Embalses y Sequia, año 2008...

Iniciado por Vigorro..., Martes 01 Enero 2008 21:11:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Los embalses de la Provincia de Cáceres almacenan 3.732 Hm3 (lo que supone que se encuentran al 56.3% de su capacidad) que es de 6.627 Hm3.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cuenca del Tajo al 45,57%,cuando el año pasado estaba casi al 63%.Habra que ir invirtiendo en fontbella y lanjaron.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
El semestre más seco en 19 años

Desde septiembre ha llovido en Asturias en torno al 60% menos de lo normal. En febrero, Oviedo registró una temperatura máxima de 22 grados


Se sabía que la región había sufrido un otoño y un invierno especialmente cálidos y secos. Lo que se desconocía es que el Principado de Asturias registró en los últimos seis meses el peor período de sequía de los últimos 19 años. Habría que retroceder hasta el año 1989 para encontrar una situación similar, según datos del Instituto Nacional de Meteorología a los que ha tenido acceso «Europa Press».

Según Meteorología, tras un mes de agosto muy lluvioso, a partir del mes de septiembre las precipitaciones fueron muy escasas. Durante los seis meses que van de septiembre de 2007 a febrero de 2008, se recogieron en Oviedo 249,9 litros por metro cuadrado, 217,9 en Gijón y 273,6 en el aeropuerto de Santiago del Monte (Castrillón).
Estos datos representan un déficit de un 54, 62 y 58 por ciento, respectivamente, respecto a la precipitación media de los últimos cuarenta años. En el mismo período de los años 1989 y 1990, se registraron en Oviedo 175,5 litros por metro cuadrado, en Gijón 217,7 y en el aeropuerto de Asturias 180,2. Para hacerse una idea del tiempo seco, basta con decir que sólo la lluvia caída en Oviedo el pasado martes, 16,4 litros, supone algo más de la mitad de las precipitaciones registradas a lo largo del mes de febrero.
Por lo que respecta a las temperaturas, en el caso de la capital del Principado, el pasado mes fue el tercer febrero más cálido del que se tiene constancia estadística. Oviedo registró una temperatura media de 11,5 grados, se alcanzaron máximas de 22,2 grados, con mínimas de 2,8. En Gijón la temperatura media fue de 12 grados, con una máxima de 19,2 y una mínima de 3,6.

Según Meteorología, para encontrar un febrero de características parecidas a las del pasado mes habría que retroceder al mismo mes de 1990


Fuente: lne.es

Ni más ni menos que lo vengo pregonando desde hace un tiempo  :P
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

NBSJose

La Meteo es un sentimiento
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,167
Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
En línea
Llevo acumulados desde mi punto de observación la mucho despreciable cantidad de 156mm desde septiembre de 2007, si desde ahora hasta junio no cae lo suficiente como parar esta negativa estadística, se convertirá en uno de los años hidrológicos más secos que se recuerdan, si no el más.  :o

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Situación de los embalses de Girona (variación últimos 7 días)

Boadella: 15.1 hm3 (25%)   =
Sau*:      26.6 hm3 (16%)     -3%
Susqueda:  58.5 hm3 (25%)    +1%

*Está en Barcelona pero es como si fuera de Girona    :P

Fuente

Las vamos a pasar canutas :-X
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Cita de: West.- en Miércoles 05 Marzo 2008 10:54:58 AM
Los embalses de la Provincia de Cáceres almacenan 3.732 Hm3 (lo que supone que se encuentran al 56.3% de su capacidad) que es de 6.627 Hm3.

Una pregunta tontaaaaaaaa ;D ¿Para qué es tanto agua? :cold:  ¿Se usa para enregía hidroeléctrica, regadíos,....??    Es que las cuencas internas catalanas almacenan 154 hm3 y la comparación da un poco de pena  :-X :-X :'(

A ver si llueve ya :risa:
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Esto ya no tiene solución por el Guadalquivir porque entre otras cosas no va a caer nada, y queda mes y medio para el verano.
Agonia, agonia, agonia
http://www.chguadalquivir.es/chg/opencms/chg-web/menu_izquierda/servicios/informes_sequia/IS-2008-03-05.pdf
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Últimas Noticias

Información actualizada a: Miércoles 11/03/08

Aumentan las reservas hídricas del Taibilla



Entra en:

CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

ENNRIX ™

******
Supercélula
Mensajes: 9,807
Zzzz ...
  1. h3nr1k3@msn.com
Ubicación: Córdoba , España
En línea
La sequía permite cruzar el Guadalquivir en Córdoba a pie


La sequía ha hecho que el caudal del Guadalquivir a su paso por Córdoba esté muy lejos de los cerca de 180 metros cúbicos por segundo de media de los últimos años a mediados de marzo. De hecho, las plataformas de los puentes de la ciudad (el la foto, el Puente Romano) pueden usarse para vadear el río de orilla a orilla sin apenas mojarse la suela de los zapatos.




La noticia AQUÍ.
El tiempo en . Clima mediterráneo semicontinentalizado. Máxima: 45.1º 23.07.1995 Mínima: -6.2º 28.01.2005

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Joder :'( :'( :'( Las vamos a pasar canutas de aqui a 2 o 3 meses en media peninsula como no llueva en condiciones.

En madrid pantanos al 61,6% de media.El año pasado rodaban el 77%.
A partir de ya empezara la bajada mas acusada debido al comienzo de la temporada de riegos de parques y jardines,y de piscina de aqui a 2 meses....

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#118
Cita de: Sobre en Sábado 08 Marzo 2008 13:32:35 PM
Cita de: West.- en Miércoles 05 Marzo 2008 10:54:58 AM
Los embalses de la Provincia de Cáceres almacenan 3.732 Hm3 (lo que supone que se encuentran al 56.3% de su capacidad) que es de 6.627 Hm3.

Una pregunta tontaaaaaaaa ;D ¿Para qué es tanto agua? :cold:  ¿Se usa para enregía hidroeléctrica, regadíos,....??    Es que las cuencas internas catalanas almacenan 154 hm3 y la comparación da un poco de pena  :-X :-X :'(

A ver si llueve ya :risa:

Disculpa Sobre, no había vuelto a entrar en Embalses y Sequía y por tanto no había visto tu post. Pues sí, la mayor parte del agua embalsada en la cuenca del Tajo es para uso hidroeléctrico (IBERDROLA) como ejemplo Alcántara (casi 3.200 Hm3) pero también para usos agrícolas (regadío) y abastecimiento a la población.   

Comparando la situación actual de los embalses cacereños con 2007 y con la Media de los últimos 9 años la situación actual es bastante peor. Veamos...

Capacidad Total Embalses Provincia Cáceres       6.627 Hm3
Situación actual                                              3.822 Hm3 (57.6%)
Situación en 2007                                            5.197 Hm3 (78.4%)
Situación últimos 9 años (Media)                       4.499 Hm3 (67.9%)                               
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
http://www.chguadalquivir.es/chg/export/download/chg-web/infraestructuras-hidraulicas/embalses/ficheros/parte_emb.pdf
Esta es la lamentable situacion en la que nos encontramos y su comparacion con el que era a estas alturas un pesimo año 2007.
Sobran las palabras y sobre todo teniendo en cuenta que en Abril llovio a rebentar y este año posiblemente no lo haga.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón