Pluviómetros automáticos y tradicionales...

Iniciado por meteoxiri, Sábado 31 Marzo 2007 21:24:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
#120
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 17:23:43 PM
Cita de: _00_ en Martes 17 Abril 2007 14:32:33 PM(si el angulo de incidencia es algo menor: La lluvia que recepcionará será la que abarca la proyección de la superficie sobre la pared interna del pluvio, proyección respecto a la inclinación de la lluvia...

Ahí le han dado !!!  Alguien que lo tiene claro.

SE TRATA DE PROYECCIONES ORTOGONALES, lo dije desde el principio, geometría descriptiva. Vamos a intentarlo en tres dimensiones:

Figura 1.-  Tengo una masa de agua exáctamente igual que la que cae vertical en el pluviómetro, pero la hago incidir en él con 45º de inclinación. alguien duda que la masa de agua es igual en vertical que en inclinado?  No?  Bien...   Pues ahora fijaos qué pasa con la mitad del agua de esa masa inclinada. La que entra por la zona verde, va toda al pluviómetro, y por tanto se mide. Dónde va el agua de la zona roja "A"?  al suelo. Es agua precipitada exactamente igual, pero no la has medido. Dónde va el agua de la zona roja "B" a la pared del pluvio. Agua precipitada que TAMPOCO se ha medido. Luego hay un error de medida por lluvia inclinada.

Figura 2.- No lo ves bien aun?  Pues conviértete en gota de agua. Así ves el pluvio según caes del cielo con inclinación. Entrarás en él si pasas por la sección verde. Si pasas por la roja superior te vas a la calle. Si pasas por la roja inferior te vas a la calle después de resbalar un rato por la pared del pluvio. Al caer del cielo me he dado cuenta quela sección de recogida era muuucho menor (la verde) comparada con la real del pluvio (la roja).

No lo explico más, ya me he cansado.

Si el dibujo esta claro, pero, porque una gota que pasase cerca de donde has colocado la B llegaría al suelo o al pluviómetro antes que una gota que pasase carca de A. Cuando B hubiese llegado al suelo A aun no lo habría hecho... ¿Cómo se explica esa diferencia si ambas gotas han tenido la interacciona con el mismo viento?

Es que el diámetro de captación como afirma Solaruzetarra no es perpendicular a las gotas de lluvia, sino horizontal al suelo.
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 17:51:16 PM
Ni lo entenderé. ;D Ya que Breitling no me lo demuestra debidamente ya que hay que tomar en cuenta siempre la horizontalidad del pluvio

Mis pluviómetros están todos muy derechitos, aun no he dibujado ninguno tumbado. Vuelve a revisar mis dibujos.

Si tumbo tu pluviómetro hacia el otro lado, el nuevo diámetro de captación es el rojo?:

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
#122
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 18:06:40 PM
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 17:51:16 PM
Ni lo entenderé. ;D Ya que Breitling no me lo demuestra debidamente ya que hay que tomar en cuenta siempre la horizontalidad del pluvio

Mis pluviómetros están todos muy derechitos, aun no he dibujado ninguno tumbado. Vuelve a revisar mis dibujos.

Si tumbo tu pluviómetro hacia el otro lado, el nuevo diámetro de captación es el rojo?:

En fin, ya se que no es correcto tumbar el pluvio, he hecho el dibujo ya que TU has pedido a Pablo M que te explique por que recoge mas preci el pluvio si lo tumbas de cara al viento, y yo te lo he intentado demostrar. ;)

Asi desde luego que no, porque la pared del pluvio le tapa, pero tal y como lo he puesto yo el diametro de captacion HORIZONTAL si aumenta y eso no me lo niegues. ::)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: The_MeTTeacher en Martes 17 Abril 2007 17:52:27 PM
Si el dibujo esta claro, pero, porque una gota que pasase cerca de donde has colocado la B llegaría al suelo o al pluviómetro antes que una gota que pasase carca de A. Cuando B hubiese llegado al suelo A aun no lo habría hecho... ¿Cómo se explica esa diferencia si ambas gotas han tenido la interacciona con el mismo viento?

Qué manía con incluir el factor tiempo en el problema. La precipitación se mide en litros/m2, o mm/m2.  Dónde está el tiempo en ella?  Qué tiene que ver?

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 18:11:55 PM
Asi desde luego que no, porque la pared del pluvio le tapa, pero tal y como lo he puesto yo el diametro de captacion HORIZONTAL si aumenta y eso no me lo niegues. ::)

No has respondido a mi pregunta. El nuevo diámetro de captaciópn es el rojo?  Si no lo es, me lo puedes pintar tu encima, por favor?

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 18:12:01 PM
Cita de: The_MeTTeacher en Martes 17 Abril 2007 17:52:27 PM
Si el dibujo esta claro, pero, porque una gota que pasase cerca de donde has colocado la B llegaría al suelo o al pluviómetro antes que una gota que pasase carca de A. Cuando B hubiese llegado al suelo A aun no lo habría hecho... ¿Cómo se explica esa diferencia si ambas gotas han tenido la interacciona con el mismo viento?

Qué manía con incluir el factor tiempo en el problema. La precipitación se mide en litros/m2, o mm/m2.  Dónde está el tiempo en ella?  Qué tiene que ver?

NADA ;) Dejaros del tiempor que en esto no tiene nada que ver. ;)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 18:16:09 PM
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 18:11:55 PM
Asi desde luego que no, porque la pared del pluvio le tapa, pero tal y como lo he puesto yo el diametro de captacion HORIZONTAL si aumenta y eso no me lo niegues. ::)

No has respondido a mi pregunta. El nuevo diámetro de captaciópn es el rojo?  Si no lo es, me lo puedes pintar tu encima, por favor?
Ups, lo siento, se me habia pasado. ;)

Hombre, pues si. Lo que pasa es que al inclinarlo de esa manera, justo ENCIMA de la nueva horizontal tiene un techo provocado por al propio pluvio, cortaselo. ;) ;D
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 18:20:15 PM
Hombre, pues si. Lo que pasa es que al inclinarlo de esa manera, justo ENCIMA de la nueva horizontal tiene un techo provocado por al propio pluvio, cortaselo. ;) ;D

Lo que hay que oir......

Es decir, el nuevo diámetro de captación es aquel en el que es imposibe captar la precipitación que cae....   Algo falla en tu semántica.

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
#128
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 18:23:31 PM
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 18:20:15 PM
Hombre, pues si. Lo que pasa es que al inclinarlo de esa manera, justo ENCIMA de la nueva horizontal tiene un techo provocado por al propio pluvio, cortaselo. ;) ;D

Lo que hay que oir......

Es decir, el nuevo diámetro de captación es aquel en el que es imposibe captar la precipitación que cae....   Algo falla en tu semántica.
En fin, si no quieres entender lo que digo no es mi problema. ::)

Cuantas veces te tendre que decir que lo que he hecho de inclinar el pluvio es para contestar a lo de Pablo_M...
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
¿Supongo que seras capaz de explicar tu teoria cambiando un pluviometro por un simple aro no? ::)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
#130
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 18:27:07 PM
¿Supongo que seras capaz de explicar tu teoria cambiando un pluviometro por un simple aro no? ::)

Me da exactamente igual la forma que quieras darle, como si es una estrella de puntas. La teoría es la misma.

Defíneme, por favor: Diámetro de Captación.

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
#131
Cita de: Breitling en Martes 17 Abril 2007 18:37:45 PM
Cita de: Soraluzetarra en Martes 17 Abril 2007 18:27:07 PM
¿Supongo que seras capaz de explicar tu teoria cambiando un pluviometro por un simple aro no? ::)

Me da exactamente igual la forma que quieras darle, como si es una estrella de puntas. La teoría es la misma.

Defíneme, por favor: Diámetro de Captación.
Diametro del pluvio horizontal paralelo al suelo (si este es llano). Cuando el pluvio esta puesto como tiene que ser es exactamente igual al del diametro de su boca. ;)

A ver si entiendes esto... ;)

Por cierto, espero que no salgan malos rollos de esto, que discutir por estas cosas es algo bueno, que da riqueza al foro. ;)



Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).