Modelos. Enero de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Domingo 31 Diciembre 2023 15:43:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,214
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Pantani98 en Domingo 07 Enero 2024 21:26:52 PM
Joder Vigorro, que si hombre, que lo que están marcando ahora los modelos ya lo vemos .
Yaaaa, si lo digo porque algunos ven los mapas que ahora mismo se ven y se piensan que esta hecho, y claro, luego vienen los lloros...



CitarPor cierto has comentado sobre el 87 según entiendo en plan que no nos comimos una mierda, pero ya quisiera yo otro 87, última vez que nevó bien en Pontevedra o Coruña
Yaaa, me referia a que se quedo en Francias una masa fria del copon... podria haber entrado, yo que se, la -15 a Madrid...

[emoji41]

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Con respecto al frío pata negra a plazo XXL el modelo chino, el coreano y el canadiense apuestan por el desarrollo de la gran bolsa fría euroasiática hacia nuestra zona sur-oeste. Ello será, de darse, gracias a la quasi bilocación del vórtice con sus entradas naturales, atlántica y pacífica.

KMA, a 850hPa:
upload picture

Claro que es probable una buena cobra debido al paso sur del chorro. Contamos con ello. Pero dado que tampoco aparece como un chorro muy potente, también están el resto de las probabilidades para que desagüe más al sur o para que se ondule (adecuadamente) y proporcione precis al frío.

Todo está muy lejos. Pero la insistencia de algunos modelos unida al calentamiento siberiano nos hace estar atentos.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Pantani98

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 945
Lugo 455 mts
Ubicación: Lugo
En línea
#266
Cita de: Vigorro... en Domingo 07 Enero 2024 21:47:59 PM
CitarPor cierto has comentado sobre el 87 según entiendo en plan que no nos comimos una mierda, pero ya quisiera yo otro 87, última vez que nevó bien en Pontevedra o Coruña
Yaaa, me referia a que se quedo en Francias una masa fria del copon... podria haber entrado, yo que se, la -15 a Madrid...

[emoji41]

Ok aclarado, es que si...Enero del 87 puedo derivar perfectamente en un Febrero del 56, y se quedó "simplemente" en un Enero del 87  :P.

A ver, pensar ahora en algo como el 85 (ya no digo el 56)...entiendo que no sería un objetivo ni medio realista, que podría ocurrir? Si, pero vaya...tendría que ponerse todo muy de cara

El objetivo máximo "realista", si al final tuviésemos un golpe de suerte...con las piezas que se ven sobre el tablero, entiendo que sería algo parecido a lo que pasó en Enero del 2010. Que ya sería para darse con un canto en los dientes primero porque fue una muy buena entrada, que por aquí no hemos vuelto a tener otra parecida, y segundo porque necesitaríamos ese golpe de suerte final que ahora mismo no se ve en los modelos

Saludos

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,318
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Cita de: Pantani98 en Domingo 07 Enero 2024 22:05:22 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 07 Enero 2024 21:47:59 PM
CitarPor cierto has comentado sobre el 87 según entiendo en plan que no nos comimos una mierda, pero ya quisiera yo otro 87, última vez que nevó bien en Pontevedra o Coruña
Yaaa, me referia a que se quedo en Francias una masa fria del copon... podria haber entrado, yo que se, la -15 a Madrid...

[emoji41]

Ok aclarado, es que si...Enero del 87 puedo derivar perfectamente en un Febrero del 56, y se quedó "simplemente" en un Enero del 87  :P.

A ver, pensar ahora en algo como el 85 (ya no digo el 56)...entiendo que no sería un objetivo ni medio realista, que podría ocurrir? Si, pero vaya...tendría que ponerse todo muy de cara

El objetivo máximo "realista", si al final tuviésemos un golpe de suerte...con las piezas que se ven sobre el tablero, entiendo que sería algo parecido a lo que pasó en Enero del 2010. Que ya sería para darse con un canto en los dientes primero porque fue una muy buena entrada, que por aquí no hemos vuelto a tener otra parecida, y segundo porque necesitaríamos ese golpe de suerte final que ahora mismo no se ve en los modelos

Saludos
A mí siempre que se comenta que Enero de 1987 fue un fracaso lo considero una falta de respecto a los gallegos coruñeses y pontevedreses  [emoji23] [emoji23] [emoji23].
Pero entiendo a que se refieren...
Conste que si en aquella ocasión se hubiese producido la gran ola de frío que no fue, al uso de siberiana pura, pues en Ponte no hubiesemos catado nieve posiblemente...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

DelNorte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 389
En línea

JULEPE

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,642
enero-2021 post-filomena
Ubicación: PALENCIA CAPITAL, CASTILLA-LEON, ESPAÑA
En línea
Enero del 87 fue el mejor evento meteorológico invernal que recuerdo en Palenciam y el que hizo que me entrara el veneno meteorológico en el cuerpo. La mayor nevada  que he visto y con temperaturas gélidas. Recuerdo ir "patinando" al colegio una semana entera. Nuestra filomena particular. Si ha de joderse una siberiana que sea de esa manera, casi mejor [emoji41]
PALENCIA CAPITAL 740msnm
Datos propios 2003-2022:
Heladas año= 76   Dias de lluvia= 91   Dias NIEVE= 9
Dias niebla= 24   Tº media= 11,4º  MxAb=39º(ago03-jun19-jul22)
MnAb= -12,6º (dic-09)   Tormentas= 14   Granizo= 5  Dias-sup 30º= 40
Precip(a ojo) 2006-19= 440 mm    Dias inf. -5º= 16

"Bien haya el que inventó el sueño, capa que cubre todos los humanos pensamientos, manjar que quita la hambre, agua que ahuyenta la sed, fuego que calienta el frío, frío que templa el ardor"

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,214
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#270
Ya sabia yo que mentar ene87 iba a dar que hablar... [emoji23]

Es como habeis dicho, no quiero decir que fuera una mierda, en zonas del tercio norte fue lo mas, me referia a que pudierdon entrar isos del copon, y siempre mola verlas, aunque claro, hubiera sido seca la cosa seguramente...

Por cierto, a veces los choques de masa ocurren mas al sur y traen cosas bonitas, como en el Movistar... el ejemplo mas claro es dic70/ene71, cuando las nevadas afectaron incluso al sur peninsular, y cayeron los -24 en Albacete despues... ains, que tiempo, cuando Castilla y Leon se convirtio en un tempano y se bajo a -27'6 en Camesa de Valdivia...

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,794
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Cita de: jkr1966 en Domingo 07 Enero 2024 21:11:48 PM
Grata sorpresa por parte del modelo europea, segun està actualización se vería algunos copos por Lleida ciudad.Creo que la clave está si el aire frio se adentra en el Valle del Ebro. No lo veo claro. Saludos a Virazón y José Julio, y a todos los miembros de este foro.

Hola, Jkr! Según el Europeo sí. En modo muy resumido, el miércoles el frío a 950hPa se cuela hacia el centro desde el norte. En superficie también. Entonces cuando llegue la curva húmeda del frente sur debería nevar en Lleida y en amplias zonas norestes. Pero otros modelos esbozan situaciones diferentes, y esto a veces cambia de la noche a la mañana.

GFS también, pero hay que contar con el viento entrante y su ángulo antes de que la baja proporcione estes. En la entrada del valle del Ebro, el delta, no parece que vaya a nevar. La cuestión está en hasta donde llega "la entrada del Ebro" valle arriba.

Pero hay muchos más parámetros a tener en cuenta.

Yo creo que de momento la cosa tiene trazas de que os vaya a nevar. O al menos si no en la primera andanada, cuando los vientos rolen al este y/o noreste si la baja pasa al Mediterráneo.

A partir de mañana el A norte panceará ampliamente hacia Balcanes-Mar Negro cortando de raíz el alimento continental. Eso restará mucha potencia a una bolsa fría norte que irá muy rápido a menos. Estamos ante un encuentro de masas muy puntual, algo menos de dos días en un espacio determinado muy complejo de definir aún.

Gracias y saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

jkr1966

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: Lleida
En línea
Cita de: Josejulio en Domingo 07 Enero 2024 23:51:42 PM
Cita de: jkr1966 en Domingo 07 Enero 2024 21:11:48 PM
Grata sorpresa por parte del modelo europea, segun està actualización se vería algunos copos por Lleida ciudad.Creo que la clave está si el aire frio se adentra en el Valle del Ebro. No lo veo claro. Saludos a Virazón y José Julio, y a todos los miembros de este foro.

Hola, Jkr! Según el Europeo sí. En modo muy resumido, el miércoles el frío a 950hPa se cuela hacia el centro desde el norte. En superficie también. Entonces cuando llegue la curva húmeda del frente sur debería nevar en Lleida y en amplias zonas norestes. Pero otros modelos esbozan situaciones diferentes, y esto a veces cambia de la noche a la mañana.

GFS también, pero hay que contar con el viento entrante y su ángulo antes de que la baja proporcione estes. En la entrada del valle del Ebro, el delta, no parece que vaya a nevar. La cuestión está en hasta donde llega "la entrada del Ebro" valle arriba.

Pero hay muchos más parámetros a tener en cuenta.

Yo creo que de momento la cosa tiene trazas de que os vaya a nevar. O al menos si no en la primera andanada, cuando los vientos rolen al este y/o noreste si la baja pasa al Mediterráneo.

A partir de mañana el A norte panceará ampliamente hacia Balcanes-Mar Negro cortando de raíz el alimento continental. Eso restará mucha potencia a una bolsa fría norte que irá muy rápido a menos. Estamos ante un encuentro de masas muy puntual, algo menos de dos días en un espacio determinado muy complejo de definir aún.

Gracias y saludos!
Es muy compleja esta situación, muchas gracias por la aclaración. Mañana  o el martes quizas todo se vea más claro de la posibilidad nivosa para Lleida. Muchas gracias  y saludos. Espero jugar con mis alumnos de la ESO el jueves con la nieve....

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,214
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Me llaman la atencion los mapas a larguisimo plazo del europeo... es rarisimo que a un mes vista y aun mas alla el modelo, en vez de anomalias calidas o muy calidas, como siempre, vea normalidad... recordemos que cuando Europa occidental ha tenido un mes frio nunca se ve dicho frio en las predicciones estacionales, sino que es luego, sobre la marcha y conforme se acercan las fechas, cuando se va viendo el asunto y bajando las anomalias... dicho de otro modo y pej: la frialdad de feb12 no la mostraron los modelos estacionales nunca, solo cuando se echo encima... vamos, que igual se va a liar parda en febrero, me llama mucho la atencion que el modelo vea directamente normalidad en toda Europa, en una region tan grande...

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#274
Efectivamente a varias semanas vista no suele ser habitual que IFS indique anomalías neutras en casi todo el continente.
Sin duda es consecuencia de las anomalías de presión que calcula el modelo a esos plazos y que apuntan a nuevos bloqueos anticiclonicos en el Atlántico Norte.
Cuando se acerquen las fechas, si se confirma  configuración de norte o nordeste, el rango extendido ya meterá anomalias negativas alguna semana concreta de febrero.

Ya sucedió algo parecido con lo que anticipaba el rango extendido para enero.
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com

virazón

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,122
pasión por la meteo
En línea
#275
Siguiendo con el rango extendido, y respecto a lo que puede ocurrir a partir del 14/15, el modelo indica anomalia positiva de temperatura 2m sobre la Península Ibérica y anomalía  fría hasta el norte de Francia.

Esto vá en la linea de lo que Vigorro comenta del chorro sobre la Península y la imposibilidad de que así nos llegue frío pata negra.
Ese escenario de influencia atlántica en nuestras latitudes parece el más probable en estos momentos.

Pero en mi caso, consulto los regímenes circulatorios que calcula el mismo modelo europeo para las fechas del 14 al 18....veo dorsal atlántica como patrón más probable, y ya me entran dudas...en este caso dudas positivas.

Creo que es 'posible' que la dorsal subtropical acabe alimentando al A Groenlandés para constituir un bloqueo 'momentáneo' de la zonal al oeste de nuestra ubicación. El pasillo de vientos fríos podría abrirse tras el paso de una borrasca atlántica ó incluso directamente por la extensión de las altas atlánticas hacia el sur si se forma una baja mediterránea.
La masa de aire frío estaría situada no muy lejos del norte peninsular.

No muy lejos la sitúa el último mapa del modelo inglés.

Dicho esto, enero del 85 y enero del 87 son los padres [emoji6]
''Invierno no es pasado, mientras abril no ha terminado''
https://meteovirazon.blogspot.com