Mensajes recientes
#41
Naturaleza y Medio Ambiente / Re:ADIVINA EL PARAJE!!!!
Último mensaje por Patoán - Ayer a las 15:31:30 PMUna fácil y reciente.


#42
Foro General de Seguimiento / Re:Islas Canarias. Noviembre d...
Último mensaje por Texeda79 - Ayer a las 15:07:58 PMHola Amagro, me quedan demasiado grandes tus palabras. Ya quisiera yo parecerme en algo al gran D Antonio Cardona Sosa. Ni tengo el conocimiento local ni los medios para hacer todo lo que él hizo
En el extinto foro de Clima7 sí me dejé más horas de trabajo altruista durante muchos años seguidos haciendo reportajes varios y timelapses. La mayoría de ellos con la entrada de los tiempos sur;
En aquellos años llovía más y vivía fijo en Tejeda luego todo resultaba más fácil como vimos por ejemplo en el seguimiento del mes de octubre estando yo arriba. Una pena que todos aquellos años no se quedaron en la hemeroteca del sitio porque desapareció por completo y hubo temporadas lluviosas dentro del contexto de este siglo. Y las nevadas de 2011, 2014 y 2016 también se quedaron allí;
Esta foto la cogí de internet, pero soy yo en mi casa...
https://tejedadigital.blogspot.com/p/galeria-fotografica-nieve-en-la-cumbre.html


Esta desde la entrada del pueblo de Tejeda;

Aquí en el pueblo de Ayacata, que como a Vilaflor siempre le pilla la nieve cuando son las buenas nevadas (esto fue al día siguiente que estaba más derretida);


Si picamos y ampliamos en esta foto vemos las típicas cascadas que pasan por debajo de la carretera;

Y de camino al sur con el barranco El negro en Tirajana, cerca de Tunte;

Pero a día de hoy la vida corre más rápido y entre el trabajo, los hobbys (que tengo varios), la edad (que ya no es la misma), y etc hago lo que humilde puedo.
De todas maneras quiero agradecerte todas tus palabras porque llevo en los foros desde el año 2007 y, a diferencia del resto (...
...), tú has sido la única persona que ha reconocido el tiempo que dedico a esto, -y viniendo de un GRANDE como tú-, es lo único con lo que me quedo. GRACIAS.
En el extinto foro de Clima7 sí me dejé más horas de trabajo altruista durante muchos años seguidos haciendo reportajes varios y timelapses. La mayoría de ellos con la entrada de los tiempos sur;
En aquellos años llovía más y vivía fijo en Tejeda luego todo resultaba más fácil como vimos por ejemplo en el seguimiento del mes de octubre estando yo arriba. Una pena que todos aquellos años no se quedaron en la hemeroteca del sitio porque desapareció por completo y hubo temporadas lluviosas dentro del contexto de este siglo. Y las nevadas de 2011, 2014 y 2016 también se quedaron allí;
Esta foto la cogí de internet, pero soy yo en mi casa...
https://tejedadigital.blogspot.com/p/galeria-fotografica-nieve-en-la-cumbre.html


Esta desde la entrada del pueblo de Tejeda;

Aquí en el pueblo de Ayacata, que como a Vilaflor siempre le pilla la nieve cuando son las buenas nevadas (esto fue al día siguiente que estaba más derretida);


Si picamos y ampliamos en esta foto vemos las típicas cascadas que pasan por debajo de la carretera;

Y de camino al sur con el barranco El negro en Tirajana, cerca de Tunte;

Pero a día de hoy la vida corre más rápido y entre el trabajo, los hobbys (que tengo varios), la edad (que ya no es la misma), y etc hago lo que humilde puedo.
De todas maneras quiero agradecerte todas tus palabras porque llevo en los foros desde el año 2007 y, a diferencia del resto (...
...), tú has sido la única persona que ha reconocido el tiempo que dedico a esto, -y viniendo de un GRANDE como tú-, es lo único con lo que me quedo. GRACIAS. #43
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabri...
Último mensaje por Monfrechu - Ayer a las 13:50:17 PMSigue lloviendo por Oviedo incesantemente, a veces con más intensidad, a veces con menos. Actualmente 11.2ºC, en paulatino descenso.
13.3ºC en Ribadesella.
Poco o nada de nieve va a resistir a esta litrada.
Saludos.
13.3ºC en Ribadesella.
Poco o nada de nieve va a resistir a esta litrada.
Saludos.
#44
Foro General de Seguimiento / Re:Cataluña, C. Valenciana, Re...
Último mensaje por Derko_89 - Ayer a las 12:37:27 PMEn la Costa Brava Sur hoy las temperaturas han remontado tras unos días propios de pleno invierno. El sábado pasado en Castell d'Aro la mínima fue de -2.4ºC; no ha sido récord (lejos de los -3.4ºC de 2007), pero sí raro en el contexto de calentamiento que venimos sufriendo, no teníamos una mínima negativa en noviembre desde 2021, y es la helada más temprana desde 2012. Estos días ha hecho más frío que cualquier día de diciembre y febrero del invierno pasado, y ha sido el segundo día más frío del año, tanto en mínima como en media (5.6ºC). No llegó a helar en Calonge (XOM), por la tramuntana, pero en Llagostera - Pla de Penedes la helada fue severa: -8.6ºC. Y no bajó más por culpa de la tramuntana que cortó la inversión a medianoche, cuando la temperatura ya era de -7.0ºC.
Y aun así, probablemente el mes acabará normal o ligeramente cálido, por la primera quincena muy por encima de lo normal.
Y aun así, probablemente el mes acabará normal o ligeramente cálido, por la primera quincena muy por encima de lo normal.
#45
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Noviembre de 2025....
Último mensaje por Josejulio - Ayer a las 12:28:50 PMClaro que hay cambios y sucesos por comentar, no sólo de Menorca, que es la posición más oriental y por tanto la más cercana a los eventos todo-al-este. Los que comentamos escenarios de tipo general, muy propio de este hilo de seguimiento de modelos, no tenemos la intención de poner en la mesa todos los sucesos locales interesantes, salvo los que cada cual vaya considerando. Y aún así se nos escapan muchos. Por ejemplo las fuertes precipitaciones en Gredos.
Por un lado nuestra ubicación es tanto insular como peninsular. Por otro los modelos no entienden de fronteras ni de identificaciones ni personales ni colectivas. Cada uno de nosotros va comentando las dinámicas meteorológicas sin poner la atención en qué lagunas quedarían por cubrir. Este trabajo de cada uno es completamente altruista y fuera de territorialismos. Ya es complejo aportar algo minimamente acertado, no con respecto a las predicciones sino sobre los análisis de las fuerzas involucradas en este fascinante mundo de lo que llamamos "estar en las nubes", como para hacer una estadística de qué zonas terrestres nos dejamos sin comentar y tratar de cubrirlas. No por vivir en islas es necesario tener que pedir atención ya que islas o península todas las regiones son igualmente dignas.
Estamos ante eventos complejos como por ejemplo un largo y anunciado calentamiento siberiano (cerca de medios mes, mínimo, inyectando calor al centro) capaz de empujar el vórtice mayor, deformarlo e incluso deshacer la integridad de su autopista de vientos circundantes ante un vórtice menor, también desplazado, pero muy bien definido y perfectamente inverso en cuanto a vientos. Como en otros tantos eventos que estamos comentando está primando la longevidad versus profundidad. Esto hace que algunas consecuencias sean más por insistencia que por sí mismas. Otros no, como la bolsa fría anterior, que trajo estas precipitaciones y temperaturas a Menorca (aquí dijimos previamente que las Baleares se beneficiarían de ello). La vaguada contenía una bolsa fría muy profunda, con una masa en Francia a -38º (en la capa 500 hPa), puede que récord para ser otoño. Pero no podemos comentarlo todo. Somos un equipo de compañeros que entregamos parte de nuestro tiempo a este magnífico hilo.
Estamos ante un cambio general, innegablemente hacia calentamiento, sin entrar en ideologías. La meteorología es cambiante en sí misma, y a nosotros nos toca también cambiar todo todo sesgo de recetas meteorológicas anteriores ya que muchas veces no sirven. Es necesario reciclarse. Compleja tarea como para tener que poner la atención en temas que no forman parte de una naturaleza que es mucho más que la mera suma de sus partes. Que nadie se sienta ofendido por ello.
Gracias, muchos saludos!, y disculpas por no poder estar siempre en activo.
(Espero que no se responda a este mensaje, mejor en privado, para poder seguir comentando modelos).
Por un lado nuestra ubicación es tanto insular como peninsular. Por otro los modelos no entienden de fronteras ni de identificaciones ni personales ni colectivas. Cada uno de nosotros va comentando las dinámicas meteorológicas sin poner la atención en qué lagunas quedarían por cubrir. Este trabajo de cada uno es completamente altruista y fuera de territorialismos. Ya es complejo aportar algo minimamente acertado, no con respecto a las predicciones sino sobre los análisis de las fuerzas involucradas en este fascinante mundo de lo que llamamos "estar en las nubes", como para hacer una estadística de qué zonas terrestres nos dejamos sin comentar y tratar de cubrirlas. No por vivir en islas es necesario tener que pedir atención ya que islas o península todas las regiones son igualmente dignas.
Estamos ante eventos complejos como por ejemplo un largo y anunciado calentamiento siberiano (cerca de medios mes, mínimo, inyectando calor al centro) capaz de empujar el vórtice mayor, deformarlo e incluso deshacer la integridad de su autopista de vientos circundantes ante un vórtice menor, también desplazado, pero muy bien definido y perfectamente inverso en cuanto a vientos. Como en otros tantos eventos que estamos comentando está primando la longevidad versus profundidad. Esto hace que algunas consecuencias sean más por insistencia que por sí mismas. Otros no, como la bolsa fría anterior, que trajo estas precipitaciones y temperaturas a Menorca (aquí dijimos previamente que las Baleares se beneficiarían de ello). La vaguada contenía una bolsa fría muy profunda, con una masa en Francia a -38º (en la capa 500 hPa), puede que récord para ser otoño. Pero no podemos comentarlo todo. Somos un equipo de compañeros que entregamos parte de nuestro tiempo a este magnífico hilo.
Estamos ante un cambio general, innegablemente hacia calentamiento, sin entrar en ideologías. La meteorología es cambiante en sí misma, y a nosotros nos toca también cambiar todo todo sesgo de recetas meteorológicas anteriores ya que muchas veces no sirven. Es necesario reciclarse. Compleja tarea como para tener que poner la atención en temas que no forman parte de una naturaleza que es mucho más que la mera suma de sus partes. Que nadie se sienta ofendido por ello.
Gracias, muchos saludos!, y disculpas por no poder estar siempre en activo.
(Espero que no se responda a este mensaje, mejor en privado, para poder seguir comentando modelos).
#46
Foro General de Seguimiento / Re:Europa. Noviembre de 2025.
Último mensaje por Reysagrado - Ayer a las 11:59:33 AMCita de: M.r Snow en Domingo 23 Noviembre 2025 21:45:57 PMCita de: Reysagrado en Domingo 23 Noviembre 2025 20:15:06 PMHay estación meteorologica para ver datos?.Cita de: Danrico en Domingo 23 Noviembre 2025 12:29:50 PMRespecto a La Brevine, la mínima se dio a las 02.00. Debieron de entrar nubes o viento, si no, se va a los -30.
A pesar de dos días con mínimas por debajo de -20, el Lago de Tailleres sigue sin helarse del todo: https://tailleres.roundshot.com/#/
Un saludo.
Estación La Brevine.
Lo mismo sucedió en el polo francés de frío por excelencia, "La Combe Noire", a 1.019 mnsm, en el Jura. La temperatura mínima se alcanzó a las 02 horas, con -35,1ºC (ojo, porque a las 20 horas del día anterior ya tenían -30ºC, por -23ºC de La Brevine).
Los -35 fueron de ayer ?
Gracias
Precisamente, en este hilo se preguntó si eran datos fiables, y "Grok" respondió que en esa ubicación no hay una estación oficial de "meteofrance", sí que la hay en el pueblo de Combe Noire (éste está situado a 450 msnm).
https://x.com/parisiendu15/status/1992623802845385041
Esta es la web que publica esos datos de temperatura no oficiales:
https://www.localsat.net/forum/index.php?/forums/
#47
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Noviembre de 2025....
Último mensaje por El_huertador - Ayer a las 11:54:43 AMSí. ¿Y cómo está el tema de la posible inversión de vientos zonales? Un otoño interesante hasta ahora.
#48
Foro General de Seguimiento / Re:Comunidad de Madrid, Extrem...
Último mensaje por NBSJose - Ayer a las 11:28:06 AMMínima de 8ºC.
Cielos cubiertos con algunas gotas dispersas y viento moderado del SW.
Se marcan ahora 10ºC, 88%hr y 1016mb.
Cielos cubiertos con algunas gotas dispersas y viento moderado del SW.
Se marcan ahora 10ºC, 88%hr y 1016mb.
#49
Foro General de Seguimiento / Re:Modelos. Noviembre de 2025....
Último mensaje por javi_alk2 - Ayer a las 11:26:36 AMBuenos días,
Que parado está el foro este año a pesar que hemos ido teniendo cosillas interesantes. Mucho observador en la sombra...
Me pasaba por comentar la novedad del GFS, el modelo basado en IA. Creo que simplifica mucho los centros de acción.
No se que os parece y que fiabilidad puede tener el modelo. Echándole un vistazo rápido, veo que sigue una linea parecida al modelo principal.
Saludos a todos.
Que parado está el foro este año a pesar que hemos ido teniendo cosillas interesantes. Mucho observador en la sombra...
Me pasaba por comentar la novedad del GFS, el modelo basado en IA. Creo que simplifica mucho los centros de acción.
No se que os parece y que fiabilidad puede tener el modelo. Echándole un vistazo rápido, veo que sigue una linea parecida al modelo principal.
Saludos a todos.
#50
Foro General de Seguimiento / Re:Galicia, Asturias, Cantabri...
Último mensaje por Torrelloviedo - Ayer a las 11:24:12 AMLa templanza pre-frente ha fundido la nieve de Lagos y la Sierra del Aramo debe tener un buen pastiche. El sábado tenía una pintaza...
Al menos por encima de 1200m volverá a nevar, aunque nada que ver con lo de la semana pasada. De hecho, hay aviso en la cordillera leonesa pero no en la vertiente asturiana
Al menos por encima de 1200m volverá a nevar, aunque nada que ver con lo de la semana pasada. De hecho, hay aviso en la cordillera leonesa pero no en la vertiente asturiana