DUDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

Iniciado por chuache, Viernes 21 Diciembre 2007 10:39:19 AM

Tema anterior - Siguiente tema

piñas

Por fin llueve y nieva con viento ! ¡ Bienvenidos a los 60,70 y 80 ! Enero-2013
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,264
DISCULPAD TANTOS AÑOS DE FARSA CLIMATICA. ( HAARP
Ubicación: zuera ( comarca del bajo gallego )
En línea
#12
Cita de: vigilant en Domingo 23 Diciembre 2007 17:10:21 PM
Cita de: piñas en Domingo 23 Diciembre 2007 15:32:03 PM
mas que permitido por mi parte, pero lee esto y dime ... y por cierto science no solo dice lo de la bajada de temperaturas para europa, hasta los mas moderados cientificos dan un minimo de 2 a 5 grados menos! te parecera poco?para empezar.(los tiempos.com internacional),GÉLIDAS TEMPERATURAS AZOTAN EL VIEJO CONTINENTE | Las personas con recursos insuficientes son las principales víctimas de una ola de frío que azota desde hace varios días a Europa del Este y lentamente va bajando hacia la cuenca mediterránea afectando también a otros países ..... :cold: :cold: :cold:

Bueno, según muchos científicos el llamado "efecto ártico" es una posibilidad seria, pero la mayoría creo que estima que es poco probable que sea intenso.

Algunos modelos del IPCC prevén un ligero enfrimiento en algunas zonas del atlántico norte, a pesar del calentamiento global. Igualmente hay años en los que se ha observado una célula global entre el Ártico (cálido) y Eurasia (fría).

Pero fíjate en una cosa: la posible debilitación o interrupción de la corriente termohalina del golfo estaría ocasionado en todo caso por un fuerte deshielo y por tanto calentamiento del Ártico. Y si el Ártico estará más caliente (incluso entre +6 y +12ºC en 100 años), difícilmente las irrupciones frías van a ser más frías que las de ahora. Probablemente haya más irrupciones frías, pero estas no conseguirán bajar la temperatura anual, aunque si pueden provocar episodios muy fríos.

Ese es lo que pienso. Pero no podemos descartar nada. Podría ser posible que, mientras el Ártico siga deshelándose en verano, en invierno se incremente el frío y de repente se invierta la retroalimentación positiva a favor del hielo, pero eso me parece poco probable ya que primero se debería interrumpir la retroalimentación del vapor de agua y el calor, que sigue en aumento en el Ártico y demás.

Saludos ;)
mmm...... incluso entre +6 y +12ºC en 100 años), difícilmente las irrupciones frías van a ser más frías que las de ahora. )no lo veo claro, ¿dificilmente? ¿porque? si se trata de que el descuelgue en las olas de frio seria mas bajo suficiente para que aqui se notara mas el frio, no se trata de batir record del norte de europa! y otra cosa de 6 a 12 grados bien! y si la subida se quedara entre 5 y 7u8 por ejemplo seguiria habiendo una gran retroalimentacion pero suficiente para detener por esa subida de temperaturas la corriente del golfo ,con lo cual mayor enfriamiento para europa, esa es mi opinion que creo que se quiere dar en otros medios. y no hay porque llegar al catastrofismo. :cold: :cold: :cold:no obstante yo estoy de acuerdo en casi casi todo lo qu has dicho, ya lo comente en otro sitio por ahi.. que habria menos ritmica en el clima en cuanto a los episodios y no se que paso.. mas frios pero corto tiempo en duracion , y en verano idem, con su "parte".

TOMY555

Este año será el de los grandes cambios
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,087
Madrid
Ubicación: Madrid
En línea
#13
Una situación en la que nos llegara con intensidad las masas gélidas de aire polar cambiaría radicalmente el comportamiento en Europa y más en el Sur. En eso estoy completamente de acuerdo contigo y no con Vigilant.

Vamos a ver. Si tenemos unas Isos a 850 hpa de -20 a -40 en invierno en el Polo Norte y a 500 hpa de unos -35 a -45ºcy éste eleva su temperatura en 10ºc, desde luego que allí se notaría menos frío, pero si tales masas de aire (aún debilitadas y desgastadas en su recorrido), llegan hasta nuestra Latitud con mucha mayor frecuencia que actualmente...evidentemente las Tª en Invierno se verían muy afectadas, con un clima bastante más continentalizado que el actual en la Península

En verano, parece ser que sería distinto, precisamente por la extensión en Latitud de las masas ecuatoriales.

Lo que ocurre es que no deja de ser una Teoría y nadie somos Rappel.

También afectaría de una forma notable a la circulación atmosférica, al lugar de nacimiento de las borrascas y en definitiva al régimen de pluviosidad...de nuevo, al no disponer de bola que adivine el futuro, tampoco se puede saber si aumentará o disminuirá sobre la Península, aunque muchos de los estudios en éste sentido aprecian aumento en la precipitación, por un descenso en el jet y otras circunstancias.
Colmenar Viejo

piñas

Por fin llueve y nieva con viento ! ¡ Bienvenidos a los 60,70 y 80 ! Enero-2013
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,264
DISCULPAD TANTOS AÑOS DE FARSA CLIMATICA. ( HAARP
Ubicación: zuera ( comarca del bajo gallego )
En línea
uuffff...  menos mal que ya no soy el unico! y es que aparte tu si que has sabido explicarlo, es que a veces me meto unas prisas, que por eso me expreso mal.  :cold: :cold: :cold: :cold: :cold:

chuache

VALENCIA//REQUENA
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 356
REQUENA 700 MSNM
Ubicación: VALENCIA//REQUENA
En línea
Segun he estado leyendo en vuestros post formulo una pregunta:

¿es posible que el calentamiento global enfrie europa?(por el debilitamiento de la corriente del golfo)

Si,ya se que eso es una de las teorias,pero entonces si el calentamiento es tan brutal en el polo norte si bajasen las temperaturas europeas,el global de los dos seguiría siendo calentamiento,¿no?porque si en el polo norte suben 6-12 grados y en europa bajan 3-5 grados el global es +6 más o menos,¿que pensais?

y¿que pasaría en norte america?¿y sudamerica?¿y africa?

¿hablamos solo de emisferio norte debido a su continentalidad?

¡¡¡Madre mia cuantos misterios tiene el clima y cuantas cosas nos quedan por descubrir!!!

Saludos foreros y feliz noche buena  :drink:
-VALENCIA 810.000 HAB.
               1.800.000 HAB area metropolitana // 20MSNM
-REQUENA 21.000 HAB // de650 a 741MSNM
---VALENCIA: min= -8 ;max= 38 ; Enero:10;Julio:24,5;media: 17 ; 440 mm(1dia de nieve cada 2años)(clima mediterraneo humedo)
---REQUENA: min= -20 ; max= 39 ;Enero:4;Julio:23;media: 11 ; 550 mm(5dias de nieve al año)(clima continental acusado)
Requena(21.000),Valencia(810.000capital/1.800.000area metropolitana/2.600.000provincia),España(46.100.000),Unión Europea(499.562.41)

piñas

Por fin llueve y nieva con viento ! ¡ Bienvenidos a los 60,70 y 80 ! Enero-2013
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,264
DISCULPAD TANTOS AÑOS DE FARSA CLIMATICA. ( HAARP
Ubicación: zuera ( comarca del bajo gallego )
En línea
#16
Cita de: chuache en Lunes 24 Diciembre 2007 13:15:56 PM
Segun he estado leyendo en vuestros post formulo una pregunta:

¿es posible que el calentamiento global enfrie europa?(por el debilitamiento de la corriente del golfo)

Si,ya se que eso es una de las teorias,pero entonces si el calentamiento es tan brutal en el polo norte si bajasen las temperaturas europeas,el global de los dos seguiría siendo calentamiento,¿no?porque si en el polo norte suben 6-12 grados y en europa bajan 3-5 grados el global es +6 más o menos,¿que pensais?

y¿que pasaría en norte america?¿y sudamerica?¿y africa?

¿hablamos solo de emisferio norte debido a su continentalidad?

¡¡¡Madre mia cuantos misterios tiene el clima y cuantas cosas nos quedan por descubrir!!!

Saludos foreros y feliz noche buena  :drink:
en mi opinion o no lo has leido todo bien! , o has confundido los terminos! si damos por hecho esos +6 grados a nivel mundial , de acuerdo yo tambien estamos hablando que serian en la media "virtualmente" en su mayoria de la parte del tiempo "normal" dentro de cada estacion. ahora bien! en los post tratabamos de decir o predecir mejor dicho , que esos cambios estaban sujetos en el contexto de episodios un poco mas "anormales" como irrupciones frias, olas de calor, etc.. trasladamos un poco mas de frio en ciertos episodios en invierno,por lo de la corriente del golfo y otros factores, a cambio de una cierta templanza noreuropea! a ver si lo explica mejor tomy555, por si las moscas....  si leiste bien los post nada tiene que ver lo que comentabamos a nivel peninsular y poco mas, con un posible cambio mas radical a nivel mundial, como quiere hacer ver mucha gente. eso para mi ya quedaria un poco mas lejos en el tiempo! :cold: :cold: :cold: :cold:yo este post ya lo traigo desde el forero motrilares y dudas sobre modificación del clima en la península ibérica

TOMY555

Este año será el de los grandes cambios
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,087
Madrid
Ubicación: Madrid
En línea
Vamos a ver. Voy a tratar de explicar. aunque hay en este foro auténticos expertos en clima, geología, física que pueden aportar y, de hecho lo hacen en estos topics diferentes teorías que pueden aclararos casi todas vuestras dudas...claro que leerse 200 páginas entiendo que es mucho leer ;)

Mi opinión es que esos 6ºc a nivel mundial es una auténtica burrada (aunque en clima todo es posible).

la Tierra tiene numerosos mecanismos de autoregulación y, además atraviesa diferentes ciclos, por lo que se producen diferentes situaciones climáticas y transición entre ellas...ya sabeis. Glaciación-interglaciar y, dentro de ésta, diferentes niveles (óptimo climático medieval, la llamada pequeña edad de hielo).

Es por eso por lo que es tan difícil prever situaciones futuras de comportamiento del clima.

El actual panorama es un ligero calentamiento (unos 0.6ºc a nivel mundial en el último siglo), pero incluso dentro de éste, no ha sido lo mismo los 70 que los 90 y, por ello, manejamos demasiadas variables que al final no dejan de ser teorías   y nunca verdades absolutas...

Como decía esos 6ºc para mí son una burrada. Pero partiendo de esa premisa se puede modelizar las consecuencias que se producirían y...ahí empiezan los problemas.

Durante el younger-dryas se produjo una vuelta hacia un periodo mucho más frío, debido a la expulsión al oceano de una gran cantidad de agua dulce. Se dice que interrumpió la Corriente del Golfo y se volvió a una situación de frío intenso.

Es la que estamos tratando la teoría del "Efecto Artico", que si bien parece ser una hipótesis factible, es sólo eso...una teorái más. Aunque desde luego y para mi punto de vista, mucho más razonable que la de que suban seis grados las temperaturas de aquí al final de siglo...

Siento no disponer de más tiempo.

FELIZ NAVIDAD A TODOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Colmenar Viejo

chuache

VALENCIA//REQUENA
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 356
REQUENA 700 MSNM
Ubicación: VALENCIA//REQUENA
En línea
Esos 6 grados de subida que nombraban en anteriores post se referían al oceano ártico,media mundial se referian 1-4grados,o eso he entendido yo  :P ,pero yo me pregunto: si el oceano ártico se derritiese en verano(en invierno por mucho que digan yo lo veo imposible),¿cortaría la corriente del golfo?

Entonces si la cortase aqui en la penisula haría el clima parecido a nueva york y en las montañas del interior,el clima de las montañas rocosas,¿no?más o menos,calculo yo...................aunque en el oceano artico y en norte america hiciese menos frio,y en el resto del mundo más calor.

¿sería factible lo que acabo de decir?

Saludos  ;) .
-VALENCIA 810.000 HAB.
               1.800.000 HAB area metropolitana // 20MSNM
-REQUENA 21.000 HAB // de650 a 741MSNM
---VALENCIA: min= -8 ;max= 38 ; Enero:10;Julio:24,5;media: 17 ; 440 mm(1dia de nieve cada 2años)(clima mediterraneo humedo)
---REQUENA: min= -20 ; max= 39 ;Enero:4;Julio:23;media: 11 ; 550 mm(5dias de nieve al año)(clima continental acusado)
Requena(21.000),Valencia(810.000capital/1.800.000area metropolitana/2.600.000provincia),España(46.100.000),Unión Europea(499.562.41)

TOMY555

Este año será el de los grandes cambios
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,087
Madrid
Ubicación: Madrid
En línea
Te dejo unos enlaces que pueden aclararte un poco las cosas.ç

Se han puesto ya varias veces eb los tópics, pero no tengo ni idea de donde encontrarlos ahora...

http://ciencia.msfc.nasa.gov/headlines/y2004/05mar_arctic.htm

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1696

Y este de una de tantos misterios del CLIMA, aún sin resolver...

http://www.editorialbitacora.com/bitacora/mamut/mamut.htm

Como para aplicarlos al futuro!!! ;)

Colmenar Viejo

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#20
Cita de: chuache en Jueves 27 Diciembre 2007 21:30:35 PM
Esos 6 grados de subida que nombraban en anteriores post se referían al oceano ártico,media mundial se referian 1-4grados,o eso he entendido yo  :P ,pero yo me pregunto: si el oceano ártico se derritiese en verano(en invierno por mucho que digan yo lo veo imposible),¿cortaría la corriente del golfo?

Entonces si la cortase aqui en la penisula haría el clima parecido a nueva york y en las montañas del interior,el clima de las montañas rocosas,¿no?más o menos,calculo yo...................aunque en el oceano artico y en norte america hiciese menos frio,y en el resto del mundo más calor.

¿sería factible lo que acabo de decir?

Saludos  ;) .

Bueno más o menos ahí está la clave. Los últimos modelos dan una subida de entre 1'8 y 4ºC en 100 años, con un error extra de entorno a 1ºC, es decir globalmente subir 6ºC es muy improbable, y subir menos de 0'8ºC en 100 años también es muy improbable, pero es posible.

Efectivamente y si no me equivoco, la regionalización de los modelos del IPCC predicen que el Ártico sufrirá un calentamiento en 100 años de entre 6 y 12ºC, más o menos (a ver si spissatus o alguien nos corrige). Ello provocaría el deshielo del Ártico en verano, tal vez hacia 2030, aunque hay algunas predicciones catastrofistas que lo adelantan, y otras benévolas que lo atrasan. Yo prefiero quedarme en el promedio y decir que por allá 2020-2050 probablemente el "verano ártico" estará libre de hielos.

Según eso, el aporte de agua dulce sobre la corriente termohalina hará que ésta se hunde antes que donde lo hace ahora. Pero si no me equivoco, se hundiría tal vez a unos 2000km del sur de Greolandia, por lo que sólo afectaría al norte del Atlántico y al norte de Europa. No afectaría al sur de Europa, porque hay una rama que no se vería afectada:


En cualquier caso, y dada la proximidad del norte de Europa con el Ártico, la suma del calentamiento y del enfriamiento en dicha área creo que claramente saldrá a favor de calentamiento, aunque tal vez por muy poco.

Saludos ;)

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,295
En línea
Bueno, el hecho de que en verano no hubiese banquisa en el Ártico (que a mí me parece improbable) no tendría porqué afectar necesariamente a la circulación termohalina. Lo importante son los patrones de circulación, que retengan el agua "dulce" en el Ártico o que la expulsen hacia el Atlántico Norte.

metragirta

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 889
Nueva imagen: ya era hora de hacerme un lifting
Ubicación: La Orotava. Tenerife
En línea
#22
Cita de: vigilant en Viernes 28 Diciembre 2007 15:38:50 PM

Efectivamente y si no me equivoco, la regionalización de los modelos del IPCC predicen que el Ártico sufrirá un calentamiento en 100 años de entre 6 y 12ºC, más o menos (a ver si spissatus o alguien nos corrige). Ello provocaría el deshielo del Ártico en verano, tal vez hacia 2030, aunque hay algunas predicciones catastrofistas que lo adelantan, y otras benévolas que lo atrasan. Yo prefiero quedarme en el promedio y decir que por allá 2020-2050 probablemente el "verano ártico" estará libre de hielos.

Según eso, el aporte de agua dulce sobre la corriente termohalina hará que ésta se hunde antes que donde lo hace ahora. Pero si no me equivoco, se hundiría tal vez a unos 2000km del sur de Greolandia, por lo que sólo afectaría al norte del Atlántico y al norte de Europa. No afectaría al sur de Europa, porque hay una rama que no se vería afectada:


En cualquier caso, y dada la proximidad del norte de Europa con el Ártico, la suma del calentamiento y del enfriamiento en dicha área creo que claramente saldrá a favor de calentamiento, aunque tal vez por muy poco.

Saludos ;)

No termino de verlo así como dices. Veamos si no he captado bien el tema y se explicarlo:

Lo que provoca el hundimiento es la diferencia de salinidad con el agua circundante. Ese hundimiento provoca el desplazamiento de aguas meridonales para ocupar el hueco dejado por las que se han hundido y el traslado de calor por la corriente del golfo.

Si hay más agua dulce, implica una menor diferencia de salinidad y por tanto un menor hundimiento y a la postre un menor traslado de aguas cálidas hacia el Norte y su desvío por el giro subtropical ( que es lo que han detectado Bryden et Al. rencientemente, aunque con un número escaso de muestreos).

La consecuencia de todo ello sería no solo el enfríamiento del Norte, sino tambien de la zona peninsular, al quedar al margen de dicho giro subtropical. Salvo que cambios en la circulación atmosferica provocasen un desplazamiento del anticiclón de las Azores hacia latitudes más septentrionales, en cuyo caso no lo notaríamos tanto.

Saludos y cálidos deseos para el 08  :sonrisa:
"No soy escéptico porque no quiera creer, sino porque quiero saber" ~Michael Shermer~
Javier.
ACANMET
AVCAN

chuache

VALENCIA//REQUENA
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 356
REQUENA 700 MSNM
Ubicación: VALENCIA//REQUENA
En línea
En mi modesta opinión,pienso(segun leo este post),que si los millones de toneladas de agua helada que tiene el ártico se fundiesen completamente cortaría la corriente del golfo,sería el efecto artico,¿verdad?he leido varios artículos en internet que lo pronostican,aunque la explicación de vigilant también la veo logica.

No se chicos,yo preferiría más fresquete  ;D .

Saludos y feliz año.
-VALENCIA 810.000 HAB.
               1.800.000 HAB area metropolitana // 20MSNM
-REQUENA 21.000 HAB // de650 a 741MSNM
---VALENCIA: min= -8 ;max= 38 ; Enero:10;Julio:24,5;media: 17 ; 440 mm(1dia de nieve cada 2años)(clima mediterraneo humedo)
---REQUENA: min= -20 ; max= 39 ;Enero:4;Julio:23;media: 11 ; 550 mm(5dias de nieve al año)(clima continental acusado)
Requena(21.000),Valencia(810.000capital/1.800.000area metropolitana/2.600.000provincia),España(46.100.000),Unión Europea(499.562.41)