Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
La media de escenarios del IFS para el 13/14 tiene potencial para que días después llegue una combinación de humedad atlántica y frío ártico a nuestro país.

Si la dorsal subtropical conecta con la burbuja cálida, las borrascas atlánticas circularán hacia el este y 'posiblemente' el pasillo de vientos fríos se abrirá.

''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Odiel25

Huelva Capital
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 573
Amante del tiempo severo
Ubicación: Huelva capital
En línea
Buenos días pues los modelos a día de hoy ya van aclarando por donde van a ir los tiro previsiblemente a medio plazo y en menor medida a largo plazo...tanto el modelo americano como el modelo europeo está dando más posibilidad cada salida que pasa a una situación claramente con temporales atlánticos de lluvias tan necesario para gran parte de la península en especial en el oeste , sur y algunas áreas del mediterráneo...yo actualmente veo que se va instalar una situación de oeste y suroeste...el frío continental a día de hoy tiene mucha menos posibilidad de que llegue a la península hay que ser cauto aún...

Tanto el modelo americano como el europeo ve que la próxima semana se va a ir formando un bloqueo importante con sustento en altura sobre reino Unidos más al norte de lo previsto para que nos entrara el frío continetal pero si ese frío continental va a llegar a un Atlántico cálido, lo cual dicho contraste va hacer que se formen sobre el Atlántico borrascas incluso no descarto ciclogénesis explosiva, que de acerque a la península dependerá a que aceda esa pequeña dorsal azo-africana y no ascienda por encima de nuestras cabezas para alimentar dicho Anticiclón esa opcion es la menos probable en el dia de hoy ya que sobre Estados Unidos se está expandiendo una masa fria también en forma de gran vaguada que al llegar al Atlántico debido al contraste de sus aguas va a formar borrasca...

A más largo plazo ese bloqueo de reino Unidos va a tomar posiciones en Islandia para reforzarse sobre Groenlandia con una presión superior a 1070mb incluso si voy más allá puede acabar en Terranova...de cumplirses esa situación la fuerza atlántica ganará batalla y dejará un tren borrascoso hacia la península ibérica poco frecuente para enero...mientras tanto el frio de pata negra se quedará entre Europa central y del Este...para que llegue a Europa ese frio debe encajar muchas piezas que no tenemos, un paron del frío ártico sobre estados unidos, un bloqueo importante sobre azores via a Escandinavia-filandia y una borrasca sobre Cerdeña para que entre ambos crea ese pasillo Ruso hacia la península, de momento a dia de hoy....pero bueno ya es muy buena noticia que se diera una situación atlántica persistente que traiga bastantes mas lluvias que es mucho más necesaria que el frió extremo.... :cold:
Desde la zona del conquero , junto al río odiel

copo de nieve

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 598
Hoy hemos perdido una batalla, pero no la guerra
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Odiel25 en Jueves 04 Enero 2024 09:49:12 AM
Buenos días pues los modelos a día de hoy ya van aclarando por donde van a ir los tiro previsiblemente a medio plazo y en menor medida a largo plazo...tanto el modelo americano como el modelo europeo está dando más posibilidad cada salida que pasa a una situación claramente con temporales atlánticos de lluvias tan necesario para gran parte de la península en especial en el oeste , sur y algunas áreas del mediterráneo...yo actualmente veo que se va instalar una situación de oeste y suroeste...el frío continental a día de hoy tiene mucha menos posibilidad de que llegue a la península hay que ser cauto aún...

Tanto el modelo americano como el europeo ve que la próxima semana se va a ir formando un bloqueo importante con sustento en altura sobre reino Unidos más al norte de lo previsto para que nos entrara el frío continetal pero si ese frío continental va a llegar a un Atlántico cálido, lo cual dicho contraste va hacer que se formen sobre el Atlántico borrascas incluso no descarto ciclogénesis explosiva, que de acerque a la península dependerá a que aceda esa pequeña dorsal azo-africana y no ascienda por encima de nuestras cabezas para alimentar dicho Anticiclón esa opcion es la menos probable en el dia de hoy ya que sobre Estados Unidos se está expandiendo una masa fria también en forma de gran vaguada que al llegar al Atlántico debido al contraste de sus aguas va a formar borrasca...

A más largo plazo ese bloqueo de reino Unidos va a tomar posiciones en Islandia para reforzarse sobre Groenlandia con una presión superior a 1070mb incluso si voy más allá puede acabar en Terranova...de cumplirses esa situación la fuerza atlántica ganará batalla y dejará un tren borrascoso hacia la península ibérica poco frecuente para enero...mientras tanto el frio de pata negra se quedará entre Europa central y del Este...para que llegue a Europa ese frio debe encajar muchas piezas que no tenemos, un paron del frío ártico sobre estados unidos, un bloqueo importante sobre azores via a Escandinavia-filandia y una borrasca sobre Cerdeña para que entre ambos crea ese pasillo Ruso hacia la península, de momento a dia de hoy....pero bueno ya es muy buena noticia que se diera una situación atlántica persistente que traiga bastantes mas lluvias que es mucho más necesaria que el frió extremo.... :cold:
buenos días pues yo no lo veo así

brañagallorus

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Asturies o Trabayes??
Ubicación: La montaña es mi guarida
En línea
Cita de: Odiel25 en Jueves 04 Enero 2024 09:49:12 AM
Buenos días pues los modelos a día de hoy ya van aclarando por donde van a ir los tiro previsiblemente a medio plazo y en menor medida a largo plazo...tanto el modelo americano como el modelo europeo está dando más posibilidad cada salida que pasa a una situación claramente con temporales atlánticos de lluvias tan necesario para gran parte de la península en especial en el oeste , sur y algunas áreas del mediterráneo...yo actualmente veo que se va instalar una situación de oeste y suroeste...el frío continental a día de hoy tiene mucha menos posibilidad de que llegue a la península hay que ser cauto aún...

Tanto el modelo americano como el europeo ve que la próxima semana se va a ir formando un bloqueo importante con sustento en altura sobre reino Unidos más al norte de lo previsto para que nos entrara el frío continetal pero si ese frío continental va a llegar a un Atlántico cálido, lo cual dicho contraste va hacer que se formen sobre el Atlántico borrascas incluso no descarto ciclogénesis explosiva, que de acerque a la península dependerá a que aceda esa pequeña dorsal azo-africana y no ascienda por encima de nuestras cabezas para alimentar dicho Anticiclón esa opcion es la menos probable en el dia de hoy ya que sobre Estados Unidos se está expandiendo una masa fria también en forma de gran vaguada que al llegar al Atlántico debido al contraste de sus aguas va a formar borrasca...

A más largo plazo ese bloqueo de reino Unidos va a tomar posiciones en Islandia para reforzarse sobre Groenlandia con una presión superior a 1070mb incluso si voy más allá puede acabar en Terranova...de cumplirses esa situación la fuerza atlántica ganará batalla y dejará un tren borrascoso hacia la península ibérica poco frecuente para enero...mientras tanto el frio de pata negra se quedará entre Europa central y del Este...para que llegue a Europa ese frio debe encajar muchas piezas que no tenemos, un paron del frío ártico sobre estados unidos, un bloqueo importante sobre azores via a Escandinavia-filandia y una borrasca sobre Cerdeña para que entre ambos crea ese pasillo Ruso hacia la península, de momento a dia de hoy....pero bueno ya es muy buena noticia que se diera una situación atlántica persistente que traiga bastantes mas lluvias que es mucho más necesaria que el frió extremo.... :cold:

Primeramente, entiendo tus ansias de lluvias, porque esa falta es un problema gordo en grandes regiones del pais.
Segundo, el frío extremo en este pais no existe. Es una quimera.
Y tercero ocurrirá muy probablemente lo que opinas, mas que nada por las probabilidades de que esos escenarios fríos cada vez son mas caros de ver en nuestro reducto oestemeridional europeo y lo que antaño eran carambolas sencillas  y recurrentes , ahora son primeros boletos del euromillón.
Enhorabuena a Virazón, a Vigorro , a Milibar, a Jose Julio, a Pantani y a todos los que expresan sus conocimientos en este gran foro. De todos ellos aprendemos día a día.

Saludos y que el gran manitú reparta suerte.
Hay mas tiempo que vida........

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,215
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#76
Pues tanto virazon como Odiel25 tienen razon en el largo plazo...

- si las tremendas altas presiones de Islandia, Groenlandia y el polo tienen conexion con las altas subtropicales, es decir, si se da una dorsalaca emergiendo desde el tropico hasta el polo: adveccion fria de campeonato sobre Europa, y ya veriamos que pillamos nosotros... polacos desempolvando bufandas, alemanes poniendole mangas a los chalecos y, quizas, burgaleses poniendose una rebequita a -15º...

- si no hay conexion y las altas polares quedan como enorme burbuja calida aislada: dilatacion del jet y circulacion del oeste sobre la peninsula, con abundantes aguas... el Guadalquivir desbordado hasta Utrera, Castilla y Leon un pantano, los ojos del Guadiana como los de un buho en un after, etc...

***si la cosa esta que si que no, posible encuentro de trenes sobre nosotros, con sus consiguientes nieves y tal... copos de nieve en Sevilla, copas de vino en Almeria, Almeida tapado por la nieve, Gijon y Santander en plan "back to the future 85" con Michael J. Fox bañandose desnudo en el Sardinero, etc...

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#77
Cita de: brañagallorus en Jueves 04 Enero 2024 10:39:53 AM
...
Segundo, el frío extremo en este pais no existe. Es una quimera.
...
Y tercero ocurrirá muy probablemente lo que opinas, mas que nada por las probabilidades de que esos escenarios fríos cada vez son mas caros de ver en nuestro reducto oestemeridional europeo y lo que antaño eran carambolas sencillas  y recurrentes , ahora son primeros boletos del euromillón.
...

No te falta razón, y el primer paso es la aceptación del nuevo contexto climático [emoji106]

Eso no quita para que analicemos con interés, más o menos acierto, y más o menos rigor, las evoluciones a nivel hemisférico o regional que consideramos tienen cierto potencial para eventos invernales, que es lo que nos motiva a muchos y no hay porque esconderlo.

Nos gustaría tener cada invierno varios episodios destacables, medio metro de nieve en les Vegues de Mofrechu y un metro en Tielve...pero es lo que tenemos ahora.
A uno de Lleida le gusta ver nevar en su ciudad, y a otro de Madrid en la suya.
Incluso hay quien prefiere zonal ó abregos.

Todo en orden.

Dicho esto, ¿Por qué no va ser enero 2024 el mes en que acontezca uno de estos episodios invernales destacables?

Yo veo ingredientes para ello desde hace muchos días, más de una semana diría...y la matraca que estamos dando es cansina [emojifacepal03] .

Vamos a dejar que los centros de acción vayan evolucionando.
Alguno se sorprenderá aún con el probable episodio de nevadas bastante generalizadas por la mitad norte e interior este que vamos a tener en mi opinión la próxima semana.

Cuando lo anuncie Aemet entonces todo el mundo lo daba por hecho, era previsible...pero por supuesto llegarán las criticas a los pronósticos de la agencia.

Para lo de mediados de mes queda mucho que modelizar, pero desde luego yo observo con un mínimo de atención el escenario medio que plantea IFS a +240 h. y mi cabeza de forero de temporada vé un potencial enorme (pajas mentales para muchos).
Comprendo que otras cabezas vean suración eterna.

Lo de cada año. Sin novedad.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#78
Cita de: Odiel25 en Jueves 04 Enero 2024 09:49:12 AM

Mis felicitaciones, Odiel! Ese tipo de visión es el que permite poder ver el entramado general. Siempre es complejo traspasarlo a palabras. Cuanto más plazo, más hay para contar. Todos nos motivamos cuando hay probabilidades de lo que deseamos, y en tu caso no sólo es el frío y la nieve sino la lluvia. Pues es cierto, en poco tiempo se han puesto (por parte de algunos modelos) algunas piezas a favor de los ábregos. Felicitaciones a Milibar. Espero que así sea. En cuanto al frío y la nieve, de ayer noche a esta mañana hay muchos cambios, pero aún no podemos hacer una media de modelos convincente porque la varianza sigue siendo muy amplia. A veces incluso aumenta.

He de decir que nuestro trabajo, asentado de raiz en la muy bien engrasada veleta de los modelos (un verdadero oxímoron), tiene bastante más de emocionante que de incómodo. Tratar de escudriñar la trayectoria de un pañuelo en el gigantesco tambor de la lavadora de la meteo implica una cierta intrepidez.

Cambios importantes.

GFS. La hoja de ruta de ayer se rompe hacia el 13-14. El empuje zonal es muy duro. Pero no pasa nada en cuanto al frío. El A groenlandés tiene vida propia y aflora por sí mismo con ese potente 1070 (luego será menos) para garantizar la amplia bajada de frío sobre Europa. Atención a esa posibilidad de explosividad porque lo que ahora es templanza comenieves con poco puede convertirse en una buena aliada. Atención también a que la pérdida temporal del mordisco atlántico de la dorsal sur podría suponer el tranquilo afloramiento de altas polares al norte de Asia con lo que eso significa a la hora de ayudar a potenciar la bestia este.

ECMWF. Atención también a la cobra en retrogradación por el Cantábrico. Es otra posibilidad en contra. Maneras de que caiga la tostada con la mantequilla para abajo hay muchas, pero aquí estamos en buena parte para comentar las otras opciones.

KMA. Modelo surcoreano. Perfecta entrada y angulación Woejkoff con su consiguiente reflejo continental en nuestra cocina.

GEM. No hay paréntesis en el mordisco norte, hay continuidad, sólo que la burbuja groenlandesa corre riesgo de seguir retrogradando hacia Canadá. Resultado: cobra inversa cantábrica pero abundantes precipitaciones en el oeste y suroeste.

Acumulados de nieve por parte de WRF desde el mediodía de hoy hasta el de mañana. Sólo en esa franja de tiempo:


ARPEGE, de aquí a la madrugada del lunes 8:


Hoy disfrutamos de suaves masas del tercer cuadrante que a la tarde-noche irán rolando al cuarto para comenzar a bajar cotas a la madrugada hasta Argelia norte.

Insistimos: mucha dispersión.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Buenos días,
Desde luego que esa pedazo anomalía cálida en Groenlandia-Islandia para dentro de unos 10 días si o si tendrá consecuencias muy destacadas en todo este flanco del hemisferio norte sin lugar a dudas. Falta por saber qué tipo de consecuencias tendrá sobre nosotros exactamente.

Por de pronto, con esa configuración lo que sería seguro es un enfriamiento tope gama en gran parte de Europa como bien estáis comentando. Esto es ahora mismo:

Y así podríamos estar en Europa dentro de 10 días gracias a esa potencia de anticiclón groenlandés:


Un cambio sustancial que provocaría una invernada de primera categoría en Europa.

A partir de ahí falta por conocer el segundo acto de esta invernada que al ser a plazos imposibles para los modelos nos toca tirar de intuición y experiencia. En ese segundo acto (me refiero para mediados de mes, no la primera friada de la semana que viene que aquí también está ya asegurada) donde podría llegar o no esa ingente cantidad de frío acumulado en Europa a lo largo de la semana próxima. Es la gran incógnita en este momento porque que en Europa central van a pasar mucho frío dentro de 7-10 días es casi un hecho. Con esa posible influencia atlántica sobre nosotros para la semana del 15 al 21 unido a ese frío a las puertas todo puede pasar. Los cluster del modelo europeo para esa semana sigue marcando escenarios similares a las últimas salidas, prevaleciendo el acercamiento de vaguadas atlánticas a nuestra posición, pero con el frío europeo al acecho. Necesitamos una dosis de suerte para que los tempos estén de nuestro lado y el acercamiento de vaguadas atlánticas coincida en tiempo y con la orientación adecuada para que permita la presencia de frío sobre nosotros cuando lleguen dichas vaguadas. Esos tempos dependerán de esa burbuja cálida groenlandesa, según su conformación, tamaño y orientación podremos salir victoriosos o acabar viendo el frío pasar por encima de los Pirineos y aquí acabar con ábregos llovedores templados. Ahora mismo es imposible saber con seguridad cómo será esa burbuja cálida dentro de 10 días y por tanto todo lo demás no podemos saber cómo evolucionará. En cada salida la cambian en ubicación, tamaño y conformación porque la incertidumbre es todavía muy grande.
Saludos.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Temido efecto cobra invertida en el Cantábrico. GFS, martes 9:

"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,081
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#81
Para apreciar la tendencia a grandes rasgos que marca el modelo europeo en el extra largo plazo viene bien ver las anomalías de precipitación y temperatura del modelo de rango extendido. No vale para hacer predicciones mesoescalares, pero te da una idea de cómo ve el modelo por dónde van a ir los tiros a nivel general. Obviamente en cada salida del modelo de rango extendido se corrige a si mismo y si hay mucha incertidumbre de una salida a otra puede haber cambios sustanciales, pero cuando se mantiene durante varias salidas mapas similares podemos decir que hay algo más de confianza en esa predicción.
Y lo que nos dicen los mapas de anomalías para la semana del 15 al 22 de enero es lo siguiente:
- El Atlántico seguirá abierto para nosotros. Colores verdes de precipitación, más intensos por el oeste peninsular y colores marrones de anomalías positivas de temperatura por gran parte de la península salvo el tercio norte que estaría en su media climática.
- El frío se quedaría por encima de los Pirineos en esa semana. Es decir, a las puertas. Hablamos de sutilezas (cientos de kilómetros solamente) en la escala planetaria. Imposible saber con 2 semanas de antelación hasta donde descenderá el frío europeo. Por eso decía antes que con un poco de suerte aunque ahora los modelos no lo visualicen en el momento que se coloquen las piezas un poco más favorable para nuestros intereses podrían convivir en el mismo momento temporal frío europeo con humedad atlántica. No es descartable en este momento aunque como digo ahora mismo este modelo por lo menos no lo refleje en sus mapas.

Ahora bien, dicho esto, ahora dejo el optimismo aparcado y vuelvo a la objetividad cartesiana con la que intento siempre expresarme en los post sin dejarme llevar por mis deseos. Como comenté en alguna entrada anterior estamos en unos meses donde prevalecen los oestes o suroestes sobre nuestra posición y a veces las inercias se mantienen en el tiempo. Por tanto, por una cuestión de probabilidad pura y dura en estos momentos veo más probable que los oestes ganen a los nortes en nuestra ubicación y en lo que queda de enero sumen unos cuantos litros más en la fachada atlántica peninsular. El Mediterráneo está en modo off y no hay forma de activarlo. Me refiero al Mediterráneo occidental.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Lumbrerense

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 713
Ubicación: Puerto Lumbreras (Murcia) msnm: 465
En línea
#82
Quería comentar una cosa que llevo bastante tiempo dándome cuenta.

Es relativo a los mapas de temperatura a 850hpa.

No se si ha sido siempre así o cambió cuando le metieron más resolución.
Yo creo que antes utilizaban más los tonos azulados. Quiero decir, que no les costaba tanto entrar la iso 0 en toda la Península.

Ahora por ejemplo ponen esto para el sábado a primera hora:




De Madrid hacia abajo ponen un color verdoso-azulado con una isos que rondan los 0-3 ºC.
Y entre lo verdoso hay alguna laguna con iso 0

Esto hace unos años era así o marcaba todo como iso 0 hasta Marruecos.

Luego llegan sorpresas porque ha nevado a menos altitud de lo esperado, ¿puede que los mapas sean más "racanos" marcando temperaturas bajas de lo que en verdad luego pasa?

Aprovecho para dar las gracias a todos aquellos que ponen su tiempo para compartir su sabiduría.
Yo os leo pero no participo mucho porque apenas se de modelos.
Puerto Lumbreras (Murcia) msnm: 465

2012=>420 mm  2013=> 174 mm  2014=> 143 mm
2015=>224 mm  2016=> 331 mm  2017=> 161 mm
2018=>247 mm  2019=> 312 mm  2020=>  300 mm 
2021=>340 mm  2022=> 454 mm  2023=>  171 mm
2024=> 191 mm
Meteo Puerto Lumbreras:
http://meteopuertolumbreras.blogs

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,215
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Lumbrerense en Jueves 04 Enero 2024 13:31:10 PM
Por lo menos el GFS siempre ha sido asi, el color celeste indica 0/-2, asi que la linea negra que envuelve a ese celeste es la que delimita lo positivo de lo negativo...