ALUCINANTE!!!

Iniciado por Herminator, Domingo 14 Septiembre 2003 22:19:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
staba uno buscando información, sobre la cordillera costera de norteamérica,....más conocida como sierra de las Cascadas, que recorre USA y Canadá de forma paralela a la costa orientada de sur a norte.
Bueno en fin creo que todos la conocéis, con picos que oscilan entre los 2000 hasta los 4300m del Mount Rainer,..con otro pico en Canadá superior a los 4000m y algún que otro en California. Esto incluye, los estados de California, Oregón y Washington, así como la Columbia Británica Canadiense.
De todos (bueno almenos eso creo), es sabido que en esta zona se dan las mayores precipitacines en forma de nieve del mundo (bueno seguramente la zona St Eliass/Wrangell tenga estadísticas similares o incluso superiores).
Para el que le interese taner información y estadísticas de esta zona he encontrado una página con algunas fotos, con los picos más interesantes,..y con series largas de precipitaciones, y nivología.

Si alguien quiere s elo puede mirar,...pero aquí tenemos unos datos,...realmente INCREÍBLES, d elo que allí sucede en invierno.

Aquí el enlace a la página dónde se muestran los datos nivológicos.


http://www.skimountaineer.com/CascadeSki/CascadeSnow.html

Hay algunos datos(sobran palabras),...como son los récords registrados:

Historical Snowfall and Snowdepth Info


Cascade Snowfall and Snowdepth Records
(* marks probable world records; some records held by locations beyond the Cascade Range are included in gray for comparison)


24-hour Snowfall:
70 inches  Mount Rainier, Paradise Ranger Station, WA 5400ft November 26, 1955
65 inches  Crystal Mountain Ski Resort, WA 4400 ft February 24, 1994
82 inches *  Bowman Dam, CA 5400 ft January 15, 1952

Single-Storm Snowfall:
189 inches *  Mount Shasta Ski Bowl, CA 7600 ft February 13-19, 1959

Monthly Snowfall:
363 inches  Mount Rainier, Paradise Ranger Station, WA 5400 ft January 1925
313 inches  Crater Lake, National Park Headquarters, OR 6400 ft January 1950
390 inches *  Tamarack, CA 6900 ft January 1911

Single-Season Snowfall:(July 1 - June 30)
1140 inches *  Mount Baker Ski Area, WA 4200 ft July 1998 - June 1999
1122 inches  Mount Rainier, Paradise Ranger Station, WA 5400 ft July 1971 - June 1972

One-Year Snowfall:
1224 inches *  Mount Rainier, Paradise Ranger Station, WA 5400 ft Feb 19, 1971 - Feb 18, 1972

Maximum Snowdepth:
367 inches  Mount Rainier, Paradise Ranger Station, WA 5400 ft March 10, 1956
451 inches *  Tamarack, CA 6900 ft March 11, 1911


NOtas: La altura está en pies,...para que os hagáis una idea,..los datos de Mt Baker, a 4200ft, son 1300m de altura.
La nieve está medida en pulgadas, lo que sale a 2,5cm por pulgada. Es decir el dato de Mount Baker por ejemplo
de 1140 pulgadas de nieve caída representa 29 metros de nieve. Es decir prácticamente 3000mm de precipitación.


Pues eso, miraros la página, que viene con gráficas, medias y demás,.....lo único que se me ocurre decir es ALUCINANTE!!!

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,109
En línea
Pues no sé si es para alucinar tanto... lo digo porque ventisqueros de hasta 30 m se han llegado a medir en el Puerto del Veleta (según un mapa del MOPU que tengo, del año 1965 o por ahí). Y no está en una zona muy favorecida para las precipitaciones...

Me gustaría tener datos de cuando llegan los monzones al Himalaya...  ::)

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
#2
Rewen majete,.......no se han medido ventisqueros,.....estoy hablando de precipitaciones en forma de nieve a 1300m.
Las acumulaciones de nieve se miden a altura de 1500m sobre montañas que llegan a los 3000-4000m de altura; en zonas vírgenes.
Si hablamos de glaciares o ventisqueros, o zonas de acumulación de aludes......bueno los espesores de hielo y nieve podrían ser brutales xDDD.

Y piensa bien loq ue dices,..estamos hablando de un lugar en donde cada año cae de media en forma de nieve, el doble o el triple de lo que puede caer en todo el año en Sierra Nevada por ejemplo.

POr ejemplo en el Mt rainer a 2500m de altura , se miden cada año ventisqueros de 50m de nieve,..tu mismo!! xDDD Creo que no sabes mucho de lo que hablas, en cuanto a nieve en montaña se refiere.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
No es para tanto Hermán. El Monte Rainier será más frío que cualquier cordillera española, pero no te dejes impresionar con esos datos. No se qué porcentaje de la precipitación allí es de nieve, pero estoy seguro que los años más beneficiosos en Gredos mísmamente se superan los 3000 con creces, llegándose incluso a los 4000mm anuales en las cumbres. Y se habla de años con 6000mm en los montes del norte de Portugal, eso si, precipitación líquida+nivosa.
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,109
En línea
Herman, por pensar lo que digo te lo he dicho.

Si Sierra Nevada que está en una región poco favorecida para precipitaciones registra ventisqueros de 30 m, tampoco es tan descabellado que en el Monte Rainer, que tiene el gran aporte del Pacífico se registren esas nevadas. Es de lo más normal. Que además se produzcan a mayor o menor altitud ya depende de la latitud y de la exposición a vientos fríos.

E insisto... no creo que ninguna cordillera supere al Himalaya cuando llegan los monzones... ¿Que las grandes nevadas son a 6 mil metros y no a 1200 m? Pues vale, pero estoy seguro de que nieva mucho más (no hablo del Tibet, ojo, que es muy árido precisamente porque el Himalaya "absorbe" todas las precipitaciones del monzón).

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Solo con las fotos de los neveros este verano en gredos despues de todo el calor que hemos padecido, da muestra inequivoca de que las nevadas en el sistema central son impresionantes por encima de los 2000 metros.

Aún asi, en el Mount Rainer las nevadas son alucinantes

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
#6
Ya veo que tenéis la BOCA MUY GORDA!!!
Cuando has visto en cualquier lugar por ejemplo,..que en Noviembre caigan 400cm,...luego en diciembre 300, luego en enero 300 más, 200 en febrero, 400 en marzo, 350 en Abril,.....pq eso es lo que ocurre allí TODOS LOS AÑOS!!!!
Bueno en años excepcionales, como el 99 donde cayeron 29 metros de nieve, entonces pues cuenta unos 500-600 cm cada mes de media de precipitación nivosa.....Eso será lo que reciben las zonas más innivadas de España en todo el invierno
Y no me digas que si aquí a lo mejor se han visto ventisqueros etc etc,...eso son MEDIAS, que se miden desde hace incluso 100 años. Cuando haya medidas de los que cae, ya me dirás.

Un ejemplo:
Una montanya de la altura de Gredos en la zona de Mt Baker,...fijate bien y luego me dices si no es flipante, y a 48º de latitud,....lo que vendría a ser como Luxemburgo:







Si en Sierra Nevada o Gredos se llega a espesores en zonas vírgenes, de 2 metros,..esta gente tienen espesores medios de 6 metros en sus montañas a 1300m. Y eso no ocurre en ningún otro lugar del mundo; y no hablo ni de ventisqueros ni demás joder,..que esas montñas,..por ejmplo la Olimpya que llegan a los 2400m escasos tienen glaciares,..exclusivamente por la cantidad de nieve que cae cada temporada.

CitarNo se qué porcentaje de la precipitación allí es de nieve
Es que de eso es de,.lo que estoy hablando,...yo no se cuanto cae al año en total,..aquí se habla exclusivamente de nieve a 1300 metros joder. Que no es muy alto,...y menos en esa zona dónde el océano,..como en todos los occidentes de los continentes suaviza las temperaturas.
De verdad es que lo flipo con vosotros.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,109
En línea
#7
Juer Herman, que sí, que es mucha nieve, pero dime tú si eso no es normal a esa latitud teniendo el aporte de aire húmedo y cálido del Pacífico que choca con la masa de aire frío continental. Si no nieva allí con las condiciones que tienen, ¡pues dime tú donde va a nevar si no!

Sin ir más lejos, fíjate el dato de la Península... La media anual de precipitación de Salamanca, comparada con la media anual de Gredos, que está al lado. ¡Una misma situación aporta mucha más precipitación en Gredos, que retiene el agua, que en la meseta! Por lo tanto, si nos vamos a EEUU, y vemos que Seattle es la región de mayor pluviosidad media de EEUU y está en la costa... ¡no te digo nada cuando los frentes topan con cadenas montañosas a más de 3 mil metros y que están a menos de 100 km del océano! ¡Pues que se quedan todo el agua habida y por haber! Y a esa latitud y con la influencia del frío continental, pues nieve segura.

Lo realmente alucinante sería que esos datos salieran de Javalambre  ;D. No sé, es que yo ante los datos tengo otro tipo de reacción. No me alucina ver que en Bagdad, Riad o Kuwait se lleguen a los 50 ºC a la sombra, me alucina mucho más que se lleguen a 30 ºC en Irlanda, por ponerte un ejemplo.

Y lo de que el océano suaviza... Dime tú lo que suaviza el Cantábrico cuando entra del norte... pues nada. Por eso vemos esos nevascos a 1000 m en la Cordillera Cantábrica. Si esas entradas del norte no fueran ocasionales, y fueran persistentes, pues ya lo tienes. Un océano suaviza cuando la corriente es cálida. En el oeste de EEUU la corriente es húmeda-templada, lo cual quiere decir que a una cierta altitud, a esa latitud y en invierno la nieve es segura. De hecho para que nieve no hace falta que haga un frío bestial, sino que haya aporte. Hace mucho más frío en mi pueblo o en Albacete que en Barcelona, y sin embargo en Barcelona nieva más: los 4 copos que te puedan caer en un invierno normal también te los caen en Requena o Albacete, y se acabó el invierno; y cuando dice de nevar aquí cae 5 cm y en Barcelona te cae 1 palmo. Conclusión evidente y que se ha demostrado: en Barcelona nieva más que en Requena o Albacete. ¿Pero hace más frío? Pues no, las medias lo demuestran también.

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Son increibles las nevadas que caen en esa zona estadounidense :o.
Aqui en España la zona mas propensa a acumularse grandes espesores de nieve es el pirineo occidental en donde la gran influencia del cantabrico hace que se registren precipitaciones medias anuales increiblemente altas;
Erayce (1460 m.a.) = 2750 l/m2
Ligoleta (1590 m.a.) = 3330 l/m2
Ademas el grueso de estas precipitaciones caen en situaciones noroeste, que son situaciones frias y por tanto casi siempre de nieve.........
A 1500 metros de altura nevadas de 2 m. no son raras asi que en la mesa de los tres reyes (2438 m) o en el Anie (2507 m) las acumulaciones de nieve son de varios metros.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Pues Herman, eso es lo que tiene que tiene que caer en Gredos por necesidad porque en Gredos te Garantizo que se superan los 3000mm los años húmedos.

Y dices que Monte Baker está a la altura de Luxemburgo... No me jodas. Tu pones Gredos a la altura de Luxemburgo, y te digo yo que tienes el glaciar mas gordo de europa. Normal que entonces a 1300 nieve tan fácilmente XD. Jugamos con desventaja en latitud y en precipitaciones en verano, y aun así las cantidades de Gredos plantan cara al Mt Baker  8) 8)

P.D. Gredos forever  ;D ;D ;D
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

josillo

Visitante
En línea
#10
Hombre Herman, yo reconozco que en el Monte Baker nieva mucho, pero...

¿tu has estado allí?

Yo no, y no creo que vaya, en cambio a Gredos puedo ir cualquier fin de semana,  ;D ;D ;D

Y posiblemente alguna vez en mi vida vaya a ... Capracotta, jejeje.

Aquí la teneis (por cierto, qué mal se ve), este invierno a seguir los metros de nieve que caen en el mismo pueblo, no en un monte cómo el Baker o Rainier.


Pico Urbión

Visitante
En línea

La verdad es que si es impresionante lo que nieva en Oregón o Whasington.

Algo parecido en Europa lo tenemos en las montañas de Noruega.

En España, creo que no se puede comparar con esas acumulaciones de nieve, aunque desde luego el Pirineo Occidental y Gredos son sin duda las que registran mayores innivaciones.

Un saludo