Me cago en la puta. Ha vuelto la plaga. Diprion pini defolia Fuenfria.

Iniciado por Jose Quinto, Jueves 27 Julio 2006 23:28:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
Cita de: MajAlIjAr en Miércoles 16 Agosto 2006 15:00:32 PM
vaya bichos!!!

aquí de momento no hay restos de la procesionaria ;) ;)


No es la procesionaria.
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

Pavlemadrid

Visitante
En línea
Y que hacen esas orugas? pueden llegar a matar al pino porque la zona de l fuenfría es una zona espléndida, una de as mejores de la Comunidad de Madrid, y tiene uno de los mejores pinares de la Comunidad tambien.

Yo estuve alli hace 2 fines de semana, este no, el anterior, y no noté nada, de todas formas no me puse a observar porque no tenía ni idea de que ya había antecendentes.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Pavlemadrid en Lunes 04 Septiembre 2006 12:29:50 PM
Y que hacen esas orugas? pueden llegar a matar al pino porque la zona de l fuenfría es una zona espléndida, una de as mejores de la Comunidad de Madrid, y tiene uno de los mejores pinares de la Comunidad tambien.

Yo estuve alli hace 2 fines de semana, este no, el anterior, y no noté nada, de todas formas no me puse a observar porque no tenía ni idea de que ya había antecendentes.

La parte alta es la mas afectada, sino subiste hasta arriba y para un ojo profano puede pasar desapercibida, ahora si te fijas en la ladera de la Peñota y Peña del Aguila se ve perfectamente una banda marron de pinos afectados.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Bueno referente a esto, mande un escrito a la Comunidad de Madrid y me han contestado lo que me ha sorprendido gratamente.

Os pongo una copia de la carta recibida y los datos aportados.


Durante el mes de julio y agosto y tal y como se hace mención en la queja presentada por D. José V...    han aparecido larvas de heminoptero Diprion Pini en varias zonas pobladas por pinares de P.sylvestris. Este insecto ya causó daños con anterioridad durante los veranos de 1998 y 1999 en las mismas zonas. Desde ese año se han llevado a cabo por parte de la Sección de Defensa Fitosanitaria seguimientos anuales mediante la instalación de trampas de feromona para la captura de imagos, estableciendo un total de 11 puntos de seguimiento, los cuales son visitados semanalmente para recoger sus capturas y proceder a inspeccionar las zonas. De esta forma se tiene información constante y actualizada sobre sus poblaciones.

En base a los datos que se han ido obteniendo y de los que se adjunta copia, se ha intentado determinar cuales son los condicionantes que provocan la aparición de daños, ya que, el año 2003 se produjo una situación similar a la de este año, sin que se llegara a observar defoliaciones en los arboles afectados, a pesar de que la población total capturadas fue muy superior a la de este año.

Una situación similar pero retrasada aproximadamente 7 días respecto a lo que esta ocurriendo en la vertiente madrileña de la sierra, se esta produciendo en diversas zonas de El Espinar y en los montes de Valsaín.
Mediante trabajos y observaciones realizadas de manera coordinada con los gestores del monte de Valsain y personan del Ministerio de Medio Ambiente, se considera que la situación del presente año se ha debido a una disminución del parasitismo natural, motivado por la existencia de una baja población de Diprion en el año 2005, y a un adelanto de la eclosión de adultos procedentes de diapausa, que ha tenido lugar un mes antes de lo que en condiciones normales tiene la población de este insecto.

Como planteamiento de trabajo hacia el próximo año, se va a realizar una coquización de las zonas afectadas durante el presente año, junto con una recogida a finales de agosto de un mínimo de 200 crisálidas en cada una de las zonas afectadas, para comprobar el parasitismo actual.
El próximo año y con el inicio de las capturas de adultos, se procederá a localizar y marcar una serie de puestas del insecto para poder evaluar sobre ellas la parasitación existente.
En condiciones normales al igual que ocurrió en el año 1998, cabe suponer que el próximo año el incremento de parasito, sea lo suficientemente elevado para que la población bajea niveles normales y no se produzcan daños.

En el caso de que la situación no evolucione de la manera prevista, se procedería a tomar medidas para reestablecer el equilibrio de las poblaciones tales como realizar un tratamiento con insecticidas en los márgenes del camino que sube al puerto de la Fuenfria, pero limitado lo mas posible a las zonas mas afectadas de dichas márgenes para evitar interferir en la evolución de los parásitos y no afectar a las poblaciones de otros tipos de insectos que en esta época están presentes.

Es todo cuanto se tiene que informar.

Madrid, 18 de agosto de 2006
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Datos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Datos 2
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Y datos 3
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Pavlemadrid

Visitante
En línea


No, porque con mis padres... jejej, no se animan, yo intentaría subir un trecho pero ellos no quieren y yo solo no voy a subir claro está, aunque debe ser bastante duro subir, yo simplemente me quedé en el área recreativa las dehesas, al comienzo de la calzada, no me di cuenta de que habías dicho que solo afectaba a zonas de más de 1.300 metros de altitud, y no se si alli se llegará.

A mi tambien me duele bastante que se lleven nuestros montes de Madrid.

Suerte. :-*


Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Bueno el sabado me di una vuelta por el valle de la Fuenfria y la recuperación del pinar es excelente en casi todos los puntos que fueron afectados, tan solo en la zona donde el ataque fue mas virulento, los pinos presentan un aspecto mas debil y un verde algo menos intenso. Esta mejoria se aprecia desde lejos, las zonas afectadas que tenian un aspecto marron ahora vuelven a presentar su aspecto verde habitual.

El otoño-invierno-primavera muy lluvioso y un comienzo de verano fresco, ha permitido el rebrote poderoso de los pinos, algunos afectados ligeramente por la plaga han crecido hasta 15-20cm, sobre todo los jovenes, los ejemplares adultos se han vestido de verde aunque presentan un aspecto menos denso de lo habitual.

Al ser este un comienzo fresco del verano no me ha servido para observar si este año se esta produciendo otro ataque o hay larvas, el año pasado ya se veian por estas fechas larvas y los primeros daños y en esta ocasión no habia ni una sola larva.

No es de extrañar que este año desaparezca totalmente, como ocurrio en el año 98.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
Cita de: Jose V. © ® en Lunes 30 Julio 2007 14:05:42 PM
Bueno el sabado me di una vuelta por el valle de la Fuenfria y la recuperación del pinar es excelente en casi todos los puntos que fueron afectados, tan solo en la zona donde el ataque fue mas virulento, los pinos presentan un aspecto mas debil y un verde algo menos intenso. Esta mejoria se aprecia desde lejos, las zonas afectadas que tenian un aspecto marron ahora vuelven a presentar su aspecto verde habitual.

El otoño-invierno-primavera muy lluvioso y un comienzo de verano fresco, ha permitido el rebrote poderoso de los pinos, algunos afectados ligeramente por la plaga han crecido hasta 15-20cm, sobre todo los jovenes, los ejemplares adultos se han vestido de verde aunque presentan un aspecto menos denso de lo habitual.

Al ser este un comienzo fresco del verano no me ha servido para observar si este año se esta produciendo otro ataque o hay larvas, el año pasado ya se veian por estas fechas larvas y los primeros daños y en esta ocasión no habia ni una sola larva.

No es de extrañar que este año desaparezca totalmente, como ocurrio en el año 98.

buena noticia  ;)

por aquí la procesionaria que es como llamamos a la oruga que hay por aquí, vulgarmente, está presente pero con poca intensidad de momento, afortunadamente; hay demasiada sequía desde hace 3 años como para que ni estos bichos lleven una vida saludable (para ellos...)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

joxerra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 380
altsasu, ven y cuentalo.
Ubicación: altsasu, navarra
En línea
Yo no veo tan claro que la oruga en cuestion sea la puta, cabrona , o sea, la mala de la pelicula.
Quizas las condiciones ambientales de este año como una mala forestacion de esa zona tengan mas culpa.
Desde luego que la solucion definitiva no es matarla, y encima a ver como la matas. :crazy:
Nada es lo que parece,

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
Cita de: joxerra en Martes 31 Julio 2007 22:05:03 PM
Yo no veo tan claro que la oruga en cuestion sea la puta, cabrona , o sea, la mala de la pelicula.
Quizas las condiciones ambientales de este año como una mala forestacion de esa zona tengan mas culpa.
Desde luego que la solucion definitiva no es matarla, y encima a ver como la matas. :crazy:

pues un bicho que se come los pinos, ya sean repoblados o naturales, creo que hay que tratarlo, al menos mantenerlo en unos niveles no dañinos, porque es evidente que si ese bicho existe tendrá su función ecológica siempre y cuando no sea un elemento irradiado desde fuera, pero si se comporta como una plaga habrá que hacer algo, o no??

a lo mejor, joxerra, que no lo sé, en tu zona no está ese problema, y no sabes la magnitud que pùede llegar a tener


es lo mismo que la mariposa de la encina, que cuando hay sobrepoblación apenas hay bellota...

;)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm