Pluviómetros automáticos y tradicionales...

Iniciado por meteoxiri, Sábado 31 Marzo 2007 21:24:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
#276
Cita de: Breitling en Lunes 23 Abril 2007 09:14:03 AM
Cita de: Soraluzetarra en Jueves 19 Abril 2007 14:07:22 PM
Joder, pero...¡si es que esta mas claro que el agua! ::)

Para cumplirse la teoria de que la inclinacion importara, tendria que caer la lluvia de la segunda manera en la imagen. Y NO CAE ASI.

Es decir... que para todos vosotros, excepto Meteo Ceheguín (curioso, un observador oficial) las nubes son planas y dejan escapar precipitación sólo desde un plano que además es horizontal, no?

Eso sí que no tiene ni pies ni cabeza.

Mira, tu estas generalizando a una gran superficie, hablando de toda una nube. La inclinación con la que entren las gotas a una superficie tan sumamente pequeña como la boca de un pluviómetro, se puede decir que, no hay una diferencia destacable entre el momento en que entre una gota y entre otra en el extremo opuesto del pluviómetro..

Todos sabemos los duros exámenes que hay que sufrir para ser observador oficial... eso me parece agarrarse a un clavo ardiendo.

P.D. No critico a Meteocehegin, que me parece una persona excepcional y excelente forero.
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: Breitling en Lunes 23 Abril 2007 09:21:55 AM
Cita de: XAN en Jueves 19 Abril 2007 15:31:18 PM
1º La única sección eficaz es precisamente la boca del pluvio: cualquier otra sección que dibujeis sobre el cilindro imaginario que subtiende la lluvia tendrá por superficie eficaz precisamente la del pluvio (por cualquier sección del tubo pasa la misma cantidad de lluvia; repito, imaginaros una tubería)

Por eso en TODOS los cálculos de tuberías se toma la sección recta, y no la oblícua. No?

Citar3º No creo que Breitling me de mi Davis, por lo que te vas a quedar sin 3600, amiguiño....  ;D

Si la merecieras te aseguro que te la daba. Pero aun no he visto la relación con el tiempo. La cantidad de agua recogida yo la sigo midiendo en litros. Y creo (no me hagas mucho caso, eh?) que todo el mundo lo mide en unidades de volumen.

Ahi esta tu problema...que no se mide en litros... ::)

Se mide en litros/m2. ;)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
#278
Cita de: Breitling en Lunes 23 Abril 2007 09:25:30 AM
Cita de: XAN en Viernes 20 Abril 2007 00:57:32 AMMira, las gotas de lluvia que estén en un momento dado en el mismo plano horizontal, seguirán estando en horizontal si caen a la misma velocidad (gotas del mismo tamaño caen a la misma velocidad), es decir no se adelantan las unas a las otras

Quién ha dicho que no?   Todas las gotas son iguales en masa, tamaño y volumen?  Todas las gotas salen del mismo sitio y a la vez?  Todas las gotas están sometidas a las mismas perturbaciones?

Xan.. yo se que eres una persona con cabeza. No te dejes llevar por las simplificaciones.

Con esto ya estas cambiando de idea tio...simplemente hablamos de inclinacion, que por cierto, no afecta a la medida.

Si pones gotas de diferente tamaño, unas caeran mas inclinadas que otras, por lo que, no es que el pluvio recoja menos precipitacion, sino que cae la misma lluvia, pero esparcida en mas superficie, por lo que, menos litos por metro cuadrado...recuerda que la precipitacion se mide en litros/m2... ;) El pluvio no recogeria mal, sino que realmente caerian menos litros/m2...
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: Breitling en Lunes 23 Abril 2007 09:14:03 AM
Cita de: Soraluzetarra en Jueves 19 Abril 2007 14:07:22 PM
Joder, pero...¡si es que esta mas claro que el agua! ::)

Para cumplirse la teoria de que la inclinacion importara, tendria que caer la lluvia de la segunda manera en la imagen. Y NO CAE ASI.

Es decir... que para todos vosotros, excepto Meteo Ceheguín (curioso, un observador oficial) las nubes son planas y dejan escapar precipitación sólo desde un plano que además es horizontal, no?

Eso sí que no tiene ni pies ni cabeza.

Las pongo planas por ponerlas de alguna manera. Lo que esta claro es que si queremos demostrar que no afecta (o si) la inclinacion, tenemos que poner con viento y sin el la misma nube, digo yo, vamos. Si quieres la puedo poner torcida, me es exactamente igual... ::)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
#280
A ver, pido calma...

Intentad llevar el tema con argumentos de peso, o intentad ser más respetables con el resto de foreros. Aquí leemos para aprender y para intentar llegar a una conclusión conjunta, entre todos los participantes.
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: The_MeTTeacher en Lunes 23 Abril 2007 12:29:20 PM
No estoy dispuesto a soportar ataques personales, cuanto menos insultos.

Perdona...  que el agua caiga a 9.8 m/s no es un insulto. Es una burrada, simplemente.

XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
#282
Cita de: Breitling en Lunes 23 Abril 2007 09:21:55 AM
Cita de: XAN en Jueves 19 Abril 2007 15:31:18 PM
3º No creo que Breitling me de mi Davis, por lo que te vas a quedar sin 3600, amiguiño....  ;D

Si la merecieras te aseguro que te la daba. Pero aun no he visto la relación con el tiempo. La cantidad de agua recogida yo la sigo midiendo en litros. Y creo (no me hagas mucho caso, eh?) que todo el mundo lo mide en unidades de volumen.
    O sea, da igual que llueva con cierta intensidad durante 10' que durante 24h, no?
    Nadie mide la lluvia en unidades de volumen: todo el mundo mide en volumen por unidad de tiempo... incluso tú , aunque no lo sepas... pero esto ya te lo intenté explicar antes...
Cita de: Breitling en Jueves 19 Abril 2007 00:49:16 AM

Xan, y todos: la lluvia registrada se mide con una probeta, no con un cronómetro.
     

         Breitling, amiguiño, se mide con ambos.... la lluvia no se mide de forma absoluta: si yo digo que ha llovido 40 mm, ¿es mucho, poco,...? así, como valor absoluto, no dice nada. Siempre se mide la lluvia respecto a un intevalo de tiempo, es decir, sólo se miden intensidades de lluvia.
          De esta forma, diré que ha llovido 40 mm/24h , o 40 mm/mes y entonces sí que me puedo hacer una idea de si ha llovido mucho o poco....otra cosa es que se le llame intesidad de la lluvia a la recogida por hora (mm/h), a las otras medidas se les llama lluvia diaria, lluvia mensual,...pero siempre se hace referencia a cantidad de lluvia por unidad de tiempo.
          Y es que la lluvia recogida depende del tiempo que esté lloviendo (además de otras cosas)
Citar

       Y claro que todos los ejemplos son simplificaciones: claro que hay gotas en la misma lluvia más grandes y más pequeñas, que salen de más arriba o de más abajo, que el viento no es uniforme, ni la densidad del aire, etc, etc.... lo único que se quiere hacer ver, es que un pluvio tiene que medir la cantidad de lluvia que cae en una superficie del suelo , por lo tanto, sólo interesa el agua que pasa por una sección paralela al suelo...

      Y aunque se utilice para cálculos la sección recta (más que nada , porque se deduce inmediatamente del diámetro) , eso no quiere decir que no por cada sección pase la misma cantidad de agua...tiene que pasar necesariamente


       
O CarballiñoO

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
#283
El caso es que la inclinacion no afecta y ya esta. ;)

Lo que pasa es que con gotas de diferentes tamaños, corrientes de aire etc, la precipitacion cae muy irregular en muy poco sitio, con lo que salen datos muy dispares en muy pocos metros.

Lo de las gotas de diferente tamaño se explica facilmente con un dibujo. El mismo viento afecta diferentemente a dos gotas de lluvia de diferente masa y volumen, la gota mas ligera se vera mas influenciada por el viento, ganando una mayor inclinacion que una de mas masa.

La precipitacion (l/m2) es la mayor en B, luego en C y luego en A.

Resumiendo, caerian los mismos litros con viento que sin el, pero esparcido en mas superficie (por lo que menos l/m2 de media) , y de manera irregular . Pero los pluviometros no marcarian mal (repito, si no llega a ser por turbulencias y tal). ;)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Ok, muy bien. Medid como os de la gana. Yo seguiré midiendo mis vasijas, mis jarras, mis pluviómetros... cualquier cosa que contenga agua o líquidos, un VOLUMEN, en LITROS.

Las INTENSIDADES de precipitación las mediré en litros por unidad de tiempo, como hace todo el mundo. Pero en el volumen procuraré siempre que el tiempo ni aparezca.

Por mi he acabado.

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: Breitling en Lunes 23 Abril 2007 22:57:50 PM
Ok, muy bien. Medid como os de la gana. Yo seguiré midiendo mis vasijas, mis jarras, mis pluviómetros... cualquier cosa que contenga agua o líquidos, un VOLUMEN, en LITROS.

Las INTENSIDADES de precipitación las mediré en litros por unidad de tiempo, como hace todo el mundo. Pero en el volumen procuraré siempre que el tiempo ni aparezca.

Por mi he acabado.

Hey, que yo no he mencionado el tiempo eeeh. >:( ;D ;)

Y repito, la lluvia no se mide en volumen. Se mide en volumen/superficie (horizontal).

Yo tambien por mi he acabado, lo tengo todo clarisimo en mi cabeza, aun teniendo en cuenta mi edad...  ::) ;)

Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
#286
Cita de: Breitling en Lunes 23 Abril 2007 21:30:25 PM
Cita de: The_MeTTeacher en Lunes 23 Abril 2007 12:29:20 PM
No estoy dispuesto a soportar ataques personales, cuanto menos insultos.

Perdona...  que el agua caiga a 9.8 m/s no es un insulto. Es una burrada, simplemente.

Muy bien que lo veo, pero tu eres un irrespetuoso y mal educado...

Seras de aquellos que insulta a una persona que por cualquier motivo no esta a su mismo nivel  ::) por no haber podido estudiar, o porque sus conocimientos en un determinado aspecto no llegan a tu nivel... peor para ti.

Como maestro y psicopedagogo, te recomiendo que cuando en un topic detectes un fallo, te limites a intentar subsanar el error (algo que no has echo). Lee la intervención del moderador que parece que no te interesaba mucho y te has saltado: "intentad ser más respetables con el resto de foreros", "aquí leemos para aprender".
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: Soraluzetarra en Lunes 23 Abril 2007 22:21:19 PM

Lo que pasa es que con gotas de diferentes tamaños, corrientes de aire etc, la precipitacion cae muy irregular en muy poco sitio, con lo que salen datos muy dispares en muy pocos metros.

Lo de las gotas de diferente tamaño se explica facilmente con un dibujo. El mismo viento afecta diferentemente a dos gotas de lluvia de diferente masa y volumen, la gota mas ligera se vera mas influenciada por el viento, ganando una mayor inclinacion que una de mas masa.


¿las gotas de agua tienen tamaños diferentes?
¿no son todas iguales?
(el tamaño de una gota solo depende de la tensión superficial del elemento)
¿no será que lo que varía es la intensidad de la lluvia?