Pluviómetros automáticos y tradicionales...

Iniciado por meteoxiri, Sábado 31 Marzo 2007 21:24:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea


Intentaba dibujar uno igual pero con éste ya da igual, está clarisimo que cuando hay viento y la lluvia cae con inclinación entran las mismas gotas en la boca del pluviómetro que si no hubiera viento, salvo alguna turbulencia,  hay gente que pone el pluviómetro cara al viento,lógicamente así recojería un precipitación mucho mayor que la real..  :P

salu2
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Meteocehegín en Lunes 16 Abril 2007 23:51:53 PM
Muchas gracias XAN por la traducción  ;).

De momento parece que todos estamos de acuerdo en cuando hace viento la cantidad de lluvia disminuye. También estamos de acuerdo en que la lluvia se reduce por la turbulencias. Pero yo sigo pensando que la inclinación de la lluvia debe de influir en la cantidad de lluvia que entra al pluviómetro. 

Si no tenemos en cuenta las turbulencias, no puede ser que entre la misma agua con viento en calma que con viento a 40 Km/h, por ejemplo.

Saludos  ;)
Si quitamos las supuestas turbulencias del pluviómetro sobre el viento, cae la misma agua. Es cuestión de ángulos. No hay vuelta de hoja.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Creo que es más sencillo verlo de esta manera:

Si tenemos un viento muy fuerte perpendicular al pluvio: ¿cuanto precipita en el pluvio? practicamente nada (la lluvia incide con 90º respecto a la boca)

¿pero podemos/debemos considerar la intensidad de lluvia como precipitación?
(en teoría, en este caso, no debería caer sobre la tierra tampoco, pero como nunca tenemos este ideal...)

(si el angulo de incidencia es algo menor: La lluvia que recepcionará será la que abarca la proyección de la superficie sobre la pared interna del pluvio, proyección respecto a la inclinación de la lluvia, y hay que descontar además el efecto de la turbulencia sobre esa misma pared del pluvio)



meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: XAN en Lunes 16 Abril 2007 15:51:42 PM
Cita de: Meteocehegín en Lunes 16 Abril 2007 08:54:24 AM

Y en la superficie del suelo lo mismo, siempre que le pongas límites a una superficie, siempre se verá afectada por esta inclinación. ¿donde está el agua que fuera? pues al lado de la superficie que delimites y así sucesibamente hasta que en algún lugar el viento cambia de dirección o se calme y toda el agua caiga a la terreno.


       Efectivamente  ;D  Claro que sin viento entra más agua en el pluvio para la misma lluvia, pero también cae sobre menos terreno. Con viento, la misma lluvia se "esparce" sobre más superficie de terreno: luego, menos l/m2. ;D

       Ralizad el experimento que propuso Breitling: jarra de agua y ventilador, y me contais si "caen" los mismos l/m2 sobre el piso de vuetra terraza.... ;D  ;D

       Además, es muy interesante el artículo que nos ha pasado Met.Txin, donde la variable que preocupa es la velocidad del viento y su efecto en las turbulencias en la boca del embudo, no si llega inclinada la lluvia (mirad la 2ª imagen, en donde se compara el agua que debería entrar en el pluvio respecto a la que entra...) Conclusión:"The results show an increase of the error with a decreasing rainfall rate, and increasing wind speed and fraction of smaller drops" , o, si no lo he entendido mal, el error depende de la velocidad del viento, la intensidad de la lluvia y la relación de gotas pequeñas (¿sobre el total de la lluvia ?)
      De todas formas, el caso es que con viento se mide de menos (por efecto de las turbulencias, no por la inclinación...)
       Y para profundizar en el debate  ;) : es fácil demostrar (suponiendo lluvia constante y velocidad de viento constante) que la intensidad de lluvia es menor con viento horizontal que sin el....  ;D


¿Y si el viento y la lluvia no es constante?
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Rach

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 219
Málaga
Ubicación: Málaga...la bombonera
En línea
Citar
¿Y si el viento y la lluvia no es constante?
Citar

Que efectivamente en la práctica no lo es!
Pues parece ser que además de recurrir al los senos y cosenos para los ángulos, habrá que recurrir al cálculo diferencial (integrales y demás). Y no olvidar la teoria del caos para lo de la turbulencia de las gotas en la boca del pluvio, la tension superficial entre la superficie del pluvio y las gotas de agua (que dependerá del tamaño de éstas) y por supuesto un estudio exhaustivo del transito intestinal de las aves del entorno (por lo de las cagadas resecas en la boca del embudo).

PD: un poco de coña nunca viene mal  :risa:
PD2: MUY INTERESANTE el topic brietling y compañia pero sería mas interesante si no entraramos ocasionalmente en cuestiones personales  ;)
Málaga la bombonera

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: Pablo_M en Martes 17 Abril 2007 14:15:54 PMIntentaba dibujar uno igual pero con éste ya da igual, está clarisimo que cuando hay viento y la lluvia cae con inclinación entran las mismas gotas en la boca del pluviómetro que si no hubiera viento, salvo alguna turbulencia,  hay gente que pone el pluviómetro cara al viento,lógicamente así recojería un precipitación mucho mayor que la real..  :P

Por qué?   Demuéstralo.

Por qué si inclinas la lluvia cae la misma, y si inclinas el pluvio cae mucha más?  Acláranoslo. Gracias.

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
#114
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 16:25:35 PM
Cita de: Pablo_M en Martes 17 Abril 2007 14:15:54 PMIntentaba dibujar uno igual pero con éste ya da igual, está clarisimo que cuando hay viento y la lluvia cae con inclinación entran las mismas gotas en la boca del pluviómetro que si no hubiera viento, salvo alguna turbulencia,  hay gente que pone el pluviómetro cara al viento,lógicamente así recojería un precipitación mucho mayor que la real..  :P

Por qué?   Demuéstralo.

Por qué si inclinas la lluvia cae la misma, y si inclinas el pluvio cae mucha más?  Acláranoslo. Gracias.
Es facil de aclarar. ;)

Tomando siempre la MISMA HORIZONTAL, al inclinar el pluvio en sentido contrario a la lluvia (para que recoja mas agua), lo que hacemos es nada mas y nada menos que aumentar el diametro captador del mismo, por lo que entra mas agua por mas superficie (en teoria no deberia influir porque el volumen aumentaria al incrementar la superficie). Pero como el pluviometro lo tenemos calibrado para que la boca este horizontalmente, el pluvio marcaria agua de mas. No se si me entendeis. ;)


Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
#115
     Vamos a ver si es posible que queden las cosas claras (yo, por lo menos, lo tengo claro...puedo equivocarme....  ;D ):
  1º Si la lluvia llega con inclinación, entra menos agua en el pluviómetro que si llegase vertical...alguien lo puede discutir, pero es del todo impepinable.
  2º Pero esto NO AFECTA AL ERROR DE MEDICIÓN, porque, así como entra menos agua en el pluviómetro, también "entra" menos agua por m2 en la superficie (la misma lluvia se repate por más terreno)
  3º El error de medición con viento es DEBIDO A LAS TURBULENCIAS creadas en la boca del pluvio, que impiden que entre toda el agua "teórica" que debería entrar (según la inclinación que tenga). Este efecto empeora si la lluvia es menos intensa y si está formada por gotas pequeñas (es decir, es peor lloviznas con viento que lluvias intensas, porque las turbulencias las "repelen" mejor de la boca del pluvio); también depende de la forma del pluvio, tamaño,...


       Respecto a lo de la intensidad de la lluvia, realmente da igual si lluvia y viento no son constantes: en cualqier momento,en general, la intensidad de la lluvia es menor con viento que sin viento (considerendo claro está, que cae la misma cantidad de lluvia). Sólo en aquellos instantes en los que la dirección del viento sea la adecuada (hacia abajo) aumenta puntualmente la intensidad.... de todas formas, es igual esta disquisición teórica, pues la intensidad se calcula con la lluvia recogida cada cierto intervalo de tiempo...
O CarballiñoO

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
#116
Cita de: XAN en Martes 17 Abril 2007 16:42:23 PM
     Vamos a ver si es posible que queden las cosas claras (yo, por lo menos, lo tengo claro...puedo equivocarme....  ;D ):
  1º Si la lluvia llega con inclinación, entra menos agua en el pluviómetro que si llegase vertical...alguien lo puede discutir, pero es del todo impepinable.
  2º Pero esto NO AFECTA AL ERROR DE MEDICIÓN, porque, así como entra menos agua en el pluviómetro, también "entra" menos agua por m2 en la superficie (la misma lluvia se repate por más terreno)
  3º El error de medición con viento es DEBIDO A LAS TURBULENCIAS creadas en la boca del pluvio, que impiden que entre toda el agua "teórica" que debería entrar (según la inclinación que tenga). Este efecto empeora si la lluvia es menos intensa y si está formada por gotas pequeñas (es decir, es peor lloviznas con viento que lluvias intensas, porque las turbulencias las "repelen" mejor de la boca del pluvio); también depende de la forma del pluvio, tamaño,...


       Respecto a lo de la intensidad de la lluvia, realmente da igual si lluvia y viento no son constantes: en cualqier momento,en general, la intensidad de la lluvia es menor con viento que sin viento (considerendo claro está, que cae la misma cantidad de lluvia). Sólo en aquellos instantes en los que la dirección del viento sea la adecuada (hacia abajo) aumenta puntualmente la intensidad.... de todas formas, es igual esta disquisición teórica, pues la intensidad se calcula con la lluvia recogida cada cierto intervalo de tiempo...

Esto es muy discutible. ¿Por que dices que se reparte el agua por mas terreno? ::)

Ademas, lo que realmente importa es lo que llega a la superficie, y es lo que mide el pluviometro. ;)


Pero sigo sin entender eso de que se "esparce"... :confused:
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: _00_ en Martes 17 Abril 2007 14:32:33 PM(si el angulo de incidencia es algo menor: La lluvia que recepcionará será la que abarca la proyección de la superficie sobre la pared interna del pluvio, proyección respecto a la inclinación de la lluvia...

Ahí le han dado !!!  Alguien que lo tiene claro.

SE TRATA DE PROYECCIONES ORTOGONALES, lo dije desde el principio, geometría descriptiva. Vamos a intentarlo en tres dimensiones:

Figura 1.-  Tengo una masa de agua exáctamente igual que la que cae vertical en el pluviómetro, pero la hago incidir en él con 45º de inclinación. alguien duda que la masa de agua es igual en vertical que en inclinado?  No?  Bien...   Pues ahora fijaos qué pasa con la mitad del agua de esa masa inclinada. La que entra por la zona verde, va toda al pluviómetro, y por tanto se mide. Dónde va el agua de la zona roja "A"?  al suelo. Es agua precipitada exactamente igual, pero no la has medido. Dónde va el agua de la zona roja "B" a la pared del pluvio. Agua precipitada que TAMPOCO se ha medido. Luego hay un error de medida por lluvia inclinada.

Figura 2.- No lo ves bien aun?  Pues conviértete en gota de agua. Así ves el pluvio según caes del cielo con inclinación. Entrarás en él si pasas por la sección verde. Si pasas por la roja superior te vas a la calle. Si pasas por la roja inferior te vas a la calle después de resbalar un rato por la pared del pluvio. Al caer del cielo me he dado cuenta quela sección de recogida era muuucho menor (la verde) comparada con la real del pluvio (la roja).

No lo explico más, ya me he cansado.

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
#118
Vamos a lo practico:-

Si podemos tener perdidas de agua de hasta el 50%

¿donde se mete?

Si se pierde, se pierde siempre, independientemente del tamaño del pluviómetro, entonces con un pluvio de 1metro x 1 metro, por lluvia con viento a 40 km/h en vez de llover en un día 100mm, recogería 50mm. muy bien, si vosotros lo decís...

Pero, ¿donde se meten esos 50 mm? Entonces en un campo de fútbol, algo a lo que no me respondisteis anteriormente ¿que?

Un campo de 100x50 metros son 5000 metros cuadrados, por lo que en vez de caer con esos 100 mm la cantidad de lluvia de 500.000 mm, solo caerían 250.000 mm

Entonces según vuestros comentarios ese agua se desplazaría, pero esa y mas... como se come eso, explicarlo mejor...

A ver si lo entendemos, porque como veo hay mucha gente que no terminamos de entenderlo  ::)

Saludos!

◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Ni lo entenderé. ;D Ya que Breitling no me lo demuestra debidamente ya que hay que tomar en cuenta siempre la horizontalidad del pluvio respecto a las gotas de agua. vuelvo a colocar el esuqema de antes con las gotas de agua:

Hay un pluvio puesto de manera oficial esto es HORIZONTALMENTE, y he puesto como incidirian las gotas en el con viento y sin el. Luego he puesto otro pluvio a barlovento de cara a la lluvia, y como inciden en el las gotas de lluvia. ;)

Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).