Posible tormenta meteórica (Dracónidas)

Iniciado por Astrobotànica, Lunes 26 Septiembre 2011 12:41:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Cita de: elmondigital en Domingo 09 Octubre 2011 10:39:54 AM
Yo también me fui con la familia a una caseta de campo de mis padres por la zona de Cumbres de Calicanto, pero no arriba. Hemos visto cerca de 100. La mayoría entre 21:30 y 22:30. Algunas muy brillantes y la mayoría tenues, casi imperceptibles y cortas de recorrido.

También varias parejas de aviones que sobrevolaban nuestra posición en dirección sur-norte.  Mi madre decía medio en broma que deban la vuelta muy pronto porque cada poco tiempo volvíamos a ver otros dos ;D

La cosa más curiosa han sido dos "fogonazos" seguidos hacia el noroeste a unos 60º de altitud. Todos hemos dicho "allí" y otra vez "allí" pero no hubo recorrido. Solo el doble fogonazo muy brillante. Lo más seguro algún avión que ha encendido las luces y las ha vuelto a apagar.  :)

Estuvimos esperando hasta más de las 23:00 porque había leído que podía haber otro pico hacia esa hora pero no. Cada vez se veían menos y decidimos retirarnos hacia Torrent a las 23:30.

Noche divertida en todo caso.

Si pasaron en la cabeza del dragón podrían haver sido meteoritos viniendo de frente, y también vi un par

Bueno la mas de el 90% de los meteoritos no salen en las fotos ya que eran demasiado débiles.

Cuelgo las fotos donde se ven algunos



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us

Estas 2 con avión incluido >:(


Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us


La mas brillante y espectacular, un bólido, no era una dracónida :mucharisa:



Uploaded with ImageShack.us

Finalmente un mas que curioso cruce de 2 aviones



Uploaded with ImageShack.us


Saludos
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Aquí teneis los datos de las dracónidas de este año, alrededor de 400 por hora; no esta nada mal



Fuente: http://www.imo.net/draconids2011
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Lástima de Luna. Un 400 no está nada mal.
Por cierto, me parecieron muy erráticas. Las pocas que vi iban en todas direcciones.

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Aqui teneis el mejor bólido de toda la noche, la
unica que pillée y que por culpa del desenfoque sale asi de pestosa. La camara estaba orientada hacia el NW, asi que haciendo un chequeo a esa zona a esa hora la magnitud del bolido debio ser bastante negativa (-2/-3 calculo)...



Unica foto desenfocada de toda la noche!! :rcain:
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Se ve la corona boreal y hercules, incluso se intuye el cumulo globular de hercules  (M 13)

Con estas 2 constelaciones de referencia, se puede saber la dirección, por lo que es una dracónida en toda regla felicidades por la caza :aplause: :aplause: :aplause:

Es muy complicado el enfoque de noche y mas con un gran angular.

Un truco que uso yo es primero intentar enfocar a groso modo, con un pueblo lejano, la luna si está... luego disparo una foto de unos 15 segundos si disparas a 1600asa mejor, ya que el proceso durará menos, giras muy poquito el enfoque (siempre tienes que trabajar en enfoque manual) fotografías (15'') y ves si vas hacia un enfoque o desenfoque. Puede que una vez necesites hacer 4 fotos, algunas veces 10 pero la verdad es que perdiendo un par de minutos ya tienes la cámara enfocada para toda la noche. Y mas ahora que las fotos no nos cuestan ni un duro ;D
"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
¿Para ser dracónica tiene que ir en una dirección determinada? Repito que yo vi tantas como iban en dirección N-SE como otros que iban W-E.

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Cita de: Astrobotànica en Lunes 10 Octubre 2011 11:48:44 AM
Se ve la corona boreal y hercules, incluso se intuye el cumulo globular de hercules  (M 13)

Con estas 2 constelaciones de referencia, se puede saber la dirección, por lo que es una dracónida en toda regla felicidades por la caza :aplause: :aplause: :aplause:

Es muy complicado el enfoque de noche y mas con un gran angular.

Un truco que uso yo es primero intentar enfocar a groso modo, con un pueblo lejano, la luna si está... luego disparo una foto de unos 15 segundos si disparas a 1600asa mejor, ya que el proceso durará menos, giras muy poquito el enfoque (siempre tienes que trabajar en enfoque manual) fotografías (15'') y ves si vas hacia un enfoque o desenfoque. Puede que una vez necesites hacer 4 fotos, algunas veces 10 pero la verdad es que perdiendo un par de minutos ya tienes la cámara enfocada para toda la noche. Y mas ahora que las fotos no nos cuestan ni un duro ;D

Si señora está enfocada hacia esa zona.
Mi pregunta es ¿ Habria alguna forma con la foto esta en cuestion de calcular mas o menos la magnitud del bolido? A simple vista dejo una estela mucho mas larga hacia la zona de arriba a la derecha de la foto... Ya digo que fue la mas espectacular de la noche
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Astrobotànica

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 670
Cometa C/2020 F3 NEOWISE (20-07-2020)
Ubicación: Vinaròs (Castelló)
En línea
Cita de: Elbuho en Lunes 10 Octubre 2011 13:06:15 PM
¿Para ser dracónica tiene que ir en una dirección determinada? Repito que yo vi tantas como iban en dirección N-SE como otros que iban W-E.

Fíjate en las fotos que he colgado, aunque cuestan de ver, hay que van hacia arriba, abajo, izquierda, derecha... pero trazando una linea imaginaria todas salen de la cabeza del drago, serían como los radios de la bici, todos vienen de un punto pero tienen diferentes direcciones por eso supongo que el punto de partida se llama radiante

Cita de: storm2002 en Lunes 10 Octubre 2011 13:10:29 PM
Cita de: Astrobotànica en Lunes 10 Octubre 2011 11:48:44 AM
Se ve la corona boreal y hércules, incluso se intuye el cumulo globular de hércules  (M 13)

Con estas 2 constelaciones de referencia, se puede saber la dirección, por lo que es una dracónida en toda regla felicidades por la caza :aplause: :aplause: :aplause:

Es muy complicado el enfoque de noche y mas con un gran angular.

Un truco que uso yo es primero intentar enfocar a groso modo, con un pueblo lejano, la luna si está... luego disparo una foto de unos 15 segundos si disparas a 1600asa mejor, ya que el proceso durará menos, giras muy poquito el enfoque (siempre tienes que trabajar en enfoque manual) fotografías (15'') y ves si vas hacia un enfoque o desenfoque. Puede que una vez necesites hacer 4 fotos, algunas veces 10 pero la verdad es que perdiendo un par de minutos ya tienes la cámara enfocada para toda la noche. Y mas ahora que las fotos no nos cuestan ni un duro ;D

Si señora está enfocada hacia esa zona.
Mi pregunta es ¿ Habria alguna forma con la foto esta en cuestion de calcular mas o menos la magnitud del bolido? A simple vista dejo una estela mucho mas larga hacia la zona de arriba a la derecha de la foto... Ya digo que fue la mas espectacular de la noche

Depende del tiempo de exposición que le hayas dado y la ISO con la que trabajabas.

Mis fotos eran de 30'', claro esta que por ejemplo vega (la estrella de la izquierda) tiene magnitud 0, pero los pixels de la cámara han estado recibiendo contantemente luz en un mismo punto, mientras que el meteorito a penas dura 1'', cosa que hace que se infraestime su brillo.

Viendo las estrellas que tienes en el campo como referencia, creo que tu calculo de una magnitud de -2, -3 no va para nada mal encaminado.

Por cierto soy un macho :mucharisa: ;D :mucharisa:, pero tranquilo no eres a el primero que le pasa ;)

Mi nombre de Avatar es debido a que la Botánica y la Astronomía siempre han sido mis fieles acompañantes, casi desde que tengo uso de razón (sobre todo la Botánica), y llamarme astrobotánica me sonaba muy pedante

"Quan lo Montsià fa capell, pica espart i fes cordell"

Period = √(a^3);  a = q / ( 1 - e )

"Los cometas son como los gatos, tienen cola y hacen lo que les da la gana" David Levy

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Esa foto tiene 80 " de exposicion.... la ISO  a 200
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Cebrián

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,351
Informando desde Valencia, Extramuros
Ubicación: Valencia, Extramuros
En línea
Yo es que casi todos los que vi no partían de Draco  :rcain:

Por cierto, me extrañó uno de color rojo-rosáceo que vi caer justo al lado de Júpiter, pero si los otros parecían provenir del fondo del cielo, este parecía provenir de una baja altitud, pues fue de dirección E-O, vi dos en 20 segundos, el primero, uno negro, se veía alto,es decir, se veía cómo caía como uno normal, alto en el cielo, pero el segundo, del que hablo, se vio como si estuviera cerca, es decir, pareció que se movía respecto al fondo de estrellas, me refiero, se veía como cuando una nube ligera se mueve rápidamente, es decir estaba al lado de Júpiter y parecía como si éste cayera muchísimo más bajo, como el contraste de cuando ves una nube moverse respecto del sol , como si estuviera a 20 km de altitud, es decir, se veía como si visualmente estuviera kilómetros más bajo, como si se hubiera incendiado kilómetros más bajo que los demás.

A alguien le pareció ver algo similar, ya os digo, de 30 que habré visto este año y anteriores, ninguno igual.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
La más guapa que vi tambien fue cerca de Jupiter. Dicen que por la velocidad escasa a la que van, 23m/s hace que pillen un tono anaranjado. Por supuesto, cuanto mayor es la masa de la estrella fugaz más abajo caerá, digo yo, y más gorda será. 

Kauri

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,340
Ubicación: Barcelona. 120 m.s.n.m.
En línea
Se me cae la baba viendo las fotos que estais colgando. Yo desde BCN ciudad en una terraza orientada al NW hacia el Tibidabo pude apreciar 7 estrellas fugaces en una hora, pero más que estrellas fugaces fueron como chispazos...poca cosa...pero algo es algo.
Barcelona ciudad. A la falda de Collserola, 120 m.s.n.m. .