Extraterrestres

Iniciado por peñacorbera, Viernes 20 Septiembre 2013 23:57:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Rafer en Lunes 11 Noviembre 2013 00:26:01 AM
Cita de: Vaqueret di Rondó en Domingo 10 Noviembre 2013 20:25:32 PM
Sustituyamos "extraterrestres" por "arañas de 1 metro de alto".

¿Pueden existir arañas de un metro de alto? Teóricamente, sí. No hay ninguna ley fisica que lo impida.

¿Existen? Mientras que nadie encuentre una... No.

Volvemos a lo mismo: La existencia de la explicación  a un fenómeno no significa que el fenómeno exista.

Que no, que no y NO.

:nononono: :nononono: :nononono:

Si la VIDA que conocemos es el resultado de una afortunada combinación de átomos y -posteriormente- de moléculas en  circunstancias muy, muy especiales, habrá VIDA en gran parte de los lugares del universo donde esas proporciones y situaciones ambientales sean las adecuadas.

La negación radical de esa posibilidad tan estadísticamente posible creo que a día de hoy está fuera de lugar. A mi modo de ver entramos en el peligroso terreno de las creencias religiosas,  devociones y demás lugares "pantanosos" y prohibidos en el foro.

. ;)

Los primeros pasos en la aparición de la vida tuvieron que ser muy parecidos a lo que dicta la teoría de la selección natural, y os aseguro que la cantidad de caminos diferentes que puede tomar la evolución es mayor que el número de átomos en el Universo. Si fuera tan sencillo meter los ingredientes en una coctelera, agitar y obtener vida, ya se habría hecho en un laboratorio.

Con respecto a lo segundo, ya se ha repetido mil veces, es un error conceptual. ¿De qué sirve hablar aquí de estadística? La estadística trabaja sobre la observación de casos precedentes, y en lo que respecta a la vida en el Universo, solo tenemos uno. ¿Cómo se puede construir una norma o tendencia a partir de un solo caso? Es que no lo entiendo, la verdad.

Cita de: Lechuzo en Lunes 11 Noviembre 2013 01:43:55 AM
Cita de: Vaqueret di Rondó en Domingo 10 Noviembre 2013 20:25:32 PM
Sustituyamos "extraterrestres" por "arañas de 1 metro de alto".

¿Pueden existir arañas de un metro de alto? Teóricamente, sí. No hay ninguna ley fisica que lo impida.

¿Existen? Mientras que nadie encuentre una... No.

Volvemos a lo mismo: La existencia de la explicación  a un fenómeno no significa que el fenómeno exista.
Por supuesto que hay limitaciones físicas en la Tierra para las arañas. Si no hubiera esas limitaciones seguro que habrían superado los 30 cm con facilidad, como la araña prehistórica gigante. En cualquier otro planeta con menor g si que podría tenerlas.

Las mismas limitaciones que podrían tener las secuoyas de 120 metros o las jirafas, y sin embargo existen ingeniosos sistemas para llevar savia/sangre a esas alturas. La naturaleza siempre sorprende.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

180961X

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 439
Ubicación: Gandía
En línea

¿Existe vida en el universo? Sí

¿Existe vida en las cercanías de las estrellas? Sí

¿Solo hay vida en las cercanías de una estrella en todo el universo? ¡Venga ya hombre!

Que sí, que si no se demuestran las cosas no se puede afirmar nada, y menos con el rigor científico. Pero no estamos afirmando nada, estamos discutiendo la posibilidad o la probabilidad, y esta última no es más que el número de casos posibles.

Si eligiéramos al azar una estrella de la galaxia de Andrómeda y resultara que hay vida en ella, qué probabilidad habría de que hubiera en otras estrellas de esa galaxia? Estamos hablando de 200 mil millones de estrellas, elegimos una, y qué casualidad, tiene vida. Mucha casualidad, no? Viene a ser lo mismo que nuestro caso en nuestra galaxia, 1 de 1. Solo conocemos una estrella, y tiene vida. Si no hubieran más estrellas que el Sol en el universo, y por tanto no hubieran planetas, pues oiga, vale.
El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla...

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
180961X, volvemos a entrar en el bucle del principio antrópico:

http://eltamiz.com/2007/04/19/¿por-que-el-otro-carril-siempre-va-mas-rapido/

;)
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: Yeclano en Lunes 11 Noviembre 2013 02:06:12 AM
Cita de: Lechuzo en Lunes 11 Noviembre 2013 01:43:55 AM
Cita de: Vaqueret di Rondó en Domingo 10 Noviembre 2013 20:25:32 PM
Sustituyamos "extraterrestres" por "arañas de 1 metro de alto".

¿Pueden existir arañas de un metro de alto? Teóricamente, sí. No hay ninguna ley fisica que lo impida.

¿Existen? Mientras que nadie encuentre una... No.

Volvemos a lo mismo: La existencia de la explicación  a un fenómeno no significa que el fenómeno exista.
Por supuesto que hay limitaciones físicas en la Tierra para las arañas. Si no hubiera esas limitaciones seguro que habrían superado los 30 cm con facilidad, como la araña prehistórica gigante. En cualquier otro planeta con menor g si que podría tenerlas.

Las mismas limitaciones que podrían tener las secuoyas de 120 metros o las jirafas, y sin embargo existen ingeniosos sistemas para llevar savia/sangre a esas alturas. La naturaleza siempre sorprende.
La naturaleza decidió que las arañas de 1 metro de alto no tenían lugar en la Tierra. Ya lo intentó, pero se quedó en los 30 cm. Quizá porque no se podía alimentar mediante telarañas gigantes, quizá porque no podía mantenerse energéticamente. Lo cierto es que no hay muchos insectos o animales parecidos que tengan exoesqueleto y midan 1 metro de largo. Creo que ha de haber alguna barrera física importante.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,206
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
¿Otra vez con lo de las analogias absurdas?... decir que es posible e incluso bastante posible que exista vida fuera de la Tierra no es lo mismo que decir que en el Universo existen los gamusinos...

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Lechuzo en Lunes 11 Noviembre 2013 14:25:38 PM
Cita de: Yeclano en Lunes 11 Noviembre 2013 02:06:12 AM
Cita de: Lechuzo en Lunes 11 Noviembre 2013 01:43:55 AM
Cita de: Vaqueret di Rondó en Domingo 10 Noviembre 2013 20:25:32 PM
Sustituyamos "extraterrestres" por "arañas de 1 metro de alto".

¿Pueden existir arañas de un metro de alto? Teóricamente, sí. No hay ninguna ley fisica que lo impida.

¿Existen? Mientras que nadie encuentre una... No.

Volvemos a lo mismo: La existencia de la explicación  a un fenómeno no significa que el fenómeno exista.
Por supuesto que hay limitaciones físicas en la Tierra para las arañas. Si no hubiera esas limitaciones seguro que habrían superado los 30 cm con facilidad, como la araña prehistórica gigante. En cualquier otro planeta con menor g si que podría tenerlas.

Las mismas limitaciones que podrían tener las secuoyas de 120 metros o las jirafas, y sin embargo existen ingeniosos sistemas para llevar savia/sangre a esas alturas. La naturaleza siempre sorprende.
La naturaleza decidió que las arañas de 1 metro de alto no tenían lugar en la Tierra. Ya lo intentó, pero se quedó en los 30 cm. Quizá porque no se podía alimentar mediante telarañas gigantes, quizá porque no podía mantenerse energéticamente. Lo cierto es que no hay muchos insectos o animales parecidos que tengan exoesqueleto y midan 1 metro de largo. Creo que ha de haber alguna barrera física importante.

La naturaleza no decidió nada, simplemente no existía ninguna presión selectiva que empujara a las arañas a medir más de 30 cm. y ocupar un nicho ecológico distinto, sino igual hubieran crecido en tamaño. Tampoco había hace 100 millones de años seres capaces de regular su temperatura, y aquí estamos. Los chimpancés son incapaces de andar sobre dos patas y mira nosostros, sus primos. La física impone sus leyes, pero para eso están los seres vivos, para incumplirlas e ir siempre un poco más allá.

¿O no es la vida en sí misma un desafío a la entropía del Universo?
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: Yeclano en Lunes 11 Noviembre 2013 19:42:23 PM
Cita de: Lechuzo en Lunes 11 Noviembre 2013 14:25:38 PM
Cita de: Yeclano en Lunes 11 Noviembre 2013 02:06:12 AM
Cita de: Lechuzo en Lunes 11 Noviembre 2013 01:43:55 AM
Cita de: Vaqueret di Rondó en Domingo 10 Noviembre 2013 20:25:32 PM
Sustituyamos "extraterrestres" por "arañas de 1 metro de alto".

¿Pueden existir arañas de un metro de alto? Teóricamente, sí. No hay ninguna ley fisica que lo impida.

¿Existen? Mientras que nadie encuentre una... No.

Volvemos a lo mismo: La existencia de la explicación  a un fenómeno no significa que el fenómeno exista.
Por supuesto que hay limitaciones físicas en la Tierra para las arañas. Si no hubiera esas limitaciones seguro que habrían superado los 30 cm con facilidad, como la araña prehistórica gigante. En cualquier otro planeta con menor g si que podría tenerlas.

Las mismas limitaciones que podrían tener las secuoyas de 120 metros o las jirafas, y sin embargo existen ingeniosos sistemas para llevar savia/sangre a esas alturas. La naturaleza siempre sorprende.
La naturaleza decidió que las arañas de 1 metro de alto no tenían lugar en la Tierra. Ya lo intentó, pero se quedó en los 30 cm. Quizá porque no se podía alimentar mediante telarañas gigantes, quizá porque no podía mantenerse energéticamente. Lo cierto es que no hay muchos insectos o animales parecidos que tengan exoesqueleto y midan 1 metro de largo. Creo que ha de haber alguna barrera física importante.

La naturaleza no decidió nada, simplemente no existía ninguna presión selectiva que empujara a las arañas a medir más de 30 cm. y ocupar un nicho ecológico distinto, sino igual hubieran crecido en tamaño. Tampoco había hace 100 millones de años seres capaces de regular su temperatura, y aquí estamos. Los chimpancés son incapaces de andar sobre dos patas y mira nosostros, sus primos. La física impone sus leyes, pero para eso están los seres vivos, para incumplirlas e ir siempre un poco más allá.

¿O no es la vida en sí misma un desafío a la entropía del Universo?

Mientras la sigamos palmando no lo es.

Respecto a lo primero, la evolución funciona más por ensayo y error que por adaptación al medio. Fijo que algún rayito cósmico se cargó la secuencia genética de alguna arañita de esas y le hizo desarrollar gigantismo, una variación que no triunfó en el medio de la época por alguna razón específica. La vida no se adapta, se replica de forma errónea y las especies con la deformidad adecuada para adaptarse al medio triunfan. Las que no son pasto de los depredadores.     

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Lechuzo en Lunes 11 Noviembre 2013 20:10:51 PM
Cita de: Yeclano en Lunes 11 Noviembre 2013 19:42:23 PM
Cita de: Lechuzo en Lunes 11 Noviembre 2013 14:25:38 PM
Cita de: Yeclano en Lunes 11 Noviembre 2013 02:06:12 AM
Cita de: Lechuzo en Lunes 11 Noviembre 2013 01:43:55 AM
Cita de: Vaqueret di Rondó en Domingo 10 Noviembre 2013 20:25:32 PM
Sustituyamos "extraterrestres" por "arañas de 1 metro de alto".

¿Pueden existir arañas de un metro de alto? Teóricamente, sí. No hay ninguna ley fisica que lo impida.

¿Existen? Mientras que nadie encuentre una... No.

Volvemos a lo mismo: La existencia de la explicación  a un fenómeno no significa que el fenómeno exista.
Por supuesto que hay limitaciones físicas en la Tierra para las arañas. Si no hubiera esas limitaciones seguro que habrían superado los 30 cm con facilidad, como la araña prehistórica gigante. En cualquier otro planeta con menor g si que podría tenerlas.

Las mismas limitaciones que podrían tener las secuoyas de 120 metros o las jirafas, y sin embargo existen ingeniosos sistemas para llevar savia/sangre a esas alturas. La naturaleza siempre sorprende.
La naturaleza decidió que las arañas de 1 metro de alto no tenían lugar en la Tierra. Ya lo intentó, pero se quedó en los 30 cm. Quizá porque no se podía alimentar mediante telarañas gigantes, quizá porque no podía mantenerse energéticamente. Lo cierto es que no hay muchos insectos o animales parecidos que tengan exoesqueleto y midan 1 metro de largo. Creo que ha de haber alguna barrera física importante.

La naturaleza no decidió nada, simplemente no existía ninguna presión selectiva que empujara a las arañas a medir más de 30 cm. y ocupar un nicho ecológico distinto, sino igual hubieran crecido en tamaño. Tampoco había hace 100 millones de años seres capaces de regular su temperatura, y aquí estamos. Los chimpancés son incapaces de andar sobre dos patas y mira nosostros, sus primos. La física impone sus leyes, pero para eso están los seres vivos, para incumplirlas e ir siempre un poco más allá.

¿O no es la vida en sí misma un desafío a la entropía del Universo?

Mientras la sigamos palmando no lo es.

Respecto a lo primero, la evolución funciona más por ensayo y error que por adaptación al medio. Fijo que algún rayito cósmico se cargó la secuencia genética de alguna arañita de esas y le hizo desarrollar gigantismo, una variación que no triunfó en el medio de la época por alguna razón específica. La vida no se adapta, se replica de forma errónea y las especies con la deformidad adecuada para adaptarse al medio triunfan. Las que no son pasto de los depredadores.   

La evolución no opera exactamente así, al menos no a pequeña escala. Entre un lobo y un chihuahua no hay ninguna mutación, sino una serie de apareamientos sesgados que llevan a que los genes se reordenen, de manera que al final los individuos son muy distintos.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
#272
Cita de: 5mentarios en Lunes 11 Noviembre 2013 00:06:26 AM

Si te he entendido bien (es posible que no), para tí estas dos propuestas son igual de probables o improbables:

A) Bajo la superficie helada del satélite de Júpiter "Europa" hay un océano de agua líquida en el cual es posible que existan microorganismos semejantes a bacterias.

B) Bajo la superficie helada del satélite de Júpiter "Europa" hay un océano de agua líquida en el cual es posible que existan arañas acuáticas de un metro de longitud.

Pero vamos, que como me parece tan disparatado pensar que puedas pensar que son lo mismo, seguramente es que no te he entendido bien  ;D

Analicémoslo, para ver si lo has entendido bien:
La opción A) presupone una serie de hechos: 1. Que se dan las condiciones de temperatura, presión, radiación, etc... para las cuales hemos visto que en la Tierra (no en Europa) hay vida. Por lo tanto se puede pensar que en Europa se puede dar la vida. Como no sabemos durante cuanto tiempo han existido esas condiciones, no podemos afirmar si esa posible vida puede ser  mas o menos compleja.
La opción B) presupone una serie de hechos: 1. Que se dan las condiciones de temperatura, presión, radiación, etc... para las cuales hemos visto que en la Tierra (no en Europa) hay vida. Por lo tanto se puede pensar que en Europa  puede haber vida. Como no sabemos durante cuanto tiempo han existido esas condiciones, no podemos afirmar si esa posible vida es mas o menos compleja.

"Puede haber vida", significa que en caso de descubrirla, tendríamos una explicación previa racional a esa existencia, no que exista esa vida, sea en forma de bacilo o araña crecidita. Vamos, que no habría ningún "susto" de esos que hacen que se tenga que revisar todo nuestro edificio científico como pasó cuando alguien midió que la velocidad de la luz era la misma daba igual que fueras hacia ella o a favor de ella.

¿Lo tienes ya más claro?

   

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: Rafer en Lunes 11 Noviembre 2013 00:26:01 AM
Cita de: Vaqueret di Rondó en Domingo 10 Noviembre 2013 20:25:32 PM
Sustituyamos "extraterrestres" por "arañas de 1 metro de alto".

¿Pueden existir arañas de un metro de alto? Teóricamente, sí. No hay ninguna ley fisica que lo impida.

¿Existen? Mientras que nadie encuentre una... No.

Volvemos a lo mismo: La existencia de la explicación  a un fenómeno no significa que el fenómeno exista.

Que no, que no y NO.

:nononono: :nononono: :nononono:

Si la VIDA que conocemos es el resultado de una afortunada combinación de átomos y -posteriormente- de moléculas en  circunstancias muy, muy especiales, habrá VIDA en gran parte de los lugares del universo donde esas proporciones y situaciones ambientales sean las adecuadas.

La negación radical de esa posibilidad tan estadísticamente posible creo que a día de hoy está fuera de lugar. A mi modo de ver entramos en el peligroso terreno de las creencias religiosas,  devociones y demás lugares "pantanosos" y prohibidos en el foro.

. ;)

Con lo que queda demostrado que ni conoces la estadística y sus axiomas ni conoces a Wittgenstein.
   

180961X

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 439
Ubicación: Gandía
En línea
Cita de: Yeclano en Lunes 11 Noviembre 2013 12:50:23 PM
180961X, volvemos a entrar en el bucle del principio antrópico:

http://eltamiz.com/2007/04/19/¿por-que-el-otro-carril-siempre-va-mas-rapido/

;)

¡Pues ya la hemos liao!, porque precisamente yo veo vuestra postura como el caso más claro y bestia de antropocentrismo después de que se haya podido demostrar que no somos el centro del universo. Aunque me temo que nunca podremos demostrar que no somos los únicos con vida inteligente o tecnología.

Estamos tratando una singularidad que es el nacimiento de la vida en la Tierra. Se han necesitado una infinidad de circunstancias para que la vida surgiera en ella. Desde nuestro punto de vista antrópico pensamos que cualquier parámetro que fallara sería suficiente para que no se llegara a crear la vida en la Tierra, es decir la probabilidad ha sido de una entre el casi el infinito, o por decirlo de otra manera, era casi imposible que hubiera sucedido. Pero desde el punto de vista no antrópico puede que no sea así, sino todo lo contrario, cualquier parámetro que falle es sustituido por otro gracias a la adaptación de la vida. No lo sabemos. Así pues, desde nuestro antropocentrismo es casi imposible que surja la vida en el universo.

Desde nuestro de punto de vista antrópico tú y yo somos también singularidades, hemos tenido solo una probabilidad entre casi el infinito de nacer, y además solo en esta épocay no en otra, aquí no valen estadísticas. Si de los millones de espermatozoides hubiera cambiado algún parámetro antes de nuestra concepción ya no estaríamos aquí. Si en vez de realizar el acto un día determinado se hubiera realizado otro, ya no estaríamos aquí. Si nuestros padres no se hubieran conocido, ya no estaríamos aquí. Si retrocedemos en el tiempo, los sucesos hacen que se complique  la cosa hasta casi el infinito (esto mismo es aplicable al surgimiento de la vida en la Tierra respecto al universo), sin embargo somos, hemos sido y seremos millones de seres humanos, cada uno con unas probabilidades de nacer de una entre casi el infinito. Es decir cada uno de nosotros somos una singularidad, pero somos muchas singularidades. La Tierra también es una singularidad, pero tal vez no la única.

Pero todo esto no nos vale desde el punto de vista no antrópico: podríamos haber nacido en cualquier momento de la historia y no ser tan singulares como creemos. La cosa es que somos singulares pero está "petao" de seres humanos, ¿porqué la Tierra ha de ser una singularidad única?

Tal vez los pilares de la vida, como ya ha comentado Lechuzo, sí que los lleguemos a poder detectar, pero la vida inteligente o civilizaciones lo veo imposible por las barreras que suponen el espacio y el tiempo. Creo que todos tenemos claro que no podemos saber si existe vida extraterrestre. Lo que estamos debatiendo es la posibilidad y probabilidad de su existencia. Los que niegan la posibilidad nunca se plantearán indagar como hizo Aristarco de Samos o Copérnico con la teoría del heliocentrismo del sistema solar. Supongo que cuando ellos indagaban es porque se planteaban una posibilidad que la mayoría negaba o desconocía porque pensaban que eran el centro del mundo, posibilidad que más tarde pudo demostrar Copérnico.
El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla...

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Podemos debatir horas y horas -o mejor dicho, páginas y páginas-.
Podemos afirmar que es muy probable que en cualquier otro rincón del infinito universo haya vida, inteligente o no, del tipo que sea. Pero en este caso estamos hablando de probabilidades, no de certezas.

Porque a día de hoy, la única certeza que tenemos es NO tenemos evidencias de ningún tipo de que en nuestro universo exista más vida conocida que la que se encuentra en la tierra.
Esto es incontrovertible, es un hecho.

Todo lo demás son hipótesis, más o menos plausibles, más o menos probables, pero esto que he afirmado tajantemente es un hecho.
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.