Las tormentas del interior Penínsular "mucho ruido y pocas nueces"?

Iniciado por Tinguatón, Sábado 26 Marzo 2011 16:14:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Kazatormentas

Meteo Severo
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,904
Observador en AEMET
Ubicación: La Seu d'Urgell (720 msnm), aeropuerto Andorra-La Seu (802 msnm), Corbins (211 msnm) (Lleida)
En línea
Cita de: Pannus en Lunes 28 Marzo 2011 00:23:16 AM
Cita de: Kazatormentas en Lunes 28 Marzo 2011 00:14:50 AM
Cita de: Pannus en Domingo 27 Marzo 2011 19:50:02 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 27 Marzo 2011 19:24:53 PM
¿Y quien te ha dicho a ti que la intensidad temporal de precipitacion y el acumulado total no son parametros de severidad para una tormenta?

¿Sabes realmente lo que es una tormenta severa y cómo funciona, el porqué?
Ojo, no te lo digo con retintín como si pensase que no tienes ni idea, no me malinterpretes.

¿Sabes eso de que severidad y eficiencia son características que van contrapuestas?
Si la una aumenta, disminuye la otra.

Pero yo creo que sí que pueden a veces ir unidas, como en las SP HP, de esas que dejan granizos enormes y grandes acumulados de precipitación. Normalmente son excluyentes, pero no creo que siempre.

Miguel, no digo que una tormenta severa no pueda producir inundaciones, sino que, de ser esa tormenta más efectiva aún (=más lluvia) sería menos severa (lo que no quiere decir que dejase de ser severa... o sí. Según... pero menos severa).
La lluvia fuerte es un efecto más, como el aparato eléctrico, pero que no es distintivo de las tormentas severas. En cambio, solo éstas pueden dar lugar a los pedriscos, vientos convectivos dañinos o tornados (no especifican de qué tipo).

A eso es a lo que yo quería llegar, que se pueden dar ambas situaciones aunque son excluyentes. .La frase "de ser esa tormenta más efectiva aún (=más lluvia) sería menos severa (lo que no quiere decir que dejase de ser severa... o sí. Según... pero menos severa)." lo explica a la perfección  ;)
¡Parabaraaaaaá!

R.E.M

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,067
Tenerife.Güímar
En línea
Por esa regla de tres tambien el granizo en ocasiones podría dar lugar a una tormenta menos severa o a perder su severidad.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: R.E.M en Lunes 28 Marzo 2011 08:05:57 AM
Por esa regla de tres tambien el granizo en ocasiones podría dar lugar a una tormenta menos severa o a perder su severidad.

El granizo no es causa, sino consecuencia de la severidad de una tormenta.
La lluvia que se pierde por evaporación, al enfriar la parcela de aire afectada y acelerar su desplome, favorece la severidad.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,214
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Pannus en Domingo 27 Marzo 2011 19:50:02 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 27 Marzo 2011 19:24:53 PM
¿Y quien te ha dicho a ti que la intensidad temporal de precipitacion y el acumulado total no son parametros de severidad para una tormenta?

¿Sabes realmente lo que es una tormenta severa y cómo funciona, el porqué?
Ojo, no te lo digo con retintín como si pensase que no tienes ni idea, no me malinterpretes.

¿Sabes eso de que severidad y eficiencia son características que van contrapuestas?
Si la una aumenta, disminuye la otra.

Panini, ya se que normalmente la eficiencia y la severidad no van de la mano, y de hecho muchas veces van en sentido contrario (la energia que se gasta en la eficiencia se pierde en severidad, y vicervesa, por decirlo de alguna manera), solo digo que a parametros directamente relacionados con la severidad iguales en dos sitemas, habra que echar mano de la intensidad de preci y el acumulado para "severizar" dichos sistemas, ¿no?...

No se, las tormentas de Almeria de 1973 fueron severisimas, con granizos como huevos de gallina, vientos fortisimos, etc., y a la vez dejaron cantidades de agua seguramente no superadas en la peninsula en los ultimos 100 años, asi que... de hecho es que no creo que haya habido en España, en el pasado mas reciente (ultimo siglo, como he dicho) tormentas mas severas que aquellas...

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Vigorro... en Lunes 28 Marzo 2011 12:10:06 PMPanini, ya se que normalmente la eficiencia y la severidad no van de la mano, y de hecho muchas veces van en sentido contrario (la energia que se gasta en la eficiencia se pierde en severidad, y vicervesa, por decirlo de alguna manera), solo digo que a parametros directamente relacionados con la severidad iguales en dos sitemas, habra que echar mano de la intensidad de preci y el acumulado para "severizar" dichos sistemas, ¿no?

Muy fácil: di que ambas tormentas han sido igual de severas, pero una ha sido más eficiente que la otra.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,214
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cojones como esta la RAE... :rcain:

Pues yo no digo eso, yo digo que a igualdad de granizo, de viento y tal, si una deja mas preci ha sido mas severa, aparte de mas eficiente, ale... 8)

pannus

Visitante
En línea

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,214
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Pannus en Lunes 28 Marzo 2011 13:01:48 PM
Pues nada, díselo a la Aemet o a la NOAA.

Linkame una lista de NOAA, Aemet, OMM o cualquier organismo oficial llamada algo asi como "parametros a tener en cuenta para evaluar la severidad de una tormenta"...

pannus

Visitante
En línea
Léete:

     -Biblioteca de módulos Tempo, en la misma web de Aemet, al principio del módulo dedicado a Modelos conceptuales de tormentas.

     -Mira en las páginas 3, 6 y 9 del libro Diagnóstico y predicción de la convección profunda, del Mº de Medio Ambiente.

Aparte, los tres fenómenos que te he comentado (pedrisco > 2'5 cm/rachas > 50 kt/tornados) son los que tiene en cuenta el National Weather Service, de los EEUU.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tiempo_severo#Terminolog.C3.ADa

CitarEl uso común de la palabra refiere a tormentas severas, con piedras de granizo de 19 mm de diámetro, vientos dañinos de más de 50 nudos (105 km/h) , y/o tornados.

CitarTiempo severo

Se define con

   1. piedra de granizo de 19 mm de diámetro o más
   2. vientos de 103 km/h (50 nudos) o más

[editar] Tiempo significativamente severo

Se define como:

   1. piedra de granizo de 25 mm de diámetro o más
   2. vientos de 135 km/h (65 nudos) o más
   3. tornado de fuerza EF2 o más

http://en.wikipedia.org/wiki/Thunderstorm#Severe_thunderstorms

pannus

Visitante
En línea
Aparte, tengo impreso el Diccionario bilingüe de terminología severa que saqué de SSW donde se tienen en cuenta también los mismos parámetros.

Comu

Antes sufría de amnesia, ahora no me acuerdo.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,059
Temporada 2011(;
Ubicación: Talavera de la Reina
En línea
Pues con eso, me acabas de decir, que pocas tormentas severas hay en España...

:'(
En el valle de tajo, en una de sus ciudades mas representativas, alrededor de los 370msnm.

Talavera de la Reina

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Comu (: en Lunes 28 Marzo 2011 14:02:49 PMPues con eso, me acabas de decir, que pocas tormentas severas hay en España...

Pues estos últimos años van unas cuantas: Huesca el pasado verano tuvo dos o tres, Vitoria en 2009 sufrió una pedregada impresionante, Torreperojil (Jaén) tuvo una pedregada brutal en junio de 2006... y muuuuuuuuuchos más ejemplos.