ANÁLISIS DE MODELOS. Febrero del 2008

Iniciado por Erruben, Viernes 01 Febrero 2008 05:22:48 AM

Tema anterior - Siguiente tema

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Pues sinceramente, dudo mucho que sepan cómo modelizar este tipo de fenomenos y cómo afectaran a los diferentes elementos atmosfericos locales.

Todo el otoño se dijo que con niña tendriamos invierno mas movido... y bueno, no voy a decir cómo va la cosa.

Yo lo que veo es que tenemos elementos para entradas fria, un anticiclon europeo fuerte, normalmente otro en la Zona de Azores, incluso hemos tenido Groenlades... pero la cuestion es que la zonal no para ni a tiros, y los anticiclones que deberian esta fuertes y estables no consiguen estabilizarse.


Asi, el de Azores no ha subido en condiciones ni tres dias en lo que llevamos de invierno, mientras que el escandinavo lo ha sido alguna temporada, pero sin una fijacion en esa zona, y sin entrar en combinacion con el de Azores.

Lo mas normal ha sido que el de Europa haya subido siendo escandinavo, pero sin agunatar, descendiendo de latitud y uniendose con el de Azores muy al Sur. Consecuencia, salvo algun frente o aquella baja descolgada de primeros de Enero, nada destacable en nuestras zona.

Borrascas corriendo por el norte, con camino libre y jet que solo se ondula a espaldas del anticiclon centroeuropeo, o sea, irrupciones frias muy muy al Este.

Asi estamo, y no se ven cambios en esta tónica general.

Bueno será que nos olvidemos de normas de esas de NIÑA=movimiento...
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

xopet

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 964
Albal, Comarca de l'Horta sud a 5 km de València
Ubicación: Albal, l'horta sud (Valencia)
En línea
A lo mejor digo una chorrada :P y si es asi lo siento.
Es que una cosa, que me se esta pasando por la cabeza, con el tema de los niños/as.

Como bien se habia comentado, se especulaba con un invierno mas movido por la niña. y no esta siendo asi.
La niña esta desde la primavera pasada,(creo) y si es asi, curiosamente tanto la primavera como el otoño ha sido movido en la peninsula,  y curiosamente el verano pasado no hubo muchas tormentas, es decir, fue poco movido, lo unico que fue es que no hizo calores excesivos, y este inverno pues esta siendo un poco soso.

Con eso quiero decir, que cuando estamos entrando en una estacion donde las corrientes de aires son mas fluidas, (primavera, otoño) con la niña tenemos mas movimientos, pero cuando estamos en una estacion con mas "estabilidad" de aires pues eso, mas soso.

Es que como si ahora, que nos vayamos acercando a la primavera y parece que pueda ver algunos movimientos, y vuelve a coincidir con la niña, menos fuerte que hace unas semanas pero es siendo la niña.

Lo siento, si lo que digo es una tonteria y si es asi, no me molestaria para nada que se borra este mensaje y quien mas sabe del tema me corriga.
Asi seguire aprendiendo.
;)

coponieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,525
Barrio de Santa Eugenia (Madrid)- 670 msnm
Ubicación: Santa Eugenia (Madrid)
En línea
Cita de: dani en Lunes 11 Febrero 2008 11:49:53 AM

Bueno será que nos olvidemos de normas de esas de NIÑA=movimiento...

Yo lo que tenía entendido, en mi humilde opinión, es que con Niña hay más movilidad de los anticiclones subtropicales típicos. Ello no tiene por qué suponer que aquí vaya a llover más o menos como se está demostrando y ha quedado demostrado otros años. Ha habido años de Niña muy lluviosos y años secos como este. ¿Dónde está el quiz de la cuestión? pues que aunque el anticiclón subtropical que nos corresponde (Azores) se mueva mucho y no esté tán estático como otras veces puede suponer que o bien se abra constantemente la "puerta" a las borrascas atlánticas o que, como pasa este año, su movimiento hacia el este o noreste frene ese avance porque no se retira lo suficiente al encontrar otros "apoyos".

Ello supondría que, como no puede ser de otra manera, no sólo está la configuración Niño/Niña, sino que hay otros factores que influyen en los movimientos de anticiclones y borrascas a la hora de afectarnos.
"Dios de la lluvia apiádate, de las bestias y de mí.
Vino tu llanto a redimir un mundo polvoriento y gris,
hecho a medida del triste reptil
Seguí la luz y te perdí, desde ese día rezaré
para que vuelvas envuelto en tus brumas"

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Dejaos de niñas y otros infantes y centraos en analizar la situación meteorológica para los próximos días  ;D

Lo más importante ahora mismo es la posible o probable ciclogénesis en el mediterráneo causado por la elevada acumulación de nubosidad activa este próximo jueves, generada a su vez por la vaguada fría retrógrada que atravesará el mediterráneo en las capas medias de la troposfera.

Así pues se esperan chubascos moderados localmente fuertes que orográficamente podrían ser muy fuertes y persistentes, siendo más probable lógicamente en las áreas donde el levante lo suele favorecer.

Saludos  ;)

SUREXTE Ex Almeriablanca

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,990
nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
En línea
Una de la claves en el sureste es si la dana que los modelos situan a medio camino entre canarias y la peninsula decide acercarse finalmente al estrecho...Si asi fuera estariamos ante un episodio de lluvias mas importante..Si no no creo que las lluvias pasen de moderadas en algunos puntos.....,en fin mañana lo tendremos mas claro.
Lo que si esta clarisimo es el temporal duro de levante en el estrecho...
S2
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

batutsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,134
Huerto San Ginés - Cordillera Sur
Ubicación: San Ginés (Murcia) y saliente alto (Albox)
En línea
#41
A mediados del mes pasado, en este mismo tópic anunciaba que la ralentización del Jet en la zona de groenlandia era el primer paso para una ruptura brusca sobre el atlántico, y esto, junto a la configuración del -A- centroeuropeo favorecería el flujo de levante en niveles bajos.

Pues ha costado, joder >:(, pero con 3 semanas de retraso, la ruptura de la zonal es un hecho, y el flujo del E, impulsado por el centroeuropeo también, y esto asegura un tiempo más inestable sobre todo el arco mediterraneo.

Sin embargo, la posibilidad de que las lluvias seán más que moderadas es bastante escasa, ya que a niveles inferiores troposféricos no se observan condiciones favorables para el ascenso de la columna húmeda. Además el termodiferencial en los diferentes niveles es bajo, con lo que las lluvias tendrán un marcado caracter advectivo, siendo como suele, afectar más a las zonas orográficamente más favorecidas encauzadas al Este.

De momento ningún modelo acompaña la situación favorable en niveles medio bajos, con una baja en altura destacable, lo que dispararía y ampliaría el ámbito de las lluvias. Todo lo más, las depresiones en niveles altos, alcanzarían muy rellenadas el SW peninsular.

De todas maneras, en flujo del NE presenta un buen recorrido marítimo y a 850 hpa tenemos una iso a 0 que se nos cuela desde el adriático, notiene demasiada continuidaad en altura inferiores, pero podría traer algo de nieve :brothink:


"Si siempre esperas la tormenta, nunca disfrutarás del buen tiempo"

Penelope

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 458
En línea
#42
Haciendo un analisis algo localista :P de la situacion de hoy mismo,
en los sondeos de Murcia que pongo mas abajo se aprecia
que la capa de inversion en algunos
de los niveles de los 700 anula el frio de la capa de 850, en donde la temp
es de 0º o incluso más baja.
Tambien se aprecia la bajada brusca de los niveles de humedad en esa capa
de los 700, que como decis es tan importante para precipitar.
Luego esta la direccion de los vientos, que en ambas capas es casi de la misma
direccion aunque de sentidos opuestos, ademas de apreciarse el estancamiento
del viento a esos niveles.
Todo ello indica que la cizalladura es mas bien minima, por lo que si esta noche precipita sera mas bien debido a los forzamientos dinamicos que a la vorticidad
inherente de la atmosfera.
sin embargo viendo los niveles de 300, en ellos si se precia una debil contraposicion de los vientos arriba y abajo en sentido perpendicular para
mañana y pasado.
Esperemos que esa situacionn se refuerce con la llegada del frente que quiere entrar por el SW peninsular.


Saludos

Edito para añadir el dato de la velocidad del viento desde los niveles de superficie hasta los 500hpa. Sorry please :P


vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#43
ATENCIÓN

Según el GFS a corto plazo, la ciclogénesis (mesobaja) que tendrá lugar en el Sureste mañana por la noche tendrá un reflejo en niveles altos en forma de meso-DANA cálida.



Fijaos en la mini-DANA de entre 560 y 564 gpdm (a 500hPa), con una burbuja cálida de entre -20 y -18ºC, rodeada de una vaguada débil de entre -20 y -23ºC

El resto de modelos no ve nada especial, además de la posible ciclogénesis en las capas bajas...

Ni el sinóptico ECMWF ni el mesoscalar MASS detectan bien esa conjunción entre meso-baja y meso-DANA



Aquí se aprecia una separación clara entre los dos sistemas.
Por otro lado, lo único extraño que detecta el modelo de extremos mesoscalares del INM-HIRLAM, alimentado con el ECMWF es que se aprecia un máximo muy marcado de precipitaciones que solo puede explicarse mediante una mezcla de ascenso orográfico-advectivo y ascenso convectivo-autoalimentativo.



Por todo ello calculo que, con una probabilidad del 30% se pueden superar los 100 mm en 12h donde siempre, así como con una probabilidad de 5-20% se pueden producir fenómenos severos asociados al posible sistema mesoscalar, ya que presentaría organización con vorticidad.

Dicho sistema estaría asocidado a la convergencia en superficie del frente que barrerá de sur a norte el Este Peninsular entre mañana por la tarde y el viernes de madrugada.

Saludos ;)

xopet

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 964
Albal, Comarca de l'Horta sud a 5 km de València
Ubicación: Albal, l'horta sud (Valencia)
En línea
Si se permite el Ceamet, tambien ve esa formacion de la borrasca en el Mar alboran

"...solamente cabe destacar la previsible formación ya durante esta noche y más claramente mañana de una borrasca en superficie sobre el mar de Alborán que reforzará la entrada de vientos húmedos sobre el Sureste y centro del litoral mediterráneo haciendo que las precipitaciones sean más generalizadas y destacables, con posibilidad de algún episodio de moderado a fuerte de manera local.

Ayer tambien lo comentaron en su prevision
;)

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Pongo al pié el detalle de tres momentos clave de estos dias.

1) La DANA que se forma mañana sobre el sureste y que puede dar algo de juego e incluso alguna sorpresa. Tal y como dice Vigilant, el aire frio retrógrado en capas medias puede hacer de esta situación aparentemente inofensiva un caldo de cultivo de tormentas fuertes.

2) La potente entrada fria que se gesta sobre el centro y este del continente avala la disolución de la zonalidad. Ya decía en otro momento que era muy posible que en la península ni nos enteráramos de esta advección.  De eso se encargan las masas de aire templado que impulsan las borrascas medio atlánticas.
Sin embargo marco las inflexiones de las isóbaras sobre Alpes y Balcanes para indicar que podría haber una ciclogénesis en el mediterráneo central que hiciera variar la previsión.

3) El domingo el acercamiento de la depresión atlántica a Portugal provocaría un aumento de la inestabilidad en una gran parte de la península, exceptuando el norte y noroeste y las vertientes norte de los sistemas montañosos del norte y centro.

Seguramente los modelos son más generosos de lo que deben con esta
situación. Por una parte no creo que la depresión se acerque tanto a tierra firme en esta época y por otra estoy convencido que la circulación retrógrada lo impedirá.

Resumiendo y concluyendo :

La situación es clave estos dias porque se produce un pulso entre una masa de aire dificil de mover como es la ártica que invadirá europa del este y una potente masa cálida que solo necesita un empujón para avanzar hacia el norte.

Lo probable es lo que hemos dicho antes : ascenso de la masa de aire templada y húmeda hacia la península el domingo y que podría traer unos tres dias de precipitaciones en los dos tercios de ella.

Y lo menos probable, pero posible, una intensificación de la onda del jet de tal forma que la advección fria penetraría más hacia el oeste alimentando la borrasca atlántica y profundizándola.

Y a más largo plazo la clave la vuelve a tener una onda que se desprende de la circulación general.

Por tanto, veo la circulación zonal definitivamente enterrada para lo que queda de mes pero hay que esperar un par de dias para, viendo como se resuelve la entrada fria, ver que sucederá mas allá.

saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Bueno, en el HIRLAM también se aprecia la perturbación en los niveles altos supuestamente asociada a la meso-baja de la superficie.





Pero el GFS no parece indicarlo en la salida 12Z :confused:

En cualquier caso no parece que sea gran cosa. Lo más importante es la intensidad y recorrido del flujo marítimo así como la convergencia en niveles bajos sobre el Este Peninsular y la divergencia en niveles altos.

Saludos ;)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
#47
Agremo el GME, el NOGASP y el brackwell, que tambien aprecian la inflexion al SE, algunos ponen la tipica "T" y otros marcan la inflexion depresionaria de las isobaras.

Como comentas, mas que por su profundidad, nula, es destacables esto por el sintoma de mas inestabilidad y por la mayor fuerza que pueda tener ese flujo de SE. Muy cargado de humedad.

BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/