¿ Cuál es la provincia española mas nivosa?

Iniciado por hectorlugán, Jueves 13 Septiembre 2007 23:35:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pepeavilenho

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 9,264
Ubicación: Avila (1200m)
En línea
Cita de: rs en Viernes 02 Enero 2009 11:46:05 AM
El tema sigue igual, salvo excepciones, divagaciones, impresiones personales, intuiciones, pero datos ni uno...

Para mi la provincia con más nieve es sin duda Grazalema...

Un saludo

???

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
Los datos que proporcioné no son de nieve acumuladas ni son de pértigas (que solo las hacen tres veces al año y la primera a finales de enero, excepto este año que se adelantan al 22 de diciembre), son de lo que dije, o mejor dicho de lo que los autores del trabajo dicen: se trata de estimaciones de nieve caida. El siguiente gráfico de la nieve acumulada del pirineo lo demuestra.

1. En este gráfico si son acumulados, los otros no. Estarán mal o bien, pero los acumulados tienen un orden de magnitud muy inferior, como se ve en el gráfico.

2. Los datos son casi diarios, ¿cómo es posible que sean de pértigas que solo se toman tres veces al año? Algo de información exógena tienen que usar, como satelites, etc.

La precipitación nivosa del Pirineo es muy superior al Cantábrico (y no solo innivación porque se deshiele menos, sino porque nieva considerablemente más) os guste o no...   

Un saludo
Cerceilla 1300 y otros sitios

rs

******
Supercélula
Mensajes: 6,289
Ubicación: Cercedilla y otros sitios
En línea
#566
Ya tengo la precipitación media de nieve al año 1990-99 (diez años) en las cuencas nivales del Pirineo de Aragón. Yo las entiendo perfectamente. A ver si sacamos las de Cataluña...

Son medias de toda la cuenca e incluye valles y montañas. Eso datos datos y más datos no tantas especulaciones, intuiciones, impresiones personales (a mi un día me nevó etc...)

Esas cifras (mm al año de nieve) no caen en ningún otros sitio de España, aunque no guste...



Aragón en E. Yesa      118.9
Gállego en E. de Búbal      896.8
Ara en Boltaña      386.5
Cinca en Escalona      511.7
Ésera en Campo      536.7
Cerceilla 1300 y otros sitios

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
Ahora, rs, tenemos que conocer la superficie de terreno que supone esas cuencas e intentar compararlas con la extensión innivada en zonas de la cantábrica o del ibérico norte (Soria).Una vez conocida la extensión podremos acercarnos más al veredicto.

Las zonas mencionadas ocupan aprox 1/3, quizás algo más, de la provincia de Huesca...... en el resto cero patatero.Con Lleida más de lo mismo.

:P ;)
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
#568
Bueno, esto continúa... ¡ménos mal que este tópic no tiene ningún interés y que aquí sólo se dicen tonterías!... (según algunos). 

;D


Cita de: rs en Lunes 29 Diciembre 2008 14:45:55 PM
Cita de: lapoveda en Lunes 29 Diciembre 2008 14:41:17 PM
Cita de: rs en Lunes 29 Diciembre 2008 11:58:33 AM


Unos datos "oficiales":

Media anual 1990-1999 Nieve Hm3 equivalente en agua (luego te los saco por m2 que se agrandan un poco las diferencias). Datos provisionales pues hay que hacer unos pequeños ajustes que ahora no tengo tiempo, pero el orden de magnitud ahí está:

Pirineos Huesca 1486,91 Hm3
Pirineos Lérida  1482,44 Hm3
Cant. Asturias 291,23 Hm3
Cant. Palencia 183,39 Hm3
Cant. León 179,08 Hm3


¿Cómo es que la Cantábrica de Palencia tiene más nieve que la de León?.





Perdón están cambiados, mea culpa

Cant. León 183,39 Hm3
Cant. Palencia 179,08 Hm3

Además en verdad la diferencia es más acusada pues asigné el Esla a Palencia, en verdad:

Cant. León 241,25 Hm3
Cant. Palencia 117,22 Hm3

El total es el mismo. Sorry

Repito lo mismo: suponiendo que en León se mida en una superficie de 10.000 km2 su precipitación media anual en forma de nieve sería de 24 mm; si miden en 5.000 km2 sería de 48 mm... ya sé que son datos "oficiales", del Ministerio ni más ni menos... pero, como que no... ¿verdad?.
¿Por cuánto habrá que multiplicar esa cifra?.
¿Cuanta puede caer en toda la provincia?.... pensar que sólo la nevada del otro día ya dejaría bastante más de 500-700 Hm3: osea, dos o tres veces lo que "oficialmente" dicen que precipita en todo el año en la montaña leonesa.

En el primer artículo que puso Javalambre ya dicen expresamente los expertos del INM que en España no se toman datos de precipitación en forma de nieve, todo lo más se apuntan en los observatorios los días de nieve. Ellos usan un método (aproximado) para estimarla, basado en contabilizar la precipitación habida los días de temperatura negativa... no está mal, pero no es la realidad. Medir la precipitación en forma de nieve es muy difícil, y no se hace en casi ninguna parte.
Por eso dura tanto este tópic... 
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
#569
Cita de: rs en Sábado 03 Enero 2009 00:33:14 AM
Ya tengo la precipitación media de nieve al año 1990-99 (diez años) en las cuencas nivales del Pirineo de Aragón. Yo las entiendo perfectamente. A ver si sacamos las de Cataluña...

Son medias de toda la cuenca e incluye valles y montañas. Eso datos datos y más datos no tantas especulaciones, intuiciones, impresiones personales (a mi un día me nevó etc...)

Esas cifras (mm al año de nieve) no caen en ningún otros sitio de España, aunque no guste...



Aragón en E. Yesa      118.9
Gállego en E. de Búbal      896.8
Ara en Boltaña      386.5
Cinca en Escalona      511.7
Ésera en Campo      536.7


Supongo que esas cifras serán l/m2... osea mm. (referidas a unidad de superficie)... ¿no?.

¿Cómo se obtienen, si no se apunta en los observatorios?... ojo, que los aforos en embases no distinguen si el caudal procede de agua o de nieve y esos cálculos suelen ser meras estimaciones. Les meten un % y se quedan tan anchos...

Gracias.
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Harmatán

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,179
Benicasim ( Montornés) 92 msnm
  1. jmvelasco1@msn.com
Ubicación: Castellón
En línea
Lápoveda, creo que tienes algún desajuste con los ceros a la derecha.

50mm x 10.000 Km2 x 1.000.000 m2 no es igual a 500 Hm3.

Menos l...digo menos ceros...

Gracias Rs por tus aportaciones. Nos gusten o no... ;)

Saludos
Si he llegado hasta aquí es porque vine montado sobre hombros de gigantes

besaya

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 556
alto campoo
Ubicación: cantabria
En línea
al parecer acaban de hacer mediciones de las pertigas del programa erhim (esto lo sabreis los que frecuentais el foro de clima pirineos) y en la actualidad hay BASTANTE mas nieve en la cantabrica que en los pirineos, esto solo lo digo para los que dicen que si estaciones de esqui,que si tres veces mas ....
santillana del mar ,  85 msnm       cantabria  gran reserva.

http://nieveycumbrescantabricas.blogspot.com/

lapoveda

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,484
Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
En línea
Cita de: Harmatán en Sábado 03 Enero 2009 09:36:30 AM
Lápoveda, creo que tienes algún desajuste con los ceros a la derecha.

50mm x 10.000 Km2 x 1.000.000 m2 no es igual a 500 Hm3.

Menos l...digo menos ceros...

Gracias Rs por tus aportaciones. Nos gusten o no... ;)

Saludos

Por favor, échame una mano con los ceros...

50 l/m2 x 10.000.000.000 m2= 500.000.000.000 litros = 500 Hm3.

"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Cita de: besaya en Sábado 03 Enero 2009 10:01:57 AM
al parecer acaban de hacer mediciones de las pertigas del programa erhim (esto lo sabreis los que frecuentais el foro de clima pirineos) y en la actualidad hay BASTANTE mas nieve en la cantabrica que en los pirineos, esto solo lo digo para los que dicen que si estaciones de esqui,que si tres veces mas ....

Cierto Besaya, han realizado la primera toma de datos de nieve y en la cantabrica, en general, hay más nieve que en Pirineos (no será en todos los lugares pero si en general). También hay que decir que es en las cuencas que vierten al cantábrico y esas, salvo alguna excepción, no están en León o Palencia.
También habría que decir que, salvo excepciones, igual si hay más nieve altitudinalmente pero como Pirineos tiene mucha más altitud media casi seguro que Huesca ha seguido siendo la provincia más nivosa.
Y ahora voy a ser malo y comentar lo que dijo un técnico de ERIHN, ya me he enterado porque hay tantas lagunas en las mediciones de nieve de la cantábrica. Sencillamente porque muchas veces ni se molestan en ir de la poca nieve que hay. El año pasado por ejemplo no fuerón hasta marzo que es cuando nevó algo en condiciones y solo para cubrir expediente....

A lapoveda, tirando de la sardina todo lo que puede  ;D, creo medio entenderle. Intenta minusvalorar la nieve del Pirineo porque se deshace menos y se acumula mejor bla bla bla.
Bien, la única forma de ser esto real sería que el Pirineo sería en torno a 5-6ºC más frío altitudinalmente. De esta forma si que realmente evitariamos de forma considerable el deshielo y tal.
Hombre lapoveda, por fín reconoces lo evidente, pero creo que te has pasado  :mucharisa:

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Harmatán

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,179
Benicasim ( Montornés) 92 msnm
  1. jmvelasco1@msn.com
Ubicación: Castellón
En línea
#574
En mi ofuscación por desmonterar tu ofuscación, Lapoveda,  ;D se me coló un 0 de más. A MI. Sorry...

En cualquier caso en el último episodio de nieve no precipitó 50 mm de media en esos 2/3 de la provincia como dices.



Si he llegado hasta aquí es porque vine montado sobre hombros de gigantes

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Luego hay un falso mito por ahí que es pensar que el pirineo oscense tiene precipitaciones modestas e inferiores a la cordillera cantábrica.
La gente no sabe que su pirineo axial desde la muga con Navarra en La Mesa de los Tres Reyes hasta su parte más oriental en Maladetas la precipitación es, salvo algún caso aislado, superior a 2000 l/m2 y la mayoría en forma de nieve.
En la cordillera cantábrica zonas con más de 2000 l/m2, salvo algún lugar aislado que me dejaré, están la parte más occidental en los montes de Orense pero fundamentalmente caidos de frentes templados de W-SW y en su mayoría en forma de agua. Picos de Europa, macizo que si que tiene una innivación notabilisima y Castro Valnera pero que por su baja altitud no tiene mucha innivación (ojo, si altitudinalmente pero no como para competir con el Monte Perdido).

Un saludo

Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/