Asunto misterioso: formación de hielo por encima de cero grados.

Iniciado por Erruben, Martes 16 Noviembre 2010 20:33:38 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea

Cuando viste la temperatura del coche, tocaste con la mano el suelo, un termómetro de tierra no hubiera venido mal ¿no?..
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: Ribera-Met en Miércoles 17 Noviembre 2010 19:45:34 PM

Cuando viste la temperatura del coche, tocaste con la mano el suelo, un termómetro de tierra no hubiera venido mal ¿no?..

No hubiera venido nada mal; pero el termómetro junto al suelo (5 cm) ya te digo que no bajó de 4ºC, y el de subsuelo (que creo que está a 5 cm bajo tierra) tuvo una mínima de 8,1ºC...

Pero no, no toqué con la mano el suelo...  :-[

Saludos.  :D

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 17 Noviembre 2010 02:24:36 AM
Cita de: ©umulogenitus en Miércoles 17 Noviembre 2010 02:21:18 AMNo.
¿Pero "no" a qué?  :mucharisa:

;D ;D ;D  :yasiviene:


No había oído nada igual, es que según los datos de temperatura dados por El-rruben, no es que sea una "ligera diferencia positiva" y a nivel de garita, encima a nivel de suelo y subsuelo. Debería ser caso de estudio, la primera explicación parece lógica, desde luego bastante bruto ha tenido que ser ese cambio, para ceder tanto calor... La segunda explicación, teniendo en cuenta los puntos de fusión y la baja presión dada la altitud, pienso que ha podido colaborar en subir la temperatura de dicho punto, a priori debería ser complementaria y sumatoria. Las dos en la misma dirección.

¿Err, qué pruebas aportas sobre que ha mantenido el estado de hielo todo el día? Sin pruebas, no hay condena...  ::)

O quizá, un poco rebuscado, que esos charcos han sido impregnados de algún tipo de sustancia añadida, que ha modificado sustancialmente el punto de fusión. Aunque lo cierto es que cuando esto sucede, normalmente es a bajarlo. Por divagar un poco, no sé...

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
#15
Cita de: ©umulogenitus en Miércoles 17 Noviembre 2010 21:30:14 PM
¿Err, qué pruebas aportas sobre que ha mantenido el estado de hielo todo el día? Sin pruebas, no hay condena...  ::)

Pues creo que te vas a tener que quedar sin condenar al reo, porque no puedo asegurar que el hielo aguantara todo el día ahí. Tan sólo puedo decir que estaba a primera hora de la mañana y al atardecer, y en ambos casos la temperatura, tanto de la garita como cerca del suelo era bastante superior a los cero grados.

Y como dices, añadir solutos al agua suele descender su punto de congelación, pero vamos... ¿a alguien se le ocurre algo más?

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Erruben en Miércoles 17 Noviembre 2010 23:02:55 PM¿a alguien se le ocurre algo más?

¿Un micro agujero negro que provocase tal desmagnetizazión adiabática que hiciese bajar la Tª hasta los 0º?

CANTABRUCO

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,291
Adivaneubal
Ubicación: Villapresente
En línea
Un helada el día anterior y el suelo quedó a 0ºC o menos.
..DESDE LOS CORRALES DE BUELNACANTABRIA A 99m DE ALTITUD..

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,417
Ubicación: Salt
En línea
Cita de: Markh ΌZ™ en Miércoles 17 Noviembre 2010 02:23:35 AM
Yo solo conozco la formación de escarcha sobre superficies metálicas por encima de los 0º, pero esto ni idea.
En Salt (Girona) pasa al revés, el termómetro de sonda digital me marca por debajo de 0ºC pero los charcos no están helados. Confirmo que se ve escarcha en los coches a veces con 2ºC de mínima en Salt, pero en cambio ni los tejados ni el césped están con escarcha. Buen tópic, si señor! :D
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,444
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Joe, yo creia que si añades solutos al agua el punto de congelacion bajaba, no subia.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: Jose Bera en Jueves 18 Noviembre 2010 10:09:47 AM
Joe, yo creia que si añades solutos al agua el punto de congelacion bajaba, no subia.

Gracias por el apercibimiento...  ;D Ya he corregido mi comentario.  :cold:

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,444
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Tampoco tiene ninguna importancia, y hasta quizas ni afecta al caso. Pero como vosotros sois mucho mas entendidos y uno solo conoce algunas partes de algunas cosas, pues se duda.
Lo que si me gustaria preguntar, es si en ese "charco" coexistian hielo y agua, sobretodo en la segunda pasada.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Sí Jose: coexistían agua y hielo, no estaba todo el charco helado.

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Andatza

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 225
Oria ibaia gainezka
Ubicación: Lasarte-Oria
En línea
Buenas

Yo tengo entendido que el agua se puede helar con temperatura positiva si el valor de la temperatura húmeda es menor de 0ºC.

Según los datos que pones tu: Temperatura:12ºC; Humedad: 5%; me sale 0,45ºC de T. húmeda. Se supone que durante la mayor parte del día y de la noche la T. húmeda estuvo por debajo de 0ºC, ya que sino el charco no se hubiera helado.

http://www.sc.ehu.es/nmwmigaj/CartaPsy.htm

Agur! ;)