Pluviómetros automáticos y tradicionales...

Iniciado por meteoxiri, Sábado 31 Marzo 2007 21:24:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: meteoxiri en Martes 10 Abril 2007 19:59:38 PM
Entonces, que es lo que pasaría como decís si lllueve con viento.
El diámetro útil del pluvio disminuye, pero OJO, aumenta la velocidad de las gotas que entran en el pluvio. Si en vez de caer 10 gotas por segundo caen 5 por medio segundo, ¿Que pasa?, que una cosa compensa a la otra.
Llover, llueve igual.

Por favor, lee lo que acabas de escribir, reflexiona... y la próxima vez procura opinar con cierto rigor. Evitarás que los que están confusos sigan estándolo más aun.

10 gotas por segundo es EXÁCTAMENTE lo mismo que 5 gotas cada medio segundo. Y EXÁCTAMENTE lo mismo que 600 por minuto. Esto es quebrados, allá por segundo de básica.

Si quieres hablar de INTENSIDAD de lluvia no lo confundas con velocidad. Y nada tiene que ver la intensidad con la disminución de la superficie útil de medida. Nada.

PUIGMAL

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 493
Planoles 1156m
En línea
#73
Cita de: ENNRIX ™ en Martes 10 Abril 2007 20:03:54 PM
En mi opinión, los pluviómetros tradicionales son los más fiables. Medir la precipitación no tiene ciencia alguna: recogerla y medirla con una probeta. Por eso cualquier pluviómetro de plástico sirve igual que un Hellmann. Ahora bien, el Hellmann ya es de más cálidad: metalizado, con su probeta, etc. Además evita que buena parte de la precipitación de evapore.
Los pluviómetros automáticos no tienen por qué fallar, pero es lógico que al ser más complejos tienen mayor posibilidad de que su medición sea errónea.
.
Yo, como cuento con un pluviómetro Hellmann, mido la precipitación caída con este y el pluvio de mi estación lo tengo para comparar simplemente.
Yo creo igual que tu, el error siempre está en el automatico
Planoles.Ripollès.Pirineu de Girona. 1156 msnm
 
http://www.panoramio.com/user/4377291
XAMERI. Xarxa meteorològica del Ripollès.
http://www.meteoplanoles.cat/xarxa/
Facebook: Meteo Planoles
www.meteoplanoles.cat
Webcam
http://planoles.host22.com/planoles_1.jpg

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Cita de: meteoxiri en Martes 10 Abril 2007 19:59:38 PM

Diámetro del pluvio. Siempre es el mismo.


:militaire-2942:

Cita de: meteoxiri en Martes 10 Abril 2007 19:51:34 PM

Mira chaval, me he estado un buen tiempo sin responder a ver lo que los entendidos argumentan, porque tu desde luego, poco has hecho. :-*



Cita de: meteoxiri en Martes 10 Abril 2007 19:59:38 PM
Si en vez de caer 10 gotas por segundo caen 5 por medio segundo, ¿Que pasa?, que una cosa compensa a la otra.
Llover, llueve igual.

Brillante argumento, si señor  :ejemejem: :ejemejem:


Estas cosas te pasan por NO leer el topic, nenico  :sherlock:

Saludos  :-*

CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
#75
Como ya se ha dicho por ahí. el pluviómetro Davis viene de fábrica con un defecto de calibración dando un 20% menos de precipitación menos que el Hellman, después hay que calibrarlo correctamente, ahí puede estar el problema de algunos.
Yo tengo un Hellman de 200 mm y uno de plástico, no los tengo en el mismo lugar pero cuando los he puesto juntos la precipitación es similar, quizá un pizco más alta en el de plástico pero básicamente igual.

Respecto a que con viento entra menos agua en el pluviómetro es de perogrullo que no es así   ;D , como bien dice Meteocehegín, las gotas no se quedan suspendidas en el aire y terminan cayendo exactamente igual sobre un terreno o superficie horizontal como es una boca de un pluviómetro.

salu2
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Meteocehegín en Miércoles 11 Abril 2007 00:49:42 AM
Cita de: meteoxiri en Martes 10 Abril 2007 19:59:38 PM

Diámetro del pluvio. Siempre es el mismo.


:militaire-2942:

Cita de: meteoxiri en Martes 10 Abril 2007 19:51:34 PM

Mira chaval, me he estado un buen tiempo sin responder a ver lo que los entendidos argumentan, porque tu desde luego, poco has hecho. :-*



Cita de: meteoxiri en Martes 10 Abril 2007 19:59:38 PM
Si en vez de caer 10 gotas por segundo caen 5 por medio segundo, ¿Que pasa?, que una cosa compensa a la otra.
Llover, llueve igual.

Brillante argumento, si señor  :ejemejem: :ejemejem:


Estas cosas te pasan por NO leer el topic, nenico  :sherlock:

Saludos  :-*


Pues la verdad no se de que te ríes, porque he dicho una cosa totalmente verídica y que nadie ha dicho, y que por supuesto tu no ibas a ser el que se diera cuenta.
La velocidad del viento influye en la cantidad de  gotas que entran en un segundo al pluviómetro. A mayor velocidad de viento más gotas entran y compensa a que el ángulo sea menor.
Pero nada, tu a lo tuyo, ehh, chavalote, que sigas así. ::)
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Cita de: meteoxiri en Miércoles 11 Abril 2007 14:55:51 PM

Pues la verdad no se de que te ríes, porque he dicho una cosa totalmente verídica y que nadie ha dicho, y que por supuesto tu no ibas a ser el que se diera cuenta.
La velocidad del viento influye en la cantidad de  gotas que entran en un segundo al pluviómetro. A mayor velocidad de viento más gotas entran y compensa a que el ángulo sea menor.
Pero nada, tu a lo tuyo, ehh, chavalote, que sigas así. ::)

Vamos a ver, para que entren mas gotas dentro del pluviómetro, por segundo como tu dices, tiene que aumentar la intensidad de la lluvia. El que el viento sople no significa que aumente la intensidad de la lluvia. Lo único que aumenta el viento en las gotas es su velocidad y por tanto estas pueden hacer mas daño, a si que ten cuidado cuando llueva con viento que no te lastime la lluvia.

Saludos  :-*
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Cita de: Meteocehegín en Miércoles 11 Abril 2007 15:15:15 PM
Cita de: meteoxiri en Miércoles 11 Abril 2007 14:55:51 PM

Pues la verdad no se de que te ríes, porque he dicho una cosa totalmente verídica y que nadie ha dicho, y que por supuesto tu no ibas a ser el que se diera cuenta.
La velocidad del viento influye en la cantidad de  gotas que entran en un segundo al pluviómetro. A mayor velocidad de viento más gotas entran y compensa a que el ángulo sea menor.
Pero nada, tu a lo tuyo, ehh, chavalote, que sigas así. ::)

Vamos a ver, para que entren mas gotas dentro del pluviómetro, por segundo como tu dices, tiene que aumentar la intensidad de la lluvia. El que el viento sople no significa que aumente la intensidad de la lluvia

Pienso igual.
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

vernalis

Soy dueño de mi silencio
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 385
.....y esclavo de mis palabras
En línea
Me he permitido el lujo de leer todo el culebrón (más de una hora). He aprendido mucho, de todo. Los del Noroeste murciano más Chirivel, incluído mi pueblo, Socovos, somos la misma unidad biogeográfica. Aunque estoy exiliado en Alcantarilla, algo habrá que organizar para ver a meteoxiri comer en la misma mesa que meteocehegín. La verdad es que me encanta ver discutir por "lo que llueve". Buena gente, si señor.
Socovos, el País de Ibn-Hamusk, Tierra de Nadie.

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: meteoxiri en Miércoles 11 Abril 2007 14:55:51 PM
Pues la verdad no se de que te ríes, porque he dicho una cosa totalmente verídica y que nadie ha dicho, y que por supuesto tu no ibas a ser el que se diera cuenta.
La velocidad del viento influye en la cantidad de  gotas que entran en un segundo al pluviómetro. A mayor velocidad de viento más gotas entran y compensa a que el ángulo sea menor.
Pero nada, tu a lo tuyo, ehh, chavalote, que sigas así. ::)

Veo que eres cabezota. No seré yo quien me esfuerce en sacarte del error. Quieres tener tu minuto e gloria?  pues adelante con él. Se te va a convertir en siglos de "gloria". Lo que estás diciendo es una auténtica BURRADA.

Insisto: no mezcles velocidad con intensidad, se parecen lo que un huevo a una castaña. Y si quieres hacer algo divertido en casa, busca una jarra, un vaso y un ventilador. Pon en marcha el último, tira el agua de la jarra por delante de él, y mira a ver cuanta cae en el vaso y cuanta en el suelo. Prepara bayetas.

PUIGMAL

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 493
Planoles 1156m
En línea
Alguien puede traer un Físico, o alguien lo es. :crazy:
Planoles.Ripollès.Pirineu de Girona. 1156 msnm
 
http://www.panoramio.com/user/4377291
XAMERI. Xarxa meteorològica del Ripollès.
http://www.meteoplanoles.cat/xarxa/
Facebook: Meteo Planoles
www.meteoplanoles.cat
Webcam
http://planoles.host22.com/planoles_1.jpg

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
#82
Cita de: vernalis en Miércoles 11 Abril 2007 16:29:24 PM
Aunque estoy exiliado en Alcantarilla, algo habrá que organizar para ver a meteoxiri comer en la misma mesa que meteocehegín.


Si claro cuando querais  ;D ;D ;D ;D .............. ¿¿¿¿ no Meteoxiri ????   :ejemejem: :ejemejem:

Saludos  ;)

CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
#83
Cita de: Timonet gelat en Miércoles 11 Abril 2007 15:52:31 PM
Cita de: Meteocehegín en Miércoles 11 Abril 2007 15:15:15 PM
Cita de: meteoxiri en Miércoles 11 Abril 2007 14:55:51 PM

Pues la verdad no se de que te ríes, porque he dicho una cosa totalmente verídica y que nadie ha dicho, y que por supuesto tu no ibas a ser el que se diera cuenta.
La velocidad del viento influye en la cantidad de  gotas que entran en un segundo al pluviómetro. A mayor velocidad de viento más gotas entran y compensa a que el ángulo sea menor.
Pero nada, tu a lo tuyo, ehh, chavalote, que sigas así. ::)

Vamos a ver, para que entren mas gotas dentro del pluviómetro, por segundo como tu dices, tiene que aumentar la intensidad de la lluvia. El que el viento sople no significa que aumente la intensidad de la lluvia

Pienso igual.
Pues no.Con viento el que entren mas gotas por segundo, me refiero por ejemplo por cm cuadrado (Ya pensé que si no lo decía se me iba a malentender). Entran más gotas por cm cuadrado en el pluviómetro, porque la superficie útil de captación es menor, con lo que una cosa compensa la otra.

Y lo del campo de fútbol que tambien han dicho es falso. Solo tenéis que imaginaros un pluviómetro a rás de suelo en un campo de fútbol y compararlo con uno en una terraza. Es lo mismo en cuestión de ángulos.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm