BUENOS AUGURIOS PARA NOVIEMBRE

Iniciado por batracio, Miércoles 01 Noviembre 2017 18:24:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Hola a todos; trás muchos meses entre malos y peores para la mayor parte de la península ibérica en cuanto a precipitaciones se refiere y con temperaturas en general muy por encima de la media, llega este mes de Noviembre con esperanzas renovadas.

Mi deseo-previsión es que para la mayor parte de España este mes va a ser húmedo y con temperaturas por debajo de la media, especialmente en la zona centro y extremo noreste.

¿Vosotros qué opinais?
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Como esta situación es muy rara y anodina espero que se abra el grifo este mes.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Así es Corisa... una situación que se prolonga demasiado en el tiempo y que está teniendo unas consecuencias muy negativas... Contaminación atmosférica, embalses muy muy por debajo de su capacidad, cosechas lamentables, ruina igualmente para ganaderos que tienen que alimentar a los animales con forraje y piensos etc.

Pero si te fijas en los modelos, no sólo a partir del viernes-sábado se espera ya una bajada muy muy clara de las temperaturas y entradas de al menos un par de frentes, es que parece que la atmósfera quiere dar continuidad a medio y largo plazo a una nueva dinámica mucho más esperanzadora.
Que así sea.
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Si, la situación sinóptica cambia y el eterno anticiclón dará paso a otras situaciones atmosféricas más inestables y frías.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Patoán

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 434
Cotos se cubrirá de hielo.
Ubicación: Toledo / Albacete
En línea
Cita de: batracio en Miércoles 01 Noviembre 2017 18:24:13 PM
Mi deseo-previsión es que para la mayor parte de España este mes va a ser húmedo y con temperaturas por debajo de la media, especialmente en la zona centro y extremo noreste.

Ojalá sea así. En que te basas para pensar así para estas dos zonas? En una circulación más meriodional que se puede ir viendo?

Toledo/Albacete - Spain

ddrsamusaran

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,837
Alumno aventajado
Ubicación: Móstoles sur
En línea
Esperemos que esto cambie, yo personalmente después del largo periodo de sequía y de los eternos periodos de anticiclón de este año y parte del anterior, he perdido toda confianza y no espero nada especial de noviembre, llover, lloverá, pero no lo suficiente para la que hace falta, espero equivocarme, pero no se ven vientos ábregos y húmedos como otros años, el anticiclón no está por la labor, al menos a medio plazo.

Espero y deseo mucho equivocarme con mis palabras.
Móstoles sur 660 msnm.

Azuagueño

"Ciclismo natural y metereologia"
*
Nubecilla
Mensajes: 87
Azuaga,Sureste de Extremadura.Limite con Andalucia
Ubicación: Azuaga
En línea
Para mi Noviembre tiene la llave del año en cuanto a precipitaciones se refiere. En los últimos años lluviosos que recuerdo el grifo siempre se abrió por mediados de mes. Eso si, como pase Noviembre y llueva lo justo y diciembre sea mas de lo mismo (ya se sabe que en enero y febrero suele destacar el frío mas que el agua) en buena parte de la península podemos irnos preparando para afrontar una sequía de órdago el próximo año. Un saludo!!
El parque...nevadísimooooo 10-01-2010

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
El noviembre muchas veces es el mes más lluvioso del año aunque la media es inferior al septiembre y octubre (68 mm en Girona, 81 mm y 94 mm respectivamente). Sin ir más lejos el noviembre de 2011 fue el mes de noviembre más lluvioso desde  1898 con 321 mm en Girona (datos desde 1884).
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Yo este mes no creo que reviente aun la situación,si lloverá algo más que en octubre probablemente porque el cinturón de altas presiones y la cúpula de aire cálido que lo alimenta están más débiles. Creo que diciembre es el que será apoteósico,casi todas las grandes sequías en la vertiente atlántica se han roto en este mes.Está de ejemplo 1995 y 2009.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Azuagueño

"Ciclismo natural y metereologia"
*
Nubecilla
Mensajes: 87
Azuaga,Sureste de Extremadura.Limite con Andalucia
Ubicación: Azuaga
En línea
Cita de: fobitos en Jueves 02 Noviembre 2017 18:51:08 PM
Yo este mes no creo que reviente aun la situación,si lloverá algo más que en octubre probablemente porque el cinturón de altas presiones y la cúpula de aire cálido que lo alimenta están más débiles. Creo que diciembre es el que será apoteósico,casi todas las grandes sequías en la vertiente atlántica se han roto en este mes.Está de ejemplo 1995 y 2009.
Totalmente de acuerdo, en noviembre se abre el grifo y acaba por romper plenamente en diciembre  [emoji1] y esos años son buenos ejemplos. La pregunta es ¿Sera este diciembre? ¿o sera diciembre de 2018 y nos espera otro año de sequía?  :confused:
El parque...nevadísimooooo 10-01-2010

meidemsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,070
"El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Ubicación: A Coruña
En línea
Hombre, augurio, que etimológicamente es "escuchar a las aves", yo, en vista de los modelos no puedo tener, porque no pían... [emoji1]
Si de pronóstico hablamos, porque los deseos en este campo es mejor dejarlos de lado, no tengo más que los modelos y la tendencia reciente. Los modelos fallan más que...pero no ven un tren de borrascas sino situaciones de norte alternadas con períodos anticiclónicos (más esto último). Y el de Azores nos quiere mucho, ojalá me equivoque y el creciente menor contraste térmico polo-ecuador derivado del innegable calentamiento atmosférico no derive en una mayor latitud media de ese A a lo largo del año. En fin, quizás es que hoy no esté muy optimista... [emoji6]
A Coruña, 58 msnm.

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Pues creo que hay le has dado en el clavo con lo del A de las Azores que cada vez es mayor y mas desplazado hacia el este. Miedo me da que a partir de ahora sea una tonica general porque nos vamos a desertificar en 4 telediarios.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA