Las tormentas del interior Penínsular "mucho ruido y pocas nueces"?

Iniciado por Tinguatón, Sábado 26 Marzo 2011 16:14:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Javi S.

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 864
Ubicación: Nambroca (Toledo)
En línea
Cita de: Hardstyle en Sábado 26 Marzo 2011 16:57:59 PM
Cita de: Javi S. en Sábado 26 Marzo 2011 16:53:35 PM
Efectivamente, yo creo que no tienen nada que envidiar, sin ir más lejos, como dice Comu, tenemos la línea de Turbonada que barrió la provincia de Toledo en 2008 dejando registros de 90-100mm en muchos lugares, otro ejemplo es la tormenta del verano pasado entre Madridejos y Villacañas que dejó 60mm en Madridejos sin ser donde más cayó. También tenemos los 200mm de la tormenta de Alcazar de San juan en 2007, vamos, que aquí también tenemos nuestras bestias.

¿Que tiene que ver una línea de Turbonada con una Supercelula?

Se está hablando de tormentas en general, no de supercélulas.
Nambroca, en la provincia de Toledo (672 msnm)

Comu

Antes sufría de amnesia, ahora no me acuerdo.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,059
Temporada 2011(;
Ubicación: Talavera de la Reina
En línea
Pannus en eso solo nos fijamos nosotros, la gente dice, llueve o hace sol, sin mas.

;)
En el valle de tajo, en una de sus ciudades mas representativas, alrededor de los 370msnm.

Talavera de la Reina

Kazatormentas

Meteo Severo
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,904
Observador en AEMET
Ubicación: La Seu d'Urgell (720 msnm), aeropuerto Andorra-La Seu (802 msnm), Corbins (211 msnm) (Lleida)
En línea
Hombre, en cuanto a precipitación está claro que las tormentas en las costas tienen, en general, más humedad disponible, sobre todo si los vientos son favorables, sin embargo yo la tormenta con la mayor intensidad de precipitación la he visto en el km 95 aproximadamente de la A5, en una gasolinera, aunque claro, yo no vivo en la costa, pese a que mis vacaciones de septiembre sean en Gandía, perteneciente a la comarca valenciana de La Safor, que junto a la alicantina de La Marina Alta, tienen los mayores índices de torrencialidad de la península y he vivido varios episodios tormentosos allí.

En cuanto a severidad creo que el interior no tiene mucho que envidiar a la costa, sobre todo el ibérico o interior de Cataluña, pero esto sería cuestión de hacer una estadística más seria, claro. Por ejemplo, en aparato eléctrico, lo más intenso nube-nube lo he visto también en las cercanías de Talavera, en la línea de turbonada de octubre de 2008 y el más intenso nube-tierra en Gandía, en un pequeño SCM. En Talavera en los 80 recuerdo una tormenta aparentemente seca (yo tendría 12 años o así, por lo que no recuerdo los detalles) que tuvo que producir un potente downburst (o quizás un tornado  :rcain: :P) ya que arrancó árboles de cuajo en el principal espacio verde de la ciudad, el parque de El Prado. Y de granizo severo también recuerdo en los 80, en julio, granizos de en torno a 2cm en la ciudad, o a finales de los 90 me contaron que en un pueblo cercano, Cebolla, cayó una granizada con piedras aún mayores que provocó buenos destrozos. La tormenta se podía ver y escuchar desde Talavera y era espectacular, con mammatus que llegaban casi hasta aquí y el pueblo está a unos 20 km en línea recta.
¡Parabaraaaaaá!

Comu

Antes sufría de amnesia, ahora no me acuerdo.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,059
Temporada 2011(;
Ubicación: Talavera de la Reina
En línea
Tambien esto puede ser porque...

- la costa tiene el 70% de la poblacion del pais (y por lo tanto mas informacion)

no creeis? aqui mas o menos "sabemos lo que paso el otro dia (sp)" pero alomejor en zonas de campo despobladas, (anda que no hay por aqui cerca) Calleron 10cm de granizo (por suponer algo)

no se si me explico... :-[
En el valle de tajo, en una de sus ciudades mas representativas, alrededor de los 370msnm.

Talavera de la Reina

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Kazatormentas en Sábado 26 Marzo 2011 21:29:21 PMEn cuanto a severidad creo que el interior no tiene mucho que envidiar a la costa

De hecho, suele ser mayor en el interior.  ;D

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
En el interior peninsular las tormentas que se producen en intensidad no tienen en nada que envidiar a las costeras, ahí están los registros de intensidades medidos en estaciones de meteoclimatic,lo que pasa que vivimos a 300km o más de cualquier zona marina lo cual hace que en cuanto a preci sean menos generosas.
En la comunidad de.Madrid por ejemplo ha habido grandes tormentas que han dejado muchísima agua,a parte del intenso aparato eléctrico como la del año 72 en Retiro, con 90mm casi, o las del 85 y 86 en el área metropolitana con cantidades de 40-50mm en menos de media hora o la conocidade junio de 1995 con cantidades de hasta 80mm en poco tiempo y un aparato eléctrico bestial.
Yo personalmente viví una en el chalet de mis abuelos en agosto de 2009 que dejo 52mm en apenas 1h cayendo 30mm en solo 15minutos.
Es verdad que otras veces las tormentas son más secas, con mucho aparato eléctrico pero sin mucha preci debido a que el aire está muy seco, pero no es lo general.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Tinguatón

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 464
Ubicación: Lanzarote
En línea
En 2004 ,concretamente el 9 de Junio ,si mal no recuerdo de un viaje que hice a Escandinavia tuve que hacer escala en Madrid ,para volver a Lanzarote ya que en esa época del año no hay conecciones directas  , aproveche y me quedé 2 dias ...esa noche la del 9 al 10 de Junio de 2004, me gocé un tormentón en la capital del Reino ,impresionante ,y por supuesto muchos problemas por el tema de la torrencial lluvia 8) Además, que según dijeron en los medios y gente de  a pie ,ya hacia unos 8-10 años que no había una igual ,he de suponer que será la de la famosa final de la copa del Rey  en el 95

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,815
En línea
Creo hay un error en el planteamiento inicial, y es el estado de madurez de cada sistema.

No es lo mismo comparar una SP sin que la RFD haya empezado su aparición, a un sistema de litoral maduro. Pluviómetros no tenemos cada metro, pero nos llevaríamos sorpresas y caerían mitos.
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Tinguatón en Sábado 26 Marzo 2011 23:34:09 PM
En 2004 ,concretamente el 9 de Junio ,si mal no recuerdo de un viaje que hice a Escandinavia tuve que hacer escala en Madrid ,para volver a Lanzarote ya que en esa época del año no hay conecciones directas  , aproveche y me quedé 2 dias ...esa noche la del 9 al 10 de Junio de 2004, me gocé un tormentón en la capital del Reino ,impresionante

La recuerdo muy bien. Y otra que hubo, si mal no recuerdo, la noche del 6 al 7 del mismo mes, pues era domingo, se terminaban las fiestas de mi barrio y los fuegos artificiales poco tenían que hacer frente al tremendo aparato eléctrico.

Cita de: Tinguatón en Sábado 26 Marzo 2011 23:34:09 PMsegún dijeron en los medios y gente de  a pie ,ya hacia unos 8-10 años que no había una igual

Ni puñetero caso. 8)

Tinguatón

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 464
Ubicación: Lanzarote
En línea
#21
No, está claro que la gente le falla la memoria meteorológica y ya se sabe que de una año para otro ya no recuerdan lo que ocurrió el año anterior y siempre tienden a exagerar .Y de los medios? que tenemos que decir de nuestros medios informativos? ;D Eso si,fue bastante importe esa tormenta  ,al igual que la última que me he gozado por esa zona la del 23 Junio de 2008 y que en su momento subí un reportaje.

Lo que está claro es que la espectacularidad-vistosidad , que ofrecen las tormentas del interior y que bien ha quedado reflejado en los reportajes de Alberto Lunas,Rayo,cumulugenitus,Kazatormentas y que bien están entre los mejores de meteored y su nuevo subforo,lo dice todo. :o :o

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,310
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea

Cita de: fobitos en Sábado 26 Marzo 2011 22:57:11 PM
En el interior peninsular las tormentas que se producen en intensidad no tienen en nada que envidiar a las costeras, ahí están los registros de intensidades medidos en estaciones de meteoclimatic,lo que pasa que vivimos a 300km o más de cualquier zona marina lo cual hace que en cuanto a preci sean menos generosas.
En la comunidad de.Madrid por ejemplo ha habido grandes tormentas que han dejado muchísima agua,a parte del intenso aparato eléctrico como la del año 72 en Retiro, con 90mm casi, o las del 85 y 86 en el área metropolitana con cantidades de 40-50mm en menos de media hora o la conocidade junio de 1995 con cantidades de hasta 80mm en poco tiempo y un aparato eléctrico bestial.
Yo personalmente viví una en el chalet de mis abuelos en agosto de 2009 que dejo 52mm en apenas 1h cayendo 30mm en solo 15minutos.
Es verdad que otras veces las tormentas son más secas, con mucho aparato eléctrico pero sin mucha preci debido a que el aire está muy seco, pero no es lo general.

Me gustaría ver una Tormenta asi de bruta en Madrid, no me quiero ni pensar la que se puede liar en los nuevos tuneles de la M30  :-X



  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

R.E.M

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,067
Tenerife.Güímar
En línea
Cita de: Pannus en Sábado 26 Marzo 2011 22:38:42 PM
Cita de: Kazatormentas en Sábado 26 Marzo 2011 21:29:21 PMEn cuanto a severidad creo que el interior no tiene mucho que envidiar a la costa

De hecho, suele ser mayor en el interior.  ;D


Entiendo entonces que en el interior los acumulados hora y el viento suelen ser mas intensos en caso de tormentas sea cual fuera el origen de estas, a los que se producen en islas y aéreas costeras peninsulares. ¿Cuales son los umbrales de severidad? ¿Valdrían los utilizados por la AEMET a la hora de decretar los niveles de avisos?