El Kilimanjaro se queda sin nieve

Iniciado por SOTOLARGO, Lunes 14 Marzo 2005 19:35:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

jseca

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 662
Ubicación: Vitoria
En línea
Cita de: miel282002 en Martes 15 Marzo 2005 15:23:22 PM
yo lo de groelandia que se llamaba antes tierra verde, lo pondria entre comillas, el otro dia vi un reportaje en el canal de history channel, un documental muy bueno sobre los vikingos, y decia que llamar tierra verde a groelandia fue una manera de llamar la atencion a los pobladores vikingos, por parte de erik y sus descendientes, para precisamente colonizar esa zona, pero q de era una falacia, una manera de poner un nombre bonito a esa isla para poblarla en su costa, lo cual fue un desastre por el clima frio y el hielo de la zona, siendo un rotundo fracaso los intentos de creacion de zonas pobladas en la misma.

Sin quitarle validez a tu planteamiento, decir que a la zona que supuestamente descubrió Leif Erikson en el Labrador, la llamaron Vinland por las vides que crecían de manera salvaje, así que el clima supongo yo que sería bastante más benigno que ahora, aun siendo un clima duro.
Desde Vitoria (en mi zona a 540 m.)

abelix

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 572
Peralejos de las Truchas.
Ubicación: Peralejos de las Truchas
En línea
¿que cuando descubrieron Groenlandia los vikingos estaba formada de praderas? ¿y  en estos 1200 años se ha formado todo el casquete? entonces... ¿nos mienten los investigadores que estudian los testigos de hielo que datan hielo de decenas y centenas de miles de años? quizá en las costas del sur sobrevivieran asentamientos gracias a pequeñas zonas de pastoreo y la pesca, pero nad amás...  
y lo del labrador y Vinland... aquí en eslovaquia llaman vino a casi toda bebida alcoholica que fabrican ellos en casa... a partir de cualquier fruta. Lo más probable es que hubiese plantas parecidas a la vid (los vikingos tampoco serían grandes conocedores de esta planta) con frutos similares y por eso la llamaron así, no porque la vid creciese allí de manera espontánea

Saludos
=== Peralejos de las Truchas 40º35'35"N 1º24'54W 1.187msnm 3003b===

olibon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 171
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Lizarra/Estella
En línea
Vamos a ver.El Kilimanjaro tiene una altitud considerable (5895m),pero se encuentra muy cerca del Ecuador.A esa latitud,las temperaturas que hay a 6000m de altura no son tan extremas.De hecho,mirad los valores de la tª a 500hpa de esa zona,y veréis que está en torno a los -5º.Con esa tª, pequeñas oscilaciones al alza de las mismas sí pueden tener consecuencias en el balance entre ganancia de masa nivosa por precipitación y pérdida por deshielo.Este balance es el que determina la evolución del glaciar en cuanto a aumento o retroceso,y no solo el nivel de precipitaciones (que por cierto,no parece que hayan disminuido significativamente en los últimos años).

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Si que han disminuído si,....las precipitaciones,..así como la temperatura.
Ahora te busco los datos de temperatura medidod por satélite
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Aquí tienes las temperaturas de esta zona en los últimos años; como puedes ver de calentamiento NADA DE NADA,...si acaso ligero enfriamiento:

"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Además esto:

However, a new finding just recently published by Nature, ("African Ice Under Wraps" - 24 Nov 03) points to de-forestation on the slopes of Kilimanjaro as being the main culprit.  With forests present, the natural updraft from the slopes carries moist air to the summit and helps reinforce and sustain the ice cap. Without those forests, the updrafts are dry and fail to replenish the ravages of the sun on the summit ice cap.  That too is a sufficient explanation. What happens on Kilimanjaro will also be happening on countless mountains all over the world where forests on lower slopes have been replaced by open pasture.

UN artículo publicado en Nature, que viene a decir que debido a la deforestación, hay menos humedad, y por eso no llueve como antes (tormentas de evolución,..y nieve en las cumbres africanas).

No hay mas que decir,..el caso está más que claro. O sea que antes de hablar mejor informarse.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

olibon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 171
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Lizarra/Estella
En línea
#30
CitarNo hay mas que decir,..el caso está más que claro. O sea que antes de hablar mejor informarse.

Saludos


Disculpa que discrepe,aunque sea con respecto a esto último que dices.

La gráfica de temperaturas que presentas esta realizada con datos obtenidos por satélite,que,como debes saber,presentan cierta discrepancia con respecto a las mediciones termométricas directas.De hecho,el estudio de la evolución de la tª global teniendo en cuenta las mediciones satelitales exclusivamente,muestran un enfriamiento de la troposfera inferior en torno a los 0.05ºC por decada desde 1979 hasta el año 1997,en vez de la tendencia al calentamiento que ponen de manifiesto las mediciones directas.Por consiguiente,esos valores que presentas no me sirven para descartar la tendencia al calentamiento atmosférico como un factor coadyuvante en el retroceso de la masa glaciar en el Kilimanjaro.

(Actualmente,los valores satelitales muestran un calentamiento de +0,08ºC por década,frente a los 0,20ºC/década de las mediciones directas).

Con respecto al papel de la deforestación,no me cabe la menor duda de que puede ser importante,y que puede contribuir a una disminución de precipitaciones en esa zona.Cuando hablaba en mi anterior post de que no parece haber una disminución significativa de precipitaciones,me refería a los datos globales en Africa Oriental de los últimos años,lo que no impide que sí que sean menores en la zona concreta donde se asienta el Kilimanjaro.
Saludos.


Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: olibon en Domingo 27 Marzo 2005 15:17:34 PM
CitarNo hay mas que decir,..el caso está más que claro. O sea que antes de hablar mejor informarse.

Saludos


Disculpa que discrepe,aunque sea con respecto a esto último que dices.

La gráfica de temperaturas que presentas esta realizada con datos obtenidos por satélite,que,como debes saber,presentan cierta discrepancia con respecto a las mediciones termométricas directas.De hecho,el estudio de la evolución de la tª global teniendo en cuenta las mediciones satelitales exclusivamente,muestran un enfriamiento de la troposfera inferior en torno a los 0.05ºC por decada desde 1979 hasta el año 1997,en vez de la tendencia al calentamiento que ponen de manifiesto las mediciones directas.Por consiguiente,esos valores que presentas no me sirven para descartar la tendencia al calentamiento atmosférico como un factor coadyuvante en el retroceso de la masa glaciar en el Kilimanjaro.

(Actualmente,los valores satelitales muestran un calentamiento de +0,08ºC por década,frente a los 0,20ºC/década de las mediciones directas).

Con respecto al papel de la deforestación,no me cabe la menor duda de que puede ser importante,y que puede contribuir a una disminución de precipitaciones en esa zona.Cuando hablaba en mi anterior post de que no parece haber una disminución significativa de precipitaciones,me refería a los datos globales en Africa Oriental de los últimos años,lo que no impide que sí que sean menores en la zona concreta donde se asienta el Kilimanjaro.
Saludos.



Me estás poniendo en duda los datos por satélite???
Estamos hablando de una ridícula masa de hielo a 5900msnm de apenas 2 km cuadrados.
Que en superficie y en zonas urbanas, las mediciones sean discrepantes, de acuerdo,..pero a esta altura y sin mediar ningunas otras mediciones reales y estandarizadas que estas,...¿¿Aún lo pones en duda pq sean medidas de satélite, que son almenos igual o más precisas que los termómetros al uso;...simplemente pq no se acoje a la teoría del calentamiento???,.....hay que tener mucha fe,...pero mucha en serio....dejad aparte lo que os hayan puesto en la cabeza,..y miraros los datos de que disponemos.

Si quieres hacer conjeturas hazlas,..pero los datos son los que son.
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

olibon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 171
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Lizarra/Estella
En línea
Perdona el silencio,pero he estado una semana de vacaciones,disfrutando del "cambio climático" ;D,y las vacaciones han sido también cibernéticas,asi que no he leído tu mensaje hasta hoy.

No pongo en duda las mediciones por satélite,pero convendrás en que la discrepancia existe,y también en que la temperatura no es igual en la troposfera libre que a 1 ó 2 metros del suelo.

No me considero ningún fundamentalista del cambio climático,ni creo que este sea la causa (al menos no la única o la principal)de muchas de las anomalías meteorológicas que se están registrando.Pero así como es cierto que muchas veces (y lo vemos casi a diario en los medios de comunicación) se habla del calentamiento global de un modo irracional y catastrofista,no es menos cierto que también es frecuente encontrar gente (y en este foro abundan) que,tal vez como reacción,intentan negar todo valor e incluso existencia a este factor.

Hay algo que es evidente,algo que cualquiera que lleve unos cuantos años visitando los pirineos puede constatar:los glaciares pirenaicos están en franca regresión.Para mí supone una pérdida importante,aunque la influencia que pueda tener este hecho en la dinámica geoatmosférica sea nula.Y hay otro hecho objetivo:la temperatura media troposférica está aumentando (en mayor o menor medida,pero el aumento está fuera de toda duda).No me parece descabellado suponer que los dos hechos estén relacionados entre sí.
Saludos.

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
#33
Cita de: olibon en Domingo 03 Abril 2005 20:47:39 PM
Perdona el silencio,pero he estado una semana de vacaciones,disfrutando del "cambio climático" ;D,y las vacaciones han sido también cibernéticas,asi que no he leído tu mensaje hasta hoy.

No pongo en duda las mediciones por satélite,pero convendrás en que la discrepancia existe,y también en que la temperatura no es igual en la troposfera libre que a 1 ó 2 metros del suelo.

No me considero ningún fundamentalista del cambio climático,ni creo que este sea la causa (al menos no la única o la principal)de muchas de las anomalías meteorológicas que se están registrando.Pero así como es cierto que muchas veces (y lo vemos casi a diario en los medios de comunicación) se habla del calentamiento global de un modo irracional y catastrofista,no es menos cierto que también es frecuente encontrar gente (y en este foro abundan) que,tal vez como reacción,intentan negar todo valor e incluso existencia a este factor.

Hay algo que es evidente,algo que cualquiera que lleve unos cuantos años visitando los pirineos puede constatar:los glaciares pirenaicos están en franca regresión.Para mí supone una pérdida importante,aunque la influencia que pueda tener este hecho en la dinámica geoatmosférica sea nula.Y hay otro hecho objetivo:la temperatura media troposférica está aumentando (en mayor o menor medida,pero el aumento está fuera de toda duda).No me parece descabellado suponer que los dos hechos estén relacionados entre sí.
Saludos.
Si los glaciares del Pirineo están en regresión desde el 1850, es decir desde que acabó el último coletazo de la Pequeña Edad del hielo...resulta que en el 1900 tb estábamos alterando el clima??
Por otra parte los glaciares alpinos han dejado al descubierto antiguos poblados, y vias romanas.....¿¿No hace tanto no estaban tan abajo como ahora...¿¿acaso había tb cambio climático??

Los glaciares sólo son reflejo del clima de una zona,...hay tb muchos glaciares que crecen y no salen en las noticias,....Nisqually, Paradise en el Rainer, Pio X, Perito Moreno en la Patagonia,...los principales glaciares antárticos, los glaciares noruegos,......y todos ellos por cierto son bastante mayores que lo Pirenaicos, o incluso los alpinos,...por no hablar del minúsculo glaciar del Kilimanjaro.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Y en respuesta a las mediciones troposféricas,..si difieren de las de superficie,..pero olvidas que el Kilimanjaro de hecho ya es troposfera,....
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

olibon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 171
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: Lizarra/Estella
En línea
Cita de: Herminator en Lunes 04 Abril 2005 01:12:36 AM


Si los glaciares del Pirineo están en regresión desde el 1850, es decir desde que acabó el último coletazo de la Pequeña Edad del hielo...resulta que en el 1900 tb estábamos alterando el clima??


Los datos apuntan  que la tendencia al calentamiento se inicia a mediados del s.XIX.Yo no sé si ese calentamiento es producto de una alteración del clima por el hombre,aunque la hipótesis de que la actividad humana puede estar influyendo creo que debe contemplarse,sobre todo teniendo en cuenta que es precisamente alrededor de esas fechas cuando se registra también un incremento significativo de la concentración de CO2 en la atmósfera.

Cita de: Herminator en Lunes 04 Abril 2005 01:12:36 AM
Por otra parte los glaciares alpinos han dejado al descubierto antiguos poblados, y vias romanas.....¿¿No hace tanto no estaban tan abajo como ahora...¿¿acaso había tb cambio climático??

Saludos

Es evidente que a lo largo de la historia ha habido periodos cálidos y periodos fríos,y por consiguiente,periodos de crecimiento y periodos de regresión de los glaciares.Este hecho ni confirma ni descarta la posibilidad de que en ESTA ACTUAL FASE DE CALENTAMIENTO esté interviniendo el hombre.
De todas formas,tan acientífico me parece asegurar que estamos cambiando el clima como afirmar que esto es imposible,que "el hombre no tiene tanto poder".Desgraciadamente,la capacidad humana de causar cambios irreversibles en la naturaleza está fuera de toda duda:no hay más que enumerar las especies extinguidas por la acción del hombre.