Extraterrestres

Iniciado por peñacorbera, Viernes 20 Septiembre 2013 23:57:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

180961X

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 439
Ubicación: Gandía
En línea
Cita de: _00_ en Lunes 13 Enero 2014 21:21:34 PM
Lo que estáis comentando de la energía oscura ya existe en el espacio, se puede superar la velocidad de la luz, el problema es que la energía-materia tal y como la conocemos deja de tener coherencia, por lo que esta alternativa no tiene sentido como via directa de transmisión de materia, en todo caso se podría usar para curvar el espacio en torno a lo que queramos trasportar, con el inconveniente que tiene enderezarlo después, haría falta "descurvarlo" desde un punto focal opuesto....

como digo, esos puntos de energía oscura que permiten superar la velocidad de la luz son .... ¡los agujeros negros!

Me he perdido un poco _00_, me has mezclado la energía oscura con los agujeros negros, que si el espacio es curvo, que si transmisión de materia... Que yo sepa el espacio no es curvo, lo que curva la luz y atrae los objetos son los cuerpos masivos como los agujeros negros, y ni siquiera la luz puede escapar de ellos, ¿como es que permiten superar la velocidad de la luz?... te ha faltado meter a los agujeros de gusano.
El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla...

Raffer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,819
Ubicación: Meco/Torrejón/Alcalá (Ahora en Aliste -z-AMOR-a )
En línea
¿Y si dentro de ese planeta inerte sí hay vida?


Citar(...)La vida más profunda conocida en la Tierra se encuentra a 5,3 km bajo la superficie, pero también puede haber vida incluso a 10 km de profundidad en lugares que aún no han sido perforados», explica McMahon. Pero, ¿y en otro planeta? El equipo creó un modelo informático que calcula la temperatura por debajo de la superficie de un planeta de un tamaño determinado, a una determinada distancia de su estrella. De esta forma, descubrió que la zona habitable de un mundo similar a la Tierra que orbita una estrella similar al Sol es aproximadamente tres veces mayor si se incluyen los cinco primeros kilómetros por debajo de la superficie. «Si vamos más profundo, y consideramos los 10 km por debajo de la superficie de la Tierra, entonces la zona de habitabilidad de un planeta similar al nuestro es 14 veces más amplia», indica.


::) ::)
Alistano en el "Corredor del Henares" (Meco / Torrejón / Alcalá).

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: 180961X en Lunes 13 Enero 2014 23:31:07 PM
Cita de: _00_ en Lunes 13 Enero 2014 21:21:34 PM
Lo que estáis comentando de la energía oscura ya existe en el espacio, se puede superar la velocidad de la luz, el problema es que la energía-materia tal y como la conocemos deja de tener coherencia, por lo que esta alternativa no tiene sentido como via directa de transmisión de materia, en todo caso se podría usar para curvar el espacio en torno a lo que queramos trasportar, con el inconveniente que tiene enderezarlo después, haría falta "descurvarlo" desde un punto focal opuesto....

como digo, esos puntos de energía oscura que permiten superar la velocidad de la luz son .... ¡los agujeros negros!

Me he perdido un poco _00_, me has mezclado la energía oscura con los agujeros negros, que si el espacio es curvo, que si transmisión de materia... Que yo sepa el espacio no es curvo, lo que curva la luz y atrae los objetos son los cuerpos masivos como los agujeros negros, y ni siquiera la luz puede escapar de ellos, ¿como es que permiten superar la velocidad de la luz?... te ha faltado meter a los agujeros de gusano.

El espacio es curvo por definición, está curvado por la densidad de energía y el tiempo, o si lo quieres plantear de otra manera, entendiendo el espacio como plano, sería entonces curvo el tiempo o la densidad de energía (materia), es una ecuación plenamente reversible en sus términos. Todo depende del punto de referencia que tomemos.

Entendiendo el espacio plano, un agujero negro lo que hace a la luz es modificarle el tiempo, lo que nos hace verla como curva.

Si lo que queremos es desplazarnos materialmente sin modificar el tiempo indefectiblemente tendremos que curvar el espacio.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Agujeros de gusano está dentro de la teoría. La energía de punto cero y los pares entrelazados no son solo teoría. Están demostrados. Los taquiones o motores de curvatura creo que no. Al menos en lo que se refiere al modelo estándar. Energía oscura y agujeros negros, no sabía que tenían relación.

180961X

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 439
Ubicación: Gandía
En línea
#508
La teoría de la relatividad de Einstein lo que nos dice que ocurre, cuando grandes masas como los planetas están presentes, es que curvan el espacio que lo circundan en función de la masa. Así, la gravitación se interpreta como una distorsión del espacio que se forma alrededor de la masa que provoca dicha distorsión.

La curvatura del espacio–tiempo es una propiedad de éste en la que las leyes familiares de la geometría no son aplicables en regiones donde los campos gravitatorios son intensos. La relatividad general de Einstein, nos explica y demuestra que el espacio–tiempo está íntimamente relacionado con la distribución de materia en el universo, y nos dice que el espacio se curva en presencia de masas considerables como planetas, estrellas o galaxias.

Otra cosa son los modelos cosmológicos. En los más sencillos, que están basados en los modelos de Friedmann, la curvatura de espacio–tiempo está relacionada simplemente con la densidad media de la materia, y se describe por una función matemática denominada métrica de Robertson–Walker. Si un universo tiene una densidad mayor que la densidad crítica, se dice que tiene curvatura positiva, queriendo decir que el espacio–tiempo está curvado sobre sí mismo, como la superficie de una esfera. Pudiendo haber tres tipos de universo dependiendo de la densidad crítica, un universo plano, un universo curvo y abierto o un universo curvo y cerrado.

En los agujeros de gusano sí que podría haber un atajo en el espacio-tiempo ya que tiene por lo menos dos extremos conectados pudiendo la materia 'desplazarse' de un extremo a otro, Pero de momento sólo es una posibilidad teórica...para nosotros, no sabemos si otra civilización lo ha conseguido.
El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla...

rayosinnube

Visitante
En línea
Cita de: 180961X en Martes 14 Enero 2014 18:44:30 PM
En los agujeros de gusano sí que podría haber un atajo en el espacio-tiempo ya que tiene por lo menos dos extremos conectados pudiendo la materia 'desplazarse' de un extremo a otro, Pero de momento sólo es una posibilidad teórica...para nosotros, no sabemos si otra civilización lo ha conseguido.

Por esa regla de tres podríamos desplazarnos a nuestro propio pasado antes de que existiéramos. No tiene sentido.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: rayosinnube en Martes 14 Enero 2014 20:32:54 PM
Cita de: 180961X en Martes 14 Enero 2014 18:44:30 PM
En los agujeros de gusano sí que podría haber un atajo en el espacio-tiempo ya que tiene por lo menos dos extremos conectados pudiendo la materia 'desplazarse' de un extremo a otro, Pero de momento sólo es una posibilidad teórica...para nosotros, no sabemos si otra civilización lo ha conseguido.

Por esa regla de tres podríamos desplazarnos a nuestro propio pasado antes de que existiéramos. No tiene sentido.
No, pero teóricamente se debería poder.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: Sith en Lunes 13 Enero 2014 20:06:39 PM
Cita de: Uller en Lunes 13 Enero 2014 10:08:24 AM

Acordaros lo que comenté hace unos días (el 6 de Enero en una contestación a Sith) que nos enlaza directamente con la Nullpunktsenergie, o energía del vacío que ahora comentáis. (Vamos un simple enlace mental cuántico)

Cita de: Uller en Lunes 06 Enero 2014 12:48:35 PM
La nada es una cosa demasiado seria para que la menciones tan alegremente.

Y no nos olvidemos de los motores de curvatura.

Efectivamente. Tan fácil como lanzar bosones de Higs delante de la nave (en Star Trek la nave estaba mal, la salida de los motores tenían que apuntar hacia delante), jeje...
Y si con la energía de punto cero (esa que la segunda ley de la termo nos permite utilizarla sin problemas....) no hay bastante, recordad eso de E = mc2, ¿alguien ha hecho el cáculo para saber cuanta energía se puede sacar de 1 tonelada de mierda?
   

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Veo, por los últimos posts, que dentro de nada os veo discutiendo sobre álgebra de transformaciones lineales sobre variedades de Calabi-Yau, ¡como mínmo!
   

rayosinnube

Visitante
En línea
Cita de: Lechuzo en Martes 14 Enero 2014 23:52:18 PM
Cita de: rayosinnube en Martes 14 Enero 2014 20:32:54 PM
Cita de: 180961X en Martes 14 Enero 2014 18:44:30 PM
En los agujeros de gusano sí que podría haber un atajo en el espacio-tiempo ya que tiene por lo menos dos extremos conectados pudiendo la materia 'desplazarse' de un extremo a otro, Pero de momento sólo es una posibilidad teórica...para nosotros, no sabemos si otra civilización lo ha conseguido.

Por esa regla de tres podríamos desplazarnos a nuestro propio pasado antes de que existiéramos. No tiene sentido.
No, pero teóricamente se debería poder.

Rompería el principio de causalidad, no se puede.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: Vaqueret di Rondó en Miércoles 15 Enero 2014 00:20:22 AM
Cita de: Sith en Lunes 13 Enero 2014 20:06:39 PM
Cita de: Uller en Lunes 13 Enero 2014 10:08:24 AM

Acordaros lo que comenté hace unos días (el 6 de Enero en una contestación a Sith) que nos enlaza directamente con la Nullpunktsenergie, o energía del vacío que ahora comentáis. (Vamos un simple enlace mental cuántico)

Cita de: Uller en Lunes 06 Enero 2014 12:48:35 PM
La nada es una cosa demasiado seria para que la menciones tan alegremente.

Y no nos olvidemos de los motores de curvatura.

Efectivamente. Tan fácil como lanzar bosones de Higs delante de la nave (en Star Trek la nave estaba mal, la salida de los motores tenían que apuntar hacia delante), jeje...
Y si con la energía de punto cero (esa que la segunda ley de la termo nos permite utilizarla sin problemas....) no hay bastante, recordad eso de E = mc2, ¿alguien ha hecho el cáculo para saber cuanta energía se puede sacar de 1 tonelada de mierda?
¿no sería sacar energía de una tonelada de vacio?
Respecto a los bosones de Higgs..... ¿No estan ya delante de la nave? ¿No estan a su alrededor?

Cita de: Vaqueret di Rondó en Miércoles 15 Enero 2014 00:29:22 AM
Veo, por los últimos posts, que dentro de nada os veo discutiendo sobre álgebra de transformaciones lineales sobre variedades de Calabi-Yau, ¡como mínmo!


Ahora las teorías de cuerdas están en horas bajas. :P Ciertamente esto se nos va de las manos.

¿Retomamos?
Lo cierto es que la vida es muy fácil de hacer. Se necesita una envoltura, un metabolismo y un ADN que permite la autorreplicación. Hay 103 elementos más o menos naturales (el resto se han sacado en laboratorio). De estos 103 elementos hay uno, el carbono, que se engancha muy fácilmente. Junto a los otros elementos puede formar al menos unos 10 millones de compuestos o moléculas distintas. Es el elemento que mejor sabe hacerlo.
También necesitamos agua, y de eso empezamos a ir sobrados hace 4000 millones de años. El agua surge de las mismas rocas fundidas y de los asteorides y cometas chocando con la Tierra. Hasta los 3800 millones hubo varias oleadas de impactos. Todo eso gracias al Sol, y quizá por culpa de rayos o explosiones termonucleares naturales (quien sabe) surgió el primer organismo vivo, la primera célula. No tardó demasiado en surgir probablemente el primer organismo fotosintético que empezó a contaminar nuestro mundo con Oxígeno, la forma más eficiente de obtener energía. Durante los 3400 millones de años restantes la vida en la Tierra no pasó de ser bacteriana.
Hace 3500 millones de años surgieron los estromatolitos en Australia, uno de los organismos más viejos de la Tierra. Es decir, de la formación de la Tierra hasta hoy, se necesitaron 4000 millones de años para pasar de organismos simples a complejos.
Por un lado tenemos que es muy fácil que se forme vida. Por el otro tenemos que es muy difícil que esa vida evolucione. Se necesitan 4000 millones para que eso suceda.
Además tenemos a Marte y Venus, que introducen el factor azar en la ecuación, pues ambos sufrieron sendos cataclismos que acabaron con sus campos magnéticos y que permitieron que sus atmósferas se dispersaran en el espacio.
No hay vida sin campo magnético ni agua. Pero, ¿que es la vida? La vida está muerta, ya que sencillamente son moléculas basadas en Carbono, que interaccionan (metabolizan). Moléculas más complejas crean células sin saberlo. Las células son los contenedores primarios de diferentes sustancias muertas que interaccionan químicamente colaborando sin saberlo en el cuerpo y en nuestro cerebro. Las células hacen lo mismo y se agrupan, gracias a una molécula también muerta, como el ADN, formando sin querer organismos auorreplicantes. Estos organismos autorreplicantes cometen errores, y estos errores a veces evolucionan y a veces mueren. Por suerte para nosotros la naturaleza comete un nuevo error y nace el sexo, que permite pasar de autorreplicas o clones a hijos diferenciados. Por mucho que evolucione la vida no dejamos de ser ordenadores muy complejos naturales, formados por moléculas inanimadas muy reactivas. Somos elementos y el Universo está lleno de ellos.

Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea
Cita de: Vaqueret di Rondó en Miércoles 15 Enero 2014 00:29:22 AM
Veo, por los últimos posts, que dentro de nada os veo discutiendo sobre álgebra de transformaciones lineales sobre variedades de Calabi-Yau, ¡como mínmo!
Yo siempre he preferido denominar a la variedad de Calabi-Yau, como variedad Ricci plana compacta de Kähler, creo que es más correcto ya que se hace referencia a personajes anteriores que ya trabajaron en el tema.
Pamplona