Mensajes recientes
#41
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Noviembre d...
Último mensaje por Roberalf - Ayer a las 16:11:37 PM #42
Astronomía / Re: 3I/ATLAS
Último mensaje por Astrobotànica - Ayer a las 14:49:38 PMUnas Imagenes del cometa 3/I ATLAS realizadas el 19 de Noviembre.

subida rápida de fotos



Se ve perfectamente la cola iónica y la coma verde gaseosa, también se intuye la anticola.
El cometa estaba relativamente cerca de gamma virginis (Porrima) y NGC 4546

subida rápida de fotos


Se ve perfectamente la cola iónica y la coma verde gaseosa, también se intuye la anticola.
El cometa estaba relativamente cerca de gamma virginis (Porrima) y NGC 4546
#43
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Noviembre d...
Último mensaje por Texeda79 - Ayer a las 13:45:07 PM #44
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Derko_89 - Ayer a las 13:27:28 PMDestacable la abrupta bajada de temperaturas que hemos tenido en la Costa Brava Sur, en 5 días hemos pasado de temperaturas de septiembre (los días 14 y 15 la media fue de 19.2ºC) a temperaturas de enero (ayer la media fue de 7.6ºC, y hoy puede que incluso inferior). La tramuntana no permite que las mínimas sean muy bajas (ayer la primera helada destacable en el prelitoral, -3.6ºC en Pla de Panedes), pero las máximas se quedan cortas, superando ligeramente los 10ºC, y con sensación de frío por el viento. La tramuntana es muy racheada, pero sin ser especialmente violenta, 50 km/h en Castell d'Aro, 66 km/h en Palamós. Ayer tuvimos algunas lloviznas, un chaparrón por la mañana, otro por la tarde, con acumulados que no superaron las 5 décimas en ningún observatorio de la zona.
#45
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabri...
Último mensaje por Monfrechu - Ayer a las 12:25:40 PMGrandes claros por Ribadesella tras un par de granizadas mañaneras.
8.8°C en Ribadesella.
7.1°C en Oviedo.
La cota por Asturias anduvo entre los 700 metros de Occidente y los 500 metros de Oriente. De 1.500 para arriba sí que hay bastante nieve en la Cordillera Central y sobre todo Oriental.
Saludos.
8.8°C en Ribadesella.
7.1°C en Oviedo.
La cota por Asturias anduvo entre los 700 metros de Occidente y los 500 metros de Oriente. De 1.500 para arriba sí que hay bastante nieve en la Cordillera Central y sobre todo Oriental.
Saludos.
#46
Foro General de Seguimiento / Re:POLOS DE FRÍO 2025 - 2026
Último mensaje por Reysagrado - Ayer a las 12:16:49 PMDiferentes temperaturas alpinas. Frío impresionante, más por la sensación térmica.
#47
Foro General de Seguimiento / Re:Navarra, La Rioja y Aragón....
Último mensaje por Amateur19792003 - Ayer a las 11:52:38 AMHoy 21 de noviembre de 2025, las cinco estaciones oscenses de la Aemet situadas a más de 1500 msnm (a más de 1800 msnm de facto), batieron su récord de temperatura mínima absoluta de noviembre.
Nada para volverse locos teniendo en cuenta que funcionan desde entre 2019 y 2021, es decir que tienen entre 5 y 7 años de datos.
Sin embargo cabe destacar que en este 21 de noviembre, 4 de las 5 marcaron una mínima más baja que su récord de diciembre, 3 de las 5 una mínima más baja que su récord de marzo, y 1 de las 5 una mínima más baja que su récord de abril (que en esas altitudes es todavía invierno en las temperaturas).
Es decir, un episodio nada despreciable.
Observando los datos horarios de Cerler/Cogulla (2374 msnm) que suele ser la más ventosa del grupo, se observa una temperatura inferior a -10ºC durante las últimas 13 horas, inferior a -13ºC durante las últimas 7 horas, 4 de esas 7 con un viento medio superior a 40 km/h, que no es especialmente ventoso para la estación, pero en términos relativos a la temperatura en ese momento es bastante fuerte. Eso es algo que no se ve en las cercanías de algunos pueblos que pueden alcanzar ocasionalmente temperaturas similares, tampoco la duración de temperaturas tan bajas es equiparable.
El viento por sí mismo no es en realidad ni frío ni calor, solo provoca un aumento importante de la conductividad térmica del aire y por eso como es bien sabido es muy relevante en la práctica para los seres vivos y en particular los animales que como nosotros funcionan con una temperatura corporal constante (lo mismo la lluvia que además suele caer a menos temperatura que el aire en superficie).
La humedad relativa de contenido de vapor del aire fue en cambio siempre superior a 80% durante todas esas horas en la estación de Cogulla, la humedad absoluta solo puede ser bajísima con esas temperaturas pero la estación ha registrado otras veces una humedad absoluta tranquilamente 3 o 4 veces inferior, más bien en el o más cerca del invierno astronómico.
Sin precipitación en la estación de Cogulla, sí una poca en la estación de Astún/La Raca.
Dónde sí ha debido nevar bien es en el entorno del puerto de Envalira en Andorra, con temperaturas similares pero con más precipitación.
https://www.climaynievepirineos.com/estaciones/
En la mayor parte de Aragón en cambio, el día con más superficie de territorio con mínimas en negativo fue seguramente el pasado día 19, en especial por debajo de 1000 msnm, con alguna mínima negativa incluso, fugaz, mucho más abajo en alguna estación en buena zona de inversión como en la estación Aemet de Quinto (205 msnm). Unas heladas tras las cuales las máximas fueron bastante pírricas, dejando un día en general muy frío.
Ese día 19, Teruel Aemet (902 msnm) registró una mínima de -2.8ºC con una máxima de 8.8ºC.
No muy lejos, unos 30 kms en dirección noroeste, Torremocha del Jiloca (a unos 700 m al este/sureste del pequeño casco urbano - 994 msnm) registró hace dos días una mínima de -5.6ºC para una máxima de 7.9ºC.
https://www.meteoclimatic.net/perfil/ESARA4400000044381A
Nada para volverse locos teniendo en cuenta que funcionan desde entre 2019 y 2021, es decir que tienen entre 5 y 7 años de datos.
Sin embargo cabe destacar que en este 21 de noviembre, 4 de las 5 marcaron una mínima más baja que su récord de diciembre, 3 de las 5 una mínima más baja que su récord de marzo, y 1 de las 5 una mínima más baja que su récord de abril (que en esas altitudes es todavía invierno en las temperaturas).
Es decir, un episodio nada despreciable.
Observando los datos horarios de Cerler/Cogulla (2374 msnm) que suele ser la más ventosa del grupo, se observa una temperatura inferior a -10ºC durante las últimas 13 horas, inferior a -13ºC durante las últimas 7 horas, 4 de esas 7 con un viento medio superior a 40 km/h, que no es especialmente ventoso para la estación, pero en términos relativos a la temperatura en ese momento es bastante fuerte. Eso es algo que no se ve en las cercanías de algunos pueblos que pueden alcanzar ocasionalmente temperaturas similares, tampoco la duración de temperaturas tan bajas es equiparable.
El viento por sí mismo no es en realidad ni frío ni calor, solo provoca un aumento importante de la conductividad térmica del aire y por eso como es bien sabido es muy relevante en la práctica para los seres vivos y en particular los animales que como nosotros funcionan con una temperatura corporal constante (lo mismo la lluvia que además suele caer a menos temperatura que el aire en superficie).
La humedad relativa de contenido de vapor del aire fue en cambio siempre superior a 80% durante todas esas horas en la estación de Cogulla, la humedad absoluta solo puede ser bajísima con esas temperaturas pero la estación ha registrado otras veces una humedad absoluta tranquilamente 3 o 4 veces inferior, más bien en el o más cerca del invierno astronómico.
Sin precipitación en la estación de Cogulla, sí una poca en la estación de Astún/La Raca.
Dónde sí ha debido nevar bien es en el entorno del puerto de Envalira en Andorra, con temperaturas similares pero con más precipitación.
https://www.climaynievepirineos.com/estaciones/
En la mayor parte de Aragón en cambio, el día con más superficie de territorio con mínimas en negativo fue seguramente el pasado día 19, en especial por debajo de 1000 msnm, con alguna mínima negativa incluso, fugaz, mucho más abajo en alguna estación en buena zona de inversión como en la estación Aemet de Quinto (205 msnm). Unas heladas tras las cuales las máximas fueron bastante pírricas, dejando un día en general muy frío.
Ese día 19, Teruel Aemet (902 msnm) registró una mínima de -2.8ºC con una máxima de 8.8ºC.
No muy lejos, unos 30 kms en dirección noroeste, Torremocha del Jiloca (a unos 700 m al este/sureste del pequeño casco urbano - 994 msnm) registró hace dos días una mínima de -5.6ºC para una máxima de 7.9ºC.
https://www.meteoclimatic.net/perfil/ESARA4400000044381A
#48
Foro General de Seguimiento / Re:POLOS DE FRÍO 2025 - 2026
Último mensaje por Reysagrado - Ayer a las 11:45:27 AMPoca nieve en el Macizo de Ayllón, aun con diferencia donde más lo ha hecho de todo el Sistema Central, con entre 3 y 5 cms en sus pueblos (Cantalojas, Galve, etc...). Los más agraciados, los navarros y zonas aledañas de La Rioja. Tenemos 36 cms en el jalón de Aemet de Venta de San Juan Pito, a 1.160 msnm, extremo noreste de Navarra. A ver en La Contienda; fácil, medio metro.
#49
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabri...
Último mensaje por Txarran - Ayer a las 11:34:09 AMEn Arrasate con el ultimo chubasco, que ha sido bastante largo, ha bajado a 1.2ºC y se ha puesto a nevar con bastante fuerza. Eso si, no ha cuajado y ya ha pasado de nuevo a aguanieve. Viendo el radar, parece que aun puede durar media hora mas el chubasco. Con lo cual aunque sea de manera intermitente y por poco tiempo, ha nevado a 200-300 metros. Hace años que no veia nevar en Noviembre en Arrasate.
#50
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabri...
Último mensaje por diablo - Ayer a las 11:05:08 AMEpisodio potente en el NE de Gipuzkoa, y más para ser aún noviembre. La mínima se ha quedado en 2.6ºC, con nieve cuajada en los montes de alrededor a partir de 300 ó 400 msnm .





