Previsiones OFICIALES Otoño-Invierno 2012/13

Iniciado por lahuecha, Sábado 04 Agosto 2012 01:33:24 AM

Tema anterior - Siguiente tema

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
CFS para diciembre:




:rcain:

Ayer no se parecia en nada a esto, vamos, que era como que al revés...
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Quinocho

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,148
Ubicación: Las Tablas-Madrid
En línea
Cita de: mm en Martes 06 Noviembre 2012 11:21:15 AM
Cita de: evein en Martes 06 Noviembre 2012 09:34:18 AM
Alguien me puede decir dónde encontrar el modelo de previsión estacional del ECMWF.



http://www.ilmeteo.it/portale/meteo-stagionali

Suelen actualizar entre el 16 y 20 de cada mes.

Por lo que veo, esa previsión es "ni carne ni pescado", no se prevén ni fríos especialmente importantes, ni temperaturas anormalmente altas, ni invierno superreseco como el año pasado, ni invierno superhúmedo como el de 2010. 
Soy proborrascas atlánticas, progroenlandés, prosiberiano, antiazoriano, anticentroeuropeo, me gusta la lluvia y no me gusta el calor.

Escribiendo desde el barrio de Las Tablas, en la capital de las Españas.

lahuecha

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
  1. lahuecha
En línea
Cita de: dani... en Lunes 12 Noviembre 2012 08:33:12 AM
CFS para diciembre:




:rcain:

Ayer no se parecia en nada a esto, vamos, que era como que al revés...

Esto se traduce a nortadas.

Muy contentos están los navarros y vascos.
Aragón-Navarra

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: lahuecha en Lunes 12 Noviembre 2012 12:57:42 PM
Cita de: dani... en Lunes 12 Noviembre 2012 08:33:12 AM
CFS para diciembre:




:rcain:

Ayer no se parecia en nada a esto, vamos, que era como que al revés...

Esto se traduce a nortadas.

Muy contentos están los navarros y vascos.

Llevo un tiempo observando estas medias de las salidas del CFS, y veo que varían y bastante de unas a otras, Noviembre he visto salidas con 4 grados por debajo de la media en temperaturas, y hasta 2 grados por encima de la media.
Tenia ganas de comentar esto puesto que no lo veo muy estable como para tomar camino hacia una media de temperaturas claras, ya que como digo, e insisto varia dependiendo de la salida, no se como lo veis.

Es como decir por ejemplo que el dia 28 de noviembre nos aparece la -5 y en la siguiente salida la +8, en fin, es una opinión!!
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
#160
Cita de: coldcity 37 en Lunes 12 Noviembre 2012 13:59:57 PM
Cita de: lahuecha en Lunes 12 Noviembre 2012 12:57:42 PM
Cita de: dani... en Lunes 12 Noviembre 2012 08:33:12 AM
CFS para diciembre:




:rcain:

Ayer no se parecia en nada a esto, vamos, que era como que al revés...

Esto se traduce a nortadas.

Muy contentos están los navarros y vascos.


Esta configuración se parece mucho a la última semana de Noviembre y primera semana de Diciembre de 1998.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

jkr1966

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: Lleida
En línea
#161
Cita de: evein en Martes 13 Noviembre 2012 10:33:49 AM
Cita de: coldcity 37 en Lunes 12 Noviembre 2012 13:59:57 PM
Cita de: lahuecha en Lunes 12 Noviembre 2012 12:57:42 PM
Cita de: dani... en Lunes 12 Noviembre 2012 08:33:12 AM
CFS para diciembre:




:rcain:

Ayer no se parecia en nada a esto, vamos, que era como que al revés...

Esto se traduce a nortadas.

Muy contentos están los navarros y vascos.


Esta configuración se parece mucho a la última semana de Noviembre y primera semana de Diciembre de 1998.
Te refieres a esta configuración????: http://www.meteociel.com/modeles/archives/archives.php?day=30&month=11&year=1998&hour=0&map=0&mode=0
Quizás se cumpla, pues los índices AO y la NAO puedan acompañar en su negativización y los centros de acción se posicionen como el año 1998. . Tiempo al tiempo.

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
Aunque si se diese esa configuración habría que tener en cuenta hasta qué punto se rompería la circulación general, hablaríamos de A en las azores y B en el mediterráneo, pero la intensidad de ondulación del jet dependerá del intercambio de fluidos ecuador-polo.

Yo no doy por echo esa situación, es más, parece que llevará una trayectoria parecida a la que estamos viviendo en estos últimos dos meses, es decir, bajas cruzando la península por el W o SW.

Ha habido cerca de un año consecutivamente de A cerca y próximo a las azores (eso es mucho). El agua ahí debe de estar más caliente de lo habitual, y es ahí por donde circularía las borrascas.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Citarla intensidad de ondulación del jet dependerá del intercambio de fluidos ecuador-polo.

Perdona, Evein, pero esto no lo he entendido ¿Te refieres como causa indirecta? ¿No será más bien el intercambio de fluidos ecuador-polos (y mejor decir, intercambios de masas de aire tropical-polar (que realmente no se intercambian de forma eficiente)) dependerá de la ondulación del jet y esta ondulación dependerá de la intensidad del jet (referido a una aceleración del jet en un momento puntual)?

Luego pienso, que la dependencia de que hayan más o menos episodios de aceleraciones en el jet para que éste se ondule, supongo que si en el ecuador no hay grandes variaciones térmicas en la columna troposférica (que sí cambios dinámicos en la estratosfera ecuatorial que afectan al vórtice polar y que todos conocemos), gran parte será responsable de la intensidad del vórtice polar para que este pueda "desparramar" más o menos aire frío hacia el sur, pudiendo reforzar así el jet stream y poder ondularlo más, aunque éste luego en general pueda estar algo más debilitado (por razonamiento físico), ya que a la vez, el máximo gradiente térmico tenderá a bajar de latitud, haciendo lo propio el jet, pero igualmente ocurrirán estas ondulaciones porque se estará comportando de una forma que incluso podría ser más inestable, al menos en la mayoría de los casos.

Nunca te olvidaré!

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Por cierto, esto sería los cambios puntuales en el comportamiento del jet según el comportamiento del vórtice polar en pleno Invierno (vamos a referirnos al HN). De ahí los cambios en la circulación (zonal o meridiana). Pero vean lo que ocurre en pleno Verano. El ecuador térmicamente se mantiene igual que en Invierno, pero en el Ártico es mucho más alta y el vórtice muy estable. El gradiente térmico (No ecuador-polos exáctamente (pienso que una manía eso de "diferencia térmica ecuador-polos)). Habría que buscar un término medio, como por ejemplo, diferencia térmica o tal vez mejor, ¿de espesores? entre los 30ºN-60ºN, apróx, porque después de todo, la finalidad es sobre el comportamiento de los westerlies ¿Qué ocurre? que el jet-polar está muy débil... Muy plano, ya que no sufre grandes aceleraciones y al ser tan débil, está muy poco perturbado... Como un flujo laminar (poca turbulencia).
Nunca te olvidaré!

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: Néstor en Miércoles 14 Noviembre 2012 08:59:35 AM
Por cierto, esto sería los cambios puntuales en el comportamiento del jet según el comportamiento del vórtice polar en pleno Invierno (vamos a referirnos al HN). De ahí los cambios en la circulación (zonal o meridiana). Pero vean lo que ocurre en pleno Verano. El ecuador térmicamente se mantiene igual que en Invierno, pero en el Ártico es mucho más alta y el vórtice muy estable. El gradiente térmico (No ecuador-polos exáctamente (pienso que una manía eso de "diferencia térmica ecuador-polos)). Habría que buscar un término medio, como por ejemplo, diferencia térmica o tal vez mejor, ¿de espesores? entre los 30ºN-60ºN, apróx, porque después de todo, la finalidad es sobre el comportamiento de los westerlies ¿Qué ocurre? que el jet-polar está muy débil... Muy plano, ya que no sufre grandes aceleraciones y al ser tan débil, está muy poco perturbado... Como un flujo laminar (poca turbulencia).

.. ??? segun tu explicación  :-\ la circulacion sera este año mas zonal o por el contrario meridiana.

El año pasado las altas subtropicales estaban muy altas, con una circulación muy zonal al norte de Europa, lo que nos trajo el otoño y parte del invierno mas secos y de temperaturas bastante altas en media, sobre todo Octubre, Noviembre  y Diciembre.
No hubo un solo bloqueo en el atlantico norte, por lo que la circulación meridiana el año pasado brillo por su ausencia.
Lo que es una nortada de libro llevamos sin ella que yo recuerde desde la memorable nevada del 26 de diciembre del 2004 en Burgos. Espero este año ver alguna, y esa configuracin del CFS, precisamente es un calco de lo que paso.
Saludos
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

jkr1966

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: Lleida
En línea
#166
Cita de: coldcity 37 en Jueves 15 Noviembre 2012 08:57:38 AM
Cita de: Néstor en Miércoles 14 Noviembre 2012 08:59:35 AM
Por cierto, esto sería los cambios puntuales en el comportamiento del jet según el comportamiento del vórtice polar en pleno Invierno (vamos a referirnos al HN). De ahí los cambios en la circulación (zonal o meridiana). Pero vean lo que ocurre en pleno Verano. El ecuador térmicamente se mantiene igual que en Invierno, pero en el Ártico es mucho más alta y el vórtice muy estable. El gradiente térmico (No ecuador-polos exáctamente (pienso que una manía eso de "diferencia térmica ecuador-polos)). Habría que buscar un término medio, como por ejemplo, diferencia térmica o tal vez mejor, ¿de espesores? entre los 30ºN-60ºN, apróx, porque después de todo, la finalidad es sobre el comportamiento de los westerlies ¿Qué ocurre? que el jet-polar está muy débil... Muy plano, ya que no sufre grandes aceleraciones y al ser tan débil, está muy poco perturbado... Como un flujo laminar (poca turbulencia).

.. ??? segun tu explicación  :-\ la circulacion sera este año mas zonal o por el contrario meridiana.

El año pasado las altas subtropicales estaban muy altas, con una circulación muy zonal al norte de Europa, lo que nos trajo el otoño y parte del invierno mas secos y de temperaturas bastante altas en media, sobre todo Octubre, Noviembre  y Diciembre.
No hubo un solo bloqueo en el atlantico norte, por lo que la circulación meridiana el año pasado brillo por su ausencia.
Lo que es una nortada de libro llevamos sin ella que yo recuerde desde la memorable nevada del 26 de diciembre del 2004 en Burgos. Espero este año ver alguna, y esa configuracin del CFS, precisamente es un calco de lo que paso.
Saludos
Te refieres a esta configurarción, verdad??? http://www.meteociel.com/modeles/archives/archives.php?day=26&month=12&year=2004&hour=12&map=0&mode=0
Creo que esta posibilidad puede darse perfectamente a partir de 4 o 5 de Diciembre.
Es complejo pero muy posible, hay que estar atentos a los índices como por ejemplo PNA, NAO AO, y no me extrañaría que despues de este posible bloqueo atlántico hubiera una posterior fusión con la formación de un potente escandinavo, que nos daría una posible situación retrógada, pero es avanzar muchos acontecimientos y muchas variables, que roza más la ciencia ficción que la posible realidad. Pero no descartaría esta posibilidad en el mes de Diciembre.  En fin si no cambian las previsiones, creo  que la zona Norte , Pais Vasco, Cantabria, Norte de Castilla ( montaña palentina ),Burgos disfrutareis del elemento blanco y de bajas temperaturas.
Saludos.

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: jkr1966 en Jueves 15 Noviembre 2012 11:05:39 AM
Cita de: coldcity 37 en Jueves 15 Noviembre 2012 08:57:38 AM
Cita de: Néstor en Miércoles 14 Noviembre 2012 08:59:35 AM
Por cierto, esto sería los cambios puntuales en el comportamiento del jet según el comportamiento del vórtice polar en pleno Invierno (vamos a referirnos al HN). De ahí los cambios en la circulación (zonal o meridiana). Pero vean lo que ocurre en pleno Verano. El ecuador térmicamente se mantiene igual que en Invierno, pero en el Ártico es mucho más alta y el vórtice muy estable. El gradiente térmico (No ecuador-polos exáctamente (pienso que una manía eso de "diferencia térmica ecuador-polos)). Habría que buscar un término medio, como por ejemplo, diferencia térmica o tal vez mejor, ¿de espesores? entre los 30ºN-60ºN, apróx, porque después de todo, la finalidad es sobre el comportamiento de los westerlies ¿Qué ocurre? que el jet-polar está muy débil... Muy plano, ya que no sufre grandes aceleraciones y al ser tan débil, está muy poco perturbado... Como un flujo laminar (poca turbulencia).

.. ??? segun tu explicación  :-\ la circulacion sera este año mas zonal o por el contrario meridiana.

El año pasado las altas subtropicales estaban muy altas, con una circulación muy zonal al norte de Europa, lo que nos trajo el otoño y parte del invierno mas secos y de temperaturas bastante altas en media, sobre todo Octubre, Noviembre  y Diciembre.
No hubo un solo bloqueo en el atlantico norte, por lo que la circulación meridiana el año pasado brillo por su ausencia.
Lo que es una nortada de libro llevamos sin ella que yo recuerde desde la memorable nevada del 26 de diciembre del 2004 en Burgos. Espero este año ver alguna, y esa configuracin del CFS, precisamente es un calco de lo que paso.
Saludos
Te refieres a esta configurarción, verdad??? http://www.meteociel.com/modeles/archives/archives.php?day=26&month=12&year=2004&hour=12&map=0&mode=0
Creo que esta posibilidad puede darse perfectamente a partir de 4 o 5 de Diciembre.
Es complejo pero muy posible, hay que estar atentos a los índices como por ejemplo PNA, NAO AO, y no me extrañaría que despues de este posible bloqueo atlántico hubiera una posterior fusión con la formación de un potente escandinavo, que nos daría una posible situación retrógada, pero es avanzar muchos acontecimientos y muchas variables, que roza más la ciencia ficción que la posible realidad. Pero no descartaría esta posibilidad en el mes de Diciembre.  En fin si no cambian las previsiones, creo  que la zona Norte , Pais Vasco, Cantabria, Norte de Castilla ( montaña palentina ),Burgos disfrutareis del elemento blanco y de bajas temperaturas.
Saludos.

Esta seria la situcion:



y es la que comento que no se ha dado explicitamente como tal desde aquellas fechas, es una situacion muy caracteristica de bloqueo, con borrasca hacia el mediterraneo.
Espero volver a verla pronto y  a ver si es verdad que aciertas en tus pronósticos ;)

Saludos
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...