Pregunta aquí tus dudas de meteo.

Iniciado por dani..., Miércoles 25 Enero 2012 10:37:53 AM

Tema anterior - Siguiente tema

koala

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,258
En línea
 
Perfectas las explicaciones, gracias a los 2  ;)

Kazatormentas

Meteo Severo
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,904
Observador en AEMET
Ubicación: La Seu d'Urgell (720 msnm), aeropuerto Andorra-La Seu (802 msnm), Corbins (211 msnm) (Lleida)
En línea

elguille

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 608
Ubicación: Candelario (Salamanca)
En línea
No se si va bien aquí esta pregunta pero la dejo:

Que quita mas nieve a unos 2000 metros, ¿una semana tormentosa o una semana sin tormentas con una iso 0 a unos 3600 metros?


Y otra pregunta:

Algunas veces he creído observar que las nubes de un frente eran atraídas por las montañas (en concreto el Sistema Central  en la sierrra de Bejar), ¿es cierta mi observación? ¿Y si es cierta a qué se debe?

Muchas gracias.
Desde Salamanca en el campus universitario.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: elguille en Jueves 31 Mayo 2012 23:07:15 PM
No se si va bien aquí esta pregunta pero la dejo:

Que quita mas nieve a unos 2000 metros, ¿una semana tormentosa o una semana sin tormentas con una iso 0 a unos 3600 metros?


Uff, pues dependerá de la temperaturas de las tormentas, la cantidad de agua... no creo que haya una regla fija en eso.


Cita de: elguille en Jueves 31 Mayo 2012 23:07:15 PM

Algunas veces he creído observar que las nubes de un frente eran atraídas por las montañas (en concreto el Sistema Central  en la sierrra de Bejar), ¿es cierta mi observación? ¿Y si es cierta a qué se debe?

Muchas gracias.


Yo entiendo que lo que pasa ahí es que el efecto orográfico que ejercen las montañas hace que haya mas nubes ahi, y quizas lo interpretes como dices, pro atraccion, pero será  más por que influye en la formacion por ascensos de aire.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
La verdad que a pesar de haber leído divulgaciones sobre el EP-Flux, sigo sin entender demasiado bien su funcionamiento y utilidad.

¿Alguien lo sabe explicar?
Nunca te olvidaré!

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: dani... en Viernes 01 Junio 2012 00:29:48 AM
Cita de: elguille en Jueves 31 Mayo 2012 23:07:15 PM
No se si va bien aquí esta pregunta pero la dejo:

Que quita mas nieve a unos 2000 metros, ¿una semana tormentosa o una semana sin tormentas con una iso 0 a unos 3600 metros?


Uff, pues dependerá de la temperaturas de las tormentas, la cantidad de agua... no creo que haya una regla fija en eso.


Cita de: elguille en Jueves 31 Mayo 2012 23:07:15 PM

Algunas veces he creído observar que las nubes de un frente eran atraídas por las montañas (en concreto el Sistema Central  en la sierrra de Bejar), ¿es cierta mi observación? ¿Y si es cierta a qué se debe?

Muchas gracias.


Yo entiendo que lo que pasa ahí es que el efecto orográfico que ejercen las montañas hace que haya mas nubes ahi, y quizas lo interpretes como dices, pro atraccion, pero será  más por que influye en la formacion por ascensos de aire.
A veces las masas boscosas en verano que están trabajando a tope y transpirando muchos litros de agua dejan una gran cantidad de vapor en sus inmediaciones lo que hace que cualquier bajada de temperatura provoque la condensación y nubes estratiformes. Creo que este efecto se tiene que notar en las zonas de media montaña cubiertas de arbolado.

Kissio

*
Sol
Mensajes: 23
En línea
Hola, no sé si hago aquí bien esta pregunta en el sitio correcto.
Estaba interesado en saber para la ciudad de A Coruña una previsión de lluvias para dicha ciudad a 2 vista, es decir, por ejemplo para este sábado 9 junio cuándo lloverá, y a qué hora empezará a hacerlo ... si hay algún mapa o modelo que lo prediga.

Gracias  ;)
- A Coruña -

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: luisvalino en Jueves 07 Junio 2012 21:07:54 PM
Hola, no sé si hago aquí bien esta pregunta en el sitio correcto.
Estaba interesado en saber para la ciudad de A Coruña una previsión de lluvias para dicha ciudad a 2 vista, es decir, por ejemplo para este sábado 9 junio cuándo lloverá, y a qué hora empezará a hacerlo ... si hay algún mapa o modelo que lo prediga.

Gracias  ;)

http://www.meteociel.fr/modeles/gfse_cartes.php?ech=6&code=0&mode=2

si pasas el raton por las bolitas con las horas te el mapa va cambiando con los acumulados de cada 6 horas.


Lo mismo cada 3 horillas:

http://www.meteociel.fr/modeles/hirlam_cartes.php?ech=6&code=0&mode=2&carte=0
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Kissio

*
Sol
Mensajes: 23
En línea
Cita de: dani... en Jueves 07 Junio 2012 21:40:02 PM
Cita de: luisvalino en Jueves 07 Junio 2012 21:07:54 PM
Hola, no sé si hago aquí bien esta pregunta en el sitio correcto.
Estaba interesado en saber para la ciudad de A Coruña una previsión de lluvias para dicha ciudad a 2 vista, es decir, por ejemplo para este sábado 9 junio cuándo lloverá, y a qué hora empezará a hacerlo ... si hay algún mapa o modelo que lo prediga.

Gracias  ;)

http://www.meteociel.fr/modeles/gfse_cartes.php?ech=6&code=0&mode=2

si pasas el raton por las bolitas con las horas te el mapa va cambiando con los acumulados de cada 6 horas.


Lo mismo cada 3 horillas:

http://www.meteociel.fr/modeles/hirlam_cartes.php?ech=6&code=0&mode=2&carte=0

Muchas gracias dani. Yo andaba buscando algo así pero más 'local', en Galicia o en la misma provincia de A Coruña. Pero éste también está bien. Un saludo  :sonrisa:
- A Coruña -

elguille

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 608
Ubicación: Candelario (Salamanca)
En línea
¿Que factores actúan sobre una supercélula para que esta desemboque en una supercélula anticiclónica o ciclónica? ¿Cual es potencialmente más destructiva?

Gracias.
Desde Salamanca en el campus universitario.

Kazatormentas

Meteo Severo
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,904
Observador en AEMET
Ubicación: La Seu d'Urgell (720 msnm), aeropuerto Andorra-La Seu (802 msnm), Corbins (211 msnm) (Lleida)
En línea
Pues no te lo puedo asegurar, pero potencialmente debe ser más destructiva una ciclónica. En USA, donde tienen estudios de todo tipo sobre las tormentas, sólo han confirmado 5 tornados anticiclónicos a lo largo de los años, comparado con los más de 1000 ciclónicos que se registran anualmente, pues es mucha diferencia. También la duración de las ciclónicas suele ser mayor, por lo que tienen más tiempo para provocar tiempo severo (granizo, vientos no tornádicos, tornados, lluvia intensa), pero esto son sólo conjeturas mías basadas en mis observaciones y en lo que he leído. Supongo que es lo más "natural" en el hemisferio norte  :-\

Sobre los factores para que una SP desemboque en ciclónica o anticiclónica...pufff. Hay un parámetro que es posible que te suene, que se llama helicidad. Cuanto más alto sea ese parámetro más posibilidades hay de que una vez que se inicia la SP esta persista en el tiempo. Y hay helicidad para right movers (ciclónicas) y para left movers (anticiclónicas). Si hay un valor alto de helicidad left mover hay más opciones de ver supercélulas anticiclónicas, pero científicamente no sé explicarte el porqué. Te paso un enlace a un hilo que se hizo para resolver dudas sobre supercélulas a raíz de un curso que se hizo hace un par de años, por si pone ahí algo, que yo estoy recién salido de exámenes y no me quiero exprimir ahora mucho la cabeza, pero lo miraré para repasar conceptos:

https://foro.tiempo.com/dudas-sobre-supercelulas-curso-amevalsain2010-t121448.0.html

¡Saludos!
¡Parabaraaaaaá!

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,501
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
#155
Lo que sucede en el hemisferio norte, es que las estructuras sinópticas más favorables para producir inestabilidad intensa (Flanco delantero de las Vaguadas y DANAs), siempre tienden a producir cizalladura "Clockwise", es decir, el viento, según asciendes en la atmósfera, tiende a rotar en el sentido de las agujas del reloj, y esto favorece la aparición de supercélulas ciclónicas.

En los EEUU, por ejemplo, las situaciones "explosivas" se dan cuando una vaguada se asienta en el oeste, dejando un flujo en altura de suroeste mientras que en superfice, una presión menor en el oeste que en la mitad este, impulsa vientos del sur procedentes del Golfo. Con esto, ya tenemos las condiciones ideales para la convección, pero además, también tenemos una cizalladura clockwise generalizada en todo el interior del país.
En España nos ocurre algo parecido. Las supercélulas observadas normalmente se forman con flujos en altura del sur o suroeste asocidados a una vaguada o DANA, mientras que los vientos del sur-sureste, procedentes del Mediterraneo (o bien del Golfo de Cadiz en el suroeste peninsular), generan esa cizalladura.

Los flancos traseros de las Vaguadas y Danas (así como otras estructuras locales como bajas térmicas u orográficas), generan cizalladura "conterclockwise", apta para la formación de supercélulas anticiclónicas, no obstante rara vez tienen los ingredientes necesarios (por cuestiones de convergencia de vientos en altura e índices de flotabilida bajos debido al aire frío que entra en superficie) para generar una convección intensa, por ello son más raras las SPs anticiclónicas en este hemisferio generalmente.

Coriolis también está presente en este tema, pero tiene un papel mucho más secundario, ya que los mesociclones son estructuras que no superan facilmente los 10km de diámetro incluso en aquellos de grandes dimensiones, esto implica que esa fuerza es prácticamente despreciable la mayor parte de las veces frente a la cizalladura predominante en la zona.


Saludos.  ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)