Mensajes recientes
#41
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Septiembre ...
Último mensaje por saritaa_meteo - Domingo 14 Septiembre 2025 10:58:59 AM #42
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Domingo 14 Septiembre 2025 09:49:30 AMMínima de 18,2ºC.
Cielo despejado.
Se marcan ahora 19,1ºC, 42%hr y 1022mb.
Cielo despejado.
Se marcan ahora 19,1ºC, 42%hr y 1022mb.
#43
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Septiembre ...
Último mensaje por Roberalf - Domingo 14 Septiembre 2025 09:46:23 AMBonitas fotos a los 2.
El motivo de las luces de TF y LP es la Ley del Cielo (Ley 31/1988) 31 octubre) para proteger de contaminación lumínica las islas y favorecer la observación astronómica.
El IAC es una institución muy fuerte, muy unida además a la ULL. La facultad de Física es de lo mejor del país. Y el observatorio del RQM de los 3 más importantes del mundo junto con Hawai y Chile
Sin embargo, en Izaña la observación nocturna ha quedado totalmente relegada a un 2° plano y se centra más en la solar, ya que por mucho que se haga la contaminación lumínica es muy alta.
Yo no se si has estado en la Palma (creo que no) pero aquí vas a saber lo que es conducir a oscuras, o ir por SC de La Palma de noche con una tenue luz naranja. Es demasiado. Pero bueno, uno ni se da cuenta porque está acostumbrado
El motivo de las luces de TF y LP es la Ley del Cielo (Ley 31/1988) 31 octubre) para proteger de contaminación lumínica las islas y favorecer la observación astronómica.
El IAC es una institución muy fuerte, muy unida además a la ULL. La facultad de Física es de lo mejor del país. Y el observatorio del RQM de los 3 más importantes del mundo junto con Hawai y Chile
Sin embargo, en Izaña la observación nocturna ha quedado totalmente relegada a un 2° plano y se centra más en la solar, ya que por mucho que se haga la contaminación lumínica es muy alta.
Yo no se si has estado en la Palma (creo que no) pero aquí vas a saber lo que es conducir a oscuras, o ir por SC de La Palma de noche con una tenue luz naranja. Es demasiado. Pero bueno, uno ni se da cuenta porque está acostumbrado
#44
Meteorología general / Re:Balance Hidrico Nacional Vi...
Último mensaje por Pedroteño - Domingo 14 Septiembre 2025 09:24:55 AM
#45
Meteorología general / Re:Balance Hidrico Nacional Vi...
Último mensaje por Pedroteño - Domingo 14 Septiembre 2025 09:24:17 AM
#46
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por Pedroteño - Domingo 14 Septiembre 2025 09:18:00 AMBuenos días.
Cielo despejado, 16 ºC, humedad 48 %, presión 1020 hpa, punto de rocío 4 ºC y viento flojo de componente norte.
se ha registrado una mínima de 14,1 ºC.
Cielo despejado, 16 ºC, humedad 48 %, presión 1020 hpa, punto de rocío 4 ºC y viento flojo de componente norte.
se ha registrado una mínima de 14,1 ºC.
#47
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por ipj - Domingo 14 Septiembre 2025 09:04:23 AMBuenos días a todos.
Mínima por aquí hoy algo más fresca que ayer, 17,4 ºC.
Amanecemos con el cielo despejado, sin nubes y con el viento soplando muy flojo.
En estos momientos, 19,2 ºC.
Mínima por aquí hoy algo más fresca que ayer, 17,4 ºC.
Amanecemos con el cielo despejado, sin nubes y con el viento soplando muy flojo.
En estos momientos, 19,2 ºC.
#48
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Hawnu - Domingo 14 Septiembre 2025 08:50:07 AMBuenos días desde L'Hospitalet d l'Infant, en estos momentos tenemos los siguientes datos, 22,2ºC con 92% de humedad, viento del NNE a 10 km/h y 1019,9 Hpa con 16 W/m2.
Al final un desastre los chubascos, dónde daban más, menos y dónde menos, más, habrá que esperar ya a finales de mes a ver si hay algún cambio, viene estabilidad.
-----------------------------------------------------
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 15,2 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 10,2 mm
El Casalot (Miami-Playa): 4,6 mm
Pratdip: 4,8 mm
El Casalot (Via marina) (Miami-Playa): 2,5 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 2,4 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 1,6 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 0,7 mm
Miami-Playa (Avd Verge de Montserrat): 0,5 mm
Mont-Roig del Camp: 0 mm
Vandellòs: 0 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): N/A
-----------------------------------------------------
Al final un desastre los chubascos, dónde daban más, menos y dónde menos, más, habrá que esperar ya a finales de mes a ver si hay algún cambio, viene estabilidad.
-----------------------------------------------------
Mont-Roig Badia (Miami-Playa) 15,2 mm
Les planes del Rei (Pratdip): 10,2 mm
El Casalot (Miami-Playa): 4,6 mm
Pratdip: 4,8 mm
El Casalot (Via marina) (Miami-Playa): 2,5 mm
L'Hospitalet de l'Infant: 2,4 mm
Costa Zefir (Miami-Playa): 1,6 mm
Miami-Playa (Avd Londres): 0,7 mm
Miami-Playa (Avd Verge de Montserrat): 0,5 mm
Mont-Roig del Camp: 0 mm
Vandellòs: 0 mm
Miami-Playa (Avd Veracruz): N/A
-----------------------------------------------------
#49
Foro General de Seguimiento / Re:Andalucía, Ceuta y Melilla....
Último mensaje por Moscú2 - Domingo 14 Septiembre 2025 01:38:46 AMViernes marcado por el ascenso térmico con registros de hasta 39-40ºC en puntos de las campiñas de Sevilla y Cádiz, y de 37-38ºC en Córdoba e interior de Huelva. Mínimas de 15 a 20ºC en la mayor parte del interior.
Máximos registros:
Sevilla Tablada: 39,9ºC
Tomares (Sevilla): 39,4ºC
Jerez de la Frontera (Cádiz): 39ºC
Sevilla aeropuerto: 38,7ºC
Carmona (Sevilla): 38,6ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 20,8ºC/32,2ºC
Cádiz: 21,3ºC/32,7ºC
Córdoba aeropuerto: 14,9ºC/37,9ºC
Granada aeropuerto: 12,9ºC/36,6ºC
Huelva: 19,5ºC/38,4ºC
Jaén: 20,7ºC/34,6ºC
Málaga: 19,1ºC/31,1ºC
Sevilla aeropuerto: 19,4ºC/38,7ºC
Máximos registros:
Sevilla Tablada: 39,9ºC
Tomares (Sevilla): 39,4ºC
Jerez de la Frontera (Cádiz): 39ºC
Sevilla aeropuerto: 38,7ºC
Carmona (Sevilla): 38,6ºC
Capitales de provincia:
Almería aeropuerto: 20,8ºC/32,2ºC
Cádiz: 21,3ºC/32,7ºC
Córdoba aeropuerto: 14,9ºC/37,9ºC
Granada aeropuerto: 12,9ºC/36,6ºC
Huelva: 19,5ºC/38,4ºC
Jaén: 20,7ºC/34,6ºC
Málaga: 19,1ºC/31,1ºC
Sevilla aeropuerto: 19,4ºC/38,7ºC
#50
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Septiembre ...
Último mensaje por Texeda79 - Domingo 14 Septiembre 2025 00:52:45 AMYo estoy saliendo tarde porque tengo el cuerpo acostumbrado a mi horario de trabajo nocturno. Antes de las 12:30 horas nada.
Entonces subí al Teide por La Esperanza ya que en 2013 lo hice desde La Orotava.
En Puerto de la Cruz estaba el cielo cubierto pero el nordeste de la isla ya estaba completamente despejado y con temperaturas al alza.
Me desvié hacia el área recreativa de Las Raíces y me detuve en prácticamente todos los miradores. Ya en el Parque Nacional paré en El Portillo para tomarme un refresco y visitar el Centro de vulcanológico y el jardín botánico que tienen allí. También cuenta con un observatorio meteorológico. Vi otro a la salida del parque por el sur.
Me sorprendió la térmica tan elevada en esa zona al bajarme del coche. Un sol calderetero de los buenos a 2240 metros de altitud. En la sombra se estaba muy agradable. Clima de verano total.
Como vi muy poca gente en el parque y el tiempo estaba bueno decidí acercarme al telesférico. Aparqué el coche y a los 15 minutos ya estaba embarcando para subir a La Rambleta. Todo resultó muy rápido, ágil, y sin esperas. Lo dicho, muy poca gente en el Parque Nacional. Nada que ver a lo que me han contado y he leído en redes, TV, Saritas, etc.
Al subir de golpe los 1200 metros de altitud que separa la base del telesférico con La Rambleta se notó el cambio de temperatura y la falta de oxígeno. Entendí eso del 'mal de altura'. Aún así estuve casi una hora dando vueltas por allí. Me sorprendió la cantidad de azufre que emana la cima del Teide, y en varias zonas!. Entré las 17:15h y salí una hora después.
Había un poco de calima en la atmósfera y la luz del atardecer dificultó que se viese con claridad las islas de GC, LP y LG. El mar de nubes siempre acompañó por el norte.
Los Llanos de Ucanca es para mí la parte más bonita del parque. El Teide con los Roques de García forman un paisaje muy atractivo.
*Por cierto, la hierba pajonera tiene un comportamiento invasor en la zona del parque. Su número ha aumentado muy considerablemente desde la última vez que estuve, eclipsando de alguna manera la paleta de colores de las tierras volcánicas en estas zonas de cumbre.
Luego bajé a Vilaflor. Mientras que la zona norte se va recuperando del incendio de 2023 rápidamente (más rápido que el fuego de 2019 en Gran Canaria), en Vilaflor sucede todo lo contrario. En 2013 vi toda la parte alta de esa vertiente sur quemada por el IF de 2012, pero luego de 12 años la cosa no se recuperó del todo. Lo mismo ha sucedido en Gran Canaria con el IF de 2007. Hay un estrés hídrico importante en ese pinar que luce con un verde oliva marrón, y muy agotado/cansado en general.
En el pueblo chasnero la gente cierra muy rápido sus dulcerías. Una de ellas solo trabaja dos días a la semana y la otra cierra a las 13:00h un fin de semana!!!. Me di cuenta enseguida de lo turística que es Tejeda. Son el día y la noche.
En La Escalona están haciendo un edificio que parece de costa, inapropiado para la zona. De ahí para abajo me pareció todo bastante feo (Arona,...). La otra vez bajé por otro lado, (por Fasnia creo).
*Una cosa que me ha sorprendido de los pueblos de Tenerife y también con esa imagen que nos muestra Sarita desde Imada en La Gomera es ver casas de colores. Los pueblos del sur y cumbres de Gran Canaria solo tienen casas blancas en general.
Vi más almendros o en mejor estado en Vilaflor que en Santiago del Teide. Pero lo más sorprendente fue ver dos flamboyanes creciendo en el pueblo de Vilaflor!!!. Son árboles de costa que necesitan calor. El cambio climático es tal que antes no superaban un invierno en Tejeda y por primera vez este año floreció un ejemplar allí.
Visité el 'nuevo sur' por primera vez y es alucinante. Se ha invertido mucho dinero allí. Mucho ambiente en Los Cristianos. Pero insisto, la luninaria de noche DA PENA.
Playa del inglés ahora es un muerto pero de noche sí se ve a un Cristiano cruzar un paso de peatones 😹
Terminé el día con mi baño en Las Galletas como homenaje a Sarita y de vuelta al Puerto.
Voy a subir fotos pero son todas al azar pues desde el movil me resulta imposible seleccionar las mejores.



























































































Entonces subí al Teide por La Esperanza ya que en 2013 lo hice desde La Orotava.
En Puerto de la Cruz estaba el cielo cubierto pero el nordeste de la isla ya estaba completamente despejado y con temperaturas al alza.
Me desvié hacia el área recreativa de Las Raíces y me detuve en prácticamente todos los miradores. Ya en el Parque Nacional paré en El Portillo para tomarme un refresco y visitar el Centro de vulcanológico y el jardín botánico que tienen allí. También cuenta con un observatorio meteorológico. Vi otro a la salida del parque por el sur.
Me sorprendió la térmica tan elevada en esa zona al bajarme del coche. Un sol calderetero de los buenos a 2240 metros de altitud. En la sombra se estaba muy agradable. Clima de verano total.
Como vi muy poca gente en el parque y el tiempo estaba bueno decidí acercarme al telesférico. Aparqué el coche y a los 15 minutos ya estaba embarcando para subir a La Rambleta. Todo resultó muy rápido, ágil, y sin esperas. Lo dicho, muy poca gente en el Parque Nacional. Nada que ver a lo que me han contado y he leído en redes, TV, Saritas, etc.
Al subir de golpe los 1200 metros de altitud que separa la base del telesférico con La Rambleta se notó el cambio de temperatura y la falta de oxígeno. Entendí eso del 'mal de altura'. Aún así estuve casi una hora dando vueltas por allí. Me sorprendió la cantidad de azufre que emana la cima del Teide, y en varias zonas!. Entré las 17:15h y salí una hora después.
Había un poco de calima en la atmósfera y la luz del atardecer dificultó que se viese con claridad las islas de GC, LP y LG. El mar de nubes siempre acompañó por el norte.
Los Llanos de Ucanca es para mí la parte más bonita del parque. El Teide con los Roques de García forman un paisaje muy atractivo.
*Por cierto, la hierba pajonera tiene un comportamiento invasor en la zona del parque. Su número ha aumentado muy considerablemente desde la última vez que estuve, eclipsando de alguna manera la paleta de colores de las tierras volcánicas en estas zonas de cumbre.
Luego bajé a Vilaflor. Mientras que la zona norte se va recuperando del incendio de 2023 rápidamente (más rápido que el fuego de 2019 en Gran Canaria), en Vilaflor sucede todo lo contrario. En 2013 vi toda la parte alta de esa vertiente sur quemada por el IF de 2012, pero luego de 12 años la cosa no se recuperó del todo. Lo mismo ha sucedido en Gran Canaria con el IF de 2007. Hay un estrés hídrico importante en ese pinar que luce con un verde oliva marrón, y muy agotado/cansado en general.
En el pueblo chasnero la gente cierra muy rápido sus dulcerías. Una de ellas solo trabaja dos días a la semana y la otra cierra a las 13:00h un fin de semana!!!. Me di cuenta enseguida de lo turística que es Tejeda. Son el día y la noche.
En La Escalona están haciendo un edificio que parece de costa, inapropiado para la zona. De ahí para abajo me pareció todo bastante feo (Arona,...). La otra vez bajé por otro lado, (por Fasnia creo).
*Una cosa que me ha sorprendido de los pueblos de Tenerife y también con esa imagen que nos muestra Sarita desde Imada en La Gomera es ver casas de colores. Los pueblos del sur y cumbres de Gran Canaria solo tienen casas blancas en general.
Vi más almendros o en mejor estado en Vilaflor que en Santiago del Teide. Pero lo más sorprendente fue ver dos flamboyanes creciendo en el pueblo de Vilaflor!!!. Son árboles de costa que necesitan calor. El cambio climático es tal que antes no superaban un invierno en Tejeda y por primera vez este año floreció un ejemplar allí.
Visité el 'nuevo sur' por primera vez y es alucinante. Se ha invertido mucho dinero allí. Mucho ambiente en Los Cristianos. Pero insisto, la luninaria de noche DA PENA.
Playa del inglés ahora es un muerto pero de noche sí se ve a un Cristiano cruzar un paso de peatones 😹
Terminé el día con mi baño en Las Galletas como homenaje a Sarita y de vuelta al Puerto.
Voy a subir fotos pero son todas al azar pues desde el movil me resulta imposible seleccionar las mejores.


























































































