Pluviómetros automáticos y tradicionales...

Iniciado por meteoxiri, Sábado 31 Marzo 2007 21:24:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Cita de: XAN en Jueves 19 Abril 2007 00:18:48 AM
    Breitling, é mellor que o medites a modiño, pois estás cometendo un erro unha e outra vez e non saes del: a superficie do cilindro sempre é a mesma , so se inclinan as paredes, e ti levantas o cú do cilindro....

       Por certo : h = V·t , distancia vertical recorrida polas gotas no tempo t..... quero a miña Davis...  ;D

Pijo, ponlo en castellano  :crazy:

Gracias  :-*
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
#229
      Pues le comentaba que no se trata de inclinar el cilindro imaginario, sino que solo hay que inclinar las paredes, de forma que la base es la misma, como en las figuras... (era un pequeño comentario privado)
   
      y le recurdo también que me debe una Davis, pues hay relación entre lluvia registrada, velocidad y tiempo...
O CarballiñoO

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
#230
Cita de: XAN en Jueves 19 Abril 2007 00:18:48 AM
    Breitling, é mellor que o medites a modiño, pois estás cometendo un erro unha e outra vez e non saes del: a superficie do cilindro sempre é a mesma , so se inclinan as paredes, e ti levantas o cú do cilindro....

Pero Xan, por favor, polo teu pai... Tu pluvio es como el primero o como el segundo?

Estais confundiendo capacidad del pluviómetro con lo que mide. Da igual el tamaño que tenga. Un pluvio de 200 litros mide igual que uno de 200 millones. Habrá que vaciarlo más veces, pero lo que cae es lo que cae.

Xan, y todos: la lluvia registrada se mide con una probeta, no con un cronómetro.

XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
  Non entendo fillo, que más da como sea el pluvio? estamos hablando que a través de una superficie horizontal pasan las mismas gotas de lluvia sea ésta vertical o inclinada, pues la separación entre ellas en el plano horizontal es la misma....
O CarballiñoO

XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
Cita de: Breitling en Jueves 19 Abril 2007 00:49:16 AM

Xan, y todos: la lluvia registrada se mide con una probeta, no con un cronómetro.

         No sé a que viene esto....  :confused:
O CarballiñoO

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: Breitling en Jueves 19 Abril 2007 00:49:16 AM

Xan, y todos: la lluvia registrada se mide con una probeta, no con un cronómetro.

Si, pero si vas apuntando lo que registra en diferentes intervalos de tiempo lo que mide es el flujo de lluvia, que es lo que hacen las automáticas.

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: XAN en Jueves 19 Abril 2007 01:02:32 AM
Cita de: Breitling en Jueves 19 Abril 2007 00:49:16 AM

Xan, y todos: la lluvia registrada se mide con una probeta, no con un cronómetro.

         No sé a que viene esto....  :confused:

Viene a que lo que hay dentro del pluvio, que es la cantidad precipitada (con error o sin él, ya me da igual) no tiene nada que ver con el tiempo. Que yo sepa se mide con una probeta. No hay Davis.

Cita de: _00_Si, pero si vas apuntando lo que registra en diferentes intervalos de tiempo lo que mide es el flujo de lluvia, que es lo que hacen las automáticas.

Sí, pero es que entonces estás midiendo otra cosa que NO es cantidad de lluvia, sino INTENSIDAD de lluvia. Son cosas muy diferentes, no las confundamos.

XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
Cita de: Breitling en Jueves 19 Abril 2007 00:49:16 AM

Xan, y todos: la lluvia registrada se mide con una probeta, no con un cronómetro.

         Breitling, amiguiño, se mide con ambos.... la lluvia no se mide de forma absoluta: si yo digo que ha llovido 40 mm, ¿es mucho, poco,...? así, como valor absoluto, no dice nada. Siempre se mide la lluvia respecto a un intevalo de tiempo, es decir, sólo se miden intensidades de lluvia.
          De esta forma, diré que ha llovido 40 mm/24h , o 40 mm/mes y entonces sí que me puedo hacer una idea de si ha llovido mucho o poco....otra cosa es que se le llame intesidad de la lluvia a la recogida por hora (mm/h), a las otras medidas se les llama lluvia diaria, lluvia mensual,...pero siempre se hace referencia a cantidad de lluvia por unidad de tiempo.
          Y es que la lluvia recogida depende del tiempo que esté lloviendo (además de otras cosas)
         
          Para acabar, que tengo que ir a currar, las dichosas secciones: realmente da igual cual es la sección transversal que se tome en un cilindro imaginario de lluvia: a través de todas ellas acabará pasando la misma cantidad de agua... (imaginaros una tubería)
O CarballiñoO

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
#236
Cita de: The_MeTTeacher en Miércoles 18 Abril 2007 23:40:30 PM




Yo sigo sin entender ese dibujo. No entiendo por que las capas siguen paralelas como si esta cayera de forma vertical. Si inclinamos la sección estas capas también se inclinan. Si no traza una paralela y une los puntos rojos. Las líneas que te saldrán seran paralelas a las líneas de las paredes de la sección. ¿Por que estas si pueden ser perpendiculares a las paredes de la sección cuando estas caen en de forma vertical y cuando la lluvia se inclina ya no son perpendiculares?

Yo creo que no importa que, al inclinarse la lluvia, una gota entre antes que la otra. 

Yo sigo viendo que si inclinas un cilindro, si no quieres aumentar su base tendrás que disminuir el ancho de la sección. Si no quieres disminuir el ancho de la sección tendrás que aumentar la base, que para el caso que tratamos, es la superficia de captación.

Saludos  ;)

CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
Cita de: Meteocehegín en Jueves 19 Abril 2007 09:39:42 AM

Yo sigo sin entender ese dibujo. No entiendo por que las capas siguen paralelas como si esta cayera de forma vertical. Si inclinamos la sección estas capas también se inclinan.

  Este es precisamente el error que estáis cometiendo muchos: las gotas siguen cayendo a la misma velocidad vertical, por lo que conservan sus posiciones relativas en el plano horizontal
O CarballiñoO

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: XAN en Jueves 19 Abril 2007 09:59:47 AM
Cita de: Meteocehegín en Jueves 19 Abril 2007 09:39:42 AM

Yo sigo sin entender ese dibujo. No entiendo por que las capas siguen paralelas como si esta cayera de forma vertical. Si inclinamos la sección estas capas también se inclinan.

  Este es precisamente el error que estáis cometiendo muchos: las gotas siguen cayendo a la misma velocidad vertical, por lo que conservan sus posiciones relativas en el plano horizontal
Exacto, y negar eso es no querer admitir la realidad. La horizontal de origen de la lluvia (la nube) es la misma con viento que sin el, y el pluvio mas de lo mismo.

Lo que importa es lo que entra dentro de la boca horizontal (paralela al origen) del pluvio.
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
#239
Cita de: Meteocehegín en Jueves 19 Abril 2007 09:39:42 AM
Cita de: The_MeTTeacher en Miércoles 18 Abril 2007 23:40:30 PM




Yo sigo sin entender ese dibujo. No entiendo por que las capas siguen paralelas como si esta cayera de forma vertical. Si inclinamos la sección estas capas también se inclinan. Si no traza una paralela y une los puntos rojos. Las líneas que te saldrán seran paralelas a las líneas de las paredes de la sección. ¿Por que estas si pueden ser perpendiculares a las paredes de la sección cuando estas caen en de forma vertical y cuando la lluvia se inclina ya no son perpendiculares?
Las capas siguen paralelas, porque si tu tienes gotas que están tan cerca como 5 cm por ejemplo, y son sometidas a las mismas interacciones externas, esto es, el viento lateral, pues la interacción que van a sufrir ambas gotas va a se la misma. No puede ser, y remarco el no, que esas dos gotas en su recorrido hacia el suelo, lleguen con diferencia temporal. No hay motivo alguno que responda a la lógica para ello.

Cita de: Meteocehegín en Jueves 19 Abril 2007 09:39:42 AM
Yo creo que no importa que, al inclinarse la lluvia, una gota entre antes que la otra. 
Explica tu, como esas dos gotas sometidas a lo mismo por su cercanía, una de ellas va a llegar con retraso...

Cita de: Meteocehegín en Jueves 19 Abril 2007 09:39:42 AM
Yo sigo viendo que si inclinas un cilindro, si no quieres aumentar su base tendrás que disminuir el ancho de la sección. Si no quieres disminuir el ancho de la sección tendrás que aumentar la base, que para el caso que tratamos, es la superficia de captación.
Vamos a ver... es que el ancho de sección no es perpendicular a las paredes. Es paralelo a las bases.
Si el ancho de sección fuese perpendicular a las paredes del cilindro la formula de Cavalieri no seria así, y es así siempre, base x altura, dando igual la inclinación de ese cilindro.


Las secciones son como rebanadas de las dos figuras obtenidas cortando paralelamente a la base del cilindro. Resulta que, colocando las tres figuras como las hemos puesto y cortándolas en rebanadas finas tendremos.

http://www.cienciafacil.com/paginaesfera.html


En la imagen de abajo, las secciones son cada una de las monedas. El volumen es exactamente el mismo. El caso de la derecha no es un cilindro oblicuo propiamente, pero seria como un conjunto de cilindros oblicuos que se podrían sumar.
Por tanto, la sección es paralela a la base, y no porque lo diga yo, sino porque lo dicen los matemáticos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Cavalieri


Saludos  ;)


◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com