Frente de Retroceso, con DANA.

Iniciado por vigilant, Miércoles 19 Abril 2006 23:19:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Todos sabemos lo importante que son los frentes de retrocesos en nuestro litoral mediterraneo.

El CEAMET investigó una correlación importante entre los días de intensa lluvia y los frentes de retroceso.

Dicha lluvia podría ser algo más importante si, además había una DANA en una situación determinada. Si bien, la época propicia para que estos factores sean muy efectivos es la que comprende desde finales de verano hasta principios de invierno.

La efectividad del frente de retroceso (con su posible DANA como motor) viene dada generalmente por la temperatura del mar (fuente energética).

Pero, ¿cómo son de eficientes los frentes de retroceso en primavera? Parece ser que en lso últimso años la torrencialidad en primavera se ha incrementado considerablemente. ¿Estará asociada dicha torrenciabilidad a estos casos?

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#1
Voy más allá  ;D

¿Tendremos un frente de retroceso el sábado-domingo 22-23 de abril?

¿Qué lluvias podría desencadenar?¿de qué intensidad?

Analicemos la situación.

El posible frente

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#3
Podemos ver que los vientos son más o menos favorables, ya que son de origen marítimo y de recorrido medio.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Sin embargo, el mediterraneo, como es lógico, está "muy frío" en abril: en torno a 17ºC en Alicante



¿Cuán caliente es eso para Abril?

Pues veamos:

http://www.osdpd.noaa.gov/PSB/EPS/SST/data/anomnight.4.17.2006.gif

Está entorno a 0'5ºC ó 1ºC por encima de lo normal, lo cual entra dentro de la desviación típica.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
¿Podemos concluir que no hay suficiente energía para que se produzca algo muy destacable?

Es posible, no obstante dicha energía no es despreciable.

Además, cabe la posibilidad de que se obtenga energía por otras fuentes. Por ejemplo la vaguada cálida (advección africana), que calentase en parte el viento marítimo:

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
¿Cuán anómala es la burbuja de 15ºC?

Pues teniendo encuenta que se encuentra a la misma latitud que Alicante, y suponiendo homologación pro la situación geográfica relativa con el norte de África:

http://www.wetterzentrale.net/pics/MT8_Alicante_ens.png

La desviación sería de unos 7ºC

Por tanto, creo que sí que podría haber suficiente energía para lluvias fuertes.

MR BORRASCA

El señor del Picaporte. Marchando una de entremeses con fiambre!!!!!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,364
PER FI HAS POGUT¡¡¡ SOM ELS MILLORS DEL MÓN¡¡
En línea
Vigilant, creo que tambien habria que tener en cuenta un factor muy interesante con estas situaciones. Va a haber un aporte bastante importante en capas medias de nucleos de condensacion destacables (polvo sahariano). Recuerdo perfectamente la situacion de las lluvias del 30-09-1997. El dia anterior el cielo estuvo totalmente cubierto de polvo sahariano en suspension. Al dia siguiente, ya sabes lo que ocurrio sobre Alicante....

Tambien, este fenomeno de los nucleos de condensacion de origen sahariano se da en Canarias, y muchas ocasiones suelen coincidir con la formacion de grandes nucleos convectivos.

Ciertamente, poco a poco se esta sumando diferentes parametros para que se den unas condiciones propicias para que se produzca una fuerte precipitacion el proximo fin de semana.

Saluts¡¡  ;)
   ALACANT, LA MILLOR TERRETA DEL MÓN  

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Por último quisiera hacer un breve comentario sobre las posibles precipitaciones.

En general los modelos no tienen implementación precisa sobre la orografía local, pro lo que tienden a dar "precipitaciones medias":

Si dan precipitación X mm en una superficie S, es posible que, por ejemplo en la mitad de esa superficie caiga 0 mm, y en la otra mitad 2·X mm. De dicha media superficie, la mitad caería 0'5·X, y en la otra mitad 3'5·X, y así sucesivamente dependiendo del grado de desnivel.

En este caso, la precipitación media es de unos 10 mm en 6h

Lo cual significa que puede caer, por ejemplo 35 mm en una cuarta parte de dicha superficie, o incuso no se descarta cerca de 70 mm en una octava parte, allá donde sea mayor el desnivel cerca de la costa (sur de Valencia y norte de Alicante*)

*Parece ya casi una muletilla, pero los datos dicen eso.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: MR BORRASCA en Jueves 20 Abril 2006 00:07:09 AM
Vigilant, creo que tambien habria que tener en cuenta un factor muy interesante con estas situaciones. Va a haber un aporte bastante importante en capas medias de nucleos de condensacion destacables (polvo sahariano). Recuerdo perfectamente la situacion de las lluvias del 30-09-1997. El dia anterior el cielo estuvo totalmente cubierto de polvo sahariano en suspension. Al dia siguiente, ya sabes lo que ocurrio sobre Alicante....

Tambien, este fenomeno de los nucleos de condensacion de origen sahariano se da en Canarias, y muchas ocasiones suelen coincidir con la formacion de grandes nucleos convectivos.

Ciertamente, poco a poco se esta sumando diferentes parametros para que se den unas condiciones propicias para que se produzca una fuerte precipitacion el proximo fin de semana.

Saluts¡¡  ;)

Efectivamente. Lo estaba pensando de poner, pero lo he dado por sobrentendido, ya que la situación de la B, que provoca la advección cálida, supone intrísecamente el aporte de polvo sahariano.

Pero gracias por recordarlo!  ;)

damilme

Por estos lares...
******
Supercélula
Mensajes: 7,191
Montserrat - Casadalt (València) (AEMET:8329e)
  1. damilme@hotmail.com
Ubicación: Montserrat (Valencia)
En línea
Que pedazo explicación Roberto, así da gusto leer cosas en el foro, chaupeau para tí.  :risa: 8) 8)

Ojalá y se cumplan nuestros deseos  ;D

Un Saludo
Urb.Virgen De Montserrat, entre Torrent y Montserrat, 20 km al suroeste de Valencia. 225msnm. Visita mi web: MeteoMontserrat


Juanjo Villena

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,775
Aldaia (Valencia) 60 msnm
  1. el_viye@hotmail.com
Ubicación: Aldaia, Valencia.
En línea
Buena explicación! Así vamos aprendiendo cosas ;D

Los hipotéticos núcleos convectivos por lo tanto que tendrán origen marítimo a diferencia de la semana pasada no? Yo es que no confiaba demasiado en su crecimiento por las bajas temperaturas del mar, no sabía la interacción con la masa cálida desde el norte africano.

Esperaremos más explicaciones de las tuyas vigi :P Bona nit!
Redactor Jefe de Tiempo.com