¿ Cuál es la provincia española mas nivosa?

Iniciado por hectorlugán, Jueves 13 Septiembre 2007 23:35:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
CitarVamos a Posadas, a Urdanta o a Fesneda (a 900 msnm. en la umbría de La Demanda), y ya me dirás qué te parece... son zonas con fuerte precipitación de invierno y muy  buenas para NE-N-NW (similares a las cantábricas).

Posadas, Urdanta etc... veo que tienen medias de 1100-1200 l/m2 pero con truco ya que son de la serie 1973-1984, esos años fueron muy húmedos.
En el resto del ibérico riojano las precipitaciones se mueven en 650-1000 l/m2 anuales. ¿Cómo se puede decir que aquí nieva más que en el pirineo oscense?  :cold: :crazy: Antes decía 10-15 km al sur de la divisoria, creo que aún podíamos bajar unos km más  ;D

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Baja, baja... hasta Huesca o hasta el Ebro si quieres... a ver cuánto nieva en Huesca un póco más abajo de la muga con Francia.
Qué el Pirineo es muy grande... fíjate en las fotos aéreas y verás que nieva más en Burgos capital o en Soria que en muchas zonas del Pirineo... y no compares estas capitales con La Demanda o la umbría de Cameros...
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Mostín

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 409
PIRINEOS,CAI Y REAL ZARAGOZA Y ROCK AND ROLL
Ubicación: ZARAGOZA-ARAGÓN (ESPAÑA)
En línea
Manido tema.Si hablamos de cual es la provincia más nivosa de España,Huesca o Lérida no tienen nada que hacer,pues sólo es nivosa su porción norte.
Ahora si hablamos de la zona más nivosa de España,la supremacía de los Pirineos es indiscutible,y no repetiré los datos y argumentos,pues sería repetirme.
Hablar del clima de los Pirineos,basándose en una guía o manual básica en la que salen las precipitaciones de Jaca,Benasque y Viella,no creo que sea muy riguroso.
Como poco riguroso es decir que en el Pirineo Oscense sólo nieva y precipita en abundancia en los tresmiles.
Y es poco riguroso cuando hay pueblos como Chisagüés y Fanlo donde caen más de 1600mm anuales,o Espierba y Canfranc Estación donde caen 1800-2000mm anuales según la serie y estación concreta que cojamos (tanto en Espierba como en Canfranc hay pluviómetros en varios sitios).
Y señores,en el Pirineo Oscense,el sector en el que caen de 1700mm para arriba es bastante amplio.En el Valle de Ansó de Zuriza para arriba,en el de Hecho de antes de Oza para arriba,en el del Aragón de Canfranc para arriba,en el del Ara de Bujaruelo para arriba,en el de Pineta de Espierba las Cortes para arriba o en el de Benasque de los Baños para arriba.
Por no nombrar a varios pluviómetros totalizadores del Pirineo Oscense que superan los 2000mm anuales e incluso en algunos casos los 2300.
Como bien dice Herminator,enjuiciar la precipitación anual del Valle de Arán por los datos de Viella,Arties,la Bonaigua y los mal medidos de Baqueira,es demasiado básico.Sobretodo si esa zona no es la mejor orientada a las precipitaciones de norte dominantes en la zona y si hablamos de un valle enorme,con un montón de subvalles con diferentes orientaciones y con enclaves mucho más húmedos como puede ser la Artiga de Lin y divisoria del Valle de Arán con el de Benasque cercanísima a las Maladetas (Mulleres,Forcanadas,Col dels Aranesos,Col de Toro,Port de la Picada etc) o la zona del Portillón o la ribera de Torán.
En fin,lo que hay que leer.En los Pirineos no debe nevar nada,pese a que hay 5 estaciones de esquí alpino en Aragón y 11 en Cataluña (y si salimos de España 5 en Andorra y 35 en el Pirineo Francés) y los únicos glaciares de la Península.
Ah,y fotos de neveros en los Pirineos a 2100 metros en pleno julio podría aportar bastantes,incluso de este año que fue lo peor de lo peor.
Saludos
MARCO(Mostín)
www.climaynievepirineos.com
www.climaynievepirineos.com : web sobre la climatología y la innivación de los Pirineos. Análisis del sector nieve en el Alto Aragón.
http://www.climaynievepirineos.com/foro/ : Foro sobre climatología pirenaica y las comarcas de la Ribagorza,el Sobrarbe y la Val d´Aran.
http://www.climaynievepirineos.com/estaciones.htm : Estaciones meteorológicas de CYNP en tiempo real.
http://www.aupazaragoza.com/ :Algún día agaputo se irá y volveremos a ser grandes.Ante todo Zaragoza,ante todos Zaragoza

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Cita de: Mostín en Viernes 05 Octubre 2007 13:53:49 PM


Si hablamos de cual es la provincia más nivosa de España,Huesca o Lérida no tienen nada que hacer,pues sólo es nivosa su porción norte.


Sí, de acuerdo.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

AlexJB

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Aran
Ubicación: Barcelona
En línea
#220
Hola a todos, esto de neveros, pues bien en una ladera rocosa de la artiga de lin, en el inicio del ascenso del puerto de Hore, pues hace unos años había un nevero hacia el diez de agosto a la altura de 1500 a unos 1550. Claro que es un sitio que los aludes deben ser muy abundantes, pero allí estaba, a una altura muy inferior a lo comentado. Y por ejemplo en un lugar sin aludes, que se conservaba la nieve en julio, fue en el valle de benasque, en el agujero en que desaparecen las aguas de la maladeta, en Aigualluts, a unos 2000msnm pelados. Con lo que si que se ven, neveros a cotas por debajo de 2200, ya que en julio en aran como mínimo a 2200 si que hay de neveros y en cantidad, en agosto ya cuestan mas de ver. Pero vaya si se compara los neveros del cantábrico en un año como el verano del 2005 que fue excepcional, para ese lugar, con los del pirineo de los últimos 4 años, que no han brillado por su abundancia de nevadas, en especial en su cara sur. Pues así seguro que se sacan conclusiones equivocadas.

Saludos.

Gallinero

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,190
Ibón de Maupas
Ubicación: Zaragoza
En línea
Cita de: -meteosat- en Sábado 29 Septiembre 2007 10:35:27 AM
Vamos a ver una cosa....

Hago la pregunta para todos aquellos que visiten a menudo los Pirineos en el verano.
¿ alguien ha visto neveros en Pirineos a finales de julio a 2200 metros ? Me temo que no. Los neveros en Pirineos durante el verano se reducen mas allá de los 2500 metros.

Otro que desconoce los Pirineos.
A ver,yo no solamente los he visto a patadas a esas cotas sino que los he visto en muchas ocasiones a cotas mucho más bajas.Te voy a citar un par de valles (¡Y digo valles!) como los de Remuñe y Lliterolaen el Valle de Benasque que en muchas ocasiones persisten neveros a partir de la cota 1800-1900

Cita de: Yo_mismo en Domingo 30 Septiembre 2007 17:45:12 PM
En Pirineos encuentras grandes collados y/o praderas a elevadas alturas cuando en la Cantábrica esto es bastante más complicado, siendo al mismo tiempo las zonas más elevadas mucho más abruptas que en Pirineos.
Esta afirmación tuya,indica que no has subido a las cimas pirenaicas ya que te hubieras dado cuenta de lo abruptas que son sus crestas y cimas.Sin embargo,te aseguro que yo sí he subido a las cimas de Picos y de la Cantábrica.Tu grado de desconocimiento es elevado.
Cita de: lapoveda en Viernes 05 Octubre 2007 09:57:22 AM

Si me hablas de montes a 3.000 msnm rayando con Francia, pues seguro (aquí no los hay); pero al resto del Pirineo, el Ibérico le gana claramente a igual altitud. Incluso los llanos de Soria o Burgos le ganan... mira las fotos aéreas.

Otro que desconoce las cimas pirenaicas.¿te crees que los tresmiles solo se encuentran rayando la muga con Francia?
En Aragón que es donde se encuentran la inmensa mayoría de los tresmiles ibéricos y desde luego los de mayores altitudes;hay bastantes macizos que están en el interior fuera del cordal fronterizo.Como por ejemplo, Infiernos,Argüalas-Garmo Negro,Llardana,Perdiguero,incluso La Maladeta, con el Aneto al frente, está fuera del cordal fronterizo.
Y como decía Ukerdi de la nevada de la semana pasada con una débil entrada de norte,Dejó en el Valle de Benasque un paquete considerable de nieve.En Cerler pueblo estaba nevando con fuerza y debieron de caer alrededor de los 5 cms.Te estoy hablando del jueves 27 de septiembre ; así que imagínate como estaban las montañas.En Benasque pueblo nevaba muy débilmente la mañana del jueves sin cuajar.Ya no se podía llegar en coche hasta los Baños o el Hospital de Benasque.Y todo esto con una simple y sencilla entrada de norte recién comenzado el otoño.
Es la monda muchas veces lo que se oye por aquí.La Cantábrica no es comparable con Los Pirineos Ni en nieve ni en frío.Pero,en fin,no hay peor ciego que el que no quiere ver.
De la misma manera que Los Pirineos no son comparables con Las Alpes;ni estos con Los Andes;ni estos a su vez con El Himalaya o El Karakorum.
Zaragoza

tioedu

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,288
Ubicación: Colmenar Viejo, Madrid, 880 msnm
En línea
Cita de: Gallinero en Viernes 05 Octubre 2007 18:54:20 PM
.La Cantábrica no es comparable con Los Pirineos Ni en nieve ni en frío.Pero,en fin,no hay peor ciego que el que no quiere ver.
De la misma manera que Los Pirineos no son comparables con Las Alpes;ni estos con Los Andes;ni estos a su vez con El Himalaya o El Karakorum.



   ´Cordillera Cantábrica a 1200 m. el 13 de marzo de 2005.

  ¿Qué tal tu vista?
 
Yo, es un simple dato, estuve por Fanlo hace unos años en junio y en sus sierras de más de 2000 m, no había un copo de nieve, en Urbión por ejemplo aún quedaba bastante. Es un simple dato.
Por la terrible estepa castellana,
el destierro, con doce de los suyos,
polvo sudor y hierro, El Cid cabalga.
http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteoblue/MESOIMAGE/PRECI39.JPG

Mostín

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 409
PIRINEOS,CAI Y REAL ZARAGOZA Y ROCK AND ROLL
Ubicación: ZARAGOZA-ARAGÓN (ESPAÑA)
En línea
Poner fotos puntuales espectaculares,se pueden poner de todas las cordilleras.Hasta del Prepirineo se pueden poner fotos con paquetes,pero eso no quiere decir nada.Cualquier cordillera española tiene momentos puntuales con mucha nieve.
Las estaciones de esquí de la cordillera cantábrica se caracterizan por una irregularidad absoluta.Hoy tienen paquetón,y a los dos días han cerrado porque les ha caído el diluvio universal.Esto es muchísimo menos frecuente e improbable en los Pirineos,sobretodo en su parte central.
Por supuesto que en Fanlo no verás nieve en verano.El Valle de Vió que es en el que se encuentra Fanlo,es muy abierto,está muy protegido de las nortadas por el murallón de Ordesa y la Sierra de las Cutas,y esta sierra que es la montaña que domina las vistas en Fanlo,es SUR total en la vertiente que da al valle de Vió.
Si quieres ver neveros en verano a menos de 2200 metros,te aconsejo por ejemplo la cara norte de los Musales (Valle de Tena),el Valle de Pineta,las Maladetas o valles norteños  de Benasque como Lliterola o Remuñe.
En este de Remuñe,puedes ver mucha nieve en verano a cotas muy bajas.
En la vertiente francesa puedes ver muchos,por ejemplo fácilmente subiendo por el Valle de Benasque,en el lado francés del Portillón de Benasque y del Puerto de la Glera.
Si  quieres tocar más nieve en verano en cotas aún más bajas,enfrente del Parador Nacional de Monte Perdido de Pineta y en la entrada del Valle de Estós (V de Benasque) se forman la mayoría de los años,unos neveros bastante grandes a sólo 1300 metros de altitud.Eso si,no te engaño,son formados por los aludes que caen.
Saludos
MARCO(Mostín)






Cita de: tioedu en Viernes 05 Octubre 2007 19:09:53 PM
Cita de: Gallinero en Viernes 05 Octubre 2007 18:54:20 PM
.La Cantábrica no es comparable con Los Pirineos Ni en nieve ni en frío.Pero,en fin,no hay peor ciego que el que no quiere ver.
De la misma manera que Los Pirineos no son comparables con Las Alpes;ni estos con Los Andes;ni estos a su vez con El Himalaya o El Karakorum.



   ´Cordillera Cantábrica a 1200 m. el 13 de marzo de 2005.

  ¿Qué tal tu vista?
 
Yo, es un simple dato, estuve por Fanlo hace unos años en junio y en sus sierras de más de 2000 m, no había un copo de nieve, en Urbión por ejemplo aún quedaba bastante. Es un simple dato.
www.climaynievepirineos.com : web sobre la climatología y la innivación de los Pirineos. Análisis del sector nieve en el Alto Aragón.
http://www.climaynievepirineos.com/foro/ : Foro sobre climatología pirenaica y las comarcas de la Ribagorza,el Sobrarbe y la Val d´Aran.
http://www.climaynievepirineos.com/estaciones.htm : Estaciones meteorológicas de CYNP en tiempo real.
http://www.aupazaragoza.com/ :Algún día agaputo se irá y volveremos a ser grandes.Ante todo Zaragoza,ante todos Zaragoza

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

CitarLas estaciones de esquí de la cordillera cantábrica se caracterizan por una irregularidad absoluta.Hoy tienen paquetón,y a los dos días han cerrado porque les ha caído el diluvio universal.Esto es muchísimo menos frecuente e improbable en los Pirineos,sobretodo en su parte central.

Y de qué estamos hablando, porque ya me he vuelto a perder. Creo que de nevadas, no de que aguante la nieve. También creo que la Cordillera Cantábrica precipita más que en la mayor parte del Pirineo. Y también, que aguanta más en el Pirineo.
Hay zonas del Pirineo Oriental cuya precipitación en invierno es ridícula. En la Cordillera Cantábrica no ocurre esto en ningún sector. Pero es que algo debe influir tener al norte, al noreste y al noroeste el Cantábrico, o lo que es lo mismo, el Oceáno Atlántico, y no el continente, como ocurre en la mayor parte del Pirineo, excepto en su zona más occidental.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
A veces esto parece un diálogo de sordos.

Si la pregunta es sobre en qué provincia existe una mayor innivación, la respuesta es una.

Si la pregunta es sobre la mayor innivación en Pirineos/Cordillera Cantábrica, le respuesta es otra...que tengo claro y no vale decir que en un sitio hay tresmiles, ya que precisamente porque hay tresmiles unido a una cifras de precipitación, cuanto menos similares ver, y una temperatura parecida para la misma altitud (con diferencias verano-invierno como bien apunta siempre Ukerdi), la respuesta es clara.

Hay una pregunta aún más sutil y difícil: ¿en qué cordillera cae más nieve? No es lo mismo que innivación. A este respecto creo, como ya se comentó en otro topic, que es mayor en los Pirineos por eso de que muchas precipitaciones de W/SW que en otros sitios son lluvia en las alturas de los Pirineos son nieves, esto obviamente en las cumbres.  Y quizás también lo sea, aunque aquí no pongo la mano en el fuego, para la misma altitud, puesto que en invierno el diferencial de temperaturas al que alude Ukerdi es más favorable para los Pirineos, por la mayor continentalidad de éste en relación a la Cantábrica.
Cerceilla 1300 y otros sitios

Mostín

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 409
PIRINEOS,CAI Y REAL ZARAGOZA Y ROCK AND ROLL
Ubicación: ZARAGOZA-ARAGÓN (ESPAÑA)
En línea
Pues si,en el Pirineo Oriental precipita poquito,tienes razón.
En estaciones como Valter 2000,la Molina o Nuria,sólo ven paquetón con levantes.
En el Pirineo Occidental y Central precipita mucho en su mayor parte y en las dos vertientes.Las grandes cumbres del Pirineo Central (Aneto-Maladetas,Vignemale,Monte Perdido,Posets,Perdiguero etc) están en promedio entre 700 y 1000 metros más altas que las de la zona occidental pirenaica y las de la Cordillera Cantábrica.
Eso hace que muchos días sobretodo en primavera y otoño nieve,mientras que en las dos zonas antes citadas llueve.
Pero si,hay alguna zona pirenaica con sombra pluviométrica,esto pasa en todas las  grandes cordilleras.
Yo he estado en los Andes en puntos tan distantes como el Chimborazo y el Cotopaxi (Ecuador) y la Tierra de Fuego (Argentina).
Y alucino con que sea la misma cordillera y les separen 8000 kilómetros.Y es que hay que ser un pelín ecuanime,yo nunca me atreveré a comparar los Pirineos con los Andes o el Himalaya,pero por favor,no compareis en nada la Cantábrica o el Sistema Ibérico con los Pirineos.
La mayor cordillera de España y la segunda de Europa Occidental se llama los Pirineos.
Saludos
MARCO(Mostín)








Cita de: Pico Urbión en Viernes 05 Octubre 2007 19:57:20 PM

CitarLas estaciones de esquí de la cordillera cantábrica se caracterizan por una irregularidad absoluta.Hoy tienen paquetón,y a los dos días han cerrado porque les ha caído el diluvio universal.Esto es muchísimo menos frecuente e improbable en los Pirineos,sobretodo en su parte central.

Y de qué estamos hablando, porque ya me he vuelto a perder. Creo que de nevadas, no de que aguante la nieve. También creo que la Cordillera Cantábrica precipita más que en la mayor parte del Pirineo. Y también, que aguanta más en el Pirineo.
Hay zonas del Pirineo Oriental cuya precipitación en invierno es ridícula. En la Cordillera Cantábrica no ocurre esto en ningún sector. Pero es que algo debe influir tener al norte, al noreste y al noroeste el Cantábrico, o lo que es lo mismo, el Oceáno Atlántico, y no el continente, como ocurre en la mayor parte del Pirineo, excepto en su zona más occidental.

Un saludo
www.climaynievepirineos.com : web sobre la climatología y la innivación de los Pirineos. Análisis del sector nieve en el Alto Aragón.
http://www.climaynievepirineos.com/foro/ : Foro sobre climatología pirenaica y las comarcas de la Ribagorza,el Sobrarbe y la Val d´Aran.
http://www.climaynievepirineos.com/estaciones.htm : Estaciones meteorológicas de CYNP en tiempo real.
http://www.aupazaragoza.com/ :Algún día agaputo se irá y volveremos a ser grandes.Ante todo Zaragoza,ante todos Zaragoza

tioedu

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,288
Ubicación: Colmenar Viejo, Madrid, 880 msnm
En línea
#227
Cita de: Mostín en Viernes 05 Octubre 2007 19:35:04 PM
Poner fotos puntuales espectaculares,se pueden poner de todas las cordilleras.
[
Es practicamente imposible, tú que pateas el Pirineo con tanta asiduidad, que encuentres a 1200 m una nevada de este grosor.
  Esta nevada es grandiosa, para el disfrute total de los que nos gusta la nieve.
El ventisquero que comentas, frente al parador es curioso, no pude resistir la tentación de patearlo ese junio, impresionante a tan poca altura, eso si fruto de desprendimientos.
Por lo demás que el valle de Vio esté cerrado al norte es irrelevante ya que en Gredos, por ejemplo es nulo de esta componente..
Y eso si, en el Pirineo Central nieva más que en la Cantábrica, probablemente, sólo en los tres miles, y tal vez se iguale con ella el Pirieno navarro.
Por la terrible estepa castellana,
el destierro, con doce de los suyos,
polvo sudor y hierro, El Cid cabalga.
http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteoblue/MESOIMAGE/PRECI39.JPG