Pluviómetros automáticos y tradicionales...

Iniciado por meteoxiri, Sábado 31 Marzo 2007 21:24:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
   Yo también quisiera dejar zanjado el tema, pero me gustaría saber la opinión de los foreros respecto a lo siguiente: ¿la lluvia recogida depende del tiempo que esté lloviendo, o da igual que llueva durante 10' o durante 20 horas?

    Un ejemplo: si llueve con una intensidad de 1mm/h, ¿cuando recogeré más lluvia , si llueve durante 1h o si llueve durante 10 h?
 
O CarballiñoO

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: XAN en Martes 24 Abril 2007 10:56:05 AM
   Yo también quisiera dejar zanjado el tema, pero me gustaría saber la opinión de los foreros respecto a lo siguiente: ¿la lluvia recogida depende del tiempo que esté lloviendo, o da igual que llueva durante 10' o durante 20 horas?

    Un ejemplo: si llueve con una intensidad de 1mm/h, ¿cuando recogeré más lluvia , si llueve durante 1h o si llueve durante 10 h?
 
;D

XAN, llevas toda la razon. ;)

Pero aqui la discusion era sobre si la inclinacion afecta en la recogida de datos erronea en una misma situacion (esto es, misma intensidad de lluvia durante el mismo tiempo), y ha quedado bien claro que no afecta. ;)

Cita de: _00_ en Martes 24 Abril 2007 02:27:45 AM
Cita de: Soraluzetarra en Lunes 23 Abril 2007 22:21:19 PM

Lo que pasa es que con gotas de diferentes tamaños, corrientes de aire etc, la precipitacion cae muy irregular en muy poco sitio, con lo que salen datos muy dispares en muy pocos metros.

Lo de las gotas de diferente tamaño se explica facilmente con un dibujo. El mismo viento afecta diferentemente a dos gotas de lluvia de diferente masa y volumen, la gota mas ligera se vera mas influenciada por el viento, ganando una mayor inclinacion que una de mas masa.


¿las gotas de agua tienen tamaños diferentes?
¿no son todas iguales?
(el tamaño de una gota solo depende de la tensión superficial del elemento)
¿no será que lo que varía es la intensidad de la lluvia?

Claro que caen gotas de distintos tamaño, digo yo vamos... ::)

A lo de la intensidad, pues ya lo he dicho pero repito. Estamos comparando a igualdad de condiciones, o sea, la nube suelta la misma agua. ;)

Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
#290
Bueno, y ahora para demostrar que este esquema que uso Breitling para demostrar que tenia el la razon de verdad se la esta quitando... ::)



De acuerdo que caen los mismos litros en las tres situaciones, y no recoge el pluvio la misma lluvia. ¿Pero en serio creeis que el pluvio asi esta recogiendo mal? Yo diria que no. La inclinacion que le ha dado al cilindro provoca que el mismo volumen de agua afecte a mas superficie (que siempre se mide en horizontal, claro esta), por lo que, si, caen los mismos litros, pero en mas superficie, por lo que menos litros m2. El pluvio no recoge menos, recoge lo que realmente cae.

Este ha sido el gran error de Breitling en esta discusion. Se le ha olvidado la segunda magnitud que compone la precipitacion: la superficie.

Si no os queda claro, pensad como llegarian al suelo esas columnas de preci siguiendo su trayectoria, y me dareis la razon.

Saludos!!!! ;)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: Soraluzetarra en Martes 24 Abril 2007 13:46:22 PM
Bueno, y ahora para demostrar que este esquema que uso Breitling para demostrar que tenia el la razon de verdad se la esta quitando... ::)

Por alusiones, ya que aunque digas que acabas con el tema, sigues atornillándolo...

A mio no se me ha olvidado nada. Los tres pluviómetros son exactamente iguales. Todos tienen la misma superficie. Aquí estamos hablando de lo que mide el pluviómetro y el error que se produce, comparado con lo que cae a tierra.

Insisto, es fundamental aclararse las ideas.

XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
#292
Cita de: Breitling en Martes 24 Abril 2007 14:22:09 PM
Cita de: Soraluzetarra en Martes 24 Abril 2007 13:46:22 PM
Bueno, y ahora para demostrar que este esquema que uso Breitling para demostrar que tenia el la razon de verdad se la esta quitando... ::)

Por alusiones, ya que aunque digas que acabas con el tema, sigues atornillándolo...

A mio no se me ha olvidado nada. Los tres pluviómetros son exactamente iguales. Todos tienen la misma superficie. Aquí estamos hablando de lo que mide el pluviómetro y el error que se produce, comparado con lo que cae a tierra.

Insisto, es fundamental aclararse las ideas.


    Pero, coño, Breitling, ¿no ves que los pluvios recogen la misma cantidad que la que llega a una superficie igual en tierra? Lo que no tienen que recoger es lo que excede de la superficie de captación del pluvio...
O CarballiñoO

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: XAN en Martes 24 Abril 2007 14:29:18 PM
Cita de: Breitling en Martes 24 Abril 2007 14:22:09 PM
Cita de: Soraluzetarra en Martes 24 Abril 2007 13:46:22 PM
Bueno, y ahora para demostrar que este esquema que uso Breitling para demostrar que tenia el la razon de verdad se la esta quitando... ::)

Por alusiones, ya que aunque digas que acabas con el tema, sigues atornillándolo...

A mio no se me ha olvidado nada. Los tres pluviómetros son exactamente iguales. Todos tienen la misma superficie. Aquí estamos hablando de lo que mide el pluviómetro y el error que se produce, comparado con lo que cae a tierra.

Insisto, es fundamental aclararse las ideas.


    Pero, coño, Breitling, ¿no ves que los pluvios recogen la misma cantidad que la que llega a una superficie igual en tierra? Lo que no tienen que recoger es lo que excede de la superficie de captación del pluvio...
No te esfuerces XAN, no lo quiere entender. Yo he hecho todo lo posible, y no nos va a dar la razon. Aunque despues de tacharnos de burros, insensatos y con poco conocimiento, me parece normal que no nos la de...

En fin. :(
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: XAN en Martes 24 Abril 2007 14:29:18 PMPero, coño, Breitling, ¿no ves que los pluvios recogen la misma cantidad que la que llega a una superficie igual en tierra? Lo que no tienen que recoger es lo que excede de la superficie de captación del pluvio...

Veo muy bien, ya se lo comenté antes a alguien aquí. Que las secantes paralelas a rectas paralelas son iguales no hace falta que me lo demuestre nadie, es un caso concreto del teorema de Tales.

De que en el pluviómetro entre la misma cantidad de agua si llueve verde o si llueve azul, te va a costar bastante convencerme.

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Hay... ::)

Breitling, ¿pero no te das cuentas que esas lineas azules al final llegaran a la misma altura que las verdes?

Tal y como lo pones ahi, el origen de la preci no es el mismo en los dos casos (cosa que no pasa)... ;)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
#296
En serio, al final se han creado malos rollos por pura cabezoneria de ambos. ;)

Tarde o temprano te daras cuenta de que el factor inclinacion no afecta para nada al recoger precipitaciones erroneas. ;)

Por cierto, si lluve verde o azul, yo me preocuparia mas por otra cosa que por si estoy dando malos datos eeh... ;D :mucharisa: Es coña, no te lo tomes a mal, es que me lo he imaginado y... ;D
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
#297
Por cierto, ¿que son esas lineas torcidas negras?

Edio: Ahora pillo, es un lapsus para mostrar a donde llega la preci en el suelo, para no alargar el dibujo no? ;)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: Soraluzetarra en Martes 24 Abril 2007 16:46:47 PM
Hay... ::)

Ay...

CitarBreitling, ¿pero no te das cuentas que esas lineas azules al final llegaran a la misma altura que las verdes?

Y tú no te das cuenta que la altura a la que lleguen te trae completamente al fresco? Que el tema está en la boca del pluviómetro que es el que mide, y no en tierra?

CitarTal y como lo pones ahi, el origen de la preci no es el mismo en los dos casos (cosa que no pasa)... ;)

El origen de la precipitación no es el mismo NUNCA. La lluvia, te pongas como te pongas, no sale de un punto.

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: Breitling en Martes 24 Abril 2007 16:53:26 PM
Cita de: Soraluzetarra en Martes 24 Abril 2007 16:46:47 PM
Hay... ::)

Ay...

CitarBreitling, ¿pero no te das cuentas que esas lineas azules al final llegaran a la misma altura que las verdes?

Y tú no te das cuenta que la altura a la que lleguen te trae completamente al fresco? Que el tema está en la boca del pluviómetro que es el que mide, y no en tierra?

CitarTal y como lo pones ahi, el origen de la preci no es el mismo en los dos casos (cosa que no pasa)... ;)

El origen de la precipitación no es el mismo NUNCA. La lluvia, te pongas como te pongas, no sale de un punto.

Ya pero, para determinar si un factor afecta o no, tendremos que poner la misma situacion con viento que sin el no? Y la lluvia sale de la misma nube, que esta a la misma altura con viento que sin el. Solo asi podremos sacar conclusiones.




Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).