Modelos. Julio de 2017. (normas en post 1)

Iniciado por Arena, Viernes 30 Junio 2017 16:50:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
#60
Algunas ciudades de Argelia han pasado de 38/39º ayer a 45/46º hoy, a latitud 36ºN ojo..., más calor incluso que al centro-sur del país en pleno desierto (Guelma 46º frente a Adrar 45 y pico, norte y centro-sur respectivamente)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

colareis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
Ubicación: Sevilla
En línea
Bastantes posibilidades de superar mañana los 45 en Córdoba, según el EPS.



turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Entre martes y jueves inestabilidad en el N y NE por paso de frentes asociados a aire frío.
ECMWF modeliza actividad tormentosa que se irá trasladando a la zona oriental peninsular.
Posteriormente de cara al viernes la dorsal se estira y recobramos estabilidad.
Hacia el final del periodo el Europeo vuelve a intuir una advección tropical continental que afectaría de nuevo al centro/sur. De momento es una posibilidad pero como tal ha de seguirse.
Saludos [emoji41]
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,798
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Por fin un respiro en Galicia a los húmedos calores caniculares. El azoreño, algo retirado hacia el oeste, deja pasar algunas vaguadas noratlánticas, frescas, que contrarrestan este calor agobiante, y esta situación de preincendios que este año afortunadamente no se está produciendo, a pesar del calor, debido a la falta, en general, de vientos.

Las vaguadas noroestes serían más profundas y más lluviosas si no fuera porque entre vaguada y vaguada sigue existiendo esta fuerte tendencia a meter la linea 1016 completamente por el cantábrico interceptando así toda profundización sur de las masas atlánticas.

Ofrezco abajo una colección de mapas de presiones previstos para los próximos días en los que se aprecia claramente esta tendencia a las altas en el Cantábrico con unas líneas isobáricas de este a oeste hacia el paralelo 42, doblándose en la costa gallega hacia el sur produciendo sempiternos nortes en todo el alta mar portugués.

Esta fuerte y tozuda tendencia puede producirse por varios factores. Uno de ellos podría ser la subida hacia el norte-noreste del vector de fuerza de los alisios canarios que requerirían esta formación isobárica cantábrica para producirse. Esto a su vez podría darse como respuesta a una serie integral de factores que desconocemos quizás a partir del cambio climático.

Diferentes mapas con el morro cantábrico para estos días que vienen:

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

brañagallorus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Asturies o Trabayes??
Ubicación: La montaña es mi guarida
En línea
Eso es la pregunta del millón JoseJulio.
Tendremos que ir acostumbrándonos a esta situación de panceamiento permanente del A cantábrico, con sus múltiples variantes de meter su lorza ó tripita hacia Europa ó directamente Barrigón....
O será una situación pasajera y volveremos a tener el amigo A-zores situado sin ambages en su posición habitual???.
Ojalá sea la segunda opción.
Saludos
Hay mas tiempo que vida........

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,798
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#65
Cita de: brañagallorus en Jueves 20 Julio 2017 10:36:59 AM
Eso es la pregunta del millón JoseJulio.
Tendremos que ir acostumbrándonos a esta situación de panceamiento permanente del A cantábrico, con sus múltiples variantes de meter su lorza ó tripita hacia Europa ó directamente Barrigón....
O será una situación pasajera y volveremos a tener el amigo A-zores situado sin ambages en su posición habitual???.
Ojalá sea la segunda opción.
Saludos

Yo creo que debemos de acostumbrarnos, o adaptarnos, y si la cosa cambia, al menos hemos podido cambiar nosotros también. Es muy difícil hacer probabilidades de tendencias. Ni siquiera sabemos si puede tener relación con el Niño, aunque yo creo que no.

Por el momento no está clara la lucha entre las vaguadas noroeste, que intentan abrirse paso o el alargamiento del azoreño hacia el Cantábrico, que no acaba de establecerse en los 1020, con lo que a la espera de nuevas salidas, el calor sahariano no sube directamente hacia aquí al estar su eje más inclinado hacia el este debido precisamente a ese empuje oeste. Si bien, la semana que viene promete bastante más cálida.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,798
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Estos días el alargamiento azoreño hacia el Cantábrico va a estar un poco más al sur, con lo que en la costa norte el tiempo estará más desapacible. Más a largo plazo una baja más profunda podría cruzar el Atlántico norte y dar algo de juego por aquí.

El calor por el sur se irá afianzando de nuevo la próxima semana pudiendo tener de nuevo un pico el viernes.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

José_León

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,539
¡Cagüendió!
Ubicación: Chappaqua, USA(r y tirar)
En línea
Cita de: Josejulio en Miércoles 19 Julio 2017 11:09:04 AM[...]y esta situación de preincendios que este año afortunadamente no se está produciendo, a pesar del calor, debido a la falta, en general, de vientos.

Acertadísimo punto.

Sin pretender hacer descarrilar el tema... uno de los factores más importantes a la hora de pronosticar la severidad de la temporada de incendios (el más importante en mi opinión) en Galicia son los episodios de vendavales de NE y N, que tienen un efecto secante que hay que ver para creer.

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Cita de: Josejulio en Miércoles 19 Julio 2017 11:09:04 AM
Por fin un respiro en Galicia a los húmedos calores caniculares. El azoreño, algo retirado hacia el oeste, deja pasar algunas vaguadas noratlánticas, frescas, que contrarrestan este calor agobiante, y esta situación de preincendios que este año afortunadamente no se está produciendo, a pesar del calor, debido a la falta, en general, de vientos.

Las vaguadas noroestes serían más profundas y más lluviosas si no fuera porque entre vaguada y vaguada sigue existiendo esta fuerte tendencia a meter la linea 1016 completamente por el cantábrico interceptando así toda profundización sur de las masas atlánticas.

Ofrezco abajo una colección de mapas de presiones previstos para los próximos días en los que se aprecia claramente esta tendencia a las altas en el Cantábrico con unas líneas isobáricas de este a oeste hacia el paralelo 42, doblándose en la costa gallega hacia el sur produciendo sempiternos nortes en todo el alta mar portugués.

Esta fuerte y tozuda tendencia puede producirse por varios factores. Uno de ellos podría ser la subida hacia el norte-noreste del vector de fuerza de los alisios canarios que requerirían esta formación isobárica cantábrica para producirse. Esto a su vez podría darse como respuesta a una serie integral de factores que desconocemos quizás a partir del cambio climático.

Diferentes mapas con el morro cantábrico para estos días que vienen:
No se si estoy equivocado pero mi percepción está siendo totalmente distinta. Creo que llevamos un mes de julio de lo más normalito, y más para mi ubicación y la tuya posiblemente aunque menos influenciada por la brisas. Así, hasta el día 20 de este mes casi todos los observatorios principales aemet de Galicia iban 1º más o menos por encima de la media, excepción Ourense 1´7º y Mourente solo 0´4º. Pocos NE que son los que llegan recalentados a esta zona nuestra y por contra provocan un verano flojo en costa de Coruña. Sin ir más lejos julio 2016 fue mucho más cálido por aquí.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,798
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Sí, bening, cierto, debí poner Pontevedra, ya que hasta el 20 aproximadamente hemos tenido mucho calor, al igual que junio. En la costa es diferente, ya que al combarse las isobaras, la brisa del norte corre por las costas y a veces se forma incluso una niebla que saca a la gente de las playas.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Lourenzá

*
Sol
Mensajes: 33
En línea
No suelo postear aquí pero me animo a hacerlo para confirmar una percepción similar a la de benig. Estas semanas está predominando la circulación de oestes y noroestes, veo al azoreño más bajo de latitud que en los últimos veranos y las situaciones de NE que abrasan al 80% de Galicia están siendo muy pasajeras para lo que venía siendo habitual.
Desde Lourenzá, en la Galicia cantábrica. A 160 msnm y esperando siempre los nortes.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,798
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#71
Cita de: Lourenzá en Martes 25 Julio 2017 22:35:55 PM
No suelo postear aquí pero me animo a hacerlo para confirmar una percepción similar a la de benig. Estas semanas está predominando la circulación de oestes y noroestes, veo al azoreño más bajo de latitud que en los últimos veranos y las situaciones de NE que abrasan al 80% de Galicia están siendo muy pasajeras para lo que venía siendo habitual.

Sí, es verdad, Lourenzá, esta semana está habiendo por fin un cambio al no conseguir el azoreño meter sus isobaras por el Cantábrico como nos tenía acostumbrados. Mucho mejor porque la media de las temperaturas en Galicia, y en el norte, ha bajado con respecto a estos últimos años en estas fechas. 

En capas altas los oestes han bajado de latitud pero en capas bajas no son fuertes con lo que no acaban de profundizar sus frentes lluviosos. El Atlántico ya no se ve frenado por esas sempiternas altas presiones, y alguna borrasca se va formando y yendo hacia el este. Pero el mar de fondo no acaba de consolidarse con lo que la altura de las olas, muy baja, nos dice que el Atlántico no está demasiado activo.

Aún así para primeros de Agosto una baja venida de la costa este estadounidense, unida a una borrasca terranovense, podría por fin ahondarse hacia las Azores y producir más movimiento de olas con probabilidades de que afecte a las costas gallegas.

Resumiendo, el domingo entrará una vaguada por el noroeste que desplazará el calor hacia el este seguida de otra vaguada atlántica, más profunda, a primeros de agosto. Este segundo embite, como es a largo plazo, dependerá de cómo resulte el juego de la lucha entre las altas azoreñocantabrocontinentales y las bajas atlánticas.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)