Pluviómetros automáticos y tradicionales...

Iniciado por meteoxiri, Sábado 31 Marzo 2007 21:24:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
#192
Ahora voy a las velocidades. Las velocidades horizontales (viento), y verticales (gravedad) han sido escogidas por coger un ejemplo. ;)

Se que esto no es del todo cierto ya que las gotas de agua horizontalmente no se mueven a la misma velocidad del viento, pero es solo una aproximacion.
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
#193
    Pues mira que lo llevaba tiempo diciendo: la velocidad en diagonal es mayor (vector negro), pero la velocidad vertical, con la que cae verticalmente, es la misma (vector rojo), por eso pasan las mismas gotas por una superficie horizontal llueva con inclinación o no... y creo que Soraluzetarra ya lo ha dejado bien claro: da igual la inclinación, en el pluvio entraría  la misma cantidad de agua (sino fuera por otros efectos ya comentados producidos por el viento).
O CarballiñoO

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: XAN en Miércoles 18 Abril 2007 16:24:46 PM
    Pues mira que lo llevaba tiempo diciendo: la velocidad en diagonal es mayor (vector negro), pero la velocidad vertical, con la que cae verticalmente, es la misma (vector rojo)
Pos ya esta. ¿Asunto aclarado no? ;)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
Cita de: Soraluzetarra en Miércoles 18 Abril 2007 16:27:50 PM
Cita de: XAN en Miércoles 18 Abril 2007 16:24:46 PM
    Pues mira que lo llevaba tiempo diciendo: la velocidad en diagonal es mayor (vector negro), pero la velocidad vertical, con la que cae verticalmente, es la misma (vector rojo)
Pos ya esta. ¿Asunto aclarado no? ;)

  Pues , por mí, sí  ;D
O CarballiñoO

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: XAN en Miércoles 18 Abril 2007 16:31:07 PM
Cita de: Soraluzetarra en Miércoles 18 Abril 2007 16:27:50 PM
Cita de: XAN en Miércoles 18 Abril 2007 16:24:46 PM
    Pues mira que lo llevaba tiempo diciendo: la velocidad en diagonal es mayor (vector negro), pero la velocidad vertical, con la que cae verticalmente, es la misma (vector rojo)
Pos ya esta. ¿Asunto aclarado no? ;)

  Pues , por mí, sí  ;D

Pues no se que me da, que por Breitling no... ::)

Pero es que estoy ya casi totalmente seguro (no voy a decir que estoy 100% seguro)) de que la razon la llevamos nosotros... ::)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Estais confundiendo el tocino con la velocidad (y nunca mejor dicho). Ya se que a secciones rectas iguales se corresponden volúmenes iguales. Y qué?  Mete toda esa agua en un globo y tendrá la forma que quiera, pero el mismo volumen...  "if you put it on a teapot, it becomes the teapot" que decía el chino del anuncio.....

El problema no es medir los volúmenes de columnas de agua, el problema es determinar el error que se comete al medir flujos de agua que inciden en ángulos diferentes al perpendicular de la sección de medida. Centraos en el problema, no en lo que vosotros creeis que es el problema.

Y en cuanto al tema velocidad y tiempo, por supuestísimo que NADA, ABSOLUTAMENTE NADA tiene que ver con el volumen recogido en una superficie. Al que sea capaz de demostrarme la relación entre capacidades y superficies con el tiempo, le regalo una Davis nueva a estrenar.

Por cierto, est atarde no pinto ya más, está todo pintado.

XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
Cita de: Breitling en Miércoles 18 Abril 2007 17:35:15 PM

Y en cuanto al tema velocidad y tiempo, por supuestísimo que NADA, ABSOLUTAMENTE NADA tiene que ver con el volumen recogido en una superficie. Al que sea capaz de demostrarme la relación entre capacidades y superficies con el tiempo, le regalo una Davis nueva a estrenar.

       Supongamos que la intensidad de la lluvia es tal que la densidad de gotas es n gotas por unidad de volumen, que la cantidad de agua de cada gota es L, y que la velocidad de las gotas es v; la cantidad  CA de lluvia recogida en una superficie S en un tiempo t es igual al agua de las gotas contenidas en el volumen del cilindro de base S y altura h= v·t :
CA= n·L·S·v·t
con lo que la lluvia recogida por unidad de superficie (l/m2) en ese tiempo t es :
CA/S = n·L·v·t
[/b]

Dame mi Davis....  ;D
O CarballiñoO

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
#199
Cita de: XAN en Miércoles 18 Abril 2007 18:34:10 PMDame mi Davis....  ;D

La cantidad de agua es S·h, o pi·r2·h. Ahí no hay ni tiempos ni velocidades.

No hay Davis  :P

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Lo de la velocidad solo lo he puesto para comentarselo a Meteoxiri. ;)

Demuestrame tu teoria con la boca del pluvio a ras de suelo.

y bueno, yo sigo a lo mio, si pones el pluvio orientado a la lluvia cuando hay viento, como bien dijo Pablo_M, el pluvio recogera mas agua, y poniendolo recto, como tiene que ser recogera la correcta.

A lo que voy:  En la primera columna observamos lluvia vertical. Ahi creo que no hay problema, la boca del pluvio esta horizontal paralela respecto al suelo.

En la segunda "columna" vemos como la boca del pluvio esta perpendicular a las "lineas" que trazan las gotas de lluvia al caer con viento. La boca del pluvio es exactamente del mismo tamaño que la anterior, pero observamos como el agua que capta, es equivalente a un pluvio con mayor boca que el colocado. El problema esta en que, tenemos el pluvio calibrado para una medida de la boca puesta en horizontal, y el pluvio "no sabe" que esta torcido, y capta un mayor bolumen de agua sobre la misma superficie.

Bueno, me tengo que ir, volvere sobre las 21.30. ;D ;)

Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Esos pluvios que has pintado NO cumplen con el principio de Cavalieri (ya que tú lo has sacado). NO tienen la misma sección horizontal. Por cierto, no conozco ningún pluviómetro que aumente su capacidad al estar inclinado. Los quepintas tú sí lo hacen.

Haz caer en vertical, a un pluvio perpendicular a la lluvia, 1000 gotas de agua. Cuántas quedarán dentro?  1000 gotas. Bien?

Haz caer con inclinación, a un pluvio que está inclinado y con su boca perpendicular a la lluvia, 1000 gotas de agua. Cuantas quedarán dentro?

a.- 900 gotas
b.- 1000 gotas
c.- 1200 gotas


Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: Breitling en Miércoles 18 Abril 2007 20:59:03 PM
Esos pluvios que has pintado NO cumplen con el principio de Cavalieri (ya que tú lo has sacado). NO tienen la misma sección horizontal. Por cierto, no conozco ningún pluviómetro que aumente su capacidad al estar inclinado. Los quepintas tú sí lo hacen.

Haz caer en vertical, a un pluvio perpendicular a la lluvia, 1000 gotas de agua. Cuántas quedarán dentro?  1000 gotas. Bien?

Haz caer con inclinación, a un pluvio que está inclinado y con su boca perpendicular a la lluvia, 1000 gotas de agua. Cuantas quedarán dentro?

a.- 900 gotas
b.- 1000 gotas
c.- 1200 gotas


Si es que no lo quieres entender.... ::) Lo he dejado bien clarito.
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Evidentemente caerian 1000 gotas, pero quedaria pluvio de sobra, ya que has establecido un total de volumen. ;) ;D
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).