Previsiones estacionales oficiales

Iniciado por dani..., Miércoles 15 Noviembre 2017 12:47:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,363
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,363
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,363
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,363
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Cita de: Pedroteño en Sábado 31 Agosto 2019 13:02:40 PM




AEMET haría muy bien en dejar de destinar medios, tiempo y recursos a generar previsiones estacionales. Están utilizando el dinero público en algo que ya se ha demostrado más que suficientemente no vale absolutamente para nada. Sinceramente creo que AEMET vale cada vez para menos. ¿Por qué insisten con este tipo de previsiones?
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

almeriponiente

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 509
"Con el tiempo y una caña hasta las verdes caen"
Ubicación: En el centro del Poniente Almeriense
En línea
Cita de: batracio en Sábado 31 Agosto 2019 14:15:42 PM
Cita de: Pedroteño en Sábado 31 Agosto 2019 13:02:40 PM




AEMET haría muy bien en dejar de destinar medios, tiempo y recursos a generar previsiones estacionales. Están utilizando el dinero público en algo que ya se ha demostrado más que suficientemente no vale absolutamente para nada. Sinceramente creo que AEMET vale cada vez para menos. ¿Por qué insisten con este tipo de previsiones?
Porque es un organismo publico, si fuese privado ya habrian cerrado o se les habria caido la cara de vergüenza llevo siguiendolas desde que las sacaron y si alguna vez aciertan es porque siempre se lo juegan todo a la misma carta y en esta baraja no hay muchas cartas.
Seguro que algun forero de Aemet podria aportar bastante mas con explicaciones.
Saludos.

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Así es amigo almeriense, alguna vez he llegado a pensar que AEMET debería quedar reducido a un equipo mínimo de personas -medio ambiente, meteorologos, climatólogos- destinadas y centradas única y exclusivamente en gestionar las alertas basadas en las predicciones que hacen los innumerables modelos y organismos internacionales que ya proveen de este tipo de información a nivel global.
La multiplicidad de incontables agencias, organismos, instituciones públicas que generan este tipo de info es más que suficiente como para que pudiéramos prescindir de este organismo propio. Información redundante, equipos redundantes, gastos redundantes, puestos redundantes, cargos redundantes...
Casi casi tan absurdo es que Cataluña tenga su propia agencia de meteorología -Servicio meteorológico de Cataluña- como que lo tenga España.
Del tema en concreto de las previsiones estacionales, mejor no hablar porque es muy muy vergonzante.
Y dicho todo ello con el mayor de los respetos a los trabajadores de AEMET que lo merezcan.
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

SLP2017

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 177
En línea
Yo, sin meterme en temas políticos, lo analizo de una fría forma científica.

Unas predicciones tan generalistas y con un grado de incertidumbre tan amplio que no aportan ninguna información utilizable que merezca la pena estadísticamente, climatológicamente ni geográficamente.

Unas predicciones de las cuales se ha visto salida tras salida desde hace años que a la vista de resultados es un auténtico "brindis al sol" en el mejor de los casos, y aun si nos pusiéramos en el más condescendiente punto de vista, los propios generadores de esas predicciones ya hace tiempo que deben de haber visto su propia ineficacia y falta de modelo y datos que sirvan a un mínimo rigor científico.

Siempre ha habido proyecciones, predicciones o búsquedas de tendencias a partir de los datos y supuestas certidumbres que los observadores y meteorólogos tenían cualquiera que fuera la época 1906, 1960 o 2019, eso tampoco nos tiene que asombrar.  Pero quizá ahora deberíamos exigir algo más de rigor, o  directamente meterlo en un departamento que estudie estas tendencias estacionales, y si dentro de 15 años, tienen unas predicciones útiles y contrastable pues que las publiquen... pero eso hoy por hoy no ocurre.

Benicàssim / Valencia / (y temporalmente Cáceres)

batracio

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Para la libertad...
Ubicación: Valdelagua
En línea
Cita de: SLP2017 en Sábado 31 Agosto 2019 17:40:20 PM
Yo, sin meterme en temas políticos, lo analizo de una fría forma científica.

Unas predicciones tan generalistas y con un grado de incertidumbre tan amplio que no aportan ninguna información utilizable que merezca la pena estadísticamente, climatológicamente ni geográficamente.

Unas predicciones de las cuales se ha visto salida tras salida desde hace años que a la vista de resultados es un auténtico "brindis al sol" en el mejor de los casos, y aun si nos pusiéramos en el más condescendiente punto de vista, los propios generadores de esas predicciones ya hace tiempo que deben de haber visto su propia ineficacia y falta de modelo y datos que sirvan a un mínimo rigor científico.

Siempre ha habido proyecciones, predicciones o búsquedas de tendencias a partir de los datos y supuestas certidumbres que los observadores y meteorólogos tenían cualquiera que fuera la época 1906, 1960 o 2019, eso tampoco nos tiene que asombrar.  Pero quizá ahora deberíamos exigir algo más de rigor, o  directamente meterlo en un departamento que estudie estas tendencias estacionales, y si dentro de 15 años, tienen unas predicciones útiles y contrastable pues que las publiquen... pero eso hoy por hoy no ocurre.

Excelente aportación compañero. Gracias.
Km. 30 NI. 670 msnm. Madrid.

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,363
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea

Burgui

*
Sol
Mensajes: 7
Burgos catedral, 840 msnm.
Ubicación: Burgos
En línea
Pletórico Noviembre en muchas zonas norte, sin embargo según previsiones estacionales para el invierno meteorológico,sera cálido y seco,sobre todo Enero y Febrero...OS pido opinión... No es una locura predecir Enero y Febrero el día 1 de Diciembre? Por qué se empeñan en predecir a un mes?

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#71
Cita de: Burgui en Domingo 01 Diciembre 2019 20:56:01 PM
Pletórico Noviembre en muchas zonas norte, sin embargo según previsiones estacionales para el invierno meteorológico,sera cálido y seco,sobre todo Enero y Febrero...OS pido opinión... No es una locura predecir Enero y Febrero el día 1 de Diciembre? Por qué se empeñan en predecir a un mes?
Efectivamente hay un empeño en predecir a un mes o una estación entera porque la sociedad lo demanda y sabemos todos por experiencia que fallan bastante, siendo benévolo. Ejemplo bien cercano, y perdón por no poder adjuntar ahora los mapas. En la predicción mensual publicada por AEMET que está basada obviamente en el modelo de predicción europeo, el viernes 22 de noviembre se decía para la semana que comienza mañana que las temperaturas en casi toda la península estarían claramente por encima de la media. Pues bien, en la predicción publicada el viernes 29 eso cambió radicalmente y pronostican para esta semana temperaturas claramente por debajo de la media en gran parte de la península. Y así en numerosas ocasiones ocurre. Como para saber con una cierta certidumbre lo que puede ocurrir en enero y febrero. De todas formas decir que en los próximos meses estaremos por encima de la media en temperaturas cabe dentro de lo probable por la tendencia que llevamos ya desde hace varios años en líneas generales.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)