Embalses y Sequia, año 2008...

Iniciado por Vigorro..., Martes 01 Enero 2008 21:11:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

borinot

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,401
En línea
Cita de: Quedan 35 dias para el desastre en Viernes 14 Marzo 2008 12:10:47 PM
http://www.chguadalquivir.es/chg/export/download/chg-web/infraestructuras-hidraulicas/embalses/ficheros/parte_emb.pdf
Esta es la lamentable situacion en la que nos encontramos y su comparacion con el que era a estas alturas un pesimo año 2007.
Sobran las palabras y sobre todo teniendo en cuenta que en Abril llovio a rebentar y este año posiblemente no lo haga.

Que cansinos sois los visionarios.
Ni el GFS, ni la NASA, ni la agencia europea, ni el zaragozano ni por supuesto TÚ, tienes ni idea si en abril lloverá o dejará de llover, pero seguro, que en abril, seguiremos leyendo sandeces premonitorias sin base científica a punta pala.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Bueno,hagamos balance cuenca por cuenca,entre parentesis pongo como estaban el año pasado.

Total peninsular:  45,12%  (60,26%)

Cuenca atlántica andaluza: 38,81%  (53,88%)
Cuenca mediterranea andaluza: 29,3%  (35,64%)
Cataluña interna: 20,81%   (39,86%)
Duero: 53,16% (84,81%)
Ebro: 47,02% (66,24%)
Galicia costa: 50,58% (83,48%)
Guadalquivir: 36,09%  (43,16%)
Guadiana: 55,04% (64,28%)
Jucar: 22,77% (17,24%)
Norte: 54,94% (86,65%)
Pais Vasco interna: 61,9% (76,19%)
Segura: 19,13%  (15,5%)
Tajo: 46,49% ( 61,73%)

Todas las cuencas salvo la del segura y jucar,tienen menos agua que el año pasado.Esta claro que pueden venir un abril y mayo muy lluviosos y que si se cumplen los modelos,con lo que caiga en el N,en esa zona mejorara la zona,pero en el resto...sin verse lluvias importantes a la vistas,sin nieve en las montañas...
La situacion es dramatica en andalucia y  cataluña y puede serlo en el tajo a mediados del verano.


http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Situación de los embalses de Girona (variación últimos 7 días)

Boadella: 15.0 hm3 (25%)   =
Sau*:      22.0 hm3 (13%)     -3%
Susqueda:  61.8 hm3 (27%)    +2%

*Está en Barcelona pero es como si fuera de Girona    :P

Fuente

Las vamos a pasar canutas :-X
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: Borinot en Viernes 14 Marzo 2008 12:17:02 PM
Cita de: Quedan 35 dias para el desastre en Viernes 14 Marzo 2008 12:10:47 PM
http://www.chguadalquivir.es/chg/export/download/chg-web/infraestructuras-hidraulicas/embalses/ficheros/parte_emb.pdf
Esta es la lamentable situacion en la que nos encontramos y su comparacion con el que era a estas alturas un pesimo año 2007.
Sobran las palabras y sobre todo teniendo en cuenta que en Abril llovio a rebentar y este año posiblemente no lo haga.

Que cansinos sois los visionarios.
Ni el GFS, ni la NASA, ni la agencia europea, ni el zaragozano ni por supuesto TÚ, tienes ni idea si en abril lloverá o dejará de llover, pero seguro, que en abril, seguiremos leyendo sandeces premonitorias sin base científica a punta pala.
Cada uno vive donde vive y aqui a estas alturas yo te puedo decir que aunque se matase a llover en los 35 dias que quedan para que las lluvias ya no afecten a los pantanos, como digo aunque diluviase en abril, por aqui habrá duras restricciones este verano para el riego, y digo que como no llueva la catastrofe va a ser inimaginable, dentro de 35 dias tendremos la respuesta.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Si alguien tiene datos,me gustaria saber cuanta precipitacion lleva retiro este año hidrologio 2007-2008 y cuanto llevaba en 2004-2005.Lo digo,porque no deben andar muy lejos unos datos de otros.
gracias.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Barcos a la vista

Siete buques se convertirán, desde el 15 de mayo, en la flota que traerá agua a Barcelona desde Tarragona y Marsella

LA VANGUARDIA   
Albert Gimeno / Antonio Cerrillo | Barcelona  | 17/03/2008 | Actualizada a las 03:31h

La lucha contra la sequía en Catalunya se gesta a marchas forzadas. Para ello, siete barcos están ya a punto para zarpar de los puertos de Tarragona y Marsella para iniciar el transporte marítimo de agua a Barcelona. Los siete buques, esa especie de armada de salvamento que debe paliar en parte las necesidades del consumo de agua en Barcelona y su área de influencia, tendrán al menos una capacidad de 28.000 metros cúbicos por nave. La fecha prevista para que llegue el primer barco con las bodegas llenas de agua es el 15 de mayo. Días antes, no obstante, una de las naves de la flota viajará de Tarragona a Barcelona con un pequeño cargamento para realizar las pruebas oportunas de atraque y de conexión de la embarcación con los sistemas de recepción del agua en el puerto de Barcelona.

El primer viaje de un barco cisterna llegará procedente de Tarragona, ciudad con la que ya se obtuvieron todos los permisos necesarios para realizar tal operación. Entre la capital tarraconense y Barcelona habrá siempre dos buques permanentemente operativos, cada uno en un sentido para transportar cargamentos de agua potable.

Diez días después de la llegada del primer envío desde Tarragona, Barcelona recibirá los primeros barcos procedentes de Marsella.

La previsión es que la partida de agua procedente de Francia se produzca hacia el 25 de mayo. La diferencia de días respecto al transporte procedente de Tarragona se producirá porque todavía existen pequeños flecos burocráticos pendientes de resolver con las autoridades marsellesas.

El puente marítimo montado con la localidad francesa pondrá en circulación a cinco grandes embarcaciones. Dos de ellas cargarán sus depósitos con agua del canal de Provence - del deseado y a la vez repudiado, según quien hable, río Ródano- y tres buques se encargarán de cargar en las instalaciones de la compañía Eaux de Marseille. El flete del canal de Provence aportará agua por potabilizar que llegará a las nuevas instalaciones que está preparando el puerto de Barcelona, desde donde se llevarán hasta la potabilizadora de Sant Joan Despí (a través de una tubería existente que parte de la depurador de El Prat).

En cambio, tanto el cargamento de Tarragona como el otro de Marsella, que procede de la compañía de suministro local -potable-, atracará en el muelle de inflamables. Se almacenará en dos depósitos que ya hay en el puerto, con una capacidad total de 8.500 m3,y, mediante una central de bombeo, será impulsará hacia una conducción en la calle A de Zona Franca, que tiene como destino el depósito cota 10 de Cornellà. Desde este lugar, se distribuirá en la red metropolitana de suministro.

En total habrá siete embarcaciones en funcionamiento, aunque si se logra optimizar los plazos de carga, descarga y tramitación marítima es posible que la flota que utilizar ascienda hasta las diez naves.

La nómina de embarcaciones aumentará sin lugar a dudas cuando se adecue el puerto de Carboneras (Almería). Este dueños de la concesión actual. Luego debe valorarse como un factor que tener en cuenta que los recursos que proporciona la actual concesión (3,8m3/s, equivalentes a 121,6 hm3anuales) prácticamente son consumidos durante los meses de verano en las comarcas del Camp de Tarragona. Dicho de otra manera: el caudal sobrante con destino a la región de Barcelona sería muy limitado. Pero, aun así, podría puerto se utilizará para transportar el agua potabilizada de la desalinizadora. Este transporte no se producirá, no obstante, hasta aproximadamente el mes de agosto. La razón es meramente técnica. Los grandes barcos que deberán operar en la ruta entre Carboneras y Barcelona necesitan que el puerto almeriense se pueda adaptar a calados de envergadura. En esa ruta, es muy probable que las naves lleguen a tener hasta 40.000 m3de capacidad en sus bodegas para almacenar agua. En este puerto se requiere construir un campo de boyas para que los barcos puedan atracar con seguridad.

El arranque del operativo naviero tiene un contrato de dos meses de vigencia, renovables según las necesidades. Para proporcionar recursos adicionales de gran ayuda y ser una contribución muy bien venida en caso extrema necesidad. "Podrían obtenerse no más de 200 litros por segundo, pero sumando todos los recursos, de aquí y de allá, se lograría reunir una importante contribución", dijeron fuentes de las empresas del sector.

Otra circunstancia también relevante es que la realización ello, será fundamental la evolución meteorológica y el volumen de lluvias que pueda caer en Catalunya esta primavera y en otoño. El coste global del operativo - que no repercutirá directamente en el consumidor porque la factura irá a cargo de la Agència Catalana de l´Aigua- tiene muchas variables que hacen difícil su cálculo. No obstante, el alquiler de un barco del estilo de los contratados para efectuar el transporte se eleva a unos 900.000 euros al mes, según han confirmado a este diario fuentes del sector naviero.

El área de Barcelona sólo tiene garantizado un suministro sin restricciones para los próximos cinco o seis meses, de manera que si nada lo impide en septiembre podrían iniciarse las restricciones domésticas.

Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
ESTE INVIERNO HA LLOVIDO UN 40% MENOS DE LO NORMALEl cambio climático agrava el impacto de la sequía actual que ya va para cuatro años


Actualizado lunes 17/03/2008 09:48 (CET)
GUSTAVO CATALÁN DEUS
MADRID.- «Nuestras previsiones son que va a haber un acusado estrés hídrico, fundamentalmente en las cuencas del sureste», afirma con seguridad Teresa Ribera, directora general de Cambio Climático.

«Lo cual no es muy novedoso, puesto que coincide plenamente con los escenarios que ha avanzado el Panel Intergubernamental del Cambio Climático para la región del Mediterráneo y sur de Europa», añade.

Es más, la experta en cambio climático señala que los periodos de sequía intensa se incrementarán en intensidad y frecuencia. «Los ciclos de retorno, es decir, las sequías muy profundas podrían variar de los 100 años que nos dicen las estadísticas a periodos de una década», afirma.

La información forma parte de las conclusiones de un equipo de expertos que viene reuniendo información científica para la Comisión de Coordinación de Políticas del Cambio Climático, cuya última reunión ha tenido lugar el jueves pasado. Esta comisión reúne las administración regionales y estatales para diseñar políticas de adaptación al fenómeno climático, de acuerdo con el Protocolo de Kioto.

«Nosotros trabajamos teniendo en cuenta un 10% de la reducción de las precipitaciones, porque el cambio climático es una realidad», asegura Jaime Palop, director general del Agua, quien sabe bien lo que es enfrentarse a una sequía que comenzó una semana después de acceder al cargo y que no ha concluido.

«Esto no sólo afecta a España. Todo el Magreb, Malta o Croacia reciben menos lluvias. El macizo Ibérico, donde nacen el Tajo, Júcar, Segura y Guadalquivir ha tenido una reducción del 20% de precipitaciones», asegura Palop.

La realidad es tozuda. España se encamina hacia su cuarto año de sequía meteorológica, con lo que la piel de toro se cuartea cada día más. Las precipitaciones de otoño e invierno han sido más bajas de lo normal, en torno a los 150 litros por metro cuadrados menos, lo que viene a ser un 40% de reducción.

Primavera seca
Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEM) hasta el final del ciclo hidrológico 2007-2008 –aunque indican sólo tendencias–, apuntan a meses cálidos y menos húmedos de lo deseable durante la primavera, y un verano seco como lo son todos. Con ello se cerrará el periodo más prolongado de sequía en esta primera década del siglo XXI, que arrancó en el otoño de 2004 con el menor régimen de precipitaciones desde hace 60 años.

La pregunta del millón es si el cambio climático está afectando ya a nuestra geografía en el régimen pluviométrico. Pero ningún experto responde con precisión. «Si acaso se puede decir que lo que está ocurriendo 'coincide' con las tendencias del IPCC, que prevé para la región Mediterránea un descenso de las precipitaciones», afirma Ángel Rivera, portavoz de la AEM.

Para Rivera, lo que está ocurriendo tiene una explicación meteorológica: las borrascas atlánticas que traen las lluvias a la Península tienden a desviarse hacia el polo antes de llegar, a causa de una mayor oscilación norte-sur en la atmósfera en nuestro hemisferio. «Esta es la causa de nuestra sequía y eso mismo contribuye a la fusión del hielo en el Ártico», señala.

«Es excesivo atribuir al cambio climático el actual periodo de años secos», señala el climatólogo de la AEM, Antonio Mestre. Sin embargo, reconoce que «coincide» con las previsiones de IPCC y que la actual sequía es más prolongada de lo normal. Con cuatro años de déficit hídrico se resienten más y más las reservas de los embalses, y por supuesto, los ecosistemas.

«Los ciclos de sequía –normales en la climatología mediterránea– tenderán a agravarse, tanto en intensidad como en frecuencia», asegura Pedro Arrojo, del Departamento de Análisis Económicos de la Universidad de Zaragoza.

«Existe incertidumbre sobre el régimen pluviométrico del futuro; pero no hay duda de que el calentamiento llevará al alza la evapotranspiración de los cultivos y la flora silvestre. Con seguridad descenderá la escorrentía», añade. Y con ella el agua de los embalses.

«Con eso contamos. Por eso hay que gestionar el agua cada vez mejor, ahorrarla y reutilizarla. Y también desalar. Son las únicas medidas de adaptación al calentamiento. El mérito de nuestra sociedad es que ya se ha empezado a gestionar el agua anticipadamente», concluye Palop.




Ale,mas carnaza.No voy a entrar en si es por el cambio climatico o no,es tonteria porque sequias ha habido siempre,el problema es que hay gente que niega que la hay,cuando en algunas zonas ha llovido menos que en el año 2004-2005.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Lo digo otra vez. Hay impresionantes manatiales de la Cordillera del Segura- Cazorla- La Sagra que se han secado temporalemente espero,. Por poner ddatos factibles el Emblase de San Clemente se alimenta de los nacimientos de Sierra Seca, al oeste de la Sagra. Tiene 9 hm cúbicos de los 118 de su capacidad, dato resultante de haberse secado grandes mantiales que abastecen al pantano.
El Negratín está en el 41 %, el Pantano más grande de Andalucía Oriental, con 233 hm cúbicos frente a los 567 de capacidad, y frente dobretodo a los 379 hm cúbicos de media en los útimos 9 años, un 66 %. Y lo abastece en gran parte este año y extrañamente el emblase del Portillo situado al Norte en las estibaciones de la Sierra de Castril, con un 93,94 % de su capacidad actualmente, 31 de 33 hm cúbicos, y es más el año pasado su media fue del 100 %, mientyras que la media en los últimos 9 años es del 52,53 %. Eso está está salvando al Negratín.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: meteoxiri en Martes 18 Marzo 2008 21:47:55 PM
Lo digo otra vez. Hay impresionantes manatiales de la Cordillera del Segura- Cazorla- La Sagra que se han secado temporalemente espero,. Por poner ddatos factibles el Emblase de San Clemente se alimenta de los nacimientos de Sierra Seca, al oeste de la Sagra. Tiene 9 hm cúbicos de los 118 de su capacidad, dato resultante de haberse secado grandes mantiales que abastecen al pantano.
El Negratín está en el 41 %, el Pantano más grande de Andalucía Oriental, con 233 hm cúbicos frente a los 567 de capacidad, y frente dobretodo a los 379 hm cúbicos de media en los útimos 9 años, un 66 %. Y lo abastece en gran parte este año y extrañamente el emblase del Portillo situado al Norte en las estibaciones de la Sierra de Castril, con un 93,94 % de su capacidad actualmente, 31 de 33 hm cúbicos, y es más el año pasado su media fue del 100 %, mientyras que la media en los últimos 9 años es del 52,53 %. Eso está está salvando al Negratín.
Efectivamente y eso por no hablar de la otra vertiente de la sierra, la que da al Guadalquivir cuyo estado es absolutametne dramatico, el segundo rio mas caudaloso de la sierra y afluente del Guadalquivir que es el Borosa baja practicamente seco, de seguir asi incluso corre peligro la piscifactoria
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
El rio Cuadros es normalmente muy caudaloso en su nacimiento aunque rapidamente esas aguas se destinan a riegos y balsas.
Ahora mismo este rio que nace en Sierra Magina no lleva ni 10 litros segundos deberia llevar mas de 1000 litros el segundo, es algo que se dice pero lo que sorprende es verlo.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Quedan 35 dias para el desastre en Miércoles 19 Marzo 2008 10:35:22 AM
Cita de: meteoxiri en Martes 18 Marzo 2008 21:47:55 PM
Lo digo otra vez. Hay impresionantes manatiales de la Cordillera del Segura- Cazorla- La Sagra que se han secado temporalemente espero,. Por poner ddatos factibles el Emblase de San Clemente se alimenta de los nacimientos de Sierra Seca, al oeste de la Sagra. Tiene 9 hm cúbicos de los 118 de su capacidad, dato resultante de haberse secado grandes mantiales que abastecen al pantano.
El Negratín está en el 41 %, el Pantano más grande de Andalucía Oriental, con 233 hm cúbicos frente a los 567 de capacidad, y frente dobretodo a los 379 hm cúbicos de media en los útimos 9 años, un 66 %. Y lo abastece en gran parte este año y extrañamente el emblase del Portillo situado al Norte en las estibaciones de la Sierra de Castril, con un 93,94 % de su capacidad actualmente, 31 de 33 hm cúbicos, y es más el año pasado su media fue del 100 %, mientyras que la media en los últimos 9 años es del 52,53 %. Eso está está salvando al Negratín.
Efectivamente y eso por no hablar de la otra vertiente de la sierra, la que da al Guadalquivir cuyo estado es absolutametne dramatico, el segundo rio mas caudaloso de la sierra y afluente del Guadalquivir que es el Borosa baja practicamente seco, de seguir asi incluso corre peligro la piscifactoria
En Sierra Seca hay otra picifactoría. Solo queda el manantial que va a la picisfactoria, los otros están secos o muy mermados. Por cierto, ¿ No está cerrada la picifactoría que dices?. Es que estuve hace unos años y no había nada.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Situación de los embalses de Girona (variación últimos 7 días)

Boadella: 14.9 hm3 (24%)   -1%
Sau*:      23.0 hm3 (14%)     +1%
Susqueda:  59.2 hm3 (25%)    -2%

*Está en Barcelona pero es como si fuera de Girona    :P

Fuente

:-X :-X :-X
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota