La caza de la supercélula verde que arrasó una comarca

Iniciado por Ribera-Met, Jueves 28 Mayo 2009 16:44:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Brutal !!!!!!!!!!!!!!!!  :cold: :cold:

Desde luego un señor reportaje  :aplause: :aplause:


Saludos y enhorabuena  ;)
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

Santo Reino

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 219
Catedral de Jaén, capital del Santo Reino
Ubicación: Jaén
En línea
¡Si señor!, explendido y completísimo reportaje. :o
La panorámica del arcus, sensacional.

Felicidades Rivera & Rub.

Buen trabajo. :aplause: :aplause: :aplause:

Saludos. ;)
JAÉN     Latitud: +37º 77   Longitud: -003º 80   Altura: +0580     (Mi posición Entorno Catedral +0602 msnm)
Plataforma "Por un radar meteorológico en Jaén". Contacto en [email protected] o www.radarmeteojaen.es

Carlosu7

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 684
Nubes errantes de mi querer...
Ubicación: Valencia NE (Barrio Ciutat Jardí) 7msnm
En línea
Que ganas de ver ya una de esas. Enhorabuena
Valencia Ciutat Jardí (Barrio Algirós) 8msnm

Estación Oregón instalada a 16msnm.

Markh´OZ

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,932
Ubicación: Ourense Cidade
En línea
Madre mia, me he emocionado y todo con las fotos. :-X
Ourense - Vigo

xabi

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 547
Lekeitio (Bizkaia)
Ubicación: lekeitio
En línea
Vaya fotos del arcus, menudo contraste entre el suelo y la nube, vaya reportajes que os cascais, felicidades a los dos. Yo aquí mucho ruido, pero ver, no se veía ni hostias, sigo mirando al cielo, algún día de estos...

IRISF4

Jenny
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,021
Esperando las tormentas
Ubicación: Murcia
En línea
Impresionante reportaje, las fotos bestiales menudo arcus  :o :o
Felicidades a los dos  :master: :master:
Saludos  ;)
Jenny
Murcia · Patiño · 43 msnm
Mi Blog: meteoynaturaleza.blogspot.com      Arcus Mar Menor

febrero 1956

Visitante
En línea
No esperaba menos de vosotros.... :aplause: :aplause: :master:

Sin palabras, como todavía sigo desde el domingo..... :-X :-X
Con vuestro permiso, os robo las primeras ;)
Y también con vuestro permiso, ahora pongo "algo"
Un saludo

febrero 1956

Visitante
En línea
#43
 :cold: :cold:


Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
Cita de: febrero 1956 en Sábado 30 Mayo 2009 00:27:53 AM
:cold: :cold:



Incluso puntos de más de 200 mm/h en Arnedo ¿no?
Qué barbaridad. ¿Qué periodo de retorno puede tener un bicho semejante?

¿Doppler no hay, verdad?


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

febrero 1956

Visitante
En línea
#45
Cita de: Rub-Logroño en Sábado 30 Mayo 2009 01:04:56 AM

Incluso puntos de más de 200 mm/h en Arnedo ¿no?
Qué barbaridad. ¿Qué periodo de retorno puede tener un bicho semejante?

¿Doppler no hay, verdad?

Lamentablemente, el modo doppler no llega hasta allí.... :'(
El periodo de retorno, unos 100 años, creo que me dijeron.... ::). Estas cosas sólo se ven una vez en la vida y si hay suerte.... :D
No obstante ojo con lo del periodo de retorno, puesto que sólo tiene sentido hablar de él cuando la serie excede en longitud cronológica el periodo que se quiere calcular y no es el caso....

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Buenos días.

Parece que me he repuesto un poco ya. Chicos, me habéis dejado sin palabras. Ya podéis realizar más reportajes mancomunados porque multiplicáis por cinco lo que cada uno de los dos puede dar de sí, que ya es mucho...

Febrero, yo lo de los períodos de retorno los cojo con pinzas. El 15 de agosto de 1988 ocurrió en Lodosa otra granizada como la del pasado domingo o mayor. Al menos los efectos fueron más devastadores, aunque no sé la cantidad ni el tamaño del granizo caído.

Lo que sí se puede afirmar, sin género de dudas, es que esa granizada de 1988 estuvo dentro del rango de la de este año. Y si no hay otros datos objetivos y se pudieran evaluar las granizadas por los daños sufridos (aunque esto siempre es subjetivo) la verdad es que fueron mayores hace 21 años, aunque en el campo no es lo mismo mediados de verano que mediados de primavera. Eso sí, en el casco urbano de Lodosa los "estrozos" fueron mayores en 1988.

Por cierto, en mayo de 1993 hubo una tremenda granizada en Lodosa (granizo menudo, eso sí) y no se acuerda nadie... pero quedó el suelo con una capa de al menos 5 cm. Por lo visto no afectó a los cultivos y nadie la recuerda, salvo yo... ¡qué friqui soy!

Y dicho esto, ¿podría alguien mirar los registros de agosto de 1988 y mayo de 1993?  ::) :mucharisa:  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

calatañazor

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,277
Saludos desde Soria capital y Cidones (Soria)
Ubicación: Soria
En línea
Magnífico reportaje...¡todo un gustazo!.

¡Enhorabuena!