NBSJose

La Meteo es un sentimiento
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,067
Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
En línea
Máxima de 10,3ºC.
Cielos nubosos, con chubascos de poca entidad hacia las 14h, más variable resto del dia con vientos moderados de poniente.
Actualmente hay 7,6ºC, 65%hr y 1016mb.

Iplacea

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 716
- Alcalá de Henares - Palacio Arzobispal, 9-1-09
Ubicación: Alcalá de Henares
En línea
Cita de: Pucelano en Viernes 22 Enero 2021 15:48:28 PM
Enero de 2021 será glorioso en Madrid por lo meteorológico.
Que en pleno siglo XXI, en pleno calentamiento global, hayamos tenido 16 días de nieve en el suelo, es muy muy meritorio.
Si a eso le añadimos las mega heladas, la ventolera y tormenta de esta pasada noche, el colorcito primaveral que se espera y los meteoritos que caen del cielo, es "pa cagarse" :rcain:

Pues mi teoría es que se ha producido, y podría volver a producirse en los próximos años, precisamente como consecuencia del calentamiento global, que incrementa la probabilidad de debilitamientos o rupturas del vórtice polar, y con ello las canalizaciones de aíre muy frío a nuestras latitudes. No sé si alguno piensa lo mismo.
Alcalá de Henares 590 msnm
Patrimonio de la Humanidad - Cuna de Cervantes - Universidad del Renacimiento
...y muchas cosas más, ¿a qué esperas?

ipj

******
Supercélula
Mensajes: 9,312
¡Amo YaBB SE!
En línea
Buenas noches a todos.

Máxima por aquí hoy de 10,5 ºC.

Negras nubes cubrieron el cielo la primera hora de la tarde... para más tarde desaparecer y quedar tan sólo algunos cúmulos de igual color, pero sin amenzada de lluvia. Viento moderado.

En estos momentos, 8,4 ºC.

Cita de: Iplacea en Viernes 22 Enero 2021 19:58:02 PM
Cita de: Pucelano en Viernes 22 Enero 2021 15:48:28 PM
Enero de 2021 será glorioso en Madrid por lo meteorológico.
Que en pleno siglo XXI, en pleno calentamiento global, hayamos tenido 16 días de nieve en el suelo, es muy muy meritorio.
Si a eso le añadimos las mega heladas, la ventolera y tormenta de esta pasada noche, el colorcito primaveral que se espera y los meteoritos que caen del cielo, es "pa cagarse" :rcain:

Pues mi teoría es que se ha producido, y podría volver a producirse en los próximos años, precisamente como consecuencia del calentamiento global, que incrementa la probabilidad de debilitamientos o rupturas del vórtice polar, y con ello las canalizaciones de aíre muy frío a nuestras latitudes. No sé si alguno piensa lo mismo.

Puede ser una de las consecuencias, pero hay que tener en cuenta de que cada vez que nos meten miedo con el cambio climático o con el calentamiento global, nos ponen las imágenes apocalípticas de media España convertida en un desierto, con un calor sahariano más de la mitad del año por la subida de las temperaturas, y apenas lluvias por la subida del frente polar. Y resulta que en Enero, en el mes más frío del año, hemos tenido más de 15 días con nieve en un lugar como Madrid que para nada estaba acostumbrada a una nieve tan perpétua. ¿Cómo lo pueden explicar quien defiende el calentamiento?
Ubicación: Barrio Bilbao, en el este de Madrid capital. Entre San Blas y Pueblo Nuevo.
Ocasionalmente en Nombela, Toledo, 500msnm, AKA "El Pueblo"

Soy humano, el sensor de mi estación está en la pared de la terraza...

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,068
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Cita de: ipj en Viernes 22 Enero 2021 20:39:03 PM
Puede ser una de las consecuencias, pero hay que tener en cuenta de que cada vez que nos meten miedo con el cambio climático o con el calentamiento global, nos ponen las imágenes apocalípticas de media España convertida en un desierto, con un calor sahariano más de la mitad del año por la subida de las temperaturas, y apenas lluvias por la subida del frente polar. Y resulta que en Enero, en el mes más frío del año, hemos tenido más de 15 días con nieve en un lugar como Madrid que para nada estaba acostumbrada a una nieve tan perpétua. ¿Cómo lo pueden explicar quien defiende el calentamiento?
Sin entrar en un debate sobre esto porque no es el hilo para ello, desde mi humilde opinión considero que no se puede hacer de la anécdota una categoría. La climatología de un lugar no se explica por fenómenos atmosféricos concretos. Una cosa es la meteorología y otra la climatología que conviene no mezclar. Puede haber ocurrido un fenómeno meteorológico excepcional que no describe en absoluto el clima de ese lugar como es el caso que nos ocupa. Otra cosa es que en las próximas décadas empecemos a ver frecuentemente estas nevadas y fríos por nuestra zonal que entonces podríamos decir que ha habido un cambio en nuestro clima. De momento yo solo he visto algo absolutamente excepcional como lo es cuando te cae un rayo o un meteorito al lado nuestro, es decir, algo muy improbable pero no imposible, pero que en ningún caso querrá decir que ahora caen más meteoritos o más rayos que antes, sino simplemente que el azar o la mala suerte ha hecho que caiga cerca de nosotros. La climatología requiere mucha dosis de paciencia porque no se pueden sacar conclusiones con unos pocos lustros de estudio o con unos pocos eventos excepcionales de estudio.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,279
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea
Nubosidad abundante hasta primeras horas de la tarde, entre las dos y las cuatro de la tarde estuvo lloviendo de manera débil acumulando 2 mm dejando el total del día en 11 mm,luego el cielo ha quedado poco nuboso, el viento ha soplado del oeste con rachas fuertes 71 km/h ha alcanzado la máxima, en cuanto a la temperatura, aún no se ha registrado hoy la mínima y la máxima ha sido de 10,8 ºC.
Ahora viento flojo del oeste y 4,4 ºC.

Iplacea

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 716
- Alcalá de Henares - Palacio Arzobispal, 9-1-09
Ubicación: Alcalá de Henares
En línea
Cita de: ipj en Viernes 22 Enero 2021 20:39:03 PM
Puede ser una de las consecuencias, pero hay que tener en cuenta de que cada vez que nos meten miedo con el cambio climático o con el calentamiento global, nos ponen las imágenes apocalípticas de media España convertida en un desierto, con un calor sahariano más de la mitad del año por la subida de las temperaturas, y apenas lluvias por la subida del frente polar. Y resulta que en Enero, en el mes más frío del año, hemos tenido más de 15 días con nieve en un lugar como Madrid que para nada estaba acostumbrada a una nieve tan perpétua. ¿Cómo lo pueden explicar quien defiende el calentamiento?

Dos cosas a la última pregunta:

1. El calentamiento no es necesario defenderlo, es una realidad objetiva observada científicamente en las medidas anuales de la temperatura media del planeta.

2. Se explica precisamente con lo que he comentado. El calentamiento no implica que siempre va a hacer más calor en todo el planeta, sino que se producen desequilibrios, como en el caso de esta gran nevada y periodo frío, en el que el debilitamiento del vórtice polar ha ocasionado el desplazamiento del frío a regiones no habituales. Eso no quita, (de hecho es lo que ocurre), que las olas de calor cada vez sean más frecuentes e intensas, y sobre todo, que año tras año la temperatura media del planeta lleve una tendencia al alza, como está más que constatado.
Alcalá de Henares 590 msnm
Patrimonio de la Humanidad - Cuna de Cervantes - Universidad del Renacimiento
...y muchas cosas más, ¿a qué esperas?

Iplacea

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 716
- Alcalá de Henares - Palacio Arzobispal, 9-1-09
Ubicación: Alcalá de Henares
En línea
#1626
Cita de: Milibar en Viernes 22 Enero 2021 21:46:09 PM
Cita de: ipj en Viernes 22 Enero 2021 20:39:03 PM
Puede ser una de las consecuencias, pero hay que tener en cuenta de que cada vez que nos meten miedo con el cambio climático o con el calentamiento global, nos ponen las imágenes apocalípticas de media España convertida en un desierto, con un calor sahariano más de la mitad del año por la subida de las temperaturas, y apenas lluvias por la subida del frente polar. Y resulta que en Enero, en el mes más frío del año, hemos tenido más de 15 días con nieve en un lugar como Madrid que para nada estaba acostumbrada a una nieve tan perpétua. ¿Cómo lo pueden explicar quien defiende el calentamiento?
Sin entrar en un debate sobre esto porque no es el hilo para ello, desde mi humilde opinión considero que no se puede hacer de la anécdota una categoría. La climatología de un lugar no se explica por fenómenos atmosféricos concretos. Una cosa es la meteorología y otra la climatología que conviene no mezclar. Puede haber ocurrido un fenómeno meteorológico excepcional que no describe en absoluto el clima de ese lugar como es el caso que nos ocupa. Otra cosa es que en las próximas décadas empecemos a ver frecuentemente estas nevadas y fríos por nuestra zonal que entonces podríamos decir que ha habido un cambio en nuestro clima. De momento yo solo he visto algo absolutamente excepcional como lo es cuando te cae un rayo o un meteorito al lado nuestro, es decir, algo muy improbable pero no imposible, pero que en ningún caso querrá decir que ahora caen más meteoritos o más rayos que antes, sino simplemente que el azar o la mala suerte ha hecho que caiga cerca de nosotros. La climatología requiere mucha dosis de paciencia porque no se pueden sacar conclusiones con unos pocos lustros de estudio o con unos pocos eventos excepcionales de estudio.

Absolutamente de acuerdo. No sé si lo dices por mí o por ipj, pero tengo clara la diferencia entre meteorología y climatología y que efectivamente un episodio local excepcional no permite sacar ninguna conclusión y extrapolar a todo el planeta. En mi caso, lo que quería decir, es que el calentamiento global produce desestabilizaciones atmosféricas a gran escala, y una de ellas parece que sería un incremento de las alteraciones del vórtice polar tanto en número como intensidad. De ahí que yo piense que ese calentamiento ha podido incrementar las probabilidades de que ocurra lo que ha ocurrido en la Penínisula. Esas alteraciones del vórtice polar no son algo nuevo, sino relativamente habituales, si bien una subida repentina de 55º en la estratosfera sobre Siberia, como ha ocurrido en este caso, no es normal. Mi planteamiento es que probablemente hayamos entrado ya en una era en la que estas rupturas del vórtice sean más frecuentes e intensas, como consecuencia del calentamiento global que hasta ahora ha experimentado la atmósfera terrestre, especialmente en el Ártico, de la misma manera que asumimos que los veranos serán cada más más largos y duros. ¿Es decir, ha sido una señal de que estamos ya inmersos en un periodo de extremos de calor y frío, con balance global de temperaturas al alza?
Alcalá de Henares 590 msnm
Patrimonio de la Humanidad - Cuna de Cervantes - Universidad del Renacimiento
...y muchas cosas más, ¿a qué esperas?

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,279
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea
Buenos días.
Cielo nuboso, 3,7 ºC, humedad 96 %, presión 1015 hpa, punto de rocío 3 ºC y viento del suroeste flojo a moderado.

ipj

******
Supercélula
Mensajes: 9,312
¡Amo YaBB SE!
En línea
Buenos días a todos.

Mínima por aquí hoy de 4,3 ºC.

Amanecemos con cielos cubiertos, del cual parece querer escaparse algún que otro rayo de Sol.

En estos momentos, 6,4 ºC.
Ubicación: Barrio Bilbao, en el este de Madrid capital. Entre San Blas y Pueblo Nuevo.
Ocasionalmente en Nombela, Toledo, 500msnm, AKA "El Pueblo"

Soy humano, el sensor de mi estación está en la pared de la terraza...

NBSJose

La Meteo es un sentimiento
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,067
Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
En línea

Pedroteño

Moderador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,279
Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Ubicación: Pedro Muñoz
En línea
#1630
Llueve débilmente desde hace unos minutos en Pedro Muñoz, 7 C.
Radar.

ipj

******
Supercélula
Mensajes: 9,312
¡Amo YaBB SE!
En línea
Buenas noches a todos.

Máxima por aquí hoy de 9,0 ºC, que se está dando en estos momentos.

El cielo ha estado cubierto todo el día, lloviendo de manera débil e intermitente, dejando una precipitación de 1 mm.
Ubicación: Barrio Bilbao, en el este de Madrid capital. Entre San Blas y Pueblo Nuevo.
Ocasionalmente en Nombela, Toledo, 500msnm, AKA "El Pueblo"

Soy humano, el sensor de mi estación está en la pared de la terraza...