Mensajes recientes
#11
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Septiembre ...
Último mensaje por saritaa_meteo - Ayer a las 20:53:21 PMCita de: Texeda79 en Domingo 14 Septiembre 2025 00:52:45 AMEn Las Galletas aún a las 21:00h con un bochorno de narices. Me bañé yo solo a esta hora. La playa sólo para mí jajaja. Oye, pues estuvo muy bueno el baño después de haber llegado de la misma fumarola del Teide... 😹
Las Galletas es el lugar estratégico de este foro y no puede quedarse sin su seguimiento diario ni un solo día. Eso es Sagrado aquí. Así que me tocó hoy el relevo 😆
Jajajaja, al final te diste el baño. Ahora la playa está muy buena porque se lleno de arena y el mar está en calma con mareas muertas. El bochorno imahinatelo a mediodía un día como hoy o mañana, eso sí es morirse. Este pueblo es una de las bases principales de este foro. Por cierto empieza a asomar una fuerza sur bastante fuerte a partir del jueves🙄. Aún estoy con restos de resfriado, así que todavía no hay baño, ya antes de la fuerza sur si eso me lo daré.
#12
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por ipj - Ayer a las 20:50:29 PMBuenas tardes/noches a todos.
Nueva subida de una máxima ya de por sí alta: 31,5 ºC.
El cielo permaneció de nuevo despejado a excepción de unos cúmulos sin importancia que se formaron el el horizonte y que desaparecieron al ocultarse el Sol.
En estos momentos, 27,5 ºC,
Nueva subida de una máxima ya de por sí alta: 31,5 ºC.
El cielo permaneció de nuevo despejado a excepción de unos cúmulos sin importancia que se formaron el el horizonte y que desaparecieron al ocultarse el Sol.
En estos momentos, 27,5 ºC,
#13
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Septiembre ...
Último mensaje por saritaa_meteo - Ayer a las 20:46:51 PMCon La Gomera y todo eso ni tiempo de responder a todo.
Las carreteras de Tenerife están llenas de obras y cosas raras e improvisadas además no están preparadas para nada para toda la gente que vive y se desplaza aquí. Muy poca carretera para tanto coche. En general la gente en Tenerife se mueve mucho sobre todo la gente del norte a la zona Metropolitana y dentro de la zona Metropolitana. En Gran Canaria el eje central de la isla está todo unido por la GC-1 mientras que Tenerife está el eje Norte-Área Metropolitana y el eje del Sur que suele haber desplazamientos sobre todo entre sí mismo.
Vilaflor no es tan turística, es más un sitio de paso para ir al Teide, los sábados y domingos suelen pararse mucho guiri aquí, los días laborales es más tropel, porque son todas las guaguas al Teide, los quad y todo eso. Pero eso, un sitio de paso, Tejeda si lo venden como parada obligatoria al visitar Gran Canaria, Vilaflor para Tenerife no. En La Escalona llevan ya varias chapuzas, ya hicieron una fila de viviendas feas y pretenden hacer más, por cierto es la zona más calurosa del municipio junto con Trevejos. Y Arona pues es feo de narices.
Las casas amarillas que se ven en Imada son de mis tías que no las quisieron pintar, ya les he dicho mil veces que esos amarillos son muy chillones, las hacen blancas y les quedan unas casas muy bellas. La casa de mis abuelos es blanca y de tejas rojizas con piedras incrustadas, muy canaria. Imada es trasladarse al pasado, allí el tiempo no pasa. Las fiestas son un ventorrillo y una procesión por la calle del pueblo a la cual van todos los habitantes del pueblo. El hotel rural está cerrado una pena. En Imada los desagues son canaletas que desaguan toda el agua a las huertas, en una forma de aprovecharla, llueve entra a unas rejillas o tuberías grandes y llegan a las huertas. En las casas su agua cuando lavas algo o vas a la ducha esa agua va a una tubería y va a un pozo bajo la casa que cuando se llena va a las huertas también🙂
En Vilaflor riegan los almendros que quedan, antes habían muchos más. Lo de los flamboyanes era algo exclusivo de la costa pero sí cada vez la vegetación de costa muere o se desplaza cada vez más arriba, la medianía baja del sur ya es una extensión del prelitoral. Es en la cumbre donde el cambio climático se nota más evidentemente. Y el "nuevo sur" pues ha crecido de forma brutal estos últimos años nada que comentar.
Lo que ya dije, el incendio ocurrió en el peor momento posible desde 2010 yo ha llovido nada de nada y el pinar se está recuperando a trinchonazos pero es que ya hace 13 años de este, ayer en La Gomera se veían también restos del incendio de 2012, árboles sin recuperarse y zonas con menos vegetación de lo que tenía. Ese pinar de Vilaflor desaparecerá en un futuro de no cambiar el régimen, es lo que tiene unos 100-150 mm anuales.
Las carreteras de Tenerife están llenas de obras y cosas raras e improvisadas además no están preparadas para nada para toda la gente que vive y se desplaza aquí. Muy poca carretera para tanto coche. En general la gente en Tenerife se mueve mucho sobre todo la gente del norte a la zona Metropolitana y dentro de la zona Metropolitana. En Gran Canaria el eje central de la isla está todo unido por la GC-1 mientras que Tenerife está el eje Norte-Área Metropolitana y el eje del Sur que suele haber desplazamientos sobre todo entre sí mismo.
Cita de: Texeda79 en Domingo 14 Septiembre 2025 00:52:45 AMEn el pueblo chasnero la gente cierra muy rápido sus dulcerías. Una de ellas solo trabaja dos días a la semana y la otra cierra a las 13:00h un fin de semana!!!. Me di cuenta enseguida de lo turística que es Tejeda. Son el día y la noche.
En La Escalona están haciendo un edificio que parece de costa, inapropiado para la zona. De ahí para abajo me pareció todo bastante feo (Arona,...). La otra vez bajé por otro lado, (por Fasnia creo).
*Una cosa que me ha sorprendido de los pueblos de Tenerife y también con esa imagen que nos muestra Sarita desde Imada en La Gomera es ver casas de colores. Los pueblos del sur y cumbres de Gran Canaria solo tienen casas blancas en general.
Vi más almendros o en mejor estado en Vilaflor que en Santiago del Teide. Pero lo más sorprendente fue ver dos flamboyanes creciendo en el pueblo de Vilaflor!!!. Son árboles de costa que necesitan calor. El cambio climático es tal que antes no superaban un invierno en Tejeda y por primera vez este año floreció un ejemplar allí.
Visité el 'nuevo sur' por primera vez y es alucinante. Se ha invertido mucho dinero allí. Mucho ambiente en Los Cristianos. Pero insisto, la luninaria de noche DA PENA.
Playa del inglés ahora es un muerto pero de noche sí se ve a un Cristiano cruzar un paso de peatones 😹
Terminé el día con mi baño en Las Galletas como homenaje a Sarita y de vuelta al Puerto.
Vilaflor no es tan turística, es más un sitio de paso para ir al Teide, los sábados y domingos suelen pararse mucho guiri aquí, los días laborales es más tropel, porque son todas las guaguas al Teide, los quad y todo eso. Pero eso, un sitio de paso, Tejeda si lo venden como parada obligatoria al visitar Gran Canaria, Vilaflor para Tenerife no. En La Escalona llevan ya varias chapuzas, ya hicieron una fila de viviendas feas y pretenden hacer más, por cierto es la zona más calurosa del municipio junto con Trevejos. Y Arona pues es feo de narices.
Las casas amarillas que se ven en Imada son de mis tías que no las quisieron pintar, ya les he dicho mil veces que esos amarillos son muy chillones, las hacen blancas y les quedan unas casas muy bellas. La casa de mis abuelos es blanca y de tejas rojizas con piedras incrustadas, muy canaria. Imada es trasladarse al pasado, allí el tiempo no pasa. Las fiestas son un ventorrillo y una procesión por la calle del pueblo a la cual van todos los habitantes del pueblo. El hotel rural está cerrado una pena. En Imada los desagues son canaletas que desaguan toda el agua a las huertas, en una forma de aprovecharla, llueve entra a unas rejillas o tuberías grandes y llegan a las huertas. En las casas su agua cuando lavas algo o vas a la ducha esa agua va a una tubería y va a un pozo bajo la casa que cuando se llena va a las huertas también🙂
En Vilaflor riegan los almendros que quedan, antes habían muchos más. Lo de los flamboyanes era algo exclusivo de la costa pero sí cada vez la vegetación de costa muere o se desplaza cada vez más arriba, la medianía baja del sur ya es una extensión del prelitoral. Es en la cumbre donde el cambio climático se nota más evidentemente. Y el "nuevo sur" pues ha crecido de forma brutal estos últimos años nada que comentar.
Cita de: Texeda79 en Domingo 14 Septiembre 2025 00:52:45 AMLuego bajé a Vilaflor. Mientras que la zona norte se va recuperando del incendio de 2023 rápidamente (más rápido que el fuego de 2019 en Gran Canaria), en Vilaflor sucede todo lo contrario. En 2013 vi toda la parte alta de esa vertiente sur quemada por el IF de 2012, pero luego de 12 años la cosa no se recuperó del todo. Lo mismo ha sucedido en Gran Canaria con el IF de 2007. Hay un estrés hídrico importante en ese pinar que luce con un verde oliva marrón, y muy agotado/cansado en general.
Lo que ya dije, el incendio ocurrió en el peor momento posible desde 2010 yo ha llovido nada de nada y el pinar se está recuperando a trinchonazos pero es que ya hace 13 años de este, ayer en La Gomera se veían también restos del incendio de 2012, árboles sin recuperarse y zonas con menos vegetación de lo que tenía. Ese pinar de Vilaflor desaparecerá en un futuro de no cambiar el régimen, es lo que tiene unos 100-150 mm anuales.
#14
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por Meteo Campillos Sierra - Ayer a las 19:11:14 PMBuenas tardes a todos,
Estos son los datos de la localidad de Campillos Sierra, en la Serranía de Cuenca.
Datos para el día de ayer, 14/09/2025
Temperatura máxima: 30,3°
Temperatura media: 20,7°
Temperatura mínima: 11,8°
Amplitud térmica: 18,5°
Humedad máxima: 92%
Humedad media: 51%
Humedad mínima: 26%
Datos de lo que llevamos del día de hoy 15/09/2025
Máxima: 30,6°
Mínima: 11,8°
Amplitud térmica: 18,8°
Temperatura actual: 28,4°
Humedad actual: 36%
En el siguiente enlace se puede ver todos los datos
https://meteocampillossierra.es
Un saludo,
Estos son los datos de la localidad de Campillos Sierra, en la Serranía de Cuenca.
Datos para el día de ayer, 14/09/2025
Temperatura máxima: 30,3°
Temperatura media: 20,7°
Temperatura mínima: 11,8°
Amplitud térmica: 18,5°
Humedad máxima: 92%
Humedad media: 51%
Humedad mínima: 26%
Datos de lo que llevamos del día de hoy 15/09/2025
Máxima: 30,6°
Mínima: 11,8°
Amplitud térmica: 18,8°
Temperatura actual: 28,4°
Humedad actual: 36%
En el siguiente enlace se puede ver todos los datos
https://meteocampillossierra.es
Un saludo,
#15
Climatología / Re:Seguimiento Picos de Europa
Último mensaje por Reysagrado - Ayer a las 18:45:18 PMEstado de los neveros del Corral del Veleta a 13 de Septiembre. Foto publicada en el grupo de Facebook "¿Cómo está SIERRA NEVADA?".
#16
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Septiembre ...
Último mensaje por Texeda79 - Ayer a las 18:11:16 PM #17
Foro General de Seguimiento / Re:POLOS DE FRÍO 2025 - 2026
Último mensaje por Ukerdi - Ayer a las 17:28:14 PMCita de: Vigorro... en Jueves 11 Septiembre 2025 23:27:43 PMCita de: Ukerdi en Martes 09 Septiembre 2025 06:56:06 AMInvierno muy suave sin llegar a -20ºC.
Ostras, ¿primera vez, Ukerdi?...
En la 2019-20 tampoco se bajó de -20ºC. Datos desde 2008.
Un saludo
#18
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón....
Último mensaje por Andalozio - Ayer a las 15:27:09 PMBuenas
Empezamos la semana con un (espero) último estertor veraniego por estos lares.
La mínima se ha quedado en 18ºC, algo más baja a las afueras. A primera hora había una bonita banda de niebla justo por debajo de As Canteras, ahí en la A23 dirección sur, que ha desaparecido rápidamente al coger el sol algo de fuerza.
Se nos ha quedado una mañana despejada y luminosa... y calurosa. Nos acercamos ahora a los 30ºC, y el ligero viento S-SE no consigue rebajar la sensación de calor.
Un saludo.
PD: Os dejo un enlace a El Periódico de Aragón con imágenes de la tremenda pedregada que cayó la madrugada del sábado por la parte del Somontano, Barbastro, Estadilla. A poco que googleis encontraréis más imágenes, videos y noticias.
Empezamos la semana con un (espero) último estertor veraniego por estos lares.
La mínima se ha quedado en 18ºC, algo más baja a las afueras. A primera hora había una bonita banda de niebla justo por debajo de As Canteras, ahí en la A23 dirección sur, que ha desaparecido rápidamente al coger el sol algo de fuerza.
Se nos ha quedado una mañana despejada y luminosa... y calurosa. Nos acercamos ahora a los 30ºC, y el ligero viento S-SE no consigue rebajar la sensación de calor.
Un saludo.
PD: Os dejo un enlace a El Periódico de Aragón con imágenes de la tremenda pedregada que cayó la madrugada del sábado por la parte del Somontano, Barbastro, Estadilla. A poco que googleis encontraréis más imágenes, videos y noticias.

#19
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Septiembre ...
Último mensaje por Texeda79 - Ayer a las 14:31:00 PMTremenda cola para la entrada en Arafo. Gracias a que no iba a 120km/h porque el carril derecho se paró en seco. Me hubiera comido el camión. Tenía que haber algo que te indicara cambiar de carril. En fin.
Hoy cambio de tiempo. Despareciendo el reboso de Anaga. Solo se mantiene la nube en el bajo norte tinerfeño.
En el valle de Güímar y en el área metropolitana sol y calor. Algo de polvo en suspensión en la atmósfera.
Hoy cambio de tiempo. Despareciendo el reboso de Anaga. Solo se mantiene la nube en el bajo norte tinerfeño.
En el valle de Güímar y en el área metropolitana sol y calor. Algo de polvo en suspensión en la atmósfera.
#20
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Septiembre de 2025...
Último mensaje por Josejulio - Ayer a las 11:36:55 AMGFS, estado actual de las cosas en el Atlántico, vistas desde capas a 1.5PVU, mostrando una atmósfera estable en nuestra posición y otra por llegar desde Azores. A la vez, una sima de menos extensión da vueltas sobre sí misma en el sur de Azores con un movimiento un tanto en retrogradación para acto seguido moverse al noreste con el sistema general de vaguada. Se podría decir que es una "antesala" de dana. De momento no responde a un pliegue troposférico importante:

Mañana, desde capas muy altas, se cerraría el espacio intermedio entre la actividad norte y la muy diferente, sur:

Más que un movimiento pinza sería parecido a un movimiento grapa ya que el sur resiste la injerencia norte curvando el conjunto al este, movimiento que lo cambiará todo ya que acerca el potencial de los dos opuestos. El conocido ángulo suroeste que adquirirá la dinámica es clave para las posteriores líneas de acción.
El miércoles 17 el descuelgue correspondiente a la ya comentada vaguada Canadá-Groenlandia vía Azores, acoge en su tramo sur a una rápida baja venida de la Costa Este norteamericana, profundizándose por aporte frío norte. En estos casos de velocidad la baja y la dorsal sur van a la par durante un tiempo. La baja norte se colaría (aquí ya entramos en plazos más largos) por el pasillo atlántico hacia el Ártico. La dorsal sur, con mucha más inercia, se verá desplazada al este para probablemente no recuperar su natural paso de tierra África-Iberia. El empuje de la dorsal atlántica parece ser más poderoso que la dorsal actual:

Ya más de cara al fin de semana la velocidad de la baja hacia el noreste traería consigo "por detrás" un esbozo de vector Woejkoff hacia Islandia-Británicas. Ascenso de calor el el par occidental y descenso de frío en el oriental. Viernes 19:

A partir del pico de estabilidad dentro de dos días, a grandes rasgos un primer empuje suroeste atlántico desembocaría hacia el fin de semana en un surgimiento de altas en el norte. El actual estacionario sistema de bajas británico mutaría a un bloqueo también estacionario entre Escocia y Groenlandia. Domingo 21 cuando el verano transiciona al otoño:

Nos hemos saldado el jueves, que es el día cuando las masas iberomediterráneas adquirirán un giro "anticiclónico" haciendo que las dinámicas retrograden Mediterráneo-tierra y África-Iberia. Los CAPES están mostrados entrando en tierra. Un ejemplo; Ebro aguas arriba. Pero el peso de la dorsal aún sería muy activo. De ahí que las bandas nubosas desde el sur-suroeste hayan sido retrasadas hasta el viernes-sábado. En general los modelos incluso apuntan a que el viernes la advección sur tendrá bastante inhibición como para precipitar a sus anchas. El empuje atlántico se ha ido resolviendo de forma menos activa. ECMWF, mapa de vientos a 850 hPa, donde el ángulo sur inhibe la convección, que no es ni parecido al suroeste, en especial el conocido Portugal-norte, que atrae aire cálido y seco. Jueves 18:

En principio no será hasta el domingo cuando entren las anomalías frías en superficie. La inercia de la dorsal en capas medias va a ser difícil de barrer. La combinación de altas y domos geopotenciales en la vertical es bastante coherente como para tener diferencias de potenciales suficientes para extraer humedad y desarrollar convección. GFS, jueves 18:

Saludos!

Mañana, desde capas muy altas, se cerraría el espacio intermedio entre la actividad norte y la muy diferente, sur:

Más que un movimiento pinza sería parecido a un movimiento grapa ya que el sur resiste la injerencia norte curvando el conjunto al este, movimiento que lo cambiará todo ya que acerca el potencial de los dos opuestos. El conocido ángulo suroeste que adquirirá la dinámica es clave para las posteriores líneas de acción.
El miércoles 17 el descuelgue correspondiente a la ya comentada vaguada Canadá-Groenlandia vía Azores, acoge en su tramo sur a una rápida baja venida de la Costa Este norteamericana, profundizándose por aporte frío norte. En estos casos de velocidad la baja y la dorsal sur van a la par durante un tiempo. La baja norte se colaría (aquí ya entramos en plazos más largos) por el pasillo atlántico hacia el Ártico. La dorsal sur, con mucha más inercia, se verá desplazada al este para probablemente no recuperar su natural paso de tierra África-Iberia. El empuje de la dorsal atlántica parece ser más poderoso que la dorsal actual:

Ya más de cara al fin de semana la velocidad de la baja hacia el noreste traería consigo "por detrás" un esbozo de vector Woejkoff hacia Islandia-Británicas. Ascenso de calor el el par occidental y descenso de frío en el oriental. Viernes 19:

A partir del pico de estabilidad dentro de dos días, a grandes rasgos un primer empuje suroeste atlántico desembocaría hacia el fin de semana en un surgimiento de altas en el norte. El actual estacionario sistema de bajas británico mutaría a un bloqueo también estacionario entre Escocia y Groenlandia. Domingo 21 cuando el verano transiciona al otoño:

Nos hemos saldado el jueves, que es el día cuando las masas iberomediterráneas adquirirán un giro "anticiclónico" haciendo que las dinámicas retrograden Mediterráneo-tierra y África-Iberia. Los CAPES están mostrados entrando en tierra. Un ejemplo; Ebro aguas arriba. Pero el peso de la dorsal aún sería muy activo. De ahí que las bandas nubosas desde el sur-suroeste hayan sido retrasadas hasta el viernes-sábado. En general los modelos incluso apuntan a que el viernes la advección sur tendrá bastante inhibición como para precipitar a sus anchas. El empuje atlántico se ha ido resolviendo de forma menos activa. ECMWF, mapa de vientos a 850 hPa, donde el ángulo sur inhibe la convección, que no es ni parecido al suroeste, en especial el conocido Portugal-norte, que atrae aire cálido y seco. Jueves 18:

En principio no será hasta el domingo cuando entren las anomalías frías en superficie. La inercia de la dorsal en capas medias va a ser difícil de barrer. La combinación de altas y domos geopotenciales en la vertical es bastante coherente como para tener diferencias de potenciales suficientes para extraer humedad y desarrollar convección. GFS, jueves 18:

Saludos!