Mammatus

Visitante
En línea
Cita de: Valle de Olid en Jueves 06 Enero 2005 15:19:30 PM
Por cierto Gustavo mammatus se refería a calma total, en la que la niebla no se forma ya que el agua lógicamente precipita en forma de rocío o escarcha... pero si sopla una ligera brisa de 10-13km/h como la que aquí sopla las gotitas se quedan flotando y se forma la niebla... hace poco se explicó en un topic, yo de hecho no lo sabía. Si el viento por el contrario sopla a 20 km/h o mas... pues se llevaría la niebla tampoco habría.
Se necesita una ligera brisa.

Gustavo, sin viento es IMPOSIBLE que se forme una niebla por enfriamiento.

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Con lo bien que ibamos, pero hoy día 6 ya se han disparado las máximas... :(

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Pos nada si decis que es imprescindible viento, será imprescindible viento. Pero vamos supongo que sin viento os referis a 0,00000 m/s de viento, cosa que dudo yo que se produzca demasiado frecuentemente. A lo mejor ya con 0,01 m/s, cosa que para el comun de los mortales es no haber viento, pues ya se producen las nieblas, ¿o no?. Es que mira que me he fije al insertar el topic, cuando aun habia niebla, y no se movia una pajica  ;D. Nada, mañana os dire el viento que hace con la nieblaza que nos espera seguro...

En serio ( lo otro tambien lo era, eh), que haya nieblas en Valladolid, Salamanca o aquí, por ejemplo (y de las gordas), y no en Madrid, a lo mejor se debe a otra cosa y no el viento, por que para mi que el viento será pizca mas o menos igual de fuerte en estos sitios. Igual de fuerte y de escaso.... ;)

Mammatus

Visitante
En línea
#15
No Gustavo, "la teoria" (esto cojeló con pinzas por favor) dice:

Nieblas de advención: Se generan cuando una corriente de aire cálido y húmedo se desplaza sobre una superficie más fría. El aire se enfría desde abajo, su humedad relativa aumenta y el vapor de agua se condensa formando la niebla. Para que este tipo de niebla se forme es necesario que el viento sople con una intensidad entre 8 y 24 km/h para que se pueda mantener constante el flujo de aire cálido y húmedo. De exceder este valor es probable que la niebla se desprenda del suelo, generándose una nube baja llamada estrato turbulento. Si el aire, por el contrario está calmo, el vapor de agua se depositará sobre el suelo formando rocío. Son frecuentes en las zonas costeras, especialmente en invierno, cuando el aire relativamente más cálido y húmedo procedente del mar fluye hacia la tierra más fría. En verano, se produce de forma inversa, es decir sobre el mar, cuando el aire más cálido de la tierra se desplaza sobre el agua relativamente más fría.

Nieblas de radiación: Se producen por el enfriamiento que sufre la atmósfera como consecuencia de la pérdida nocturna del calor. Para ello es necesario que el cielo esté casi claro o claro y que las velocidades del viento sea muy baja (esté entre 3 y 13 Km/h) con una humedad relativa alta. Estas nieblas ocurren preferentemente en invierno y en general se disipan una o dos horas después de la salida del sol.

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
Interesante topic, Fran. Aquí en Arcos ha ocurrido algo parecido, aunque sin seguir un orden tan claro como en los casos que habéis comentado; aquí la intensidad de las heladas ha sufrido altibajos en los últimos días, aunque dos de ellas, la de la pasada noche y la de hace dos días, han sido especialmente intensas.

Lo que sí he notado ha sido un aumento diario del valor máximo, de forma escalonada, sin desfases. Eso sí.

Y sobre todo, a donde yo quería llegar, pienso siempre bajo mi punto de vista personal que este enfriamiento por irradiación ha de tener un límite y que, noche a noche, el enfriamiento sea menor, quiero decir, que aunque cada noche se registre una mínima más baja, este descenso no sea lineal, ni mucho menos exponencial. Pienso que las horas diarias de luz, cada vez más, dotan de energía al suelo.

www.cazatormentas.net/foro

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
Cita de: eclipse en Jueves 06 Enero 2005 12:04:54 PM
Cita de: rayoverde en Jueves 06 Enero 2005 10:35:28 AM
También lo estoy observando por aquí, a pesar de que no tenemos ninguna irrupción fría, las temperaturas son bastante bajas, sobre todo las mínimas, pero el termómetro tampoco gana demasiada temperatura durante el día, el anticiclón potente justo encima da una situación ideal para la pérdida de calor por irradiación, si a ello sumamos que los días son todavía muy cortos, se genera está situación tan interesante, la Peninsula Ibérica, sobre todo el interior se está comportando como si fuera un almacen de frío, como un congelador jeje.
La verdad es que es una situación meteorológica interesante.


Un saludo


En este mapa de mínimas de hoy se observa la potencia del congelador anticiclónico ibérico, en claro contraste con la suavidad térmica de toda la fachada noratlántica europea (hoy +5° de mínima en Luxemburgo, y +11° en la Bretaña francesa), afectada por la dichosa corriente del Golfo. Ciudades "cálidas" como Valencia, Sevilla y Alicante han tenido mínimas más bajas que muchas ciudades escandinavas. Eso lo dice todo.






Muy interesante el topic! Lo que no entiendo es el porqué de las mínimas tan altas enn las costas cantábricas, en condiciones de pantano barométrico (por lo que se descarta el Fohen)

Si fuera por la acción termorreguladora del mar debería ocurrir lo mismo en las costas mediterráneas  ??? ??? ???
Pamplona, 445 m.s.n.m

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
#18
Jeje Mammatus, lo malo de las teorías, es que como tal teoría que es, pueden ser reformulada por otras personas para decir otras cosas, como lo que he encontrado por esta la red mundial:

"Por su parte, la niebla por radiación se forma sobre tierra firme, al enfriarse ésta por la noche, principalmente en las noches claras y serenas, al no haber nubes que actúen como capa aislante. Al perder la tierra parte de su calor por radiación, se enfría muy rápidamente, haciendo lo mismo las capas inferiores de aire que están en contacto con su superficie. De esta manera, si no sopla viento, la masa de aire enfriada queda "encerrada" o "atrapada", pues el aire más cálido que se encuentra encima impide su ascensión. Si la masa de aire atrapada contiene vapor de agua suficiente, se origina la niebla." Algun librillo meteorologico que tengo, tambien viene a decir cosas semejantes.

Pero vamos, que tampoco quiero yo llevar la contraria. Yo tambien pienso que un calma absoluta (esos 0,0000 m/s  ;) ), impedirian la formación de niebla, pero igualmente digo que nunca hay semejante calma. Es decir, el matiz está en a que le llamamos calma, si a lo que la gente de la calle entiende como tal, o a lo que marcan los instrumentos meteorologicos de precisión. Ademas hay otro matiz, que es un grado de humedad suficiente. Es es una  posible explicación para que en unos sitios haya niebla y en otros no, mas teniendo en cuenta el otoño-invierno tan seco que se esta produciendo en bastantes sitios.

Por cierto, que yo freno, que no quiero desviar la atención del asunto central de este topic, que es otro, y muy interesante  ;)

Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
POr aqui esta pasando algo parecido, en el pueblo segun "mis informadores"

Martes: -0.3
Miercoles: -1.2
Jueves: -2.3

En Jerez de los Caballeros otro tanto:
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

Mammatus

Visitante
En línea
Cita de: Gustavo en Jueves 06 Enero 2005 20:07:39 PM
Jeje Mammatus, lo malo de las teorías, es que como tal teoría que es, pueden ser reformulada por otras personas para decir otras cosas, como lo que he encontrado por esta la red mundial:

"Por su parte, la niebla por radiación se forma sobre tierra firme, al enfriarse ésta por la noche, principalmente en las noches claras y serenas, al no haber nubes que actúen como capa aislante. Al perder la tierra parte de su calor por radiación, se enfría muy rápidamente, haciendo lo mismo las capas inferiores de aire que están en contacto con su superficie. De esta manera, si no sopla viento, la masa de aire enfriada queda "encerrada" o "atrapada", pues el aire más cálido que se encuentra encima impide su ascensión. Si la masa de aire atrapada contiene vapor de agua suficiente, se origina la niebla." Algun librillo meteorologico que tengo, tambien viene a decir cosas semejantes.

Pero vamos, que tampoco quiero yo llevar la contraria. Yo tambien pienso que un calma absoluta (esos 0,0000 m/s  ;) ), impedirian la formación de niebla, pero igualmente digo que nunca hay semejante calma. Es decir, el matiz está en a que le llamamos calma, si a lo que la gente de la calle entiende como tal, o a lo que marcan los instrumentos meteorologicos de precisión. Ademas hay otro matiz, que es un grado de humedad suficiente. Es es una  posible explicación para que en unos sitios haya niebla y en otros no, mas teniendo en cuenta el otoño-invierno tan seco que se esta produciendo en bastantes sitios.

Por cierto, que yo freno, que no quiero desviar la atención del asunto central de este topic, que es otro, y muy interesante  ;)

Pues si, te puedes encontrar teorías que, si no son diferentes, si varían algo unas de otras.

Lo que está claro es que con esos 0,0000 m/s de viento, el vapor de agua se decantaría directamente en el suelo y no se condensaría en el aire, por simple ácción de la gravedad.

Pero hay otro dato importante, estos días (menos hoy curiosamente) hay bastante contaminación sobre Madrid, lo que traducimos en bastantes núcleos de condensación, y la humedad acompaña bastante ya que si juntamos los dos primeros factores, nucleos de condensación y algo de viento, con tener una humedad cercana al 80% es suficiente para la formación de nieblas. Esa humedad la estamos teniendo todos los días y durante toda la noche, en cambio no se han formado nieblas.

Por cierto, la progresión "a la baja" hoy se ha roto con una máxima de 14,4ºC en Coslada... :-\

resol

EL PODER DE LAS TRILLIZAS
******
Supercélula
Mensajes: 8,140
26-E
En línea
En C.Real tambíen llevamos un camino parecido, empezamos el año con mínimas de entre 0ºC y -1ºC y de momento hoy ha culminado con -4,5ºC, ayer la niebla levantó en este momente, eran las 13:30h:



Y esta mañana parecía que había nevado ligeramente, creo que ha sido de las mínimas más bajas desde la ola de frío de diciembre 2001, algunas calles incluso en zonas de umbría permanecían blancas todo el día, algo raro por estos laresss, así amaneciamos:





Ciudad Real capital,a 635 msnm
Carrión de Cva, 12km al NE de Ciudad Real, a 625m

-No sueñes tu vida, vive tu sueño!-

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
#22
Cita de: resol en Jueves 06 Enero 2005 22:03:49 PM
Y esta mañana parecía que había nevado ligeramente, creo que ha sido de las mínimas más bajas desde la ola de frío de diciembre 2001, algunas calles incluso en zonas de umbría permanecían blancas todo el día, algo raro por estos laresss, así amaneciamos:

¿Te refieres a algo similar a esto?



¿O esto?



Y es que hasta los regatos se hielan y permancen helados:




Fotos tomadas a las 3 y pico de la tarde , a unos 100m sobre el nivel del valle (menor repercusion de la inversión termica) y en un dia que me parece a mi que ha sido menos frio que ayer y anteayer, que fue lo mas gordo. Como se ve, en zonas de sombra la escarcha se está acumulando y no se descongela, como el hielo.

Si no fuese tan vago como para levantarme en fin de semana a la 7 de la mañana, intentaria ir a este sitio para estar allí al amanecer. Estoy seguro que debe estar todo igual que despues de una nevada.

copito blanco

Visitante
En línea
Topic "de calidad".... ;)

Durante estos días está siendo mas que patente este fenómeno....sin ir mas lejos en zonas relativamente cercanas,las diferencias de temperatura están siendo abismales...aunque por aqui tampoco se está dando esa progresión a la baja que menciona Mammatus que se ha roto en Coslada,ya que aquí hemos alternado con algun dia de cielos cubiertos...

de todas formas,me llama la atecion esa diferencia que se esta dando en zonas umbrías,húmedas y ligeramente mas bajas a zonas digamos ventiladas y un poco mas elevadas...

hoy he medido de minima -0,8ºC en los sensores oregon y LIDL a 12 metros del suelo y casi -3ºC en un termo de mercurio a 1,5 metros separados ambos por apenas 40 metros,y estando este ultimo mas proximo al rio....

es curioso que la niebla esta haciendo acto de presencia a primeras horas de la noche,al correr una ligerisima brisa,pero desaparece bien entrada la madrugada,momento en que la temperatura cae en picado,al mismo tiempo que cesa el viento...

comentar que hoy la maxima ha bajado con repecto a ayer...12,5ºC hoy, frente a los 14,5ºCde ayer...

Un saludo.