a impedir que la DANA bajase tan al sur y al oeste.

Dije que la DANA iría al cantábrico y de ahí a Italia... Reconozco que me equivoqué... Veremos a ver si baja del paralelo de París  :cold:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 15 Agosto 2007 19:01:15 pm
Esto es lo mismo. La dorsal estaba infravaloradísima en las pasadas de estos dias y se podía adivinar fácilmente que esa dorsal iba a impedir que la DANA bajase tan al sur y al oeste.

Pues no estoy de acuerdo, la dorsal no esta cambiando de "peso", esta bien fuerte en todos los pronosticos desde hace dias... cambia su posicion...

Ah, ¿y por que no dices que la DANA tambien esta infravalorada?... de un nucleo apenas visible de -15 ºC ha pasado a arrastar una isoterma de -15 que ocupa una extension similar a la peninsula, con un nucleo bien marcado de -20... ::)

Queda poco para UKMO y compañia... 8)

edito: y los ensembles del GFS siguen siendo buenisimos, con opciones para todos los gustos...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 15 Agosto 2007 19:31:33 pm
Bueno, ya ha salido el GEM, la cosa marcha... 8)

DANA sobre Portugal y l baja termica sobre el suroeste peninsular... 8)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ©umulogenitus en Miércoles 15 Agosto 2007 20:00:40 pm
Las ¨guerras¨entre VIGORRO y CUMULONIMBUS son sencillamente geniales...seguid así chicos


¡Eso eso...! Seguid así, ¡Queremos CARNAZA meteorológica...!

(https://foro.tiempo.com/index.php?action=dlattach;topic=73858.0;id=52319;image)

 ::) ;D :-*


Aguardando a la próxima salida de UKMO, mientras tanto ya aparecen con detalle las cartas de superficie previstas, en concreto para el día 20, y ciertamente la situación sinóptica dibujada es mas propia de septiembre u octubre (ahí radica la excepcionalidad que estamos comentando..):

- El anticiclón extendido en cuña por el norte peninsular.

- Viento claro de levante en casi todo el área peninsular, en convergencia sobre el plano horizontal a favor de su línea de flujo, en el interior ibérico.

- Acompañamiento de un frente cálido entrando por el sureste de forma retrógrada.

- Seno de bajas presiones abarcando casi toda la mitad sur.



Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ©umulogenitus en Miércoles 15 Agosto 2007 20:06:25 pm
.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Miércoles 15 Agosto 2007 20:09:21 pm
Aqui lo tenemos:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Miércoles 15 Agosto 2007 21:14:04 pm
El europeo, considerado el mejor modelo del mundo según algunos estudios, da el estacazo definitivo a la DANA.

Ahora mismo tenemos: UKMO, GEM y JMA a favor de la DANA

GFS, ECMWF y NOGAPS no dan absolutamente nada.

Veremos a ver mañana qué pasa pero ahora mismo la cosa sigue sin estar clara para los modelos
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: turbonada en Miércoles 15 Agosto 2007 21:59:13 pm
El europeo, considerado el mejor modelo del mundo según algunos estudios, da el estacazo definitivo a la DANA.

Ahora mismo tenemos: UKMO, GEM y JMA a favor de la DANA

GFS, ECMWF y NOGAPS no dan absolutamente nada.

Veremos a ver mañana qué pasa pero ahora mismo la cosa sigue sin estar clara para los modelos



La verdad es que hay disparidad a solo 96 horas  :confused:
No entiendo nada de verdad aunque los ´´peces gordos´´ ya marcan paso de vaguada fugaz y fuera aunque hay que esperar.
¿ Que elemento distorsiona los paneles?
Hay algo que a tan pocas horas mueve todo.
Saludos  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: llevantada en Miércoles 15 Agosto 2007 22:48:43 pm
En esta Ocasion la sitación explosiva , la continuamos teniendo en Catalunya sónde tanto la vaguada bien posicionada de la salida de ayer (12Z) del GFS como la de hoy , nos da riesgo de tormentas muy intensas y aguaceros que rondarian los 100mm en algunos puntos costeros tal y como indica el GFS .

En esta salida además como habeis comentado alguno , la DANA , tiene en su seno una temperatura aún más baja a 500hPa , -20ºC bien entrados , que en Agosto ya es una barbaridad en la vertiente mediterránea . :P

Otros paneles del GFS y otros modelos siguen marcando la DANA hacia portugal y Extremadura , cosa buena para los del centro , pero en Catalunya nos comeríamos la dorsal cálida africana que subiria por Baleares , y sin tormentas ya que esta dorsal cálida nos meteria una buena cuña  8)

Como destacais , la disparidad en los modelos aún es muy muy grande , incluso en los mismos ensembles del GFS .(Mirar epsgrama)

tendremos que seguir el tema dia a dia ..., felicitaros también por vuestro seguimiento diario , aqui se aprende mucho  :P
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 15 Agosto 2007 23:30:39 pm
El europeo, considerado el mejor modelo del mundo según algunos estudios, da el estacazo definitivo a la DANA.

Ahora mismo tenemos: UKMO, GEM y JMA a favor de la DANA

GFS, ECMWF y NOGAPS no dan absolutamente nada.

Veremos a ver mañana qué pasa pero ahora mismo la cosa sigue sin estar clara para los modelos

Pues si, guerra abierta aun, aunque yo destacaria tambien que mientras el modelo determinista del GFS ha empeorado respecto a la penultima pasada, el ensemble sigue siendo buenisimo, asi que no se si meter al GFS en un grupo u otro, mas que nada por que so se que modelo es "mejor"...

Por otro, me gusta el UKMO, casi calcado al GEM... las dos proximas pasadas son claves: o UKMO y GEM se mantienen, y GFS y europeo vuelven al buen camino, demostrando que sus pasadas han sido el tipico susto del medio plaszo, o UKMO y GEM abandonan sus posiciones y demostraran, una vez mas, que estan un escalon detras de los dos grandes...

Y clave sobre todo, la pasada de las 18 horas de GFS, a ver si empeora o mejora respecto a las 06 horas, por que para mi la de las 12, como dije antes, fue un chof... ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Jueves 16 Agosto 2007 00:22:29 am
Yo sigo a vueltas con mi teoría de la subestimación brutal de la dorsal de Azores y probablemente de las fuerzas de Coriolis. El 90% de las veces, el desplazamiento de las situaciones con el paso de los dias es al Este. No entiendo muy bien el por qué de esta deriva pero supongo que es algo que los que hacen modelos deben conocer bastante bien.

No obstante, y mientras haya modelos que metan DANA o ensembles que la pongan no podemos estar seguros de que no ocurra, pero GFS no parece que vaya a irse para atrás y el ECMWF menos. Mañana seguramente tengamos a todos los modelos más o menos covergiendo hacia una Vaguada fugaz. La caza deberá hacerse en Cataluña y cantábrico o en el pais de los spaguettis después. Para los demás a seguir disfrutando de este soleado Agosto  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Jueves 16 Agosto 2007 01:01:08 am
La verdad que pense que ya todos los modelos serian unanimes y todavia veo no solo que el ukmo,el gem y el jma siguen poniendo la dana al SW,sino que muchos ensembles del gfs la siguen tambien poniendo.El europeo es bastante malo y el gfs tambien(hablo para ver tormentas en muchas zonas de la peninsula y tener una primera buena regada,rara al ser agosto,pero primera),el NE evidentemente esta bailando las sevillanas con tacon de aguja,pero cuidado,que ya no entra NE-E sino norte...
Lo mismo hasta el viernes...las nevadas que iban a caer en madrid en enero,a 24h se fueron a danareal y danalbacete- ;D
Apasionante analisis de esta situacion
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Jueves 16 Agosto 2007 01:12:36 am
Es que fijaros en los diagrames de madrid y de badajoz,en el primero hay muchas lineas todavia con la iso a 500hpa de entre -15/-20ºC y no desaparece rapido,sino despacio,por lo que hablamos de dana muy  probable en el interior o SW peninsular.Ademas meten preci para esas fechas y la linea negra,que es la ultima salida,es de las mas calidas a 500hpa,ademas de que el poco frio que entraria se iria rapido por lo que hablamos de vaguada.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Lo mejor viene en el diagrame de badajoz,meten muchas lineas entre la -10 y la -15 y la salida ultima de las 12z es la mas calida de todas a 500hpa!!!!Algo no cuadra aqui amigos...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Jueves 16 Agosto 2007 12:02:41 pm
Grrr, ahora tengo menos tiempo para mirar modelos, pero bueno, intentare decir lo que veo a ojo de buen cubero de las pasadas de las 00 horas...

GFS... salida de nuevo extraña... aparece de nuevo ese bicho raro al sur del anticiclon de Azores, que yo creo que influye bastante en que las altas presiones achuchen hacia Europa, dejando la cosa en una vaguada que pasaria rapido, aunque regaria bien el tercio este peninsular a partir del domingo... no entraria ni la iso -15 en la peninsula :confused:  no me la creo, para mi es demasiado cambio respecto a hace 30 o 40 horas... ademas, incluso la media del ensemble es mejor que dicha salida determinista... :crazy:

EUROPEO... peor que el GFS... señala tambien esa "anomalia" al sur del anticiclon de Azores... de hecho, pronostica la desaparicion de dicho anticiclon... :confused: la vaguada pasaria mas rapido y en peor posicion que lo que muestra el GFS, asi que regaria menos...

UKMO... muy parecido al europeo... :P

GEM... mas parecido al GFS... ::) mete la -15 hasta Andalucia, aunque efimeramente, y acaba formando una DANA en el suroeste peninsular... 8)

GME/DWD... a 72 horas es mejor que GFS...

Ahora mismo, por orden, GEM, GME/DWD, GFS, UKMO, europeo... el GFS esta saliendo y parece peor salida que la anterior... :P

Solo comentar dos cosillas...

Ahora mismo los modelos, cuanto mejores son, es por que no dan importancia a la anomalia del sur de Azores, y cuanto peores son es por que si le dan importancia... si los grandes han sobreestimado dicha anomalia, puede que mejoren algo, aunque bien es verdad que el plazo se acorta cada vez mas...

Por ultimo, meto un mapa que muestra algo asi como el grado de incertidumbre del ensemble del GFS, es decir, algo que sirve para ver la dispersion de los diferentes escenarios... en la escala de abajo podeis ver el orden de colorines: a un numero mayor, mayor dispersion, y por tanto, mas incertidumbre... pues bien, a solo 110 horas el grado es grande todavia, no digamos a 150... ::) y sigue habiendo ensembles de ensuelo, que mientras que el modelo los maneje, son posibles...


edito: fobos tiene mucha razon en el tema de los meteogramas, las salidas del modelo determinista son muy diferentes a la mayoria de las lineas del ensemble... ya decia yo ayer tambien que lo que me sigue mosqueando es eso, que el ensemble sigue siendo bueno... :confused:

Ay, lo que daria por ver lo de los 50 mapas del europeo... ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Jueves 16 Agosto 2007 12:16:14 pm
Te la estás jugando, pañero...::)
;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Jueves 16 Agosto 2007 12:34:40 pm
Te la estás jugando, pañero...::)
;D

 8)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: josemy en Jueves 16 Agosto 2007 12:57:28 pm
Te la estás jugando, pañero...::)
;D

 8)
Pero que jodios sois  ;D........ ante tanta fogozidad en contra de los analisis del optimista vigo no tengo mas que apoyar a mi paisano  ;) (Fantastico esta el foro desde hace dias ,la verdad, da gusto leeros).
Yo si apuesto por una gota fria historica este año, por el sur español (que estadisticamente va tarde ya, asi que como que toca)
y por que no iva a ser tan excepcional desde el principio ocurriendo en agosto  ;).
Huuuum teoria huracanes intensos en el atlantico= gota fria en el medi (xd xd xd); ya en serio, eso que vislumbrais en el atlantico y que al parecer es el responsable que en las salidas hechen altas presiones cerca de la peninsula forzando a que la vaguada ascienda sin afectarnos, puede ser de origen tropical?? puede tratarse de una depresion tropical, que se forme hay o ascienda desde latitudes  mas bajas??
S2, sois unos fenomenos.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Jueves 16 Agosto 2007 13:23:55 pm
Te la estás jugando, pañero...::)
;D

 8)
Huuuum teoría huracanes intensos en el atlántico= gota fria en el medi (xd xd xd); ya en serio, eso que vislumbráis en el atlántico y que al parecer es el responsable que en las salidas echen altas presiones cerca de la península forzando a que la vaguada ascienda sin afectarnos, puede ser de origen tropical?? puede tratarse de una depresión tropical, que se forme hay o ascienda desde latitudes  mas bajas??
S2, sois unos fenómenos.

Yo no quiero decir nada, que de eso sé que hay gente en el Foro que sabe muchísimo más que yo, pero es un detalle interesante que quizá estemos pasando por alto ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Jueves 16 Agosto 2007 13:33:30 pm
Aun a pesar de lo que dicho en el topic de modelos meteorologicos,es que sigue habiendo cosas rarisimas.
Diagramme de madrid de la ultima salida.
La linea negra que es la ultima salida y que la señalo con una cutreflecha azul es la mas calida,cuando la mayoria de las demas lineas,mas de un 70% indican mucho mas frio a 500hpa y por tanto o una dana mas potente o bien mas al sur que seria lo que muchos deseamos. Rarisimo... :crazy:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Ceice en Jueves 16 Agosto 2007 19:01:55 pm
Lo que estan confirmando las salidas tan distintas de los modelos es que esta situacion tiene muchisima incertidumbre todavia... (tipico comportamiento de los modelos con las DANAS) por tanto no tiene mucho sentido fijarse en la salida determinista de los modelos, habrá que ir siguiendo los ensembles... habrá suspense hasta el final  ;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Jueves 16 Agosto 2007 19:14:56 pm
cada salida es peor que la anteiror. En la actual el anticiclon se nos echa encima como lobo sobre su presa, a toda leche, metiendo un panzazo tremendo y dejandonos casi sin vaguada ni en el NE.

tremenda la tendencia que llevan los modelos a dejarnos sin nada, en una espiral de correciones a cada cual peor. si la tendencia sigue asi, y ahora mismo parece lo más probable con la inercia que llevan, me temo que al final nada de nada.

y lo que es peor, la dorsal que entra tras la llegada del anticiclon en de ordago.

Vamos a ver no nos despidamos de agosto con la estabilidad y dorsal que casi no hemos tenido en todo el verano.

Por cierto, espero los essembles, pero ante semejante bajada de pantalones, esta la cosa complicada, aunque por soñar....
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Jueves 16 Agosto 2007 19:19:04 pm
Hombres de poca fe....;D
Si esta semana que viene no nos da nada, que lo dudo, la siguiente tiene
materia suficiente como para empezar de nuevo a ilusionarse.
Con el A en su ramal más oriental sobre Europa, el levante está servido
y parece que por ahí se puede descolgar otro embolsamiento de aire frío ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Jueves 16 Agosto 2007 19:36:18 pm
Al final parece que la DANA es NADA, tal y como cabía esperar.

Sin embargo los modelos me gustan. Una dorsal así implica dos cosas:

1) Estabilidad casi generalizada, sobre todo en centro y SW, solecito del bueno para aprovechar estas vacaciones

2) CALOR... empezaremos a acumular calorcito sobre todo si se echa encima el monstruo... y lo que está claro es que ahí no se va a quedar toda la vida ergo cuanto más calor acumulemos más energía disponible para las posibles tormentas que deberían llegar a más tardar la primera decena de Septiembre.

Los mapas de hoy son hambre a corto plazo... pero en mi opinión pan para el largo plazo  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Jueves 16 Agosto 2007 21:34:42 pm
Lo del calor no es nada seguro; remember el verano del 2003 y el consiguiente otoño ::)
Lo que sí es bueno es qu el azoreño no se retire demasiado del Atlántico, que de un modo
u otro frene al A mediterráneo y así puedan descolgarse vaguadas terranoveras o canadienses
hasta Navidad por lo menos...
Eso pensado egoistamente, claro, que diría un suresteño como yo ;D
Y tal cosa es la que se aprecia ahora mismo que va a suceder
en las próximas 300 horas como mínimo.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Jueves 16 Agosto 2007 22:28:25 pm
Cinco cosillas...

1.-parece que se esfuma la posibilidad de DANA encima nuestra,pero cuidadin,que alguno se lleva todavia una sorpresa... ::)

2.- sigo pensando como fobos, la salida determinista del GFS y su ensemble no tienen nada que ver, y eso es raro... :crazy:

3.- la famosa anomalia que aparece en el Atlantico es producto de una vaguada que se puede ver perfectamente en los mapas de 200, 250 y 300 hpa de HIRLAM (INM), es decir, es el reflejo deuna situacion inestable en capas muy altas y que se va propagando hacia abajo, ya que en el mismo HIRLAM podeis ver que a 500 hpa este modelo (48 horas es su pronostico mas largo) no ve baja alguna, es decir, el reflejo no existe aun...

4.-me gustaria preguntarle a Pablo una cosa... si los modelos sobrestiman a largo plazo las grandes masas de aire, ¿como deberian ser sus salidas para que se produjera una situacion de DANA en el Estrecho?... ¿veriamos el anticiclon de Azores, a largo plazo, en la costa estadounidense, una DANA en Azores, y asi, conforme se acercara el dia D, el anticiclon se habria acercado hasta el oeste de Azores, y la DANA estaria encima nuestra?... :P

5.- ojo a ver, de cumplirse, como evoluciona todo con ese pedazo de fistro de anticiclon encima de los britanicos...por lo pronto los meteogramas de Almeria indican una entrada fria en toda regla, con un descenso de unos 10 ºC a 850 hpa... la madrugada del dia 22 podriamos tener incluso una +8 encima nuestra, unos 12º por debajo de la media... ah, y sigue metiendonos precipitaciones el dia 21... y tambien podemos obervar que la salida deterministano tiene nada que ver con las posibilidades del ensemble... ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Jueves 16 Agosto 2007 22:50:40 pm
4.-me gustaria preguntarle a Pablo una cosa... si los modelos sobrestiman a largo plazo las grandes masas de aire, ¿como deberian ser sus salidas para que se produjera una situacion de DANA en el Estrecho?... ¿veriamos el anticiclon de Azores, a largo plazo, en la costa estadounidense, una DANA en Azores, y asi, conforme se acercara el dia D, el anticiclon se habria acercado hasta el oeste de Azores, y la DANA estaria encima nuestra?... :P

Llevo años ya observando modelos...

Y nunca en ninguna DANA que he vivido la he visto venir a más de 4-5 dias... casi siempre el modelo lo saca de una actualización a otra y a medio plazo. No se si realmente será que subestime las masas de aire predominantes o que se le escape algo de las ecuaciones de Coriolis, pero a mi ese constante desplazamiento al este de las cosas a medida que se acercan o de ir ponderando cada vez más las masas frías es lo que me sugiere ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Jueves 16 Agosto 2007 23:02:05 pm
Tambien puede haber influido mucho el frente que nos deberia cruzar ayer,el cual resulto mas descafeinado de lo que ya era y el cual puede haber cmabiado las condiciones iniciales con las que se corren los modelos y ya sabemos como va esto del caos determinista,minimas variaciones en las condiciones iniciales producen cambios muy grandes en las soluciones.Recordemos que ayer algunos modelos todavia ponian la dana,y hoy ya....justo tras el paso del frente.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: nafarro en Viernes 17 Agosto 2007 00:03:26 am
Hola

Ya que FOBOS ha hecho referencia al frente de ayer,quisiera expresar algunas dudas y consideraciones:
-Pensaba de todas todas que el frente de ayer iba a ser mucho mas activo de lo que fué,al menos en mi zona,donde estaba instalada en superficie una masa de aire muy calida antes de la llegada del frente.
-mi duda es..quizas influye que el calor en superficie fuese de solo 1 dia?hubiese sido diferente que llevaramos por ejemplo 8 dias de ese calor intenso? o el frente en altura llevava muy poco aire frio en altura?
-no se si mis dudas son razonadas o ilogicas,pero estaria bien que gente que sabe como vosotros me sacara de esas dudas.
Un saludo.
-
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ivanovitx en Viernes 17 Agosto 2007 00:14:19 am
Un tanto decepcionante las últimas salidas de los modelos. Son como las Rebajas de El Corte Inglés: parecen las rebajas del siglo, luego vas y no es ni la mitada de lo que cuentan.

De todas formas, yo creo que esto es culpa en gran parte a la ausencia de datos buenos en gran parte del Oceáno Atlántico. Esas perturbaciones que nacen en el atlántico es que no las ven bien con los datos que hay hoy en día, y los modelos se hacen un cacao de mil pares de puñetas.

Esperemos que nos devuelvan algo de la esperada mega-DANA.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: turbonada en Viernes 17 Agosto 2007 00:18:34 am
La verdad es viendo las últimas pasadas de los modelos coincido plenamente con Ivanovitx.
Hemos pasado de ´´Danón´´ a vaguadita que roza los Pirineos y gracias. El desbarajuste ha sido de los buenos y a no muchas horas del inicio del episodio.
Del martes al miércoles las ´´rebajas´´ han sido gordisimas y aun hoy por si no fuera poco el dorsalón entra más a lo bestia.
Me ha desconcertado este episodio al margen de que estadisticamente fuera a terminar como va a terminar.
Saludos  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Viernes 17 Agosto 2007 08:31:00 am
Pues yo no lo entiendo, sinceramente.

mira que llevo mis años mirando modelos, pero lo de esta vez es de juzgado de guardia. el tema es más lo que comente turbonada: que no estabamos tan lejos y habia una cierta unanimidad.
Esta claro que habia datos que habian previsto A y han salido A-1, y a partir de ahi  todo ha dado un vuelco. Pero lo de que no modelizan bien los oceanos tampoco me vale del todo, por que esa modelizacion no era mejor otros años, y sin embargo no se daban cagadas de estas a tan poco tiempo y de semejante magnitud.

Tampoco quiero decir que no debamos confiar en los modelos a plazo medio, que no es eso, pero si que es una buena leccion para que no echemos las campanas al vuelo. la situacion que se nos presentaba era de escandalos, y de escandaloo ha sido el fallo.

GFS y ECMFW la han cagado del todo, mientras que el UKMO, que lo veia todo más ligth, se sumó casi a ultima hora a el club de la dana y la cagó tambien (si hubiese aguantado tres salidas mas con su vaguada, todos le estariamos besando el culo ahora al britanico)

Esto tambien es importate, por que quiere decir(el cambio del UKMO hacia el club de la DANA) que cuando se dio este cambio, las condiciones modelizadas tendian a la inestabilizacion y al descuelgue de la dana, asi que el cambio fue repentino y muy tardío, lo que llevó a la cagada en conjunto.

Lamemosle alteracion, fallo en la recogida de datos, evolucion dispar con otras situaciones pasadas... pero la cuestion es que el batacazo ha sido de los que quedan para la historia.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Viernes 17 Agosto 2007 09:16:15 am
Los modelos no son la panacea y los expertos ,meteorolologos institutos nacionales.ect...Tb se equivocan y el margen de error es mas grande a mas tiempo visto (son multitud de  factores en continuo movimiento), esta clarisimo..
Recuerdo un otoño de hace muchos años como el hombre del tiempo de turno tuvo que pedir sinceras disculpas a la audiencia porque el dia anterior anunciaron los pronósticos en el mediterráneo un sol de justicia (lo recuerdo porque este   hecho me llamo mucho la atencion entoces ,yo era un crio)..Pues bien ese dia hubo un cambio de tiempo brutal en el sureste,  en Almeria amanecio un dia totalmente soleado y como partir del mediodia  en poco mas de 20 minutos se hizo la noche ,cielo completamente gris y amenazante de lluvia (llovio un poco >:( solamente pero en otras comarcas parece que si lo hizo mucho mas,perdonad  que no recuerde el año pero de esto hace mas de 20 años seguro....
El motivo un gota fria fulminante,recuerdo que durante casi un minuto por lo menos explico este fenómeno de todos conocido pero que aquella vez sorprendio a propios y extraños por el cambio tan espectacular de tiempo que se produjo..(fue de pelicula tipo "twister")
Solo pongo esta anécdota porque cuando hay una amenaza de  DANA seria  en la peninsula pese a que todo parezca perdido no hay que perderla de vista mas en estas fechas aunque solo quede un 5% de probabilidades de que se de..
s2
Pd Seria muy aburrido saber los pronosticos con exactitud 7 dias antes entonces cerrariamos este topic  ;) :( >:(y quien analizaria por aqui modelos ,entonces nos perderiamos los duelos cumu-vigor y eso no tiene precio jajajaja ;D ;D ;D ;D
s2 a esperar el vuelco de los modelos que aunque muy raras veces tb puede pasar a nuestro favor..
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Viernes 17 Agosto 2007 11:03:26 am
Pues yo no lo entiendo, sinceramente.

mira que llevo mis años mirando modelos, pero lo de esta vez es de juzgado de guardia. el tema es más lo que comente turbonada: que no estabamos tan lejos y habia una cierta unanimidad.
Esta claro que habia datos que habian previsto A y han salido A-1, y a partir de ahi  todo ha dado un vuelco. Pero lo de que no modelizan bien los oceanos tampoco me vale del todo, por que esa modelizacion no era mejor otros años, y sin embargo no se daban cagadas de estas a tan poco tiempo y de semejante magnitud.


Como se nota el síndrome Benasquiense  :rcain:

Quizás como no vives en Madrid no te das cuenta pero te sorprenderían las cagadas de los modelos sobre todo en situaciones de nieve.

Para muestra un botón: La famosa nevada de Enero de 2005 que cayó en todo el SE peninsular... los "dibujitos de colorines" (así llamo a los modelos cuando meten la pata hasta el fondo) ponían una nevada de más de 30 cm en Madrid capital... ¡¡¡A CUARENTA Y OCHO HORAS VISTA!!!. DOS DIAS de plazo y se la "jincaron" con patatas. Y este año 2007 no os creais que anduvieron mejor... hubo modelos que a TREINTA HORAS VISTA nos cascaban los 25cm de Ciudad Real en Madrid   :mucharisa:.

Fijaros que curioso, que donde más conciencia se tiene de las cagadas de los modelos no es en el cantábrico o en Cataluña, donde les da Igual que la DANA esté en Lisboa que en Galicia que en Ciudad Real que en Poitiers sino en otras zonas donde un desplazamiento "leve" de los centros de acción lo cambia TODO como puede ser Madrid por ejemplo. Cagadas espeluznantes de modelos a menos de 40 horas hay unas cuantas para Madrid por ejemplo (que es en donde me fijo yo)... no me sorprende especialmente lo que ha pasado, era a más de 180 horas y como mucho lo acercaron a 144-120 algunos... fallar ahí aun es razonable, fallar a 40 horas no  ;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Viernes 17 Agosto 2007 11:07:15 am
4.-me gustaria preguntarle a Pablo una cosa... si los modelos sobrestiman a largo plazo las grandes masas de aire, ¿como deberian ser sus salidas para que se produjera una situacion de DANA en el Estrecho?... ¿veriamos el anticiclon de Azores, a largo plazo, en la costa estadounidense, una DANA en Azores, y asi, conforme se acercara el dia D, el anticiclon se habria acercado hasta el oeste de Azores, y la DANA estaria encima nuestra?... :P

Llevo años ya observando modelos...

Y nunca en ninguna DANA que he vivido la he visto venir a más de 4-5 dias... casi siempre el modelo lo saca de una actualización a otra y a medio plazo. No se si realmente será que subestime las masas de aire predominantes o que se le escape algo de las ecuaciones de Coriolis, pero a mi ese constante desplazamiento al este de las cosas a medida que se acercan o de ir ponderando cada vez más las masas frías es lo que me sugiere ;)

 :confused: :confused: :confused:

Me parece que no me has entendido... dando por cierta esa afirmacion tuya de que todo va hacia el este conforme pasan los dias, me gustaria saber, si el dia X tenemos una DANA en el Golfo de Cadiz, un 20 de Agosto, que tendriamos que haber ido viendo en los modelos a partir del dia 15...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Viernes 17 Agosto 2007 11:10:16 am
Me parece que no me has entendido... dando por cierta esa afirmacion tuya de que todo va hacia el este conforme pasan los dias, me gustaria saber, si el dia X tenemos una DANA en el Golfo de Cadiz, un 20 de Agosto, que tendriamos que haber ido viendo en los modelos a partir del dia 15...

Que la mayor parte de las veces lo muevan al este no significa que siempre pase ni tampoco que se sepa cuanto lo van a mover, ni tampoco que tengas que ver ese efecto con la próxima DANA en el Golfo de Cádiz  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: aneto en Viernes 17 Agosto 2007 11:35:10 am
No sé si los modelos tienen clara conciencia de ello, pero ya estamos en ese "puente estacional" que incluye los últimos días de agosto y la primera quincena de septiembre, en los que son muy probables las tempestades equinociales, asociadas al descenso de latitud del Frente Polar, provocando el choque de masas de aire con condiciones termodinamicamente opuestas.
Bien, hasta aquí la teoría.
En la práctica, la dificultad que han tenido los modelos numéricos previsionales para delinear el recorrido de la gota fria británica en los próximos días, es casi "habitual" en estas fechas.
Ayer se manejaban tres soluciones:
1.-Falla, casi estacionaria ibérica (al 20%)
2.-Gota francesa, en movimiento lento hacia el Este (40%) ECMWF
3.-Gota itálica, entrando por las puertas del Ródano
(30%) GFS
Otras soluciones (10%)

Hoy ya casi estamos seguros de la solución 2 "gota francesa".  Se está reforzando mucho el azoriano y su dorsal hacia el Este se refuerza sobre  Iberia. Pero también toma mucho caracter la depresión térmica del sur de España, que "huele" las migajas de aire fresco que acabaremos teniendo en altura.
Enfín despues del fracaso de la predicción del último frente frio -aunque los del sindrome benasques todavía hoy notan el lento desalojo del aire frio en altura- las condiciones han variado notablemente sobre nuestras cabezas. El azoriano tiene muchas narices......
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Viernes 17 Agosto 2007 13:05:14 pm
Ya dije que de esta situación íbamos a aprender todos un montón, y así ha sido.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: cumulonimbo en Viernes 17 Agosto 2007 13:18:45 pm
Pues si, a ver si para la proxima no se olvida todo lo que ha pasado, que siempre se repite la misma historia. El problema es que a la proxima tal vez los modelos si que son mas fiables, pero como eso no se sabe hasta que llegue el dia X siempre estaremos con las mismas dudas. Evidetemente si fuera Noviembre nos podriamos fiar mas de que los modelos indiquen un temporal de ponientes que ahora de que la DANA llegara al Golfo de Cadiz, eso si es algo mas real.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ©umulogenitus en Viernes 17 Agosto 2007 17:46:15 pm
 ::) El frenazo y quiebro de última hora ha sido antológico por parte de los modelos  ::), pero hay que reconocer que el desenlace por el que parece que vamos caminando estaba recogido como un posible escenario dentro del ensenble de hace un par de días, al menos del GFS... Este ejemplo sirve magistralmente para ilustrar la utilidad de esta variante de salidas de los modelos: No necesariamente la salida determinista ni los escenarios mas representados en número, tienen por que salir victoriosos...

Y según esta última salida de las 6 UTC, GFS con su ensenble, muestra poca discrepancia entre sus posibles escenarios, en estos momentos la unanimidad es imperante y refleja una vaguada sobre el Mediterráneo occidental que afectaría marginalmente al noreste, Baleares y quizá el Levante (Las consecuencias de esta configuración sinóptica ya no tienen nada que ver con la DANA que se adivinaba días pasados por el oeste peninsular, pero esto es objeto de otro análisis...).

En la topografía absoluta de 500 hpa., los diferentes escenarios de las isohipsas de 5160, 5520 y 5760 metros geopotenciales se muestran muy coincidentes en su trazado, pero especialmente la de 5760 que es la que toca a la Península Ibérica y por tanto la que mas nos interesa en estos dos mapas, uno previsto para el día 20 y otro el 21:
   
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Viernes 17 Agosto 2007 18:25:09 pm
Me parece que no me has entendido... dando por cierta esa afirmacion tuya de que todo va hacia el este conforme pasan los dias, me gustaria saber, si el dia X tenemos una DANA en el Golfo de Cadiz, un 20 de Agosto, que tendriamos que haber ido viendo en los modelos a partir del dia 15...

Que la mayor parte de las veces lo muevan al este no significa que siempre pase ni tampoco que se sepa cuanto lo van a mover, ni tampoco que tengas que ver ese efecto con la próxima DANA en el Golfo de Cádiz ;)

Aaaaa, ok, entiendo entonces que has acertado por simple cuestion de probabilidad... cuando a mediados de Agosto los modelos señalen una DANA en el Golfo de Cadiz, el 80% de las veces fallaran ese pronostico y lo iran modificando, de manera que tu tambien acertaras un 80% de las veces en tu pronostico cuando digas eso de "no se va a cumplir, ira al este"... lo digo por que parece que tu supieras que no se iba a cumplir viendo mapas que nosotros no veiamos... ::)


edito: por cierto, veo la pasada de las 12 horas del GFS bastante mas retrograda que lo que algunos pensabais... :P
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Rain en Sábado 18 Agosto 2007 12:22:22 pm
Así es Vigorro, muy buen apunte, las nuevas pasadas del GFS y ahora además también del resto de modelos, apuestan por una situación retrógrada, con un anticiclón sobre las Islas Británicas en sentido SW-NE que arrastraría hacia la Península Ibérica aire frío en capas altas acompañado de vientos de levante muy bien definidos.

Estas situaciones retrógradas tan marcadas suelen terminar dejando un embolsamiento de aire frío en algún punto del sur peninsular y en las fechas en las que estamos basta con un pequeño embolsamiento de aire frío para ver tormentones importantes en el Mediterráneo (ver por ejemplo situación del 30 de Septiembre de 1997 y eso que fue un mes más tarde).

Si fuese Octubre o Noviembre necesitaríamos más "mecha", pero en Agosto...

Para muestra un botón: la madrugada de ayer 102 mm en Benifaió y 68 mm en Sollana, sur de la provincia de Valencia y ambos registros creo que en menos de 2 horas.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: cumulonimbo en Sábado 18 Agosto 2007 14:50:47 pm
Pues si, podria ser que finalmente hubiera unos buenos dias de levante con lluvias bien definidas que sin ser torrenciales ya vendrian muy bien, de todos modos hasta que no salgan las pasadas de mañana no me fio un pelo, al menos para la zona sureste.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ʃ24И © en Sábado 18 Agosto 2007 14:59:46 pm
Me parece que no me has entendido... dando por cierta esa afirmacion tuya de que todo va hacia el este conforme pasan los dias, me gustaria saber, si el dia X tenemos una DANA en el Golfo de Cadiz, un 20 de Agosto, que tendriamos que haber ido viendo en los modelos a partir del dia 15...

Que la mayor parte de las veces lo muevan al este no significa que siempre pase ni tampoco que se sepa cuanto lo van a mover, ni tampoco que tengas que ver ese efecto con la próxima DANA en el Golfo de Cádiz ;)

Aaaaa, ok, entiendo entonces que has acertado por simple cuestion de probabilidad... cuando a mediados de Agosto los modelos señalen una DANA en el Golfo de Cadiz, el 80% de las veces fallaran ese pronostico y lo iran modificando, de manera que tu tambien acertaras un 80% de las veces en tu pronostico cuando digas eso de "no se va a cumplir, ira al este"... lo digo por que parece que tu supieras que no se iba a cumplir viendo mapas que nosotros no veiamos... ::)


edito: por cierto, veo la pasada de las 12 horas del GFS bastante mas retrograda que lo que algunos pensabais... :P

 :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Sábado 18 Agosto 2007 16:28:38 pm
Una vez que la bolsa quede aislada y se debilite es mas facil que  se desplace al suroeste porque no tendrá influencia de la circulación general en muchos niveles.
El europeo marca para final de semana un descuelgue hacia el suroeste de la península que coincide en general con los pronósticos de otros modelos, no es que todos coincidan al dedillo pero si que muestran una constante, la de una circulación retrógada , y aunque en principio el final no sea totalmente el deseado en esta situación, si que se observa en conjunto una traslación del anticiclón favorable para entradas frías hacia latitudes de la península y por la época en la que estamos su coincidencia con flujos marítimos, que se verán favorecidos precisamente por la posición yo diría de bloqueo del anticiclón.
Es la constante de este verano en la circulación, y ahora gracias a la bajada de latitud del jet por naturaleza, porque le toca ya ir bajando, y por la natural meandrización del mismo en esta época, podemos predecir sin necesidad de modelos a muy largo plazo que la circulación es favorable a lluvias en el ámbito de la península y mas concretamente en el mediterráneo, ya que aún, la localización de vaguadas profundas que puedan dar lugar a borrascas con vientos de suroeste es muy septentrional pero lo suficientemente meridional para inestabilizar el mediterráneo.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Sábado 18 Agosto 2007 16:41:06 pm
En la situación que estamos viviendo teníamos y sobre todo yo tenía dudas, el punto crítico que comenté es lo que marcó la diferencia entre modelos y no era facil de ver el desenlace a partir de ese punto sin tenerlo claro.
Ahora nos encontramos en una situación futura bajo mi punto de vista mas clara, aunque algunos no la vean.
Hay que verlo desde una perspectiva ámplia, es unutil detenerse en detalles que partan de una situación prevista poco definida porque eso sólo nos lleva a especulaciones de poca base que podrán o no tener el desenlace especulado pero que pecan de una falta total de análisis realista.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: aneto en Sábado 18 Agosto 2007 17:39:43 pm
España, buen sitio para morir.
Me refiero a la gota fría Británica, que recorrerá Francia los próximos días (20-23 agosto), que amenazará a Italia desde las puertas del Ródano, pero, .......pero, a partir del día 24, retrograderá hacia el SW, viniendo a morir a España y provocando un cambio que es una novedad en las últimas salidas de los modelos. Mucho movimiento a preveer, sobre todo en la vertiente mediterránea.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: snowfall en Sábado 18 Agosto 2007 20:24:07 pm
El verano meteorologico parece que avanza rápido hacia su fin. ;D

He ahí una situación de lo más anómala. Desde el mes de Febrero-Marzo que casi no me miraba ya el ECMWF. Y lo que muestra para la semana entrante es de lo mas excepcional.

Las situaciones retrógradas, casi en plena canícula, son tan raras como un mejillón en un campo de nabos.

¿Es este verano con depresiones subpolares mas meridionales de lo acostumbra el verano un anticipo de una inflexión?

De momento, impresionante el europero, en altura, a 96 horas.

Saludos
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: jose agustin en Sábado 18 Agosto 2007 21:50:52 pm
¿ Y qué hace esa baja a 37ºN en pleno Atlántico ,tan cerca del centro de la dorsal?
¿Alguién lo puede explicar? Porque yo no lo había visto nunca en mapas de isohipsas.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 19 Agosto 2007 10:11:26 am
Aparte de la inestabilidad que afectará hoy al levante hay una clara previsión de una reactivación de esa inestabilidad hacia el fin de semana próximo en el sureste debido al mas que probable desplazamiento de una pequeña bolsa fría hacia el suroeste peninsular proveniente del gran embolsamiento que se registrará en el centro de europa. Quizás a algunos esto les sepa a poco, lo digo por las dimensiones y fortaleza de la pequeña bolsa que nos afectará, pero las condiciones en las que llegará van a ser buenas dinamicamente, también decir que no siempre es mejor una masa mas importante para producir mas precipitaciones sino como llega, las condiciones dinámicas mas que las térmicas.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Escama en Domingo 19 Agosto 2007 10:27:57 am
Wenas,

Con una Dana nunca se puede estar seguro o por sentado lo que va a suceder. Desde hace mas de una semana los modelos, y sobre todo el Europeo ha estando indicando la independización de la Dana esa en nuestra vertical, con el tiempo la ha ido desplazando hacia el E...y en casa salida la situa en una posición distinta; por lo tanto pensar lo que va a suceder el fide que viene aun esta lejos...pero pensar que finalmente se situe los restos de la Dana en el golfo de Cadiz no es nada descabellado, porque estadísticamnete es ahí, donde suelen terminar, y es la mejor situación para ver tormentas muy repartidas y generalizadas.

Saludos
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 19 Agosto 2007 10:46:14 am
Atención a la gran energía prevista esta noche en el extremo sureste, se prepara un buen espectáculo al menos de luces, energias en torno a los 1000 julios por kilogramo, aunque el índice de elevación es poco importante hay que estar atentos a los ascensos de tipo dinámico que encontrarán alimento en la gran temperatura potencial de superficie (50ºc).
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: storm2002 en Domingo 19 Agosto 2007 10:58:05 am
Atención a la gran energía prevista esta noche en el extremo sureste, se prepara un buen espectáculo al menos de luces, energias en torno a los 1000 julios por kilogramo, aunque el índice de elevación es poco importante hay que estar atentos a los ascensos de tipo dinámico que encontrarán alimento en la gran temperatura potencial de superficie (50ºc).

Efectivamente Juanje, habrá que estar atentos aunque aún queda un mundo y no me quiero hacer ilusiones... que después pasa lo que pasa y más con las DANAS
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 19 Agosto 2007 11:24:30 am
Storm 2002 se refiere a lo del próximo fin de semana, no a la situación de hoy que evidentemente es mas clara.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Domingo 19 Agosto 2007 11:57:28 am
A mi me encanta el modelo de los rusos para el sureste,se ve una clara inestabilizacion en la zona para el martes y el miercoles con la llegada de aire  frio en altura y la entrada de vientos del sureste...
Lo del finde proximo despues de lo visto ,lo tomaremos como siempre con mucha cautela salida a salida...aunque estando en feria toca que llueva algo... ;) ;)
Lo de esta noche sigo sin verlo claro... :confused:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Domingo 19 Agosto 2007 12:01:51 pm
El europeo pega muy fuerte...... ;) ;),este mapa lo firmariamos todos ya!!
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Domingo 19 Agosto 2007 12:06:51 pm
Otra salida esta para el sábado...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Escama en Domingo 19 Agosto 2007 12:26:30 pm
Ok, Entonces todo esto indica que la incertidumbre de situar la Dana es tan alta por el modelo, que es imposible saber lo que finalmente sucedera hasta dentro de como mínimo 2 dias. Es decir la misma historia de siempre.
El otro dia estube charlando con un predictor del INM, y me dijo que en estas ocasiones lo mejor es callar y espera y estar alerta por si acaso. ;)
Saludos
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 19 Agosto 2007 13:06:34 pm
Ok, Entonces todo esto indica que la incertidumbre de situar la Dana es tan alta por el modelo, que es imposible saber lo que finalmente sucedera hasta dentro de como mínimo 2 dias. Es decir la misma historia de siempre.
El otro dia estube charlando con un predictor del INM, y me dijo que en estas ocasiones lo mejor es callar y espera y estar alerta por si acaso. ;)
Saludos


Si, aunque genericamente tenemos la situación mas o menos definida, no hay posibles alteraciones importantes, todo llevará una dirección general y será la siguiente:

Lo de hoy es mas que certero, tormentas a lo largo de la tarde por levante extendiéndose hacia el sureste hacia la noche y madrugada, esto se ve claro en las previsiones de advecciones, de vorticidad por ejemplo, esta es creciente a lo largo de la tarde-noche en el sureste, aparte tenemos la inestabilidad del nordeste ya en marcha desde hace unas horas.

Hasta  mitad de semana hay seguridad en la posición general de la bolsa fría, por lo que la posibilidad de chubascos en el area mediteránea y el tercio norte es mas que probable, aunque no extremadamente importante debido a que la zona de la bolsa fría que afectará al mediterráneo (sobre todo al norte) es poco inestable dinámicamente, pero tenemos el flujo del este y los forzamientos de tipo térmico y orográfico.

A partir de mitad de semana la cosa cambia, con el debilitamiento de la bolsa y alejamiento del flujo direcctor de altura de la vaguada madre que hará posible una retrogación de los restos de la bolsa hacia el suroeste hasta inestabilizar el sur- sureste gracias a las condiciones de gran potencial térmico en esa zona junto con el poco aire frío de capas altas, no es una situación general de inestabilización pero si potencialmente inestable puntualmente por su dinámica.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Taniyama en Domingo 19 Agosto 2007 14:05:28 pm
Os pongo aquí (no sé si es lo que toca) imágenes del satélite NOAA17 que he captado hace una hora más o menos:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Escama en Domingo 19 Agosto 2007 14:52:03 pm
Ok, Entonces todo esto indica que la incertidumbre de situar la Dana es tan alta por el modelo, que es imposible saber lo que finalmente sucedera hasta dentro de como mínimo 2 dias. Es decir la misma historia de siempre.
El otro dia estube charlando con un predictor del INM, y me dijo que en estas ocasiones lo mejor es callar y espera y estar alerta por si acaso. ;)
Saludos


Si, aunque genericamente tenemos la situación mas o menos definida, no hay posibles alteraciones importantes, todo llevará una dirección general y será la siguiente:

Lo de hoy es mas que certero, tormentas a lo largo de la tarde por levante extendiéndose hacia el sureste hacia la noche y madrugada, esto se ve claro en las previsiones de advecciones, de vorticidad por ejemplo, esta es creciente a lo largo de la tarde-noche en el sureste, aparte tenemos la inestabilidad del nordeste ya en marcha desde hace unas horas.

Hasta  mitad de semana hay seguridad en la posición general de la bolsa fría, por lo que la posibilidad de chubascos en el area mediteránea y el tercio norte es mas que probable, aunque no extremadamente importante debido a que la zona de la bolsa fría que afectará al mediterráneo (sobre todo al norte) es poco inestable dinámicamente, pero tenemos el flujo del este y los forzamientos de tipo térmico y orográfico.

A partir de mitad de semana la cosa cambia, con el debilitamiento de la bolsa y alejamiento del flujo direcctor de altura de la vaguada madre que hará posible una retrogación de los restos de la bolsa hacia el suroeste hasta inestabilizar el sur- sureste gracias a las condiciones de gran potencial térmico en esa zona junto con el poco aire frío de capas altas, no es una situación general de inestabilización pero si potencialmente inestable puntualmente por su dinámica.


Wenas

Estoy de acuerdo contigo en muchas cosas, en las precipitaciones del área mediterránea entre ellas, de esta tarde. Hay un vortice en altura(imágenes de vapor de agua) ahora mismo sobre Cataluña, que esta generando tormenta simportantes en la zona, esta son de origen dinámico, esencialmente. Si posteriormente esa zona de inestabilidad se desplaza paralelo a la costa, las precipitaciones tb serán muy importante sen la zona de levante, aunque creo que ese vórtice se desplazara dirección W, y en el area mediterránea se desarrollara alguna tormenta, pero no tan intensas.

Para mitad de semana conincido contigo, pero lo que no veo claro es donde se situara la Dana finalmente , aunque yo creo qeu conincidire con muchos es en el debilitamiento de esta a finales de semana, pero suficiente este hecho para que se sigan desarrollen tormentas.

Lo que esta claro tambien e sque no va hacer calor excesivo, y eso es buena noticia tb, creo yo.

Un saludo ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 19 Agosto 2007 15:10:08 pm


Wenas

Estoy de acuerdo contigo en muchas cosas, en las precipitaciones del área mediterránea entre ellas, de esta tarde. Hay un vortice en altura(imágenes de vapor de agua) ahora mismo sobre Cataluña, que esta generando tormenta simportantes en la zona, esta son de origen dinámico, esencialmente. Si posteriormente esa zona de inestabilidad se desplaza paralelo a la costa, las precipitaciones tb serán muy importante sen la zona de levante, aunque creo que ese vórtice se desplazara dirección W, y en el area mediterránea se desarrollara alguna tormenta, pero no tan intensas.



El vórtice de vapor de agua yo diría que es la madre de la inestabilidad posterior en levante, las corrientes se abrirán al sur del vórtice a su paso por el mediterráneo debido al inicio de bloqueo en el sector norte de la vaguada, las presiones altas se alejan del sur, la entrada de vorticidad positiva va a inestabilizar el levante gracias a la bajada de presión en niveles altos y a esto hay que unirle el regalo de esta advección en forma de difluencia, esto se aprecia en las isohipsas de niveles altos de últimas horas de hoy.
Si nos fijamos en el canal de vapor se observan formaciones nubosas en aumento al sur del vórtice, son el reflejo del cambio de corrientes altas en difluencia hacia una bajada de presión de la zona, gracias al aumento de vorticidad y a un cambio dinámico de corrientes las tormentas crecerán desde esta tarde hasta la noche.

El vórtice principal que vemos en el vapor de agua no es lo que generará la inestabilidad de levante directamente, está por surgir un nuevo vórtice de este, menos extenso que si que se desplazará hacia el sur.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 19 Agosto 2007 15:31:06 pm
La masa gaseosa que representa la amósfera se comporta dinamicamente como un líquido, mirando los mapas de isohipsas como si se tratara de un fluido podemos intuir las zonas de presión mayor debido al agolpamiento de lineas de corriente o viceversa, donde la separación de isohipsas coincida a la vez con su avance de vorticidad positiva(descenso de presiones a todos los niveles) se producirá la inestabilidad en la zona que podrá alimentarse de los factores potencialmente positivos en cuanto a producción de precipitación.
Eso es lo que sucederá a lo largo de esta tarde en levante.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 19 Agosto 2007 15:45:35 pm
En este sondeo calculado para la zona del norte de murcia se puede observar como la inestabilidad puede generarse a partir de la tarde cuando se venza la inhibición que supone la capa hasta los 700mb, en ese nivel se sitúa la convección libre, hasta ahí y desde la superficie será necesario un empuje externo como el calor diurno unido a la orografía y a los ascensos dinámicos de la capa de 850mb.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 19 Agosto 2007 15:49:09 pm
Aqui se ve para la misma zona los ascensos previstos a distintos niveles, fijaros como a 850mb hay ascensos importantes que ayudarán a superar la capa de inhibición hasta los 700mb.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 19 Agosto 2007 18:10:16 pm
Parece que la barrera no se supera aún, no se desarrollan nucleos por levante, la inestabilidad está muy condicionada, pero deben de desarrollarse ya mismo nucleos al menos muy puntualmente en el interior de levante.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: storm2002 en Domingo 19 Agosto 2007 18:27:05 pm
Parece que la barrera no se supera aún, no se desarrollan nucleos por levante, la inestabilidad está muy condicionada, pero deben de desarrollarse ya mismo nucleos al menos muy puntualmente en el interior de levante.

Me parece que algo falla Juanje porque parece que no se terminan de desarrollar nada y  ya por la hora que es es muy dificil que lo haga...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 19 Agosto 2007 18:39:50 pm
Entramos en una fase crítica,momento en el cual la atmósfera baja empieza ya a ir perdiendo calor y en consecuencia aumenta el punto de rocío, por lo que tendremos humedades altas en capas bajas que harán descender el nivel de convección libre aunque aumente la inhibición de los ascensos de capas bajas, es decir, lo que favorece por una parte al mismo tiempo empeora por otra la posibilidad de llegar con exito al punto de libre convección.
Esto del enfriamiento de la baja atmósfera es importante en algunas situaciones porque puede llevar a engaño, si las condiciones son las precisas, se puede dar el caso de ausencia de formación de nucleos durante la tarde y surgimiento de estos espontaneamente durante las primeras horas de la noche, como podría suceder hoy, pero el punto de equilibrio es muy fragil y cualquier alteración puede dar al traste on la convección, en principio parece que se dan las condiciones hasta la media noche.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Domingo 19 Agosto 2007 18:42:39 pm
El problema no será que la dana, vaguada llega muy seca al descender por francia. Si os fijais, los modelos ven mucha preci en francia pero en Espeaña poca cosa. Ademas no parece que vaya a pasar al Mediterraneo, cosa quepodria provocar mas movimiento,.

En Zaagoz atenemos cierso, seco, asi que no tendremos nada, y asi pasara en muchos sitios, donde lo que debia ser una situacion de lluvias sera una entrada fria pero muy seca. La configuracion en de NE, y, como he dicho, la dana no cage humedad del mediterraneo.

Ojala me equivoque, pero creo que, salvo en el cantabrico oriental, poca cosa nos dejara este episodio, que por otra parte es casi mas tipico de finales de octubre que de ahora. De hecho vamos a estar buena parte de la semana con nortes y NE. Eso si, la iso 5ºC, como era de prever, si nos toca será de milagro.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 19 Agosto 2007 18:46:04 pm
Parece que la barrera no se supera aún, no se desarrollan nucleos por levante, la inestabilidad está muy condicionada, pero deben de desarrollarse ya mismo nucleos al menos muy puntualmente en el interior de levante.

Me parece que algo falla Juanje porque parece que no se terminan de desarrollar nada y  ya por la hora que es es muy dificil que lo haga...

Bueno, no del todo, si que es cierto que se esperaban tormentas durante la tarde, pero el nivel de inhibición era importante, al final no ha sucedido, pero queda un último cartucho, hay que vigilar las primeras horas de la noche, ahí se pueden desarrollar de forma expontanea nucleos debido al enfriamiento de las capas bajas y la bajada del nivel de condensación por elevación, si los ascensos dinámicos son suficientes(que creo que si) si puede llevar la curva saturada hasta el nivel de convección libre y a partir de ahí todo está hecho.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 19 Agosto 2007 18:52:54 pm
Por el norte de almeria no percibo sintomas de ascensos de capas medias en forma de altocúmulos, es posible que mas al oeste, por el interior peninsular, la deformación de las corrientes a modo de vortice embebido esté provocando tal nubosidad, sería la confirmación de la formación esta noche de tormentas a orillas del mediterráneo sur, quizás algún castellanomanchego como comulogenitos podría confirmar este tipo de nubosidad a la que me refiero.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Escama en Domingo 19 Agosto 2007 19:01:41 pm
Wenas,

Las condiciones para darse tormentas en la zona que dice Juanje es cierto que existe o han existido, pero me temo que han sido los factores inhibidores los que han predominado. Ademas parece que la dinámica del vórtice en altura no ha ayudado en esta ocasión,....  el vórtice ese que ha provocado fuertes precipitaciones en la costa catalana ya se va retirando, poco a poco.
Aún así, hay que esperar un poco má...a ver si la noche trae alguna sorpresa.

Saludos ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Domingo 19 Agosto 2007 19:12:13 pm
Sinceramente ojala lleguen las tormentas que hablais pero analizando el ultimo radiosondeo de Murcia no veo grandes condiciones para la formacion de esas tormentas (si acaso débiles)Os felicito por los analisis de todas formas,se aprende mucho .......por cierto la salida del GFS para el sureste es espectacular ..lastima que falta un mundo para el finde que viene.... >:( >:( los cape anunciados son de órdago -7 ...Si esos mapas fueran  24 horas estaríamos hablando de tiempo severo en el sureste...
Por cierto en la capital si he visto altocumulos al mediodia al nordeste pero han desaparecido pronto...
s2
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 19 Agosto 2007 19:17:54 pm

Por cierto en la capital si he visto altocumulos al mediodia al nordeste pero han desaparecido pronto...
s2

Si, esos altocúmulos me han dado que pensar, pero ahora no se ven, espero que aparezcan antes de anochecer.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Domingo 19 Agosto 2007 19:39:34 pm
Observando la temp en superficie, 1000 y 850hpa, la estabilidad térmica es casi absoluta para el sureste en lo que resta de jornada.
Por otro lado, contrastando los mapas de superficie y los de 500, las isos no dejan ver que pueda haber algún tipo de cizalladura por mi zona para esta tarde-noche; son vientos de direcciones opuestas que no se cruzan como debería, si se ha de esperar algún tipo de preci.
Tampoco en el de 700 se aprecia una humedad relativa importante para la noche de hoy.
Los cielos ahora mismo están limpios de nubes, con calima, lo que me da en la nariz que este tipo de visibilidad es más propio de atmósfera estable.
Saludos desde el interior de Murcia.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Domingo 19 Agosto 2007 21:55:39 pm
En el vapor de agua ya se observa el segundo vórtice, este embebido, sin entidad propia, sobre el interior peninsular, es esa zona de manchas blanquecinas iregulares que va acompañada por una zona oscura al sur, las bandas secas, creo que se ha retrasado algo, no llegará en el momento mas indicado para la producción de precipitaciones , pero si que puede generar esta noche algo sobre el sureste.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Domingo 19 Agosto 2007 22:11:40 pm
Bueno, desde el viernes por la noche que me fui al poblado, no habia mirado modelo alguno, y parece que me he perdido cosas muy interesantes... ::)


De todas formas, yo creo que esto es culpa en gran parte a la ausencia de datos buenos en gran parte del Oceáno Atlántico. Esas perturbaciones que nacen en el atlántico es que no las ven bien con los datos que hay hoy en día, y los modelos se hacen un cacao de mil pares de puñetas.

Muy interesante me parece esto que comenta ivanovitx... yo no creo, al contrario que CB, en la sobreestimacion de las masas de aire a largo plazo de los modelos, ni en esa deriva hacia el este de todo... en lo primero por que si fuera asi, y eso se observa desde hace años, ya hubieran modificado cualquier cosa en las ecuaciones para evitar esa sobreestimacion... en el caso de la deriva hacia el este, me lo creo menos aun... si las situaciones derivan al este es por son asi, pero no por que los modelos tengan ese otro fallo de situarlo todo al oeste...

Al contrario de todo esto, coincido con ivanovitx en la dificultad que tienen los modelos, sobre todo a largo plazo, logicamente, pero tambien a corto, en "moverse" por el Atlantico por la falta de datos... sobre tierra manejan mucho mas datos, y basta con mirar los modelos a largo plazo para Rusia, por ejemplo, y podriamos comprobar facilmente que aciertan mucho,pero mucho, a largo plazo... logico, manejan masas de aire que vienen de Europa, y estan supercontroladas en forma de datos en tiempo real...

Si a esa falta de datos sobre mar, unimos que la interaccion atmosfera-mar es mucho mas complicada que la atmosfera-tierra, podemos ver por que a largo plazo la fachada occidental del continente es superdificil de controlar por los modelos...

Ademas, en esta ocasion en particular, habia que sumar que, la posible DANA del oeste peninsular venia dada por una pequeñisima baja que cruzaba el Atlantico... si por lo menos hubiera sido una baja grande... ::)



Por otro lado... al final podriamos tener una DANA al oeste peninsular... como le he leido a juanje, teoricamente es mas facil que en esta ocasion si suceda, ya que el jet deja de influenciar a la zona casi aislada, lo que facilita, aparte del aislamiento total, el movimiento retrogrado, gracias tambien a la dorsal atlantica extendiendose hacia Francia... algo se intuia ya el viernes... ::)

edito: por cierto, veo la pasada de las 12 horas del GFS bastante mas retrograda que lo que algunos pensabais... :P


Y la situacion no seria la que planteaban los modelos hace unos dias de producirse finalmente, pero si que seria bastante inestable... no coincido con dani, por lo que he visto asi por encima si que habria bastante precipitacion en el Mediterraneo para el fin de semana proximo... :confused:

Al final eso de que las altas presiones atlanticas mandan por pantalones se ha ido al garete, por que la situacion de caracter retrogrado que se plantea aparece precisamente por que las altas presiones de Azores no pueden situarse encima nuestra debido a la importancia de la zona "fria" que hay ahora mismo sobre Europa...

Ah, y tambien a que la dorsal mediterranea no deja avanzar a la vaguada hacia el este, con lo que entre ambas estrangularan un trocito de ella...

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Lunes 20 Agosto 2007 00:18:36 am
Interesante lo que dices de las tomas de humedad del sat, Juanje.
Alguien debería comentar más extensamente el significado de esas
fotos, que al menos yo no tengo NPI de cómo interpretarlas :confused:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Lunes 20 Agosto 2007 00:48:20 am
Atención al fin de semana en el sur y levante.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Escama en Lunes 20 Agosto 2007 00:54:56 am
Hola,

Weno en general lo que proporciona el canal imágenes de vapor de agua es la cantidad de humedad que existe en las capas altas dela atmósfera, colores más ocuros indican ausencia de humedad y colores más blancos zonas donde el vapor de agua esta en cantidades importantes..cuanto más blanco, mayores valores..e indican en ocasiones zonas con presencia de cumulonimbos. En general esta imagen 8 es un trazador dinámico) se utiliza para detectar y diagnosticar donde se encuentra el chorro y los vórtices ciclónicos a mesoescala ( que los modelos no suelen detectar), es decir, zonas donde se puede desarrollar fenómenos convectivos si las condiciones son las adecuadas ( es decir, inestabilidad, mecanismo de disparo y humedad en niveles bajos).

Weno en cuanto a la posicion final de la Dana, todo parece indicar de momento que tiende a separarse en dos núcleos..uno se fundira al chorro y se ira a latitudes más altas y el otro parece que se independizará en el SW peninsular, a la vez que se debilita :P...pero con unos Cape's de la ostia para el finde que viene...vamos que con un poco de esos ingredientes que he dicho (humedad, mecanismo de disparo e inestabilidad) podriamos tener un tiempo realmente revuelto...pero weno todo esta por ver.

Un saludo ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: storm2002 en Lunes 20 Agosto 2007 01:56:53 am
Atención al fin de semana en el sur y levante.
;D ;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Lunes 20 Agosto 2007 09:19:50 am
Un dato mas muy interesante el radiosondeo de anoche en Murcia es alentador  presenta la atmofera bastante inestable los datos  muestran posibilidad de tormentas moderados a fuertes  ;D ;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Escama en Lunes 20 Agosto 2007 09:51:31 am
Wenas,

Bueno las salidas de los modelos siguen indicando la independización de una Dana retrograda de un segundo núcleo en el SW Peninsular. Los valores de CAPE son significativamente altos en el Sur, levante y centro para el finde de semana.Ufff, estadisticamnetre esa posición de la Dana en esa zona junto con los parámetros dinámicos y térmicos podrian ocasionar un buen episodio de tormentas fuertes en muchos puntos. Veremos a ver como evoluciona la situación. ;)

Saludos
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: MeteoCehegín en Lunes 20 Agosto 2007 10:45:43 am

Por cierto en la capital si he visto altocumulos al mediodia al nordeste pero han desaparecido pronto...
s2

Si, esos altocúmulos me han dado que pensar, pero ahora no se ven, espero que aparezcan antes de anochecer.

Observando la temp en superficie, 1000 y 850hpa, la estabilidad térmica es casi absoluta para el sureste en lo que resta de jornada.
Por otro lado, contrastando los mapas de superficie y los de 500, las isos no dejan ver que pueda haber algún tipo de cizalladura por mi zona para esta tarde-noche; son vientos de direcciones opuestas que no se cruzan como debería, si se ha de esperar algún tipo de preci.
Tampoco en el de 700 se aprecia una humedad relativa importante para la noche de hoy.
Los cielos ahora mismo están limpios de nubes, con calima, lo que me da en la nariz que este tipo de visibilidad es más propio de atmósfera estable.
Saludos desde el interior de Murcia.

Creo que sobre lo de ayer, fue una traicionera inversión la que nos dejó sin tormentas ayer. Lo explico un poco aquí.

www.meteocehegin.blogspot.com

Por cierto, sorprende la unanimidad de los modelos meteorológicos en cuanto a la situación de la mitad de la se mana en adelante con esa DANA sobre el Golfo de Cádiz.   :ejemejem:

Saludos  ;)



Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Lunes 20 Agosto 2007 12:01:32 pm
Pues no sé qué decirte, paisano,porque yo sólo dispongo de los valores termométricos que facilita el INM, y la verdad sea dicha yo no vi esa inversión
térmica en ninguna de las capas que analicé: superficie, 1000 y 850.
Por otro lado la humedad relativa en los 700 era bastante baja durante la tarde-
noche de ayer.
Para mí que fue la falta absoluta de cizalladura en los niveles medios y altos.
Los vientos no se cruzaban en perpendicular (esa es otra Regla de Oro, je, je...)
sino que circulaban en direcciones opuestas pero casi en el mismo sentido.
Pero "doctores tiene el Foro" que saben más que yo....
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Lunes 20 Agosto 2007 12:08:26 pm
Añado además que la atmósfera estaba bastante "levantada" en los 500,
lo que quiere decir que la temp potencial del aire sobre Murcia era elevada.
Eso daba condiciones propicias para la formación de tormentas vespertinas.
Pero fue determinante para mí la falta de la humedad necesaria para encender
tal mecha.
Hoy sin embargo se aprecia una humedad mayor en los 700 y una ligera disfluencia
en el sur peninsular en los niveles medios. Si el jet coge la dirección sur-norte,
la cizalladura que faltó ayer se puede dar hoy.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: MeteoCehegín en Lunes 20 Agosto 2007 12:26:20 pm
Pues no sé qué decirte, paisano,porque yo sólo dispongo de los valores termométricos que facilita el INM, y la verdad sea dicha yo no vi esa inversión
térmica en ninguna de las capas que analicé: superficie, 1000 y 850.
Por otro lado la humedad relativa en los 700 era bastante baja durante la tarde-
noche de ayer.
Para mí que fue la falta absoluta de cizalladura en los niveles medios y altos.
Los vientos no se cruzaban en perpendicular (esa es otra Regla de Oro, je, je...)
sino que circulaban en direcciones opuestas pero casi en el mismo sentido.
Pero "doctores tiene el Foro" que saben más que yo....


No si no te digo, que solo fuera esa la causa, todo juega un papel muy importante, pero es que me sorprendió esta mañana, al ver el sondeo de Murcia. Es que el domingo pasado, pasó lo mismo. Es batante raro sin duda.

De todas formas, como tu bien dices, la falta de humedad en altura también fue muy determinante. De hecho el domingo pasado pasó lo mismo. Pero bueno aquí estamos para analizar  ;D ;D ;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Lunes 20 Agosto 2007 13:24:44 pm
Me gustaria aportar un dato no estrictamente meteorologico pero que refleja perfectamente la EXCEPCIONALIDAD de que en los ultimos 10 dias de Agosto tenga lugar una tormenta fuerte en Almeria capital...

Entre los dos ultimos fines de semana de Agosto se celebra la Feria aqui (ambos incluidos) con sus correspondientes corridas de toros... desde hace muchos años se hacen 6 o 7 espectaculos taurinos, y contando con que a principios de siglo se hacian 2 o 3 solamente, poniendo una media de 4, nos saldrian unas 400/500 corridas en los ultimos 120 años...

Pues bien, en esas 400/500 tardes solamente una vez se ha suspendido ua corrida por lluvia, y fue el 28 de Agosto de 1987...

edito: meto el mapa, que como se ha comentado en el otro topic, fue una situacion que marco algunas efemerides...

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Lunes 20 Agosto 2007 13:35:48 pm
Bueno pues de regreso de la playa vengo y me encuientro estos excelentes modelos a 96-120 horas vista:

A destacar de ellos en primer lugar la unanimidad que existe para un periodo de 4-5 dias que es aun largo, pero al menos no son 200 horas. También destacar la DANA, que no es ninguna burrada coo lo era la otra. Núcleo frío entre -10 y -15º según modelos y con una profundidad no demasiado alta (2-3 colores de gradación).

Además la situación de bloqueo en este caso con el A en las británicas si favorece la situación de DANA al SW colándose por el flanco Oeste de la dorsal... desde luego esto en mi opinión si es mucho más factible que lo de hace dias PERO...

...Por estar al borde oeste de la omega no dejamos de tener problemas, y el más clásico en estos casos es que con el paso de las salidas vayan acercando el Anticiclón a la península (lo bajen de norte a sur) con lo que la DANA acabaría en canarias (Ver UKMO que lo deja entrever).

Así que ahora mismo a falta de 120 horas no hay que menospreciar las posibilidades de que esa DANA acabe empujada a canarias por efecto de la Omega, sin embargo en este caso estamos apostando fuerte y las tormentas a finales de agosto por el interior y SW peninsular no son excepcionales  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Lunes 20 Agosto 2007 14:47:24 pm
Vaya,vaya, ahora en vez de empeorar los modelos resulta que están mejorando, esto lo digo por los que siempre opinan que las cosas tienden siempre a empeorar, aqui tenemos la prueba de una situación en principio que casi no daba nada y que cada vez mejora.

Vigo, esta situación te da la razón en tu lucha en defensa de los modelos.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Lunes 20 Agosto 2007 14:49:55 pm
Ya te digo, anda que el europeo.................esto es pa seguirlo al dedillo muchachos, podemos tener encima una situación muy especial.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: andhis en Lunes 20 Agosto 2007 14:53:56 pm
Me gustaria aportar un dato no estrictamente meteorologico pero que refleja perfectamente la EXCEPCIONALIDAD de que en los ultimos 10 dias de Agosto tenga lugar una tormenta fuerte en Almeria capital...

Entre los dos ultimos fines de semana de Agosto se celebra la Feria aqui (ambos incluidos) con sus correspondientes corridas de toros... desde hace muchos años se hacen 6 o 7 espectaculos taurinos, y contando con que a principios de siglo se hacian 2 o 3 solamente, poniendo una media de 4, nos saldrian unas 400/500 corridas en los ultimos 120 años...

Pues bien, en esas 400/500 tardes solamente una vez se ha suspendido ua corrida por lluvia, y fue el 28 de Agosto de 1987...


  Sera el bendito ciclo de los 20 años en Almeria.
Extraordinariamente lluvioso 1969/1989
Extraordinariamente frio 1985/2005
Junio extraordinariamente lluvioso 1972/1992
Feria tormentosa 1987/2007  ;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Lunes 20 Agosto 2007 16:23:50 pm
Me gustaria aportar un dato no estrictamente meteorologico pero que refleja perfectamente la EXCEPCIONALIDAD de que en los ultimos 10 dias de Agosto tenga lugar una tormenta fuerte en Almeria capital...

Entre los dos ultimos fines de semana de Agosto se celebra la Feria aqui (ambos incluidos) con sus correspondientes corridas de toros... desde hace muchos años se hacen 6 o 7 espectaculos taurinos, y contando con que a principios de siglo se hacian 2 o 3 solamente, poniendo una media de 4, nos saldrian unas 400/500 corridas en los ultimos 120 años...

Pues bien, en esas 400/500 tardes solamente una vez se ha suspendido ua corrida por lluvia, y fue el 28 de Agosto de 1987...


  Sera el bendito ciclo de los 20 años en Almeria.
Extraordinariamente lluvioso 1969/1989
Extraordinariamente frio 1985/2005
Junio extraordinariamente lluvioso 1972/1992
Feria tormentosa 1987/2007  ;D
Es un dato interesante andhis (la estadistica es un dato muy a tener en cuenta jeje),recuerdo perfectamente lo del 87 porque fue sin duda excepcional ,durante dos dias el tiempo mas bien parecia de pleno otoño con lluvias moderadas....Lo de los toros tb fue muy comentado entonces...(teneis datos de precipitación  de aquella situacion??
Mmm la feria se traslada el año que viene a las inmediaciones del rio  andarax..estara ya todo  bien encauzado no?? :confused: ::) ::)Por si las moscas digo.... :confused:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: andhis en Lunes 20 Agosto 2007 17:00:47 pm
Me gustaria aportar un dato no estrictamente meteorologico pero que refleja perfectamente la EXCEPCIONALIDAD de que en los ultimos 10 dias de Agosto tenga lugar una tormenta fuerte en Almeria capital...

Entre los dos ultimos fines de semana de Agosto se celebra la Feria aqui (ambos incluidos) con sus correspondientes corridas de toros... desde hace muchos años se hacen 6 o 7 espectaculos taurinos, y contando con que a principios de siglo se hacian 2 o 3 solamente, poniendo una media de 4, nos saldrian unas 400/500 corridas en los ultimos 120 años...

Pues bien, en esas 400/500 tardes solamente una vez se ha suspendido ua corrida por lluvia, y fue el 28 de Agosto de 1987...


  Sera el bendito ciclo de los 20 años en Almeria.
Extraordinariamente lluvioso 1969/1989
Extraordinariamente frio 1985/2005
Junio extraordinariamente lluvioso 1972/1992
Feria tormentosa 1987/2007  ;D
Es un dato interesante andhis (la estadistica es un dato muy a tener en cuenta jeje),recuerdo perfectamente lo del 87 porque fue sin duda excepcional ,durante dos dias el tiempo mas bien parecia de pleno otoño con lluvias moderadas....Lo de los toros tb fue muy comentado entonces...(teneis datos de precipitación  de aquella situacion??
Mmm la feria se traslada el año que viene a las inmediaciones del rio  andarax..estara ya todo  bien encauzado no?? :confused: ::) ::)Por si las moscas digo.... :confused:
  No creo que existan muchos datos de precipitacion de aquel dia.Yo recogi 0.2 mm y en el aeropuerto quizas no llegarian ni a eso.La tormenta se formo justo encima de la capital y luego se translado hacia el norte.Lo que si puedo decir,es que junto a la que vi sobre Sierra Alhamilla el 18 de octubre de 1986,es la nube mas negra que he visto en mi vida.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Rain en Lunes 20 Agosto 2007 18:25:48 pm
Uff, como estoy disfrutando viendo modelos últimamente (a pesar de los fiascos)  ::)

Bien, se presenta una semana apasionante y de antemano os felicito a todos por el seguimiento que estais haciendo  ;)

Ahora mismo la situación reflejada por los modelos podría clasificarse de explosiva, una situación retrógrada de libro, inyectando aire frío en capas medias y altas desde el interior de Europa hacia la Península Ibérica, que terminaría aislándose en forma de bolsa de aire frío en el sur peninsular. La temperatura a 500 hPa oscilaría entre los -10 y -15 ºC, lo que teniendo en cuenta las temperaturas de superficie por estas fechas, suponen gradientes térmicos verticales entorno a unos 40 ºC.
Además la convergencia en capas bajas va a ser bestial (siempre según las últimas salidas de los modelos), con unos vientos de levante muy marcados y con un recorrido muy muy largo sobre un Mediterráneo en su momento más cálido, lo que junto con la advección de una masa de aire fría en superficie procedente de Europa, aseguran una recarga e inestabilización de la masa de aire advectada más que suficiente.
La presencia de una baja en el norte de África reforzaría los vientos de levante, incluso podría darse la aparición esporádica de una baja secundaria en Alborán...(algo se intuye).
Aun es pronto para confirmar nada y también nos faltan por saber muchos parámetros influyentes, pero a día de hoy la situación pinta de las importantes en muchas zonas de sur y este. En mi opinión, los modelos están infravalorando la precipitación para esos días...

En cierto modo no me sorprendería una situación así este año, porque la cirulación de los últimos meses nos estaba dando muchas pistas de que podríamos ver fácilmente descuelgues de aire frío por nuestra zonas, pero si que me ha sorprendido lo temprano de la situación. Supongo que el verano tan "fresco" que han tenido en buena parte del centro y norte de Europa habrá posibilitado esta acumulación de aire un poco más frío....

Para terminar he estado buscando situaciones similares y me he quedado con esta del 3 al 7 de Septiembre de 1989, la más cercana que he encontrado por fechas (al menos para la C. Valenciana).
He de decir que de los 31 eventos más importantes de precipitaciones que se han registrado en la Comunidad Valenciana entre 1971 y 2000, ninguno tuvo lugar en Agosto...

Bien, veamos los mapas de principios de Septiembre de 1989


Día 4: destacan los 256 mm de Tárbena y los 250 mm de La Mata

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Día 5: destacan los 242 mm de El Verger y los 223 mm de Rafelcofer

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Días 6 y 7: continúan las precipitaciones abundantes

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y una imagen del satélite del día 5:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

A grandes rasgos podeis apreciar las similitudes entre estos mapas y los previstos...Destacar que en aquella ocasión la superficie del mar estaba de media unos 2 ºC más caliente, pero el aire frío en altura era algo menor.

La duda que más se me plantea ahora es si la DANA se quedará demasiado al oeste o no, ya veremos en las próximas salidas.

Saludos
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: storm2002 en Lunes 20 Agosto 2007 18:29:29 pm
Genial Rain, me quedo con esos datos que has dado y con la ultima imagen del Satelite, ojala eso esté encimita de Málaga.
A ver si tienes tiempo y miras imagen de Satelit edel 28 Agosto de 1987 y la pones, creo que la situacion se asemejaria aún mas a la que los modelos marcan ahora mismo.
Un saludo
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: DiegoP en Lunes 20 Agosto 2007 18:38:08 pm
La última salida, parece que "beneficia" más al Algarve portugués y a la Provincia de Huelva, así como el Suroeste de Extremadura, aunque parece que en general, todo el Suroeste y el Centro-Oeste se podría ver afectado en mayor o menor medida.

El CAPE da energías para mi zona, muy próximos a los 2200 J/Kg.

¿Cómo está de humedad el tema en altura?
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Lunes 20 Agosto 2007 18:40:09 pm
tomando por ejemplo el sábado, vemos que al día de hoy la cizalladura está casi garantizada, aunque veo el levante algo débil para el sureste y bastante ajustado para la comunidad valenciana.
Pongo las dos modelizaciones, la de 300, en donde el jet se curva adquiriendo sentido sur-norte en la parte este de España, y las isos de superficie para ese día, con levante claro aunque no de largo recorrido.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Lunes 20 Agosto 2007 18:44:49 pm
Si el levante no tiene marcada dirección este o ESE, entonces intervendrán otros factores como la orografía. Pero para decir eso todavía es muy pronto.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ©umulogenitus en Lunes 20 Agosto 2007 18:44:58 pm
(a pesar de los fiascos)  ::)

 :nocomment:


El ejemplo comparativo de principios de septiembre de 1989 es perfecto, disfruté como un cochino revolcándose en el barro... Aquellas jornadas me marcarían y mucho para la posteridad en la pasión meteoloca... Es que además la vorticidad asociada a esa DANA hacía que girara sobre sí misma a una increible velocidad viendo las animaciones del Meteosat por la televisión, que momentos aquellos...
La imagen satélite del NOAA-11 de mas abajo (Dundee Satelite Receiving Station) tomada a las tres y cuarto de la tarde del día 5 de septiembre de 1989, donde el centro del vórtice en altura se enrroscaba en espiral endemoniadamente sobre el este peninsular  ::)

Volviendo a la posibilidad a final de la semana actual, las similitudes con el ejemplo anterior podrían ser muchas, pero ahora todavía es prontísimo para confirmaciones... así que de momento esperar pacientemente.


Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: MaJaLiJaR en Lunes 20 Agosto 2007 20:49:45 pm
en la feria de almería de 2002, no sé el día, llovió un buen chaparrón, era de noche, no influyó en los toros  :mucharisa:

el miércoles es muy posible que las montañas de andalucía oriental registren actividad tormentosa, dónde y en qué medida eso está por ver; si se da realmente, con la dana desplazándose aún al suroeste y el viento bastante marcado de levante, puede ser la mía, pues estoy a sotavento de las montañas, que es en estas situaciones el área más propicia (cómo pasa en alcañiz con sur o suroeste por poner simplemente un ejemplo)

 ;) ;)

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Lunes 20 Agosto 2007 20:56:15 pm
Ya ha salido la pasada de las 12 del europeo, y sigue pintando muy bien, sobre todo para el viernes y el sabado... 48 horas de meneo en estas fechas son muchas, algo bastante infrecuente...

En los mapas del INM a medio plazo (basados en dicha pasada del europeo) se observa bien la situacion, mejor que en los mapas de GFS...

Aun que las isobaras no coinciden totalmente con la direccion de los vientos, si que nos puede dar una idea aproximada de la direccion del mismo, y vemos que ya el viernes el levante seria claro sobre la fachada mediterranea...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/ethrthhhhhhh.JPG)


En altura la DANA, dispuesta SO/NE deja a toda Andalucia oriental, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña en el flanco oriental de la vaguada, de manera que los ascensos tendran el terreno abonado para producirse facilmente...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/egrgergerghrthhhhhh.JPG)


El sabado, para mi, la situacion planteada ahora mismo es escandalosa... :cold: en superficie el flujo de levante seguira siendo importante, incluso con un poquito mas de componente sureste, lo que favorece a Granada y Almeria, sobre todo... ademas podria aparecer un pequeño centro de bajas presiones en Alboran, lo que aumentaria significativamente la inestabilidad en capas bajas, favoreciendo los ascensos...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/rewgwerghrthjhjjjj.JPG)


En altura la situacion es mas importante que el viernes... DANA bien marcada al oeste peninsular, con todo el sureste en el flanco oriental de la misma... :o
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/rwaefgewrghthhhhh.JPG)

pd: muy buen analisis, Rain... ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Lunes 20 Agosto 2007 20:59:54 pm


El ejemplo comparativo de principios de septiembre de 1989 es perfecto, disfruté como un cochino revolcándose en el barro... Aquellas jornadas me marcarían y mucho para la posteridad en la pasión meteoloca... Es que además la vorticidad asociada a esa DANA hacía que girara sobre sí misma a una increible velocidad viendo las animaciones del Meteosat por la televisión, que momentos aquellos...
La imagen satélite del NOAA-11 de mas abajo (Dundee Satelite Receiving Station) tomada a las tres y cuarto de la tarde del día 5 de septiembre de 1989, donde el centro del vórtice en altura se enrroscaba en espiral endemoniadamente sobre el este peninsular  ::)



A mas de uno le marcaron los episodios de gotas frías de finales de los 80............que recuerdos, con ese Jose Antonio Maldonado casi 20 años mas joven que ahora en TVE1 con esas explicaciones sobre las consecuencias que podría acarrear la gota, esforzándose por trasmitir esa pasión que en esos momentos se respiraba en el centro de predicción del INM ante tal situación.............a mi por lo menos me consiguió emocionar en muchas ocasiones aunque al final no llegaran las tormentas, pero claro, era una previsión muy generalista , no como hoy, que se especifica provincia por provincia.

En fin..................eran otros tiempos, ahora tenemos a las puertas otra gota en las mismas condiciones que en otras ocasiones por estas fechas con consecuencias que ya todos conocemos, con aguaceros y las consiguientes crecidas de ramblas.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Lunes 20 Agosto 2007 21:09:16 pm
El mapa de superficie del sábado que ha puesto vigo es muy interesante, de él se pueden sacar cosas muy a tener en cuenta.
La intensificación del flujo de levante-sureste no es casual, es debida a condiciones de capas medias muy inestables en la zona del sureste, es el reflejo de condiciones de inestabilidad acusada.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Lunes 20 Agosto 2007 21:13:19 pm
Pero el embolsamiento está en las últimas previsiones un poco alto de latitud, debería de bajar un poco para ejercer todo su potencial sobre el mediterráneo.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: cap de fibló en Lunes 20 Agosto 2007 21:14:19 pm
(a pesar de los fiascos)  ::)

 :nocomment:


El ejemplo comparativo de principios de septiembre de 1989 es perfecto, disfruté como un cochino revolcándose en el barro... Aquellas jornadas me marcarían y mucho para la posteridad en la pasión meteoloca... Es que además la vorticidad asociada a esa DANA hacía que girara sobre sí misma a una increible velocidad viendo las animaciones del Meteosat por la televisión, que momentos aquellos...
La imagen satélite del NOAA-11 de mas abajo (Dundee Satelite Receiving Station) tomada a las tres y cuarto de la tarde del día 5 de septiembre de 1989, donde el centro del vórtice en altura se enrroscaba en espiral endemoniadamente sobre el este peninsular  ::)

Volviendo a la posibilidad a final de la semana actual, las similitudes con el ejemplo anterior podrían ser muchas, pero ahora todavía es prontísimo para confirmaciones... así que de momento esperar pacientemente.



que ilusión esta fotografia del meteosat , en una situación que recuerdo muy bien. En el levante de Mallorca , apenas unas horas despues se produjeron unas riadas históricas, con 200 mm caidos en 3 h. Recuerdo muy bien el cielo que se puso esa tarde, con las nubes bajas de levante chocando a toda velocidad contra las montañas de la serra de Tramuntana y como luego de madrugada el cielo se desplomo.
Una pregunta, ¿no quedaría Baleares un pelo al margen de esta situación así como están ahora los modelos?
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Lunes 20 Agosto 2007 21:20:41 pm
Para mi ukmo,nogaps,gem y jma son brutales para la zona centro y asi lo muestra el ukmo mesoescalar,ese manchurron esta entre madrid y guadalajara y tiene picos de 50 a 60mm,lo quitaran evidentemente pero con la dana al SW,enviando SE en altura y E-SE en superficie la fiesta esta asegurada y en muchas zonas.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El europeo no es malo,pero pone mas debil la dana,aunque bueno,el ukmo para mi es el mas brutal.Quizas esta vez suene la campana...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Lunes 20 Agosto 2007 21:53:31 pm
Será bueno tener presente los índices de inestabilidad, se nos ofrece estos dos-tres días una oportunidad para comprobar su eficacia y jugar con ellos.

Recupero la traducción que ya se mostró en un hilo empezado por Mandorlini:

Hay que tomar los indicadores como lo que son, y utilizarlos adecuadamente, es decir, en comparación con los demás.

Total Totals Index (TT).- Indice de Total Totales
TT = 45 a 50:  Posibles tormentas. 
TT = 50 a 55:  Probables tormentas, posiblemente severas. 
TT = 55 a 60:  Probables tormentas severas. 

Indice K.-
K < 30: Posibles tormentas con fuerte precipitación
K > 30: Potencial marcado para fuertes precipitaciones
K >= 40: Potencial óptimo para tormentas severas y fuerte precipitación.

Lifted Index (LI).-
LI > 0:  Estable, posibilidad de tormenta casi nula.
LI entre 0 y -3: Levemente inestable. Tormentas leves o moderadas.
LI entre -3 y -6: Moderadamente inestable. Fuertes tormentas.
LI entre -6 y -9: Notablemente inestable. Tormentas severas, granizo.
LI < -9: Extremadamente inestable. Supercelulas y tornados.

Showalter Index (SI).-
SI > 0: Estable, posibilidad de tormenta casi nula.
SI entre 0 y -3: Moderadamente inestable. Fuertes tormentas.
SI entre -4 y -6: Notablemente inestable. Tormentas severas, granizo.
SI < -6: Extremadamente inestable. Posibilidad de supercelulas y tornados.

Severe Weather Threat Index (SWEAT).-
SWEAT > 300:  Potencialmente pueden darse tormentas severas. 
SWEAT > 400:  Potencialmente pueden formarse tornados. 

Convective Available Potential Energy (CAPE).-
CAPE < 0: Estable, posibilidad de tormenta nula.
CAPE entre 0 y 1000: Levemente inestable. Tormentas leves o moderadas.
CAPE entre 1000 y 2500: Moderadamente inestable. Fuertes tormentas.
CAPE entre 2500 y 3500:  Notablemente inestable. Tormentas severas, granizo.
CAPE > 3500:  Extremadamente inestable. Posibilidad de supercelulas y tornados.

Bulk Richardson's Number (BRN).-
BRN < 10: Fuerte wind shear vertical y bajo CAPE. Baja posibilidad de tormenta, pero de producirse podría tener rotación y formar supercélulas y tornados.
BRN entre 10 y 45: Desarrollo de supercélulas con posibilidad de tornados.
BRN > 50: Débil wind shear vertical y alto CAPE que pueden dar como resultado tormentas multicelulares, con baja probabilidad de tornados.

Storm-Relative Helicity (Hs-r).-
Hs-r = 150:  Límite inferior para la formación de supercélulas.
Hs-r entre 150 y 299: Posibles tornados débiles (F0 y F1).
Hs-r entre 300 y 449: Posibles tornados fuertes (F2 y F3).
Hs-r > 450: Posibles tornados violentos (F4 y F5).

Energy-Helicity Index (EHI).-
EHI < 1.0: Poca probabilidad de supercélulas y tornados.
EHI entre 1.0 y 2.0: Posibles supercélulas y tornados, pero de poca intensidad y/o duración.
EHI entre 2.0 y 2.4: Probables supercélulas y tornados generados por el mesociclón posibles.   
EHI entre 2.5 y 2.9: Probables tornados producidos por el mesociclón.
EHI entre 3.0 y 3.9: Probables tornados fuertes producidos por el mesociclón, de categoría F2 y F3.
EHI > 4.0:  Probables tornados violentos producidos por el mesociclón, de categoría F4 y F5.

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: DiegoP en Lunes 20 Agosto 2007 23:26:01 pm
El meteograma para Cádiz de las 12 UTC, da CAPE próximo a los 2000 J/Kg, coincidiendo con Lifted Index menores a -5

No se como anda de humedad en altura para esos días, lo pregunté antes y a ver si alguien puede colocar el mapa.
Quizás para mi zona, tenemos en contra el hecho de que el Levante es foehn y me imagino que en algo tendrá que afectar esa situación.

Os coloco el meteograma -->
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Extremeño en Lunes 20 Agosto 2007 23:29:48 pm
Hola alguien me podria dar un enlace donde poder ver todos eso tipos de modelos...que muestra Stormy,los de CAPE y LI los tengo pero los otros no.Por favor haber si me podeis facilitar los demas modelos.Gracias.  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: MaJaLiJaR en Lunes 20 Agosto 2007 23:43:50 pm
mirando las máximas lluvias en granada para 24 horas, en las efemérides del inm, los mapitas de los días en cuestión para los meses de julio y agosto, son muy pero que muy parecidos a los de los próximos días, incluso éstos son más potentes; las claves, la humedad a 700 hPa que sea elevada, al menos de 50%, y que la cizalladura se dé cerca, y siempre al sur mejor que al norte, y en superficie viento de noreste que aquí es el más llovedor en estas circunstancias


 ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: TormentaDeArena en Martes 21 Agosto 2007 00:30:06 am
Bueno, ahora están dando los modelos unos vaivenes importantes. La última salida del GFS casi quita la DANA y se queda en vaguada. Además nos manda un nuevo embolsamiento de aire frío desde centroeuropa cuando la anterior pasada lo mandaba a los balcanes. La DANA al O-SO desaparece y con ellas las lluvias en esta zona. Para el Sur es una mala salida porque con la nueva situación de la vaguada la actividad más importante se situaria por el NE. Lo mejor con esta nueva situación es para los del Norte que recibirían una nueva baja fría.

El ECMWF también empeora para el Sur respecto a pasadas anteriores puesto que desplaza el centro de la gota fría más al Norte con lo que la zona de más actividad también se desplazaría.

Ya veremos en que queda todo...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: llanura manxega en Martes 21 Agosto 2007 02:46:51 am
buenas!! :sonrisa:

Esta salida parece que empeora para la zona S y SW de la peninsula quitando esa DANA en el golfo de cadiz, pero tambien hacer una apreciacion y es la mejoria rara la verdad para la zona de Toledo,Mdrid,Castilla y Leon... en definitiva para el interior peninsular ,metiendo bastante precipitacion, esta claro que esto cambiara pero por lo menos para mi zona si que veo una mejoria, esperemos que mejore para todos ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: MaJaLiJaR en Martes 21 Agosto 2007 10:50:00 am
a partir de esta madrugada podemos ver algo de precipitación por andalucóa oriental, igual que mañana, día en el que la lluvia puede aparecer en todo el tercio sur hasta el estrecgo de tarifa; serán precipitaciones débiles en principio, aunque nunca se sabe con los fenómenos tormentosos lo que puede pasar!!

y de cara al sábado, la madrugada hacia el domingo será espectacular en todo el interior peninsular, aunque las cosas no son ni mucho menos definitivas

 ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Martes 21 Agosto 2007 12:54:46 pm
La salida de las 06 horas del GFS es bestial para el viernes... :o :o :cold:

Centra la DANA en el suroeste peninsular (señalo las isohipsas en negro, lineas que unen puntos a una misma altura, en este caso la altura donde hay 500 hpa de presion) el viernes, con una pequeña bolsa de -15 ºC (lo señalo con una bola azul) dentro de la masa de -10º que abarcara toda la peninsula (señalo la isoterma de -10 en amarillo... una isoterma une puntos a igual temperatura)...

Quedando el sureste peninsular en el flanco oriental del nucleo de la DANA, y con vientos de levante aportando humedad, las precipitaciones serian torrenciales... :cold:

Todavia hay que esperar, pero la cosa puede acabar en historica... ya hablamos de solo 80 horas...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Martes 21 Agosto 2007 13:06:20 pm
Y luego todo esto vigorrin que se iria para el interior a regar las sedientas mesetas ;). Es una situacion que puede ser historica,no solo por la intensidad,sino por la epoca del año en la que se va a producir que es pleno verano.A ver si tenemos suerte por una vez,la cosa pinta muy bien y los modelos son mas o menos unanimes.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: jose agustin en Martes 21 Agosto 2007 13:07:21 pm
No veo claro que el extremo norte de Castellón y sur de Tarragona quede afectado,hay mucha separación isobárica de los Pirineos al SE peninsular. Nuestra zona iría mejor con  la DANA en el Mar de Alborán. ¿Qué opináis?.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Martes 21 Agosto 2007 13:15:50 pm
a mí sinceramente estas cosas me dan algo de miedo :cold:
Ya lo dije ayer, que si las condiciones en superficie y en altura se daban tal como se estaba diciendo, la cosa podría ser terrible en algunas zonas del sur y sureste...Y de momnento las condiciones se siguen cumpliendo. El análisis que pego es para el sábado :cold: :cold:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: storm2002 en Martes 21 Agosto 2007 13:27:30 pm
Ese Cape Stormy es espectacular, me estoy frotando las manos, esperemos que no se tuerce demasiado la cosa porque estariamos hablando de algo excepcional
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: MaJaLiJaR en Martes 21 Agosto 2007 13:30:09 pm
pacencia amigos pacencia  ;D  que luego se quedará en una décima parte de los que ahora es, o 200 km al sur y lloverá sobre el agua...

de momento, para mañana hay algo de precipitación prevista en las montañas del sureste, a ver en qué queda...

 ;) ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ©umulogenitus en Martes 21 Agosto 2007 13:32:17 pm
a mí sinceramente estas cosas me dan algo de miedo :cold:
Ya lo dije ayer, que si las condiciones en superficie y en altura se daban tal como se estaba diciendo, la cosa podría ser terrible en algunas zonas del sur y sureste...Y de momnento las condiciones se siguen cumpliendo. El análisis que pego es para el sábado :cold: :cold:

No he podido evitar hacer un comentario ante esta BARBARIDAD de salida...  :drink9:

¡¡¡ SANTO CIELO !!! (Nunca mejor dicho...)


(Moderators: ya se que no aporta nada este comentario, podéis borrarlo, pero no me he podido contener...)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Martes 21 Agosto 2007 13:37:23 pm
Para ir quitando dramatización al asunto :P indico que el elemento que puede "fallar" es, por supuesto, que el levante sea más débil que el que pronostican, como consecuencia de que la dana no baje tanto de latitud.
...Yo de momento aconsejo que limpiéis los sumideros de los patios y terrazas, porque si esto no cambia van a tragar más agua que una tropa haciendo fucking sobre una duna ;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Escama en Martes 21 Agosto 2007 13:45:22 pm
Hola,

Weno, weno...tranquilidad...si bien es cierto que esas situacione suelen ocasionar fenómenos adversos ,( recordemos la Dana esa de hace dos meses que se situo en la misma posición donde la situan los modelos actuales, y que ocaisono tormentas muy fuertes con inundaciones en C.Real..y tal...y lo se muy bien porque parte lo estuve llevando yo todo eso..), aun es pronto para saber si se formaran episodios importantes , recordar los ingredienetes básicos para la convección ( humedad + mecanismo de disparo + inestabilidad térmica en la atmósfera). Aunque todo parace indicar eso, el INM aun no prevee episodios importantes (auque estos suelen ser muy cautos siempre)

Saludos ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Martes 21 Agosto 2007 13:51:23 pm
Quedan 4 dias...

Yo estoy esta vez bastante ilusionado, pero viendo modelos... OJO QUE DEAYER A HOY YA HAN DESPLAZADO LA DANA AL ESTE Y AL NORTE UN BUEN CACHO y como les de por desplazarla un poco más (y aun hay tiempod e sobra para que pase) podemos quedarnos como la semana pasada. Ahora mismo y siendo realista le doy el siguiente porcentaje:

50% DANA más o menos situada donde dicen los modelos pero con leves correcciones al este. Madrid sería el filo de la inestabilidad, pero veríamos tormentas

50% DANA DESCOLGANDOSE POR CATALUÑA y aislándose sobre el SE (SE castilla la Mancha y Murcia) con lo que las precipitaciones desaparecerían casi por completo del interior  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Martes 21 Agosto 2007 13:56:00 pm
yo creo que es la primera vez que veo total unanimidad
en los mapas del ensemble para el sábado, poniendo la dana
sobre el Golfo de Cádiz.
....Algunas salidas como la P-14 son acojonantes :o :o
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Martes 21 Agosto 2007 13:58:19 pm
Yo estoy esta vez bastante ilusionado, pero viendo modelos... OJO QUE DEAYER A HOY YA HAN DESPLAZADO LA DANA AL ESTE Y AL NORTE UN BUEN CACHO

 :crazy: :crazy: tu estas de atar... ;D

El europeo es MEJOR que ayer, puñetas, mucho mejor, ya que centraba la DANA en Galicia, pero de manera muy debil... vamos, que dejaba una DANA alargada de SO a NE, pero la ultima pasada es muchisimo mejor...

Lo que dice Ceamet...

A partir de hoy se inicia sobre la Península Ibérica una situación de inestabilidad, por otro lado un tanto inusual para encontrarnos todavía en pleno verano, y que además podría llegar a provocar precipitaciones intensas en algunos puntos, comenzando ya hoy por el Cantábrico oriental, pero pudiéndose extender después a algún punto de la fachada mediterránea. En principio todo viene originado por la presencia de una importante depresión fría aislada sobre Francia, que lleva asociada en las capas medias y altas de la troposfera un importante embolsamiento de aire frío, de hasta -20ºC a unos 5500mts de altitud. Este embolsamiento ha comenzado a moverse en dirección Sur hacia la Península. El anticiclón se retira claramente al interior del Atlántico, adoptando una disposición Nordeste-Suroeste que fuerza el aislamiento y movimiento hacia el Sur de la depresión fría, y creando además junto con esta, una corriente notable de vientos del Norte sobre el Mar Cantábrico hacia la Península. Las presiones también tienden a ser cada vez más bajas sobre la mayor parte de la Península. Ya a lo largo del día de hoy el embolsamiento de aire frío entrará en la Península, desplazándose paulatinamente hacia el Sur. Cabe resaltar que llega a entrar la isoterma de -15ºC a 5600mts sobre la mayor parte del Norte e interior peninsular, lo que supone un aire muy frío para la época del año en que nos encontramos, y que puede crear una acusada inestabilidad vertical con respecto a las temperaturas relativamente altas de superficie. Por tanto la formación de tormentas en los próximos días puede dar lugar a granizadas, y en puntos localizados podían ser intensas o muy intensas. Para el caso de la Comunidad Valenciana y puntos de la fachada mediterránea, podría generarse para la segunda mitad de la semana una situación problemática si finalmente se genera una depresión fría secundaria aislada hacia el Sur de la Península, con lo que deben seguirse próximas actualizaciones de la previsión. Pero de momento hoy Martes la principal atención cabe prestarla en el Cantábrico y Pirineos, especialmente hacia el País Vasco y Navarra, donde podrían producirse precipitaciones intensas, si bien ya podría aparecer hoy o mañana algún foco tormentoso localizado algo fuerte en la costa catalana, Baleares o algún punto del Sur de la Comunidad Valenciana y tercio Sureste peninsular.


Los mapas del europeo son fantasticos, aunque para el sabado, a diferencia del GFS que muestra la mayor inestabilidad el viernes, lo que demuestra el grado de incertidumbre de la situacion aun...

En superficie se ve un fuerte gradiente isobarico (cuña anticiclonica en Francia y baja termica en Marruecos) en el sureste, señal de inestabilidad acusada, y a 850 hpa se ven vientos fuertes, otra señal de inestabilidad acusada... en altura la posicion de la DANA es genial, centrada en el Golfo de Cadiz...

Puede ser espectacular... :o
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: storm2002 en Martes 21 Agosto 2007 14:02:23 pm
yo creo que es la primera vez que veo total unanimidad
en los mapas del ensemble para el sábado, poniendo la dana
sobre el Golfo de Cádiz.
....Algunas salidas como la P-14 son acojonantes :o :o

Mapas del ensemble? Ni idea de que son, podrias indicarme donde se ven?
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ©umulogenitus en Martes 21 Agosto 2007 14:06:19 pm
Algunas salidas ensemble del GFS:


http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsenseur.html
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Onuba en Martes 21 Agosto 2007 14:12:10 pm
La unanimidad es clara. Sólo hay una diferencia de pocos kilómetros:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Martes 21 Agosto 2007 14:43:26 pm
Yo estoy esta vez bastante ilusionado, pero viendo modelos... OJO QUE DEAYER A HOY YA HAN DESPLAZADO LA DANA AL ESTE Y AL NORTE UN BUEN CACHO

 :crazy: :crazy: tu estas de atar... ;D


Seguimos dando por hecho cosas que no lo están, y tu como buen analista de modelos, sabes que hasta que no ocurre la situación y se llenan los pluviómetros y ocurren las tormentas no se puede valorar nada. Y para ello quedan 96 horas.

Pinta de puta madre, pero ni muchisimo menos está asegurado nada, aunque todos los ensembles pongan la DANA en el golfo de Cádiz  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: storm2002 en Martes 21 Agosto 2007 14:44:54 pm
Algunas salidas ensemble del GFS:


http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsenseur.html

Gracias Cumulogenitus, pero vamos a ver tengo una duda... Que es ensemble? Son modelos "prueba" o como va todo este tema.
El mapa de ahora mismo a 96 horas es orgásmico :o

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ©umulogenitus en Martes 21 Agosto 2007 14:57:14 pm
Storm, a ver si consigo explicarme, para un mismo modelo, aparte de la salida determinista mas probable (por llamarlo de alguna manera, la salida "oficial") se introducen algunas variaciones en los datos de entrada al modelo, con el fín de observar su variabilidad ante circunstancias ambientales que pueden ser cambiantes. Con ello se obtienen diferentes escenarios "posibles", cada uno diferente en función de los diferentes datos de entrada aportados, si se han hecho 20 variaciones en el aporte de datos, existirán 20 escenarios...
Si el resultado final entre todos y cada uno de los escenarios se asemeja bastante, existe mínima discrepancia, y el pronóstico es mas seguro. En caso contrario, puede indicar que para esa fecha de salida, no están muy bien definidos los pronósticos.

 
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: storm2002 en Martes 21 Agosto 2007 15:00:15 pm
Storm, a ver si consigo explicarme, para un mismo modelo, aparte de la salida determinista mas probable (por llamarlo de alguna manera, la salida "oficial") se introducen algunas variaciones en los datos de entrada al modelo, con el fín de observar su variabilidad ante circunstancias ambientales que pueden ser cambiantes. Con ello se obtienen diferentes escenarios "posibles", cada uno diferente en función de los diferentes datos de entrada aportados, si se han hecho 20 variaciones en el aporte de datos, existirán 20 escenarios...
Si el resultado final entre todos y cada uno de los escenarios se asemeja bastante, existe unanimidad, y el pronóstico es mas seguro. En caso contrario, puede indicar que para esa fecha de salida, no están muy bien definidos los pronósticos.

 

Te has explicado a las mil maravillas, muchisimas gracias. Estoy vienso entonces que hay bastante unaminidad no?
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Martes 21 Agosto 2007 15:04:52 pm
Lo de esta noche-madrugada en el sureste es un ejemplo de forzamiento dinámico por divergencia, ojo, no difluencia, sino divergencia(bajada de presión en un punto de la corriente por aumento de la velocidad de esta), osea, fijaros como las corrientes aumentan progresivamente en el sureste en sentido este, es decir, que el viento en ese nivel aumenta de velocidad en el sentido de movimiento del mismo, por lo que la presión baja y se producen ascensos desde capas bajas, aunque no haya apenas energía en cuanto a los marcadores normales como cape.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ©umulogenitus en Martes 21 Agosto 2007 15:08:42 pm
Bueno, como es lógico en estas cosas de modelos, contra mas cercana es la fecha de salida, mas fiabilidad tienen los ensembles, yo en este caso, y dado que se trata de una DANA, me limitaría a observarlo de cerca y ver las sucesivas salidas, en este caso un mínimo movimiento geográfico del centro puede cambiar bastante el resultado final, y todavía veo cierta discrepancia.
Esto se vé muy bien en las salidas "spagueti" de los ensembles, donde ponen juntas unas pocas isolíneas y se aprecia de manera muy gráfica si coinciden mas o menos  ;)



Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Martes 21 Agosto 2007 15:40:31 pm
OJO QUE DEAYER A HOY YA HAN DESPLAZADO LA DANA AL ESTE Y AL NORTE UN BUEN CACHO

 :crazy: :crazy: tu estas de atar... ;D


Seguimos dando por hecho cosas que no lo están, y tu como buen analista de modelos, sabes que hasta que no ocurre la situación y se llenan los pluviómetros y ocurren las tormentas no se puede valorar nada. Y para ello quedan 96 horas.

Pinta de puta madre, pero ni muchisimo menos está asegurado nada, aunque todos los ensembles pongan la DANA en el golfo de Cádiz ;)

A ver Pablo, que parecemos mi abuela y mi abuelo discutiendo de cosas distintas... yo en ningun momento he dicho que la cosa este asegurada... de hecho, a 3/4 dias, el GFS señala la mayor inestabilidad en el sureste el viernes, y el europeo seria el sabado con los mapas que muestra, señal de que aunque la situacion parece mas o menos fijada, ese desfase temporal entre ambos modelos indica que no es asi...

Lo que digo es que tu dices que "ojo, los modelos de ayer a hoy han desplazado la DANA al norte y al este un buen cacho", Y ESO NO ES ASI... :nononono:

Una muestra: las ultimas 6 pasadas del europeo... si miras primero las ultimas 3 de las 00 horas (tres imagenes de arriba), veras que de desplazamiento al este y al norte nada: DANA en el Golfo y ademas, en la ultima pasada, mas profunda... si miras las ultimas 3 de las 12 horas (tres imagenes inferiores), de DANA alragada sobre nosotros a DANA al oeste, pero de desplazamiento al norte y al este, nada de nada (el centro de Galicia de la ultima pasada es despreciable)... y si miras en conjunto las 6 (siguiendo las flechas), solo se ve como la cosa se va ajustando al Golfo...

¿Donde ves tu eso de desplazamiento al norte y al este UN BUEN CACHO?... :confused:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Martes 21 Agosto 2007 15:43:16 pm
Vigorro tu crees que por el interior podriamos ver cosas decentes?
Mi opinion es que si,tenemos cape de hasta -6, mucha humedad a 1000 u 850hpa y poca a 700hpa y sobretodo,convergencia con vientos de S-SE en altura y E-SE en superficie.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: carboner en Martes 21 Agosto 2007 15:50:20 pm


  Aunque parezca que falte poco, en este tipo de situaciones 2 o 3 dias son  todo un mundo, cierto es que la salida del GFS de las 06 es simplemente bestial para la zona central del mediterraneo, de hecho jamas había visto unos modelos tan buenos para mi zona, pero es que estamos aun en agosto para semejante bestialidad, eso es lo que me tiene mosca. ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Martes 21 Agosto 2007 15:52:57 pm
Vigorro tu crees que por el interior podriamos ver cosas decentes?
Mi opinion es que si,tenemos cape de hasta -6, mucha humedad a 1000 u 850hpa y poca a 700hpa y sobretodo,convergencia con vientos de S-SE en altura y E-SE en superficie.

De cumplirse lo del sureste, que no es seguro todavia, lo "logico" seria que la zona centro se viera afectada y de manera importante, ya que la DANA tenderia a situarse sobre Portugal, es decir, seguiria con el movimiento retrogrado, ya que las altas presiones de Azores brillaran por su ausencia... de hecho varios modelos estan sacando buenisimos acumulados de precipitaciones para el centro peninsular, aunque eso si, a 120 horas o asi, por lo que hay que cogerlo con mas alfileres si cabe... ::)

Pero de cumplirse lo que marcan ahora mismo, desde luego que si, ya que todos los parametros son favorables: humedad, gradiente termico, forzamiento dinamico...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Martes 21 Agosto 2007 16:29:47 pm
No se si los mapas que has puesto son de la misma hora pero si es así me estás dando la razón:

Mapita de las 12Z del Domingo: DANA encajada en el atlántico
Mapita de las 12Z de hoy martes, DANA mucho más cerca de la península

Y en la salida de las 12Z del lunes amago de meterla en Galicia...

El desplazamiento es caro... ¿continuará esa tendencia?

Y esto el europeo, que en el GFS es casi más claro
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Martes 21 Agosto 2007 16:37:07 pm
No se si los mapas que has puesto son de la misma hora pero si es así me estás dando la razón:

Mapita de las 12Z del Domingo: DANA encajada en el atlántico
Mapita de las 12Z de hoy martes, DANA mucho más cerca de la península

Y en la salida de las 12Z del lunes amago de meterla en Galicia...

No me lees... en cada imagen hay un numerito arriba a la izquierda, que indica la psada... el cuadro de texto largo indica el dia del pronostico...

Citar
si miras las ultimas 3 de las 12 horas (tres imagenes inferiores), de DANA alragada sobre nosotros a DANA al oeste, pero de desplazamiento al norte y al este, nada de nada (el centro de Galicia de la ultima pasada es despreciable)...

Pero vamos, que cada uno ve lo que quiere... ::)

pd: no hay pasada aun de las 12 de hoy martes... ¿ves como no me lees nada?... :crazy:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Martes 21 Agosto 2007 17:04:32 pm
No se si los mapas que has puesto son de la misma hora pero si es así me estás dando la razón:

Mapita de las 12Z del Domingo: DANA encajada en el atlántico
Mapita de las 12Z de hoy martes, DANA mucho más cerca de la península

Y en la salida de las 12Z del lunes amago de meterla en Galicia...

El desplazamiento es caro... ¿continuará esa tendencia?

Y esto el europeo, que en el GFS es casi más claro

No se si los mapas que has puesto son de la misma hora pero si es así me estás dando la razón:

Mapita de las 12Z del Domingo: DANA encajada en el atlántico
Mapita de las 12Z de hoy martes, DANA mucho más cerca de la península

Y en la salida de las 12Z del lunes amago de meterla en Galicia...

No me lees... en cada imagen hay un numerito arriba a la izquierda, que indica la psada... el cuadro de texto largo indica el dia del pronostico...

Citar
si miras las ultimas 3 de las 12 horas (tres imagenes inferiores), de DANA alragada sobre nosotros a DANA al oeste, pero de desplazamiento al norte y al este, nada de nada (el centro de Galicia de la ultima pasada es despreciable)...

Pero vamos, que cada uno ve lo que quiere... ::)

pd: no hay pasada aun de las 12 de hoy martes... ¿ves como no me lees nada?... :crazy:


 :mucharisa: :mucharisa: Esto pasara a los anales de la historia.
Nadal-federer, Perico-Lemond, Mariñas-Karmele.... y Vigorro-Cumulonimbus    :mucharisa:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: MaJaLiJaR en Martes 21 Agosto 2007 19:04:26 pm
es que de aquí a dos semanas los modelos darán unas vueltas...

 e momento la salida del gfs quita toda o casi el agua del interior, y la limita al estrecho, suroeste y un poco a la meseta norte, para el viernes sábado; en las próximas 24 horas si debiera llover algo en el sureste

 ;) ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Martes 21 Agosto 2007 19:11:16 pm
os pongo el enlace al ruso,no tiene desperdicio por si alguien todavia no lo tiene,es simple pero elocuente...
http://dyn.gismeteo.ru/animop/animat.gif
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Martes 21 Agosto 2007 19:27:18 pm
Hace tropecientos posts más arriba, Storm 2002 me preguntaba que dónde podía encontrar las diversas situaciones del ensemble.
Le pego esta captura por si todavía anda perdido  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vaqueret di Rondó en Martes 21 Agosto 2007 19:51:32 pm
os pongo el enlace al ruso,no tiene desperdicio por si alguien todavia no lo tiene,es simple pero elocuente...
http://dyn.gismeteo.ru/animop/animat.gif

¡¡Ahí está la clave para los del mediterraneo!!

Que, independientemente de la DANA, se nos hecha encima un frente de retroceso recargado en las tibias aguas del mar de Argelia que, a diferencia de nuestras costas, están muy calientes.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Martes 21 Agosto 2007 20:04:45 pm
Y mientras esperamos acontecimientos, podríamos hablar un poco
de lo que se nos avecina en los últimos días del mes, con el
establecimiento del A sobre el Mediterráneo occidental, desaparición
de las brisas levantinas y como consecuencia la que puede ser
la última "ola de calor" del verano....

Edito poniendo el diagrama para el interior de Murcia para ese final de agosto :cold:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: chicho melillensis en Miércoles 22 Agosto 2007 00:27:38 am
Chicos, este topic es para análisis exclusivamente; para comentarios más locales, ceñiros al segumiento zonal please.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Miércoles 22 Agosto 2007 00:29:53 am
ya estan surgiendo alertas por el anticipo de esta madrugada, alerta naranja en alicante y valencia, amarillo en granada y almeria
Juanje no querias la dana mas al sur ahi la tienes paisano siendo egoistas pintan bien las cosas para ALmeria o no?Dime tu análisis comparativo respecto  anteriores salidas..,yo sigo siendo optimista al menos para Almeria..,que ya es decir..
S2

Si, para el sur del mediterraneo ha mejorado, pero no hay que fijarse mucho en las previsiones de precipitación para el fin de semana, al tratarse de nucleos generados a partir de inestabilidades potenciales es dificil que los modelos puedan dar resultado a esas posibilidades, es decir, las curvas de los sondeos en esta situacion del fin de semana son demasiado dependientes de factores locales y eso un modelo general no lo va a ver.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Cumulonimbus en Miércoles 22 Agosto 2007 00:53:38 am
No se si los mapas que has puesto son de la misma hora pero si es así me estás dando la razón:

Mapita de las 12Z del Domingo: DANA encajada en el atlántico
Mapita de las 12Z de hoy martes, DANA mucho más cerca de la península

Y en la salida de las 12Z del lunes amago de meterla en Galicia...

No me lees... en cada imagen hay un numerito arriba a la izquierda, que indica la psada... el cuadro de texto largo indica el dia del pronostico...

Citar
si miras las ultimas 3 de las 12 horas (tres imagenes inferiores), de DANA alragada sobre nosotros a DANA al oeste, pero de desplazamiento al norte y al este, nada de nada (el centro de Galicia de la ultima pasada es despreciable)...

Pero vamos, que cada uno ve lo que quiere... ::)

pd: no hay pasada aun de las 12 de hoy martes... ¿ves como no me lees nada?... :crazy:

Esta discusion se ha desvirtuado mucho con las pasadas actuales.

Descarté la posibilidad de que la DANA acabara en Canarias o por esa zona y veo que lo descarté demasiado deprisa. En este caso, si los modelos andan cometiendo ese error en la posición de la DANA nos beneficiará, porque su situación actual es bastante mala para interior y levante. Muy dificil veo ya que esta se nos escape por Cataluña, pero muy factible veo que la dorsal esté siendo infravalorada, y se nos encaje encima de la península. Volveríamos al tema de siempre ¿Por qué los modelos pareciera que tienden a infravalorar las grandes masas de aire?
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vaqueret di Rondó en Miércoles 22 Agosto 2007 14:02:22 pm
os pongo el enlace al ruso,no tiene desperdicio por si alguien todavia no lo tiene,es simple pero elocuente...
http://dyn.gismeteo.ru/animop/animat.gif

¡¡Ahí está la clave para los del mediterraneo!!

Que, independientemente de la DANA, se nos hecha encima un frente de retroceso recargado en las tibias aguas del mar de Argelia que, a diferencia de nuestras costas, están muy calientes.

Eso de que dices de "recargado en las tibias aguas del mar de Argelia que, a diferencia de nuestras costas, están muy calientes", en contra de lo que puede parecer, es precisamente lo que puede inhibir las lluvias en el mediterráneo. Lo que provoca la lluvia es la humedad, no los grados centígrados, y una entrada de aire del sur, ciertamente más cálido, pero más seco y con mucha más exigencia para saturarse que si procediese del este o nordeste, inhibe las lluvias en el mediterráneo.

Ver en el capítulo 3 (“La temperatura del agua del mar mediterráneo y su relación con las precipitaciones intensas”) del libro “De la Gota Fría al Frente de Retroceso” de la Dra. Mª  José Estrela.
Además de numerosos artículos sobre el tema realizados por el otro Vaqueret (J.J. Miró) y Olcina Campos.

La cuestión és que si la temperatura del mar enfrente de las costas de Argelia es más elevada que en nuestras costas, el viento de levante generado por la baja asociada a la DFANA tiende a curvarse en forma ciclónica y, por tanto, a tener más recorrido marítimo. Justo lo contrario de lo que dices.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Miércoles 22 Agosto 2007 15:17:48 pm
De viernes y a sábado atención al sureste, es cuando se produce el desmembramiento en varios niveles de las corrrientes, se producirán condiciones de ascensos que pueden ser localmente intensos.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: vigilant en Miércoles 22 Agosto 2007 16:37:39 pm
De viernes y a sábado atención al sureste, es cuando se produce el desmembramiento en varios niveles de las corrrientes, se producirán condiciones de ascensos que pueden ser localmente intensos.

Efectivamente, y el GFS marca una bolsa de cape+lifted muy cargada para el SW entre el viernes y el sabado que, junto a la inestabilidad de la DANA, creo que pueden formarse tormentas muy intensas.

PD: Desde aqui no puedo guardar las imagenes. Que alguien lo haga. Gracias.

http://85.214.49.20/wz/pics/Rtavn7211.png
http://85.214.49.20/wz/pics/Rtavn784.png
http://85.214.49.20/wz/pics/Rtavn781.png

Cape hasta 2500 J/kg y lifted de -7C DANA al SW con bolsa de hasta -14C a 500hPa...

Yo creo que es una situacion bastante importante. Habra temporal de mar en el sureste, con lluvias localmente persistentes e incluso puntualmente moderadas o fuertes, y tormentas en el suroeste... que hay que vigilar.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 22 Agosto 2007 16:49:03 pm
A ver por favor, varias cosas... intentemos no hacer de este topic una copia del otro topic de modelos, es decir, intentemos que haya post "currados", gracias... 8)

Por otro lado, estos post no estan permitidos y seran borrados inmediatamente...

Gracias Juanje, como ves la cosa para Málaga?

Y para Alicante?? :risa:

Quien vaya posteando, es de suponer, ira explicando tambien como ve la cosa para diferentes regiones... para el tipo de post anteriores existe el topic "¿que tiempo hara en?"... gracias...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Robi en Miércoles 22 Agosto 2007 16:59:31 pm
Corroboro lo que decía Vigorro de temporal de Levante en el SE... :cold: :cold: :cold:

Predicción marítima, viernes día 24:

CABO DE PALOS (MURCIA): NE 6 A 7, ARRECIANDO POR LA TARDE A 6 A 8. FUERTE MAREJADA 
A GRUESA, AUMENTANDO A MUY GRUESA EN EL OESTE. MAR DE FONDO DEL 
NE DE 2 A 3 METROS EN EL SUROESTE AL FINAL. AGUACEROS Y 
TORMENTAS. 
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Rain en Miércoles 22 Agosto 2007 18:06:54 pm
Pese a que la situación no es la misma que marcaban los modelos ayer por la mañana, sigo pensando, observando las últimas salidas, que el viernes podemos ver cosas importantes en puntos del sureste y levante.
La situación es buena, con muchísima energía para los ascensos, situación favorable de la DANA-vaguada y vientos de levante bien marcados. De nuevo, creo que los modelos están subestimando la precipitación para el sureste  ::)

Lo que más me mosquea es como enseguida se nos echa encima la dorsal africana inhibiendo en parte los posibles ascensos...Si no se nos echase tan encima e incluso con la DANA en la misma posición que la sitúan, otro gallo cantaría   :brothink:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Miércoles 22 Agosto 2007 20:10:10 pm
Bueno, resumiendo.

En breves horas se introducira una vaguada por el norte y ne, que ira descendiendo hacia el sur para acabar dejando aislada una bolsa fria que pululará por el sur y SW de la peninsula.

La bolsa fria arrastra temperaturas de ,emos de -15ºC a 5500m, que no esta mal para la fecha. teniendo en cuenta que para el sabado tenemos una iso 15ºC a 1500m hay una notable diferencia de temperatura.

A esta bolsa en altura hay que unirle la presencia de una baja en superficie. La mayoria de los modelos la dibujan como unaprolongacion de la baja africana, que asciende hasta encontrarse con la bolsa de aire frio. En su ascenso la baja ( mas o menos profunda segun modelos) perimitira la lllegada de viento de Sur y SE. Esto se veria incrementado con  la posicion de un fuerte anticiclon en la zona de las britanicas, que ayudaria a crean un potente flujo de levante.

Ademas los indices de cape y lifted son mas que aceptables, si bien los modelos han empeorado algo por el SE, mejorando algo por el SW.

TOTAL: que aun estamos a un par de dias de que esta situacion sea real y no solo de un dibujo en una pantalla del ordenador, asi que a seguir los modelos y esperemos que al menos se quede como esta.  ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 22 Agosto 2007 20:52:55 pm
Esta es una de esas situaciones que puede ser para enmarcar... ademas, nos puede servir para darnos cuenta de que hay determinadas situaciones, sobre todo las que dejan precipitaciones de origen convectivo, que los modelos que habitualmente miramos no sirven de nada...

Digo esto por que, atendiendo al pronostico del tiempo en TVE, el viernes esa especie de frente de retroceso afectara a Almeria, Murcia y Alicante sobre todo, y el sabado toda la mitad sur peninsular estara revuelta...

Sin embargo, ningun modelo, salvo HIRLAM (solo llega hasta el viernes), muestra apenas precipitacion el sabado (el viernes si, todos muestran, pero muy poca), cuando la situacion va a ser, de no torcerse, espectacular, salvo que haya parametros que a mi se me escapen y hagan que el sabado Almeria y Murcia se queden a dos velas, que es lo indican todos los modeluchos... :confused:

El viernes HIRLAM ve un frente calido que se echa encima del sureste peninsular, es decir, una masa de aire mas calido que el presente aparecera en escena...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/retyeruhyyyyyyy.JPG)

Ese aire calido y el aire frio que arrastra la DANA hara que el gradiente termico sea bastante importante, lo cual ya indica inestabilidad acusada... podria haber un problema, y es que dicha masa de aire fuera seca, pero no, es bien humeda, como señala HIRLAM...
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/e4yehrtyhrtytyyyyyy.JPG)

El europeo para el sabado, dia que me mosquea a mi, ya que como apunta Rain, si la dorsal se nos echa encima, nos quedaremos en Almeria, Murcia y Alicante con un palmo de narices, es tremendo... no me explicaria que con estos mapas no caiga nada el sabado en las zonas indicadas... bien es verdad que el nucleo frio de la DANA quedara bastante lejos, en el oeste peninsular, pero no se, yo veo unos mapas perfectos... :confused:
(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/rthertrthhhhhhhhh.JPG)

(https://www.tiempo.com/fotos/data/media/21/rtheherhyhyjjjjjj.JPG)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Rain en Miércoles 22 Agosto 2007 21:23:15 pm
Coincidimos plenamente Vigorro  ;) Como he dicho antes, creo que los modelos están subestimando precipitación para el sureste, especialmente el viernes, que para mi es el día más favorable en esa zona.

El frente cálido del que habla Vigorro y que ha mostrado en esos mapas, se aprecia claramente en los mapas de 500 hPa. De cara al viernes, la masa de aire cálido mediterráneo-africana se irá aproximando hacia el levante español. En su camino se encontrará con la masa de aire frío de la vaguada-DANA, de manera que la zona de confluencia estará sobre las costas mediterráneas, esto es el frente cálido (ver gradiente de colores en el mapa)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

A medida que eso se produzca, la masa de aire cálido y en este caso muy húmedo se verá obligada a ascender sobre la masa de aire frío existente (ascensos de origen dinámico) que llevarán asociados también ascensos de origen convectivo en algunas zonas.

Lo malo es que será una situación muy transitoria, puesto que de cara al sábado la masa de aire cálido llega a desplazar a la masa fría de las costas mediterráneas y por lo tanto se estabiliza la columna de aire (aunque quedaría aun cierta inestabilidad)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Rain en Miércoles 22 Agosto 2007 21:42:01 pm
Por cierto, la última salida del JMA también se une al HIRLAM (como nos agarramos a un clavo ardiendo  :mucharisa:)

Esto sería para la mañana del sábado:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 22 Agosto 2007 22:02:47 pm
Lo malo es que será una situación muy transitoria, puesto que de cara al sábado la masa de aire cálido llega a desplazar a la masa fría de las costas mediterráneas y por lo tanto se estabiliza la columna de aire (aunque quedaría aun cierta inestabilidad)

Aaaammmm, entiendo, quizas sea por eso por lo que los modelillos no meten nada para el sabado... sin emabrgo, ¿a que viene entonces el mapa que han metido en TVE?... ¡¡era escandaloso!!... :mucharisa: :mucharisa:

No se, no se, yo veo el sabado muy propicio tambien... es mas, mira el pronostico para Andalucia...

DIA 25 (SABADO)
CIELOS MUY NUBOSOS CON CHUBASCOS TORMENTOSOS MODERADOS QUE PODRIAN SER LOCALMENTE FUERTES.

Aunque claro, viendo la de Murcia... :P

DIA 25 (SABADO):
NUBOSO A MUY NUBOSO CON PROBABILIDAD DE CHUBASCOS DISPERSOS Y LOCALMENTE MODERADOS, OCASIONALMENTE ACOMPANADOS DE TORMENTA, MAS FRECUENTES EN EL LITORAL.

Incertidumbre total aun a dos dias de la tela... el suroeste tiene garantizadas las precipitaciones abundantes mas que nada gracias a la presencia en altura del nucleo frio de la DANA, aparte, claro esta, de su buena situacion respecto a ella, ya que no estara centrada sobre el Estrecho o el Golfo (y no hablo de J. Muñoz), sino mas al oeste...


Eso si, ¡¡me gusta el JMA!!... ;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Rain en Miércoles 22 Agosto 2007 22:26:42 pm
Juasss, mi madre me ha llamado antes por teléfono y me ha dicho también que el tiempo de TVE había dado muchísima lluvia para el viernes y sábado....Y yo que no lo he visto!!  :enojado:

La verdad es que esos pronósticos del INM están genial  ;D Lo de Andalucía no me sorprende, porque ahí el sábado se pueden hinchar, lo de Murcia es un poco más difícil, pero no imposible ni mucho menos. Noto cierta tendencia en las últimas salidas a no meternos tanto la dorsal de cara al sábado, aunque de momento son variaciones muy leves....Ojalá desplacen el borde de la dorsal tan sollo unos KM el este y nos divertiremos de lo lindo los almerienses, murcianos y alicantinos  :yeah:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: MaJaLiJaR en Miércoles 22 Agosto 2007 22:36:50 pm
y por qué ayer los del tiempo de tve ni dieron nada de agua para andalucía oriental en la jornada de hoy??  :o  anda que como acierten como ayer vamos listos

de momento, hay un tira y afloja entre modelos en cuanto a la lluvia, porque el gfs da enormes cantidades para las costas occidentales de andalucía, hasta 50 litros en 6 horas, con más de 100 litros acumulados, mientras que otrs modelos como habeis puestro meten toda el agua en las costas del sureste y un poco más al interior; a ver si se quedara en medio y me la chupo yo

 ;) ;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Miércoles 22 Agosto 2007 23:03:44 pm
La mayor incidencia de inestabilidad se dará preferentemente a primeras horas de la noche del viernes sobre todo en el sureste y sur.

El nivel de condensación es mas bajo durante las horas nocturnas, esto favorece los ascensos de niveles bajos que se ven además favorecidos por el contraste entre la masa mediterránea marítima y la mas fría terrestre, de esta manera el aire marítimo encuentra una ayuda en capas bajas para su ascenso a modo de frente , ese frente señalado como cálido en los mapas que a puesto vigorro  será el responsable del disparo vertical generalizado del aire mediterráneo  en el sureste para el viernes, esto se hará mas patente a primeras horas de la noche cuando las diferencias térmicas entre mar y tierra sean mayores.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Miércoles 22 Agosto 2007 23:11:01 pm
Personalmente creo que se esta subestimando la precipitacion en la zona centro cuando es una situacion de libro,es mas,esta situacion se parece a la que hubo el dia en que madrid capital tiene su record de precipitacion en 24h,con casi 90mm.Veremos que ocurre,lo del SE me parece tambien muy extraño,hablamos de un frente de retroceso que se encontrara aire frio en altura y que se vera reforzado por el relieve y la energia acumulada sobre toda la mitad sur peninsular.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Miércoles 22 Agosto 2007 23:16:59 pm
Eso si, el frente superficial nocturno del que hablo debe de coincidir con el máximo contraste frontales en capas superiores para que el coctel sea máximo, aun así, aunque no coincidan, la inestabilidad debida al frente nocturno dará tormentas.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Miércoles 22 Agosto 2007 23:21:49 pm
Personalmente creo que se esta subestimando la precipitacion en la zona centro cuando es una situacion de libro,es mas,esta situacion se parece a la que hubo el dia en que madrid capital tiene su record de precipitacion en 24h,con casi 90mm.Veremos que ocurre,lo del SE me parece tambien muy extraño,hablamos de un frente de retroceso que se encontrara aire frio en altura y que se vera reforzado por el relieve y la energia acumulada sobre toda la mitad sur peninsular.

Tienes razón, la máxima inestabilidad dinámica se dará seguramente en la zona central sur sobre todo, pero eso aún está un poco en el aire, veamos donde se coloca exactamente el centro de la gota, si se coloca sobre el estrecho las condiciones serán excepcionales para el sureste, si se coloca sobre el cabo de san vicente lloverá mas en la zona central y si se coloca mas al sur la zona mas afectada será el tercio sur de andalucía.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: snowfall en Miércoles 22 Agosto 2007 23:35:22 pm
Suscribo todo lo anterior. El frente cálido de retroceso puede hacer saltar chispas aunque el núcleo de -15 a 5500 hp se encuentre lejos. La masa que se acerca viene con entre 15 a 20º a 750 hp. Favorable a ascender al llegar a tierra, lo que sería en otra circustáncia un colchon casi cálido, se convertirá en la espoleta de fuertes tormentas.

Y ciertamente uno o dos dias después la masa de aire a 750 hp alcanza entre 20 y 25º en toda la península lo que hace descender la probabilidad de precipitación. En estos casos lo único que llega del mar es un aire pegajoso que convierte los 30º en unos insoportables 38º-39º de sensación termica que ahogan.

Pero esto no ha de durar mucho. Para el miercoles que viene los modelos ya vislumbran una nueva vaguada descendiendo del Ártico que nos atemperará este casi final de verano.

Y una característica destacada : GFS ha ido rebajando calor durante todo el verano. Incluso cuando se vaticinaba una ola de calor importante ésta llegó mucho mas amortiguada de lo previsto : mayor meridionalidad de las depresiones polares y anticiclón situado siempre el oeste incluso alargándose como es típico en invierno.


Saludos
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Jueves 23 Agosto 2007 00:15:38 am
Frente retroceso en toda regla ;D ;D ;D ;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Jueves 23 Agosto 2007 00:22:05 am
Intentando rizar el rizo, la cosa se producira mas o menos asi... ::)

-- madrugada del viernes: a esa hora empezaran las precipitaciones en Almeria, Murcia y Alicante... seguramente tormentosas y bastante abundantes... duraran hasta bien avanzada la tarde, casi hasta el sabado... la llegada de una masa de aire calido y humedo en capas medias, la presencia de aire frio en altura, y la divergencia/dilfuencia tambien en capas altas, haran un buen coctel... ::)

-- a partir de las ultimas horas del viernes, como se ha comentado, la columna de aire sobre el sureste se ira tornando mas estable, ya que la adveccion calida en capas medias sera bastante importante... mirad por ejemplo las temperaturas a 700 hpa... Enlace... (http://www.westwind.ch/?link=ukm3,http://www.3bmeteo.com/grib/MAPPEWEB/,.gif,UKM_12/UKM_GH+T700_12_20070822_12,UKM_12/UKM_GH+T700_12_20070822_18,UKM_12/UKM_GH+T700_12_20070823_00,UKM_12/UKM_GH+T700_12_20070823_06,UKM_12/UKM_GH+T700_12_20070823_12,UKM_12/UKM_GH+T700_12_20070823_18,UKM_12/UKM_GH+T700_12_20070824_00,UKM_12/UKM_GH+T700_12_20070824_06,UKM_12/UKM_GH+T700_12_20070824_12,UKM_12/UKM_GH+T700_12_20070824_18,UKM_12/UKM_GH+T700_12_20070825_00,UKM_12/UKM_GH+T700_12_20070825_06,UKM_12/UKM_GH+T700_12_20070825_12,UKM_12/UKM_GH+T700_12_20070826_00,UKM_12/UKM_GH+T700_12_20070826_12,UKM_12/UKM_GH+T700_12_20070827_00,UKM_12/UKM_GH+T700_12_20070827_12)

-- iran cesando pues las lluvias en el extremo sureste, pero iran apareciendo sobre todo en Andalucia central y zona centro peninsular, a donde la adveccion calida no llegara, y donde ademas el aire en altura estara mas frio, quizas -12/-13 ºC... la noche del viernes al sabado sera bastante movida por esas zonas, asi que a no pegar ojo tocan... :yaung:

-- posteriormente, el sabado durante el dia, con la DANA centrada en el sur de Portugal con un nucleo de -15 o algo mas incluso, sera Andalucia occidental y el sur de Extremadura las mas afectadas, y se pueden llevar el gordo de todo el episodio, ya que si situacion respecto a la DANA es perfecta, ademas de que tendran el nucleo frio encima mismo...

Resumiendo muchisimo, la madrugada y el dia del viernes son para el extremo sureste... la tarde/noche y la noche hacia el sabado, para Andalcuia central y zona centro, y el sabado de dia para el suroeste peninsular...

Suerte a todos... :viejito:


edito: me sorprende y me escama al mismo tiempo que aun no haya ni un solo aviso para el viernes por lluvias, solo el de viento de Almeria, que confirma levante entrando a saco... ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Jueves 23 Agosto 2007 00:27:02 am
La dorsal hace una cosa rarisima,porque se fortaleza y luego muere, y la dana de hecho cuando entra al atlantico se refuerza antes de ser reabsorbida por el chorro y dar lugar a esa vaguada que veremos sino deriva en algo mas...
Estoy totalmente de acuerdo contigo vigorro en como puede ser la situacion,en madrid lo bueno sera la noche del viernes al sabado.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: storm2002 en Jueves 23 Agosto 2007 01:41:31 am
Igual me vuelvo pesado, pero creo que está bien comentar y de nuevo la similitud de esta situacion con la del 28 Agosto 1987, si bien, quizás no ocurra nada por el estilo, pero avisados quedamos de que está dentro de la posibilidad.
He recortado la zona de los modelos que nos interesa, comentar que todos los modelos es de la ultima salida (12z o GFS a las 18z) y es el pronostico para el Sabado (desde las 00z a las 12z) ya que aun no queda claro cuando la DANA se estrangulará por completo ...

ECMWF

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

GFS

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

GME

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

NOGAPS

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

UKMO

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

28 AGOSTO 1987 (70 mm Málaga)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Como veis todo los mapas se asemejan bastante, excepto el NOGAPS que para mi es el peor de todos.
De los que más me gustan son el UKMO y ECMWF.
Haber si hay suerte ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Meteoska en Jueves 23 Agosto 2007 08:37:56 am

Creo que se está reduciendo el análisis excesivamente al SE (De Alicante hacia el S) olvidando lo que puede dejar este episodio en la provincia de València y podria ser tambien Castellón.

Sin embargo el INM de momento no lo ve así y da el máximo de precipitaciones tanto para el viernes como para el sábado en la provincia de València o Norte de Alicante (Ver mapas adjuntos de precipitación media y máxima prevista)

Recuerdo (y recordareis mejor que yo seguramente) una mini dana colocada en parecido lugar o un poco más al W si cabe hacia el mes de Junio :confused: que provocó precipitaciones entre débiles y moderadas varios dias seguidos en mi zona pese a tener condiciones mucho peores que las que se preveen.

Suerte para tod@s ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Jueves 23 Agosto 2007 08:52:59 am
Si hiciera caso de los mapas de precipitacion pej en Almeria no pasariamos de los 25 mm al año.... ;D >:(
No hay que obsesionarse con estos mapas   a estas alturas,yo sigo viendolo bien para el  mediterraneo desde Valencia hasta el estrecho,ahora mismo la dana la han situado bastante mas al sur y menos profunda en la ultima salida ...
Lo que esta clarisimo es el temporal de levante y y una inestabilizacion progresiva a partir de mañana .. el grado y la importancia de esta situación es lo que nos trae locos... :crazy: :crazy:
Pd tu zona creo que aunque sea tb afectada ahora mismo quedaria mas lejos todavia de la depresion fria en altura...(CEAMET lo explica muy bien).
s2
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Fr@n kOnvektiOn © en Jueves 23 Agosto 2007 10:10:50 am
CEAMET recien salido del horno  ;)

Finalmente esta depresión fría se formará mañana Viernes demasiado al Suroeste y más débil de lo previsto anteriormente, de forma que la previsión hoy ya no apunta a que se produzcan precipitaciones intensas en estas zonas del Sur o Este peninsular durante el fin de semana. Con todo, el flujo de vientos de Levante en la mitad Sur peninsular, y especialmente en el litoral del Sureste y Levante, va a ser notable, lo que ayudará a que tengamos un ambiente inestable, con precipitaciones en principio sólo moderadas en la Comunidad Valenciana a partir del Viernes, aunque no descartaremos que lleguen a ser puntualmente algo fuertes, o relativamente persistentes, en puntos del litoral de la mitad Sur de la Comunidad. También habrá a partir del fin de semana probabilidad de algunas tormentas moderadas, o puntualmente alguna algo fuerte, en otros puntos del Sur o del centro de la Península. Con todo, todavía deben seguirse las futuras actualizaciones en la previsión, ya que todavía no se descarta totalmente que estas precipitaciones puedan adquirir el carácter de muy fuertes a lo largo del fin de semana, aunque ya decimos que hoy ya vemos probabilidades menores de que ello acabe sucediendo.
 
 
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Jueves 23 Agosto 2007 10:51:39 am
meteoska, no se restringe nada, solo que cada uno analiza de lo que cree conveniente... ;)

De todas formas, si no se ha hecho mas hincapie en la Comunidad Valenciana es por que parece que, POR LO MENOS MAÑANA, va a quedar un poco al margen de la situacion, seguramente por lo que dice Ceamet: el centro de la DANA quedara en un lugar desfavorable, demasiado lejos... deberia estar centrada en el Estrecho de Gibraltar o Alboran, pero estando al sur de Portugal, que es donde va a estar, es una mala posicion para la Comunidad Valenciana...

De hecho, incluso Murcia puede que apenas vea lluvia... el INM, en su pronostico provincial para mañana indica "PREDOMINIO DE CIELOS NUBOSOS. PRECIPITACIONES EN GENERAL DEBILES Y OCASIONALMENTE ACOMPANADAS DE BARRO. ", cosa nada destacable de cumplirse...

Ahora mismo solo Almeria y Granada tienen alerta en vigor por lluvias para mañana, y son de 20 mm en una hora en determinadas regiones...

Yo creo que hemos ido incluyendo a Murcia y Alicante en nuestros analisis por que tampoco somos expertos y parece que esa especie de frente de retroceso que afectara al sureste mañana, deberia incluir las provincias de Murcia casi seguro, y hasta Alicante quizas, pero ni el INM lo ve asi...

No olvidemos que aunque los modelos indiquen lluvias aqui o alli, hay multitud de factores que no vemos, los aficionados, y que pueden influir negativamente en el tema de las precipitaciones...



Centrandonos en el tema en si, como se puede apreciar en los recortes que ha metido storm, situacion que puede ser explosiva, ya que en principio todo parece perfecto... :brothink:

La prevision para mañana en Andalucia oriental es clara...

A.- FENOMENOS SIGNIFICATIVOS:
 
POSIBILIDAD DE CHUBASCOS Y TORMENTAS LOCALMENTE FUERTES EN PUNTOS DE ANDALUCIA ORIENTAL. VIENTOS FUERTES DE COMPONENTE E EN ELESTRECHO Y PUNTOS DEL SURESTE PENINSULAR.

Eso si, HIRLAM es ridiculo en precipitaciones, no solo en levante, sino en todos lados... solo mete unos buenos acumulados en Baleares... :confused:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Robi en Jueves 23 Agosto 2007 11:04:34 am
Yo lo que veo es que vamos a tener un buen temporal de viento, puedo ser pesado con éste meteoro, a mi me gustan mucho las precipitaciones pero en esta situación no las veo claras para mi región, aunque todo puede dar la vuelta en unas horas, ya veremos... Yo con ver partirse el rompeolas como hace un par de años... ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Escama en Jueves 23 Agosto 2007 11:58:15 am
alguien me podria explicar porque la mayoria de modelos nos dan mucha lluvia para catalunya sobre viernes y sabado, si es una situacion a priori poco propici?

Eso mismo digo yo, aqui algo falla, lo he comentado en Modelos, no es nromal lo que ponen los modelos, están majaretas perdios...

Weno, tampoco lo veo tan raro segun la posición  que adoptara la Dana, la banda baroclina de inestabilidad esta previsto que afecte al centro y sur, principalmente. Pero weno paciencia mirar los moldelos del Metoffice, y ver la cantidad de vaguadas repartidas y frente estacionario(frente al mediteráneo)que vamos a tener en la Península para los siguentes dias. ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Jueves 23 Agosto 2007 14:50:52 pm
No intentemos afinar tanto en las zonas donde habrá lluvias fuertes, en cualquier momento se pueden generar nucleos de importancia en toda la zona afectada por la dana, y eso de que por levante según ceamet no se van a producir lluvias intensas está por ver............., y yo no vivo en levante, que conste.
Otra cosa, la distribución de isohipsas y su gradiente para mañana y el sábado no la sabe ni su madre, asi que no empecemos a decir "aqui va a llover y en el otro lado no tanto", aún tenemos la dana en formación y nadie, ni predictor ni no predictor puede decir nada claro en cuanto al nivel exacto de precipitación ni donde va a caer, lo único que se sabe es que la zona afectada será el sur y el este y punto, nada mas, solo queda mirar el vapor de agua, el radar y a esperar.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Jueves 23 Agosto 2007 14:59:53 pm
Anda mira, acaban de salir avisos, puestos de hace poco, a las 14:50, alicante,murcia,almeria y granada en nivel amarillo mañana. Ya se irán modificando poco a poco, ya vereis, algunos se intensificarán otros apareceran, otros desapareceran y volveran en horas.........que mireis los acontecimientos poco a poco y no os comais el coco que las cosas no se saben por donde van a ir ¿quien sabe en que zona de difluencia y en que momento exacto se van a generar nucleos?, solo se sabe que se pueden formar, ya esta.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Escama en Jueves 23 Agosto 2007 16:49:35 pm
Buenas,

Lo que esta claro es que las zonas donde vaya a ver ur riesgo potencial mas acusado de precipitaciones se ira desplazando conforme se vaya moviendo la Dana en su movimiento retrogrado es decir, del NE hacia el SW , para luego unirse de nuevo a los flujos del W, que es lo que ha estado indicando el INM con la predicción de hoy. No digo que no vaya a ver tormentas en la costa mediterránea,  pero el pronóstico es que irán desapareciendo y desplazándose hacia el W. ¿Yo creo que en eso coincidimos no?
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: snowman en Jueves 23 Agosto 2007 17:18:54 pm
Creo que la ubicación de la DANA todabia no esta lo suficientemente clara entre otras cosas por que ,todavia la DANA no existe pues forma parte de una Gran  vaguada situada en Francia.
cuando la parte sur de esa vaguada se independice cosa que ocurrirá mañana a medio dia más o menos segun varios modelos entre ellos el europeo (bastante fiable en su version española mesoescalar "HIRLAM"), tendremos una trayectoria y ubicacion de la dana mucho más precisa y las variaciones entre modelos irán a menos.
Por suerte o por degracia nada esta claro todabia
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Jueves 23 Agosto 2007 17:35:39 pm
Bien, parece que lo que ocurrira mañana esta mas o menos claro, asi que a ver que pasa con la DANA de marras... como bien dice juanje, ni los modelos se aclaran donde centrarla, y de eso dependera mucho donde llueva mas o menos el sabado, ya que una cosa muy importante para las precipitaciones es el contraste termico entre la superifcie y las alturas, y donde este centrada la DANA sera donde este el nucleo frio de la misma, pequeño pero que, en mi opinion, y para alegria de Albertito ;D y Onubeision >:( va a dar bastante que hablar... ::)

Si bien a 500 hpa la DANA no es muy potente, a 300, 250 y 250 hpa es una señora DANA... :o si finalmente el nucleo frio se situa sobre el sur de Portugal (lo mas probable) o Huelva, en esos dos puntos, Cadiz y Sevilla, principalmente, y quizas Malaga y Cordoba, puede llover de lo lindo, y batirse marcas de precipitacion para un mes de Agosto, aparte de que hablarimos de tormentas localmente fuertes o muy fuertes... HIRLAM señala ya acumulados de 30/50 mm...

Ojo, hablamos aun de un pronostico a 48 horas, asi que precaucion, no compren los cohetes y el champan aun... :P

Aaa, la humedad en capas medias esta asegurada, asi que si hay mecha que prenda la cosa, ojito... ::)

Y una ultima cosa: como dice snowman habra que esperar a que los modelos tengan datos en tiempo real del descuelgue frio que se dirige al suroeste peninsular para que puedan fijar lo que pasara el domingo, asi que yo creo que hasta la pasada de mañana a las 00 horas, o inlcuso la de las 12 horas, no podemos asegurar nada, pero la situacion, para mi, es importante...

Por cierto, IMPRESIONANTE hasta donde se adentra la vaguada, hasta Canarias practicamente... si fuera Octubre, en que las altas presiones subtropicales empiezan a flojear, pero ahora... :o :crazy:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Jueves 23 Agosto 2007 18:05:53 pm
Solo una pequeña muestra de la dificultad de los modelos para "trabajar" con la situacion sinoptica que se presenta en las proximas 48 horas...

El MM5 es un modelo mesoescalar estadounidense, que usa la  Air Force Weather Agency (https://afweather.afwa.af.mil/met/eu_mod_mm5.html), y que es muy fiable en estas situaciones...

Pues bien, desde ya y hasta las 12 horas del sabado mete como acumulados mas importantes cantidades entre 1 y 2 pulgadas (25/50 mm) en Catellon y zonas de aragon y Cataluña, y menores en el este de La Mancha y resto de la Comunidad Valenciana... :P

En Andalucia practicamente ni gota... ::)

Lo comento tambien para que no lluevan, nunca mejor dicho, las criticas sobre el INM sobre alertas, previsiones y demas, ya que aunque son profesionales y cuentan con muchos mas medios que nosotros, estaran pasandolas canutas tambien con la situacion...


Por cierto, el BOLAM, por ejemplo, otro mesoescalar, si que ve bien lo del sabado en Andalucia occidental, con acumulados de 150 mm... :cold:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Jueves 23 Agosto 2007 18:29:51 pm
He rescatado este mapa de los archivos porque a mi entender ejemplifica bastante lo que puede pasar mañana,y aunque no hay dos situaciones iguales,con una vaguada profunda se pueden producir precipitaciones importantes en Almeria capital a finales de agosto:
Si observais es una situacion muy parecida,el 22 de agosto del 52 cayeron en Almeria capital precipitaciones intensas:
41,5 en la capital antigua estacion de ciudad jardin,record absoluto segun el inm de precipitacion en 24 horas en Agosto.
-En esta situacion se ve claramente el gran contraste térmico entre las dintintas capas,como en la situacion de mañana (que incluso es una vaguada   todavia mas profunda que entonces y mas al sur...)
Y por supuesto un flujo de levante muy marcado..
En aquella situacion la dana al dia siguiente se formo finalmente al sur de francia,sobre los pirineos....
Conclusion:La situacion de mañana sin ser totalmente extrordinaria,es poco frecuente para un 24 de agosto y siempre puede acontecer fenomenos meteorologicos importantes como aquel entonces...
Lastima no tener mapas del cape ,ni de las temperaturas del agua de aquel dia....ni tantos datos para analizar..
S2

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Jueves 23 Agosto 2007 18:57:41 pm
Solo un apuntillo... ::)

Seguro que muchos estais hasta los webs de leer cosas sobre Almeria en este topic :P, pero es que aqui llueve unos 25 dias al año solamente, acumulandose unos 200 mm (este 2007 llevamos unos 170 hasta ahora)... nuestra media en Agosto es de 1 mm... :'(

Que nos puedan caer 20 o 30 mm es algo extraordinario... :o
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: cumulonimbo en Jueves 23 Agosto 2007 19:23:54 pm
Solo un apuntillo... ::)

Seguro que muchos estais hasta los webs de leer cosas sobre Almeria en este topic :P, pero es que aqui llueve unos 25 dias al año solamente, acumulandose unos 200 mm (este 2007 llevamos unos 170 hasta ahora)... nuestra media en Agosto es de 1 mm... :'(

Que nos puedan caer 20 o 30 mm es algo extraordinario... :o
Cuanta razon tienes Vigorro, solo con 20 litros ya es un fenomeno extraordinario.Ojala que lo sea y asi romper esa estadistica semidesertica.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: MaJaLiJaR en Jueves 23 Agosto 2007 19:24:39 pm
viendo los mapas de las últimas lluvias intensas en andalucía, 23-25 de mayo, los mapas no difiern demasiado la verdad, sin embargo en aquella ocasión fue la zona centro-óriental la mas beneficiado, y esta vez apenas dan nada

esta mañana habían quitado las grandes precipitaciones del oeste andaluz, y esta tarde ya las vuelven a meter, pero me da a mi que el gfs las mete demasiado centradas en el entorno del centro de la dana, cuando suele ser el flanco este de la misma el más inestable...

para mañana la cosa está más o menos clara, a excepción de las tormentas aleatorias que puedan surgir, pero para el sábado aún no hay nada claro

y mirando a medio plazao, aunque nos entre calor después, parece que el miércoles jueves de nuevo entrará poniente y la cosa seguirá suave


 ;) ;)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Escama en Jueves 23 Agosto 2007 19:40:35 pm
Wenas,

Mirad daros cuenta que en una Dana las zonas de mayores precipitaciones coinciden con la hoja baroclina que se encuentra en la parte anterior de la Dana, y en aquellas zonas donde existen un máximo de advección de vorticidad potencial y un máximo de advección de temperatura. Luego por otro lado esta el nucleo frio de la Dana , que se encunetra en el centro de la misma y ahi estan sucendiendo continuamente ascensos, con formación de nucleos convectivos. Si a esto le añadimos vaguadas en altura y tal, pues tenemos los ingredientes básico para ver tormentas muy bien organizadas.

Se que esto suena a chino, pero la cosa es asi, lo que pasa e sque aqui no tenemos medios ni conocimeientos suficientes para interpretar y diagnosticar esto, debido a dos cosas...ni disponemos de los medios de que dispone un centro meteorológico ni el conocimiento suficiente, además de escaparsernos muy seguramente otras muchas cosas.

La cuestion es que estamos viendo una situación que en otras veces ha ocasionado intensas precipitaciones, y yo creo que de eso estamos todos de acuerdo. Tb os digo una cosa, alli en el INM, los predictores los estaran pasando mal estos dias con la situación esta que tenemos..y lo se d emuy buena tinta. ;)

Un saludo
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Rain en Jueves 23 Agosto 2007 20:35:53 pm
Pues tras el susto de esta mañana, veo que las nuevas salidas de todos los modelos vuelven a mejorar para el sureste (digo como vigorro, si hablo tanto del sureste es por lo mismo que dice él y porque además es mi zona y la que mejor entiendo, se nos comprende, no?  :P).

Bien, en mi opinión los modelos son incluso mejores que ayer a estas horas, por una sencilla razón: la dorsal cálida no entra tan rápidamente sobre las costas mediterráneas y nos da un poco más de margen. Cada vez veo más fácil que se pueda formar algo destacable en el sureste de cara al viernes tarde y hasta el sábado por la mañana. Incluso cada vez coge más cuerpo el centro de bajas presiones en superficie entre la zona del estrecho y alborán, con las ventajas que ello conlleva.

Por lo demás, como ha dicho Juanje, a tirar de satélite y radar  ;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Jueves 23 Agosto 2007 20:57:32 pm
He dicho en el topic de modelos que hay que vigilar la importancia que puede
tener la pequeña baja que existe frente a las costas suresteñas.
Es crucial que el jet alimente con frío las capas altas del Mediterráneo occidental,
además de todo lo que habéis dicho.
Pero esa pequeña baja puede acoger a la dana que parece que se va a originar
al suroeste de la península, con lo que tendríamos la situación de
levante más favorable -y más peligrosa- para el sureste y noreste de Almería, o sea,
un centro de bajas presiones mandando leches, digo levantes, situado en el
"triángulo mágico" de Murcia, Málaga y Argelia.
Pero todo esto son nervios a la espera de que nazca la niña Dana, a ver cómo y
a ver dónde ;D
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Jueves 23 Agosto 2007 23:15:30 pm
Wenas,

Mirad daros cuenta que en una Dana las zonas de mayores precipitaciones coinciden con la hoja baroclina que se encuentra en la parte anterior de la Dana, y en aquellas zonas donde existen un máximo de advección de vorticidad potencial y un máximo de advección de temperatura. Luego por otro lado esta el nucleo frio de la Dana , que se encunetra en el centro de la misma y ahi estan sucendiendo continuamente ascensos, con formación de nucleos convectivos. Si a esto le añadimos vaguadas en altura y tal, pues tenemos los ingredientes básico para ver tormentas muy bien organizadas.


Y además se complica la cosa por la dirección de la dana hacia el oeste-noroeste, no se está quieta, se mueve y lo hace alejándose justo poco después de formarse.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: xopet en Viernes 24 Agosto 2007 00:06:00 am
Puede ser, quien sabe que nervios :ejemejem: El hirlan ya ve algo de lo que tu comentas, da precipitacion en casi todo el levante y Cataluña.
Ademas esta tarde en Canal 9 en variado un poco su simbolos y han dado mas lluvias o lo han puesto mas por Castellon.

Como he dicho en el post de modelos, creo que los modelos no tienen en cuenta los vientos de levante y pienso que se subestiman, hablo por mi zona claro esta. Cuantas veces han dicho poca lluvia y gracias a la entrada del levante hemos tenido mas lluvia de lo esperado y a veces incluso al reves, se espera mucha lluvia pero como no entraba bien el levante pues nada, poca. ;)

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Viernes 24 Agosto 2007 00:18:46 am
El modelo que a mas cortoplazo y mas veces se actualiza para ver vorticidad absoluta a 500 hpa, tipo de precipitacion (lluvia, tormentas, precipitaciones severas...), LI, TTI, turbulencias y tal es el MM5, que suele ser bastante bueno...

http://www.westwind.ch/?page=mm5f

Se actualiza cada pocas horas...

Podemos ver como por ejemplo, un factor que Escama indicaba como importante (vorticidad a 500 hpa), no parece muy bueno para el sureste en principio, y sin embargo mejora mañana por la tarde... estas proximas horas sera maxima en el Cantabrico oriental (zona asociada al nucleo de la DANA), y luego las zonas mas favorecidas serian el centro peninsular y el suroeste...

Por otro lado, las precipitaciones serian tormentosas por aqui al principio, y las mas severas previstas serian las que se den en la zona que va desde Andalucia occidental hasta el norte de la Comunidad Valenciana... ya el sabado seria el suroeste peninsular el que veria las precipitaciones mas severas, y habria tormentas en el nordeste...

Respecto al LI parece ir muy asociado a la adveccion calida que penetrara por el sureste... sera bastante bueno, aunque no extremo...

Respecto a TTI, se comporta como el LI, y es por el sureste por donde seria altillo, para finalmente ser el oeste andaluz el mas beneficiado de este factor...

Respecto al Jet parece que el viernes por la noche seria cuando la difluencia seria mayor en la zona centro, mientras  que el sureste no se ve tan beneficiado...

Turbulencias se ven muchas, vamos, por lo menos colorines hay a mansalva... :P


Lo mas interesante de esto es comprobar la dificultad de que los factores influyentes para que llueva mucho coincidan en el tiempo y lugar adecuados... y a saber los parametros a los que no tenemos acceso... :P
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: alzimet en Viernes 24 Agosto 2007 00:44:56 am
Ufff
Me he quiedado de piedra con lo que ha puesto el Estofex en su actualización de esta noche para mañana, lo espectacular no es el nivel de alerta, sino la parrafada que se han currado para la "discusion" de la situación que nos ocupa... (nunca había visto semejante extensión de explicación)

No se mucho inglés... pero me parece que ni ellos mismos ven claramente el alcance de la situación, creo que hablan que los modelos aún son muy dispares...

Link: http://www.estofex.org/

Un extracto de la discusión:
....Strait of Gibraltar, SE / E Spain and the Balearic Islands ...

Latest loop of WV images and sounding ascents ( yesterday, 12Z ) provide enough confidence that global models like GFS handle current strength and placement of weakly positive tilted upper-level trough over Spain / Portugal. Intense 110kt streak curving southwestward on its upstream side ( refer to Brest 12Z ), supporting a constantly SW - NE elongation of this upper-level feature with no notable movement. Degree of amplification and strength of developing LL depression over Morocco are the main uncertainty regarding coverage of expected thunderstorms.

Cold front (http://Cold front) ( penetrating well inland during the past 36 hours and being placed along the Atlas mountains ) will transform into a warm front during the next 24 hours as pressure gradually falls over Morocco and WAA picks up during the afternoon and evening hours over NW Algeria. This frontal boundary is forecast to reach a line NE Morocco - Balearic Islands during the evening hours and will be the focus for the strongest thunderstorm threat.
Areas east of this front will be mostly capped as 850hPa temperatures soar at or above 20°C...

Imagen:
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Viernes 24 Agosto 2007 00:55:32 am
Degree of amplification and strength of developing LL depression over Morocco are the main uncertainty regarding coverage of expected thunderstorms.


Ellos tampoco se aclaran, no? Por otro lado:
Areas east of this front will be mostly capped as 850hPa temperatures soar at or above 20°C.. eso viene a decir lo que yo ya dije esta tarde, que la dorsal mediterránea es el verdadero muro contra el que la inestabilidad tiene muchas posibilidades de chocar.
Es muy importante que los sucesivos sondeos a la altura de Mallorca, den mucho más frío del que parece que dan para las horas siguientes...Hablo para las precis sobre el sureste, claro.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Viernes 24 Agosto 2007 01:02:14 am
A ver, no nos aturullemos, please... ya que te pones, alzimet, mete la discusion entera, hombre... ;)

A la espera de que algun sabio nos traduzca, me da la impresion de que viene a decir,  como comenta stormy, que aunque los modelos globales no parecen indicar nada importante en cuanto a precipitaciones, no hay que hacerles mucho caso...

....Strait of Gibraltar, SE / E Spain and the Balearic Islands ...

Latest loop of WV images and sounding ascents ( yesterday, 12Z ) provide enough confidence that global models like GFS handle current strength and placement of weakly positive tilted upper-level trough over Spain / Portugal. Intense 110kt streak curving southwestward on its upstream side ( refer to Brest 12Z ), supporting a constantly SW - NE elongation of this upper-level feature with no notable movement. Degree of amplification and strength of developing LL depression over Morocco are the main uncertainty regarding coverage of expected thunderstorms.

Cold front ( penetrating well inland during the past 36 hours and being placed along the Atlas mountains ) will transform into a warm front during the next 24 hours as pressure gradually falls over Morocco and WAA picks up during the afternoon and evening hours over NW Algeria. This frontal boundary is forecast to reach a line NE Morocco - Balearic Islands during the evening hours and will be the focus for the strongest thunderstorm threat.
Areas east of this front will be mostly capped as 850hPa temperatures soar at or above 20°C.

Numerous short waves, ejecting out of the base of the upper-level trough will likely enhance the lift over SE / E Spain and the Balearic Islands although the strongest one is forecast to cross the area from the SW druing the evening and night hours. Although GFS tries to develop a coupled upper-level jet structure ( also indicative as models boost divergence values ) the spread in the model pool is still too large to buy one solution.
Latest thoughts are that numerous thunderstorms develop in the level-1 area during the forecast period, which could easily accrete in small clusters of rapidly forward propagating lines of storms.
During the evening and night hours, scattered to widespread storms should evolve mainly west / southwest of the Balearic Island and eastern Spain, moving rapidly towards the NE. NOGAPS and GEM indicate a possible cluster of storms during the latter part of the forecast period just west / northwest of the Balearic Islands with an attendant severe weather threat.

During the whole forecast period, parameters for rapid storm organisation are fine as DLS increases to 30m/s and lower wind field responses to the evolving LL depression over Morocco with backing and hence a broad area of intense LL shear. SSTs of about 25°C and a humid PBL all indicate the chance that storms over the Mediterranean will be surface based and parcels of the highly helical environment ( ~ 400 J/kg SRH3 and 150-300 J/kg SRH1 ) could easily be incorporated. Mid-level lapse rates will steepen during the period and weakly capped ICAPE values of above 2000 J/m°2 should be realized. The main risk will be a severe to possible damaging wind gust threat, especially if storms line up ( with embedded bowing line segments or supercells ). The tornado threat is also enhanced with mesoscale features like outflow boundaries playing an important role.

The hail threat should increase over eastern / southeastern Spain, as instability rapidly ease further inland and storms tend to be more elevated in nature. Shear and helicity are still impressive and an isolated large hail report will be likely.

A broad 1 was issued because there are still too many uncertainties left. Higher probabilities will be issued if model trends finally point to an area of significantly enhanced severe weather.

The same set-up, but somewhat weaker shear will be present over the Strait of Gibraltar and a few severe thunderstorms with an attendant severe wind gust risk can be expected.




Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: chimpun en Viernes 24 Agosto 2007 02:33:12 am
Por  si sirve, he aqui la predicción que hemos puesto en SSW, calentita:

(http://www.spainsevereweather.com/mapa-alertas-tormentas-a-kokas.php)

copio para el que no quiera entrar

1. ANÁLISIS SINÓPTICO Y MESOSCALAR.

En el nivel de superficie, encontramos un potente anticiclon centrado entre las Azores y las Islas Britanicas. Ademas de la importante depresion calida del N. de Africa, podremos encontrar dos pequenyos centros depresivos, reflejos de la DANA, uno se situara al sureste y otro al suroeste peninsular.


La depresion del sureste focalizara vientos muy calidos y humedos sobre la peninsula, vientos del mediterraneo bombeados entre el anticiclon del norte y la borrasca africana.

La incidencia de dicho flujo maritimo coincidira con una zona de ascensos muy acusados propiciados por la elevada inestabilidad (cape >2000J/kg lifted -8) y el forzamiento dinamico de las capas altas (divergencias a 500hPa sobre la mitad sur peninsular)

Prediccion y riesgos

Para este viernes se espera temporal de viento (pred. levante) en el sureste, con lluvias localmente muy persistentes y que pueden ir acompanyadas de tormentas que, ademas, podra ser fuerte y puntualmente muy fuerte.
Para el sabado, las tormentas se extendran a lo largo de casi toda la peninsula (excepto el norte) siendo especialmente intensas en el suroeste donde, ademas, pueden ser muy fuertes o localmente severas.


El mapa de alertas reciente, que lo acabo de editar. Aunque me temo que mañana habrá que darle un repaso al paso que van los acontecimientos...:

http://www.spainsevereweather.com/thumb.php?image=alertaskokas/1_1.jpg&w=485&z=450
 

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Viernes 24 Agosto 2007 08:56:13 am
Agradeciendo enormemente el esfuerzo de algunos en usar el traductor de google, mejor borramos esos post por que creo que se entiende mejor el texto en ingles que la propia traduccion... :P
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Escama en Viernes 24 Agosto 2007 11:06:57 am
Buenos dias,

Novedades, segun el INM, la situación puede ser explosiva; por una lado tenemos la Dana que terminara independizándose en el SW Peninsular, creando su propio patrón de vientos y de movidas dimámicas con aire frío en altura, y por otra parte tenemos una configuaración también que propicia la entrada de vientos húmedos del Mediterráneo y una masa de aire del continente africano cálido (mirar un loop de imágenes de vapor de agua).

Una cosa importante de la que me he enterado tb es que el modelo mas real para las proximas horas es el del Centro Europeo de ayer a las 00:00 h con ese reliazaon básicamente la predicción ayer), y no el de las 12:00 h. Y ahora tienen que estudiar el de las 00:00 h de hoy ( que ya le he visto y uff tiene muy buena pinta).

Un saludo ;)


Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Viernes 24 Agosto 2007 12:55:04 pm
Rogamos encarecidamente que en este topic no posteeis imagenes enlazadas directamente... es una pena que dentro de unas horas las buenas explicaciones que las acompañan pierdan su sentido, ya que las imagenes se actualizan...

Gracias y esperamos que lo entendais... ;)

pd: los post con dichas imagenes son pasados al topic de modelos, no son eliminados... 8)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Viernes 24 Agosto 2007 15:45:37 pm
Hay una banda seca entre argelia y marruecos que creo que lleva intención de afectar al este de andalucia esta noche.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: calyptratus en Viernes 24 Agosto 2007 17:36:23 pm
No se si se an dado cuenta de la CALIMA que esta saliendo de argelia hacia el sureste de la peninsula y baleares.Eso puede joder bastante ya que va a secar todo.Mi experiencia aqui en Canarias es que cuando entra calima lo seca todo y se jode, a noser que luego entre una masa humeda en superficie.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Viernes 24 Agosto 2007 17:52:10 pm
Las unicas esperanzas de que llueva en Andalucia oriental es otra banda seca asociada al ramal ascendente de la vaguada, como comenta juanje, banda que ahora esta en la frontera Marruecos/Argelia y que parece que subira por Alboran en las proximas horas... HIRLAM mete mucha precipitacion en levante y nordeste, pero si esa banda no corre mucho, serian Andalucia oriental y Murcia las que pillarian cacho... quizas por eso el INM mantiene las alertas y no mete nuevas en levante y nordeste...

Por otro lado, se aprecia perfectamente en las imagenes de satelite las dos zonas nubosas ahora mismo... por un lado una banda de precipitacion asociada a una banda seca del ramal ascendente de la vaguada, y que se situa desde Andalucia occidental hasta Aragon... por otro, la nubosidad asociada al nucleo frio de la DANA y que se situa en la meseta norte...

En la imagen que adjunto podeis ver la nubosidad de la que hablo, a las 17 horas... el recorte de vapor de agua corresponde a las 13 horas, es para que veais donde estaba el nucleo frio de la DANA (meseta norte) y donde la banda seca (Andalucia/Aragon)... se aprecia, sobre todo la banda seca, muy bien...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Viernes 24 Agosto 2007 20:29:53 pm
Las lineas de corriente son demasiado paralelas, no hay apenas difluencia y la divergencia queda en el norte de africa, de todas maneras hay que confiar en los forzamientos orográficos y los debidos al débil frente cálido, haber que pasa.
Las cosas han mejorado mucho para el mediterráneo central y norte, cosa que ayer mismo no se veía claro, cuantas vueltas dan las cosas en unas horas.............esta dana es atípica, tiene una configuración alargada sur-norte que lo trastoca todo, hubiera veneficiado en gran medida el que fuera mas circular, así la difluencia si que hubiera hecho de las suyas.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: SUREXTE Ex Almeriablanca en Viernes 24 Agosto 2007 21:09:09 pm
Las lineas de corriente son demasiado paralelas, no hay apenas difluencia y la divergencia queda en el norte de africa, de todas maneras hay que confiar en los forzamientos orográficos y los debidos al débil frente cálido, haber que pasa.
Las cosas han mejorado mucho para el mediterráneo central y norte, cosa que ayer mismo no se veía claro, cuantas vueltas dan las cosas en unas horas.............esta dana es atípica, tiene una configuración alargada sur-norte que lo trastoca todo, hubiera veneficiado en gran medida el que fuera mas circular, así la difluencia si que hubiera hecho de las suyas.
Mmm mal vamos no?................
Dejemos el tiempo pasar,el mismo hecho de ser atípica puede originar alguna sorpresa...No pierdo las esperanzas de ver alguna tormenta pero reconozco que yo tb soy menos optimista que ayer...Los ultimos sondeos tampoco son nada del otro mundo en Murcia..En cambio si son mejores los de Gibraltar donde la atmósfera si presenta claros síntomas de inestabilidad e incluso algun dato ya da posibilidades de tormentas fuertes..Espero que desde alboran se desarrollen como ayer tormentas (secas)y nos  en alguna alegría ya que por lo menos los cape-li son todavia espectaculares esta madrugada...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Fr@n kOnvektiOn © en Viernes 24 Agosto 2007 22:29:41 pm
El estofex vuelve otra vez a actualizar  :P

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Viernes 24 Agosto 2007 22:31:40 pm
Meto el texto, algun dia lo traduciremos y podemos aprender algo... ;D

Es largusima... :o

DISCUSSION

...E-Spain, the Balearic Islands...

An update / upgrade becomes necessary to reflect increasing confidence in the development of severe thunderstorms.

Latest ( 18Z ) IR / WV images show a cluster of storms just north of the African coast with at least two embedded intense storms ( strong overshooting tops and " enhanced V " structure at latest Met9 image ). At least 2 SSW-NNE aligned streets of cumuli can be seen towards the west of this cluster with a few showers / storms just southwest of the Balearic Islands.

Latest synop data of and around the Balearic Islands show persistent 15 - 20kt NE-erly winds and dewpoints in the upper tens. 12Z sounding ascent of Palma de Mallorca indicates nice shear and veering. The thermodynamic dispatch of the PBL is not too representative as diabatic warming was suppressed by a broad Cu/Sc field at 12Z and some warming occured since then.

GFS still produces moderate to high instability values ( MLCAPE of 1kJ/kg ) and modified soundings indeed show the chance for some deep convection although 12Z soundings exhibit quite warm mid-/low levels.
A few cogitations about the thunderstorm scenario during the next few hours:

Although models like GFS show a constant warming of the 800hPa layer ( above 20°C ) and hence a stout cap, storms managed to develop north of Africa. DAAG 12Z sounding ist representative and shows the very steep lapse rates above this layer and hence some robust instability release. This cluster should continue towards the NNE but should stay just east of the Balearic Islands. Severe thunderstorm threat ( mainly severe wind gusts ) should persist through the night hours although shear weakens somewhat.

Bad data coverage of this area precludes to go into more details but current thinking is that outflow boundary of this cluster will work its way towards the west during the next few hours. This boundary and impressive mixing ratios will be present just east of Spain and as upper-level energy rotates towards the north, scattered storms are expected to initiate in the level-2 area.
The same over eastern Spain, where LL moisture increased significantly during the past few hours and scattered thunderstorm development looks increasingly likely.

Although the main uncertainty will be the degree of the instability ( especially inland ), expect a broad area of at least low to moderate instability release with higher values just offshore.
Each storm will rapidly gain strength and organize. DLS will be about 25-35m/s and LL shear about 15m/s with enhanced SRH values. This was also supported by latest wind profiler data of Lannemezan, where some veering at lower levels was present.

Expect an enhanced tornado threat mainly offshore and along the coastal areas of eastern Spain, but even further inland, a tornado report can't be excluded ( although storms should be more elevated ). Each storm will pose a risk of severe to damaging wind gusts and an isolated large hail risk further inland.
Strong easterly inflow in a deep layer and high PWAT values point to the possibility of flash flooding, especially if a cluster of storms develops.

The threat will persist during the night hours and should slowly expand towards the north ( possibly affecting the coastal areas of S-France during the morning hours mainly with heavy rain).

Otherwise some modifications were done to the outloo map.

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Viernes 24 Agosto 2007 22:42:54 pm
Asi por encima leo...

Es necesaria una actualizacion debido al incremento de tormentas severas en el este hispanico... ::)

Las ultimas imagenes de infrarrojo y vapor de agua muestran un grupo de tormentas al norte de la costa africana con al menos dos tormentas fuertes embebidas (strong overshooting tops and " enhanced V " structure at latest Met9 image)... se aprecia estructura en V en la ultima imagen del Met9... ni idea de lo que son y suponen estrucutras en V... :confused:

Se pueden ver dos pasillos de cumulos alineados que pueden desplazarse al suroeste de Baleares y provocar lluvias y tormentas...

Luego se mete a decir que los sondeos de Palma indican fuerte inestabilidad debido a varios parametros (cizalladura y no se que mas), aunque el GFS muestra una capa calida a 800 hpa...

Hay riesgos de tornados en las costas del este peninsular e incluso tierra adentro no se pueden descartar... tambien fuertes rafagas de viento y granizo grande aislado...

El tema es para esta noche y debe ir extendiendose hacia el norte...
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Vigorro... en Viernes 24 Agosto 2007 22:55:36 pm
En referencia a todas estas cosillas que van surgiendo, decir que ya me supera todo esto, no entiendo nada... :P

ALMO nos mete esta noche y mañana alrededor de 50 litros encimica nuestra... UKMO muestra una gran mancha de preciptacion alrededor del Iberico esta madrugada... no se, no se... puede que explote por algun sitio antes de hacerlo mañana en el suroeste, pero a saber donde...

Parece que hay cierta tendencia a haber cierta difluencia de corrientes en altura a partir de esta noche en el este peninsular... ::)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Faeton en Viernes 24 Agosto 2007 23:01:48 pm
He encontrado esto para ver que significa los de enhanced-V, pero la traducción es difícil, pero nos podemos hacer una idea .

The enhanced-V is formed when strong upper-level winds are diverted around an overshooting thunderstorm top. The warm spot downwind of the overshooting top is associated with either 1) subsiding (and hence warming) air downwind of the updraft core or 2) upward rising air downwind of theupdraft (that is due to a hydrodynamic pressure gradient and) that enters the stratosphere where it mixes with the warmer air. 

Más información sobre estas estructuras:

According to US experts, it is quite common for enhanced-V type storm clouds to develop on warm frontal boundaries with moisture convergence, strong shear in low layers, a jet streak aloft with high-level divergence, and an arriving moist unstable airmass
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: alzimet en Viernes 24 Agosto 2007 23:17:20 pm
Bueno pues me lanzo a la piscina, pertrechado de un diccionario de traducción y mi bajo nivel de ingles, aun a riesgo de meter la pata, voy a tratar de dar una tímida idea de lo que dicen:
Traducción en cursiva dentro de la cita:

Meto el texto, algun dia lo traduciremos y podemos aprender algo... ;D

Es largusima... :o

DISCUSSION

...E-Spain, the Balearic Islands...

An update / upgrade becomes necessary to reflect increasing confidence in the development of severe thunderstorms.
   Una actualización se haría necesaria si se detectara un incremento importante en el desarrollo de tormentas severas.

Latest ( 18Z ) IR / WV images show a cluster of storms just north of the African coast with at least two embedded intense storms ( strong overshooting tops and " enhanced V " structure at latest Met9 image ). At least 2 SSW-NNE aligned streets of cumuli can be seen towards the west of this cluster with a few showers / storms just southwest of the Balearic Islands.
Las ultimas imagenes (18z) del (IR(infrarojo)/WV) muestran tormentas en racimo (cluster) en las costas del norte de Africa; en las cuales, como mínimo hay embebidas 2 intensas tormentas (hablan despues de que los topes en altura de dichas formaciones son importantes)
Con otro canal de satélite dicen que ven alineaciones de cumulos en formación que podrian llegar a evolucionar al OESTE de dicho racimo con algunas tormentas con lluvias intensas al Suroeste de las Baleares) ((vamos lo que esta pasando ya...))


Uff es muy largo me llevara mucho tiempo, y los truenos que oigo desde aquí me desconcentran... ;D, encima se esta poniendo a llover..

Trataré de seguir, si puedo luego..

Por lo que he podido leer mas abajo tienen algunas dudillas de que (Inland) zonas lejanas de la influencia litoral se produzcan ascensos tan importantes, por lo que "solo" les han colocado en la zona 1, de (low coveraje of severe weather) Zona con riesgo de tiempo severo... pero bajo

Espero que el intento os haya sido útil  ;)

Saludos
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: Sondebueu en Sábado 25 Agosto 2007 01:37:04 am
ATENCION!  ATENCION!  ATENCION!

Estofex avisa para hoy sabado de "Posibles Tornados" en el Norte de Portugal y noroeste de España ( galicia, leon) y en toda la zona centro de la peninsula y  zona este, en esta zona, tornados ya  mejorados "enchanced"
http://www.estofex.org/
... SW / NW Spain and Portugal ...

"The general model pool coincides in the general evolution of this thunderstorm event. A well defined cyclonic vortex just west of Portugal will be nearly stationary during the next 24 hours. Attendant mid-/upper-level wind field favors a region of intense upper-level divergence over Portugal, which is forecast to shift slowly towards the N / NNW.
In addition, GFS allows small pieces of energy to cross the region from the south, which should also enhance the forcing. As mid-level lapse rates steepen somewhat during the forecast period and mixing ratio increases to at or above 10g/kg, a weakly capped atmosphere will be present with up to 1000 J/kg MLCAPE.

Widespread thunderstorm development over SW Spain and S / central Portugal will be underway during the morning hours and a cluster of storms should evolve with a NNW- movement.

Shear is not that strong with DLS of 15-20m/s but should support multicell storms and isolated supercells ( mid-level rotation could be supported by intense cyclonic vorticity ). LCLs are quite low and an isolated tornado is possible although the main risk will be a hail risk ( possible large ).
A better environment for tornadoes could evolve over N-Portugal and NW Spain during the evening / night hours, if latest model trends of GFS area right as LL shear increases to more than 20m/s and 400 J/kg SRH1will be present ! This looks reasonable regarding the intense veered flow
...Central / E Spain...

The main focus for thunderstorm development will be short waves, rotating northward on the eastern flank of the strengthening upper-level low. Again, GFS is quite consistent in developing thunderstorms over the area of interest during the daytime hours with the main activity starting during the evening and night hours.
The combination of steep lapse rates and impressive PBL moisture ( especially over eastern Spain ) should yield moderate instability values with isolated pockets of more than 1kJ/kg MLCAPE.
Each developing storm will be placed in a strongly sheared environment with nice veering throughout the whole layer. DLS will be range between 20m/s and 30m/s with a broad belt of 10m/s to 20m/s LL shear and significantly enhanced SRH values. The main uncertainty is if storms will be able to root into the boundary layer but degree of PBL moisture should support at least a few surface based storms.

Those storms would pose an enhanced tornado and severe / damaging wind gust and large hail risk and confidence is high enough to highlight those regions with a level-2.
Otherwise either shear or instability are somewhat worse outside of the level-2. Still severe storms could produce all kind of severe weather.
."
Ojito al panorama.. que se presenta tormentoso a muy tormentoso en TODA españa
(https://foro.tiempo.com/index.php?action=dlattach;topic=74354.0;id=52864)
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: juanje albox en Sábado 25 Agosto 2007 20:36:29 pm
Un vórtice que ayer estaba al norte de canarias se ha ido desplazando por marruecos hacia el norte y ahora está en la zona de los atlas, en el canal de vapor de agua se observa como ha ido generando nubosidad que ha ido desarrollandose y en este momento ya genera nucleos de cierta importancia al este de andalucia, area de melilla y murcia.
Parece que se podrían desarrollar nucleos importantes en las próximas horas en la zona del sureste coincidiendo con la llegada de mayor difluencia de este vórtice.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: isotacas en Domingo 26 Agosto 2007 09:03:32 am
He encontrado esto para ver que significa los de enhanced-V, pero la traducción es difícil, pero nos podemos hacer una idea .

The enhanced-V is formed when strong upper-level winds are diverted around an overshooting thunderstorm top. The warm spot downwind of the overshooting top is associated with either 1) subsiding (and hence warming) air downwind of the updraft core or 2) upward rising air downwind of theupdraft (that is due to a hydrodynamic pressure gradient and) that enters the stratosphere where it mixes with the warmer air. 

Más información sobre estas estructuras:

According to US experts, it is quite common for enhanced-V type storm clouds to develop on warm frontal boundaries with moisture convergence, strong shear in low layers, a jet streak aloft with high-level divergence, and an arriving moist unstable airmass

enhanced-V o V realzada hace referencia a la forma en que se ve desde el satélite (infrarrojo) el tope de un yunque y que denota una fortísima corriente ascendente con lo que ello conlleva.

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: ©umulogenitus en Domingo 26 Agosto 2007 11:53:21 am
Hoy podría repetirse la historia de ayer por el interior, especialmente la meseta sur (si todos los demas factores son favorables), según el NMM mesoscalar, seguiría habiendo zona de convergencia de las componentes levante y poniente mas o menos por la misma zona de ayer, quizá algo mas al este, que actuaría como mecanismo de disparo de la convección. Salida de las 00 UTC prevista para las 18 UTC, según Meteoblue, con precipitación convectiva de las últimas 6 horas y líneas de corriente:

(https://foro.tiempo.com/index.php?action=dlattach;topic=74252.0;id=52988;image)

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: MaJaLiJaR en Martes 28 Agosto 2007 20:29:20 pm
y esos analistas??? veo que los varapalos hacen daño...

 :P

ya nos queda esperar que el a de las a se mueva un poquito, se divida en dos o se desinfle, y deje entrar alguna depresión por el atlántico, que ya toca, y los modelos quieren dejar ver algo de esto a medio largo plazo, pero hasta el día 10 no pasará nda destacado; de la entradita que se preveía para casi ya la han vuelto a desinflar, como es lógico claro...

 :P :P
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: dani... en Miércoles 29 Agosto 2007 21:42:03 pm
Mirando el europeo la verdad es que pocas cosas de movimiento hay para analizar.

La circulacion del jet se ha ido, o esta yendo y se ira mas al norte que en todo el verano, subiendo una dorsal muy amplia bastane al norte, lo cual nos dara un tiempo estable y anodino, quedando demasiado derca del anticiclon que estara por la britanicas. Al menos los vientos que nos enviara seran de N, NE, E, con lo que las temperaturas estaran a raya en buena parte de la peninsula.

Lo pero es que no se ve que esto tenga un final claro, digamos que es una omega muy ancha, lo cual impide tambien que las bajas laterales puedan colarse mas o menos facilmente.

Esperemos que esta situacion no se prolongue mas de 7 o 10 dias.

Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: fobitos en Jueves 30 Agosto 2007 00:59:14 am
Es curioso que la dorsal que nos afectara a partir del fin de semana la ponen estacionaria dias y dias y con bastante calor en la peninsula.Septiembre empezara de una manera para acumular energia.
Y si,el jet muy al norte al refugio de la masa de aire polar,que ya aparece con una -16 en groenlandia a 850hpa y con buenos bichos creciendo por Terranova.
Título: Re: Analisis de Modelos, Agosto de 2007...
Publicado por: cumulonimbo en Viernes 31 Agosto 2007 10:08:37 am
En efecto parece que la dorsal se quedara bastante tiempo con nosotros,tras el parentesis de lluvias de finales de Agosto vuelve a ser verano jeje.