Previsiones OFICIALES Otoño-Invierno 2012/13

Iniciado por lahuecha, Sábado 04 Agosto 2012 01:33:24 AM

Tema anterior - Siguiente tema

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: coldcity 37 en Jueves 15 Noviembre 2012 08:57:38 AM
Cita de: Néstor en Miércoles 14 Noviembre 2012 08:59:35 AM
Por cierto, esto sería los cambios puntuales en el comportamiento del jet según el comportamiento del vórtice polar en pleno Invierno (vamos a referirnos al HN). De ahí los cambios en la circulación (zonal o meridiana). Pero vean lo que ocurre en pleno Verano. El ecuador térmicamente se mantiene igual que en Invierno, pero en el Ártico es mucho más alta y el vórtice muy estable. El gradiente térmico (No ecuador-polos exáctamente (pienso que una manía eso de "diferencia térmica ecuador-polos)). Habría que buscar un término medio, como por ejemplo, diferencia térmica o tal vez mejor, ¿de espesores? entre los 30ºN-60ºN, apróx, porque después de todo, la finalidad es sobre el comportamiento de los westerlies ¿Qué ocurre? que el jet-polar está muy débil... Muy plano, ya que no sufre grandes aceleraciones y al ser tan débil, está muy poco perturbado... Como un flujo laminar (poca turbulencia).

.. ??? segun tu explicación  :-\ la circulacion sera este año mas zonal o por el contrario meridiana.

El año pasado las altas subtropicales estaban muy altas, con una circulación muy zonal al norte de Europa, lo que nos trajo el otoño y parte del invierno mas secos y de temperaturas bastante altas en media, sobre todo Octubre, Noviembre  y Diciembre.
No hubo un solo bloqueo en el atlantico norte, por lo que la circulación meridiana el año pasado brillo por su ausencia.
Lo que es una nortada de libro llevamos sin ella que yo recuerde desde la memorable nevada del 26 de diciembre del 2004 en Burgos. Espero este año ver alguna, y esa configuracin del CFS, precisamente es un calco de lo que paso.
Saludos

No hace falta tener un bloqueo en el Atlántico norte para tener transgresiones meridianas,puede haber bloqueos en otras muchas zonas como Escandinavia,Centroeuropa,Islandia-Escandinavia e incluso Centroeuropa,y de hecho son esos bloqueos los que más suelen beneficiar a la península, porque cuando se dan en el Atlántico el flujo es de N y las precipitaciones quedan restringidas a zonas concretas que todos sabemos.



Circulación meridiana son flujos N-S y S-N no solo los primeros,cuidado.





Lo que está claro es que este año el anticiclón subtropical atlántico está más débil y más dinámico y no apalancado al W durante semanas o meses como el año pasado y eso es fundamentalmente por la AMO y puede que el estado neutro del Pacífico con Niña en el Atlántico pueda tener algo que ver también.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Quería comentar varias cosas al respecto. Intentaré que sea mañana, si no pasado. Intentaré dar algunas respuestas a las preguntas que hayan hecho. A ver que opinan al respecto.

Lo que sí adelanto un detalle... Fóbitos, parece ser que la AMO pierde peso de camino hacia el Invierno.
Nunca te olvidaré!

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
Extraigo aquí un pequeño argumento del blog de met office, en cual dice:

Today's forecast for 26 November to 10 December reads as follows:

  As is usual, there are uncertainties in the forecast for this period, but there are signs that the changeable conditions will continue through the start of this forecast period. There is also a signal for temperatures to be close to or just below the seasonal average. Into December, although there are no strong indications that any particular weather type is going to dominate, on balance colder, drier conditions than at present are favoured, rather than milder, wetter weather, especially across the southern half of the UK.

Pronóstico de hoy durante el 26 Nov. hasta el 10 de Diciembre, lectura de seguimientos:
 
  Como es habitual, existen incertidumbres en el pronóstico para este período, pero hay indicios de que las condiciones cambiantes continuará hasta el inicio de este período de pronóstico. Hay también una señal para temperaturas para estar cerca de o justo debajo de la media estacional. En diciembre, aunque no hay indicios de que cualquier tipo de tiempo en particular va a dominar, a fin de cuentas más frías, condiciones más secas que en la actualidad se ven favorecidos,  el clima más húmedo va a estar especialmente en la mitad sur del Reino Unido.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

jkr1966

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: Lleida
En línea
Cita de: evein en Viernes 16 Noviembre 2012 20:10:00 PM
Extraigo aquí un pequeño argumento del blog de met office, en cual dice:

Today's forecast for 26 November to 10 December reads as follows:

  As is usual, there are uncertainties in the forecast for this period, but there are signs that the changeable conditions will continue through the start of this forecast period. There is also a signal for temperatures to be close to or just below the seasonal average. Into December, although there are no strong indications that any particular weather type is going to dominate, on balance colder, drier conditions than at present are favoured, rather than milder, wetter weather, especially across the southern half of the UK.

Pronóstico de hoy durante el 26 Nov. hasta el 10 de Diciembre, lectura de seguimientos:
 
  Como es habitual, existen incertidumbres en el pronóstico para este período, pero hay indicios de que las condiciones cambiantes continuará hasta el inicio de este período de pronóstico. Hay también una señal para temperaturas para estar cerca de o justo debajo de la media estacional. En diciembre, aunque no hay indicios de que cualquier tipo de tiempo en particular va a dominar, a fin de cuentas más frías, condiciones más secas que en la actualidad se ven favorecidos,  el clima más húmedo va a estar especialmente en la mitad sur del Reino Unido.
Interesante aportación, quizás tendremos una NAO negativa , eso indicará mas humedad o pluviometría por las zonas de Francia i la península ibérica....
Como curiosidad para principios de Diciembre se podría formar un valuoso bloqueo  con su correspondiente entrada fria "de cierta contundencia", pero .....ya veremos.....

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: jkr1966 en Viernes 16 Noviembre 2012 21:43:48 PM
Cita de: evein en Viernes 16 Noviembre 2012 20:10:00 PM
Extraigo aquí un pequeño argumento del blog de met office, en cual dice:

Today's forecast for 26 November to 10 December reads as follows:

  As is usual, there are uncertainties in the forecast for this period, but there are signs that the changeable conditions will continue through the start of this forecast period. There is also a signal for temperatures to be close to or just below the seasonal average. Into December, although there are no strong indications that any particular weather type is going to dominate, on balance colder, drier conditions than at present are favoured, rather than milder, wetter weather, especially across the southern half of the UK.

Pronóstico de hoy durante el 26 Nov. hasta el 10 de Diciembre, lectura de seguimientos:
 
  Como es habitual, existen incertidumbres en el pronóstico para este período, pero hay indicios de que las condiciones cambiantes continuará hasta el inicio de este período de pronóstico. Hay también una señal para temperaturas para estar cerca de o justo debajo de la media estacional. En diciembre, aunque no hay indicios de que cualquier tipo de tiempo en particular va a dominar, a fin de cuentas más frías, condiciones más secas que en la actualidad se ven favorecidos,  el clima más húmedo va a estar especialmente en la mitad sur del Reino Unido.
Interesante aportación, quizás tendremos una NAO negativa , eso indicará mas humedad o pluviometría por las zonas de Francia i la península ibérica....
Como curiosidad para principios de Diciembre se podría formar un valuoso bloqueo  con su correspondiente entrada fria "de cierta contundencia", pero .....ya veremos.....

Efectivamente todo parece indicar que habra un cierto bloqueo, en el atlantico norte, como en el norte de europa.Es pronto determinar si habra cierta circulacionen rombo, como insinua el europeo, o si habra circulacion meridiana, norte-sur, como en la mayoria de las salidas del GFS, o bien, como apunta esta ultima salida del americano de circulacion retrograda.
Pronto pues para definir nada, pero al menos se intuye un movimiento para finales de noviembre principios de diciembre que nada tiene que ver con el año pasado.
Es cierto asi mismo que las salidas del CFS, si parece corraborar, que en 850hPa, estaremos en diciembre, por el recuento que hago, con un o dos grados por debajo de la media.

Saludos  ;)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
¡ATENCIÓN! ya han colgado el pronóstico del tiempo para el próximo semestre (actualizado hoy 17)

Me centro más en estos dos meses: Noviembre y Diciembre:

Noviembre / Diciembre: los mapas más recientes de noviembre continua siguiendo la tendencia mostrada en los cálculos de finales de verano y principios del otoño. Se sigue observando anomalías positivas de temperatura bastante evidentes en el norte de Europa y Europa del Este. La persistencia de un flujo zonal del Atlántico alternando con áreas de estable a alta presión, ayuda a mantener un promedio más cálida que lo normal en las regiones sub-polares, norte y Europa continental. A partir de los dos primeros mapas se puede ver la fuerte anomalía positiva en el orden de 2/3 ° C por encima del promedio en la mayor parte de Escandinavia, la Unión Europea y Rusia en toda Europa Central a los países de Europa oriental entre Balcanes y el Mar Negro en tiempos más cálidos de lo normal también en el Mediterráneo oriental entre Italia y Grecia Adriático. Los valores sin embargo son en su mayoría cerca de la media de la Europa occidental y el Atlántico. Esta tendencia de las temperaturas en el otoño, el invierno parece persistir durante todo el mes de diciembre. No se espera frios tempranos que a veces ocurren en las latitudes europeas bajos y medios en noviembre y la primera mitad de diciembre.

Deducción: Existe probabilidad de que CONTINUE el flujo del W, (parece querer decirnos).
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

colareis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
Ubicación: Sevilla
En línea
#174
En cuanto a precipitaciones, por debajo de la media en todo el centro de la península.

Noviembre / Diciembre: En cuanto a las precipitaciones en el continente europeo se espera que sea más lluvioso y con más nieve de lo normal en el norte de Europa y regiones subpolares. Tenga en cuenta el color verde más distribuido en Islandia, Noruega, Suecia y Finlandia y la parte europea de Rusia. Aún anomalías positivas pueden notarse tanto en el sur de Italia como en el sur del mar Mediterráneo en las proximidades al norte de África, incluido el Líbano, Egipto, Grecia y Turquía, probablemente debido a la persistencia de perturbaciones afro-mediterráneo.



Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
¿Creen que la AMO haya tenido que ver con este buen comienzo de Otoño (al menos en Canarias)? Yo pienso que si, aunque poco a poco pierde peso en este camino hacia el Invierno y ya los últimos eventos pienso que más responde al reforzamiento del Anticiclón subtropical que retirado algo más hacia el Oeste, configura una vaguada en altura en el Atlántico Oriental, más propio del forzamiento estacional/algún debilitamiento puntual del vórtice polar (VP).

Ya se nota que poco a poco van entrando otros fenómenos climáticos que dejan la AMO en un segundo plano. Por ejemplo, la Estratosfera polar se está enfriando más de lo que nos gustaría y además, hay zonas donde está a punto de entrar en la temperatura crítica para formar nubes estratosféricas que destruyen el Ozono... Bueno, en estos tiempos ya está resultando normal (no como en la década de los 70 o los 80, donde casi que no se entraba en "zona peligrosa" en todo el Invierno) y esto preocupa, donde podríamos ir de camino a una circulación zonal debido a VP reforzado. Menos mal que tenemos fase oriental de la QBO que puede favorecer la llegada de alguna burbuja cálida hacia la Estratosfera polar que contrarreste alguna pérdida de Ozono y algo de "Niño" que refuerza el chorro subtropical y favorece la circulación meridiana (tanto QBO como el "Niño").
Nunca te olvidaré!

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
Cita de: Néstor en Sábado 17 Noviembre 2012 20:55:19 PM
¿Creen que la AMO haya tenido que ver con este buen comienzo de Otoño (al menos en Canarias)? Yo pienso que si, aunque poco a poco pierde peso en este camino hacia el Invierno y ya los últimos eventos pienso que más responde al reforzamiento del Anticiclón subtropical que retirado algo más hacia el Oeste, configura una vaguada en altura en el Atlántico Oriental, más propio del forzamiento estacional/algún debilitamiento puntual del vórtice polar (VP).


Te equivocas.

- En el 1996/97 duro hasta Enero

- En el 2009/2010 duró hasta mediados de marzo

Eso sí, habra que tener en cuenta la QBO, El Niño, AO, NAO, El estado neutro de La Niña, pero que vamos, el anticiclón subtropical está mucho más débil que el año pasado, veo más dinámica atmosférica
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
#177
¿Y cómo demuestras que la influencia de la AMO duró hasta Enero, etc en otros años. Aunque de todas formas, solo me he referido al Otoño de este año ¿Para qué hablar ahora de otros años?. De todas formas, ya que lo mencionas, en cambio, sí podemos suponer que AMO no puede abarcar todo lo ocurido a lo largo del Otoño/Invierno, sobre todo cuando poco a poco el comportamiento del vórtice polar va ganando terreno (igualmente trabajos así lo corroboran).

Por si acaso, no me refiero cuanto duró el evento de AMO, sino su influencia.

Nunca te olvidaré!

lahuecha

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
  1. lahuecha
En línea
Cita de: evein en Sábado 17 Noviembre 2012 21:13:33 PM
Cita de: Néstor en Sábado 17 Noviembre 2012 20:55:19 PM
¿Creen que la AMO haya tenido que ver con este buen comienzo de Otoño (al menos en Canarias)? Yo pienso que si, aunque poco a poco pierde peso en este camino hacia el Invierno y ya los últimos eventos pienso que más responde al reforzamiento del Anticiclón subtropical que retirado algo más hacia el Oeste, configura una vaguada en altura en el Atlántico Oriental, más propio del forzamiento estacional/algún debilitamiento puntual del vórtice polar (VP).


Te equivocas.

- En el 1996/97 duro hasta Enero

- En el 2009/2010 duró hasta mediados de marzo

Eso sí, habra que tener en cuenta la QBO, El Niño, AO, NAO, El estado neutro de La Niña, pero que vamos, el anticiclón subtropical está mucho más débil que el año pasado, veo más dinámica atmosférica

No creo que la palabra más apropiada sea decir ''te equivocas'', simplemente no compartes su idea.

Aragón-Navarra

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Quiero decir, que AMO deja de tener tanto peso de camino hacia el Invierno. Y si lo hubiese, ¿cómo lo demuestras? porque físicamente se puede explicar. De todas formas...

Additionally, Sutton
and Hodson [2005] show an effect on summer climate in
North West Europe. In both cases, a positive AMO anomaly
is related to decreased mean sea level pressure (mslp), but is
associated with lower rainfall over the US and increased
rainfall in North West Europe.


http://www.deas.harvard.edu/climate/seminars/pdfs/Knight_etal_AMO_GRL-2006.pdf

Pero es lógico. La AMO sería como una ola que por su tamaño, puede dejarse notar en un tranquilo verano, pero a medida que vamos de camino hacia el Invierno, unas olas cda vez más grandes van apareciendo, dejando cada vez más pequeña esa ola que se va quedando cada vez más pequeña que representa la AMO.
Nunca te olvidaré!