Dicen que el ártico desaparecerá en 2015

Iniciado por dani..., Martes 25 Marzo 2008 08:48:26 AM

Tema anterior - Siguiente tema

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#24
Cita de: Vigorro... en Sábado 29 Marzo 2008 00:25:28 AM
vigilant, ¿por que te asusta una hipotetica desaparicion del Polo norte?... gracias... ::)

Tal vez será un prejuicio ;D

Pues hombre, supongo que será por miedo a que afecte a los ecosistemas naturales de allí.
Yo es que soy muy amante de la naturaleza.




Hola Antonio-Cs, permíteme que recorte sustancialmente tu cita, ya que así me quita espacio, ¿ok?

Cita de: Antonio-Cs en Sábado 29 Marzo 2008 04:47:42 AM
- La capa de Ozono se deshace.
- "Tierra verde".
- La antártida

- Lo del Ozono yo creo que se debe más a los volcanes que a las personas
- Lo de Greonlandia dicen que fue una propaganda para promocionar las visitas, o algo así.
- La evolución del clima de la Antártida es una de las dudas de la teoría oficial del IPCC. Las soluciones propuestas más destacables son: aislamiento circumpolar del polo sur, debido a que es un continente rodeado de mares (al contrario que el polo norte, que es un mar rodeado de continentes, por lo que los cambios térmicos de los continentes se propagan de forma más rápida al polo norte, que a la inversa).

Citar
Si el planeta se calienta, ¿porqué en Hong Kong se han alcanzado este año temperaturas máximas de 10ºC en enero y diciembre en un clima tropical?

No tiene nada que ver el clima global con el clima regional. Pueden seguir evoluciones distintas.

Citar
La cantidad de hielo que se ha derretido en el polo norte ¿no debería haber dulcificado (o desalinizado), la corriente del golfo? ¿por qué entonces no tenemos una era glaciar en Europa?

Para que haya glaciaciones se necesita que disminuya el forzamiento radiativo global, y este es justamente el caso opuesto.

Citar
¿Por qué según el instituto mundial encargado de medir la temperatura de la tierra (pido perdón porque no recuerdo sus siglas), ésta ha disminuido su temperatura 0,8 ºC, respecto al año pasado?

Eso es falso, lo que disminuyó es la temperatura de un enero respecto al enero del año anterior, no la temperatura media anual de un año respecto al anterior (pincha en los enlaces, por favor).

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,78991.660.html

Citar
¿Por qué la temperatura media de la tierra ha sido este año similar a la media del siglo XX?

Eso es falso. Mira los enlaces anteriores. Gracias.

Citar
¿Porque pensamos que la temperatura media del siglo XX es fiable? ¿Por qué pensamos que las mediciones actuales son fiables?
¿Alguién sabe cuantas estaciones meteorológicas hay repartidas por toda la tierra? ¿Estamos seguros de que tenemos toda la tierra cubierta (de manera fiable) de puntos de medición?. ¿Sabemos exáctamente cúales son los procesos de glaciación y calentamiento de la tierra?

En primero de carrera de física te enseñan a estimar el error de todas las medidas y valores.
El error del valor de la temperatura global es 0'05ºC para los datos actuales y 0'1ºC para los datos de principios del siglo XX.

A lo demás: sí, hay expertos que se han dedicado a verificar eso. La prueba de ello es que la variación de la anomalía global medida desde estaciones coincide perfectamente con la medida desde satélite (que cubre todo el planeta). Pincha aquí para verlo.

Citar
Y así, hasta 1000 preguntas más. No quiero seguir porque me canso y además parezco ( y lo soy) un pesado. Pero en eso consiste el método científico: Cuestionarse y responder preguntas sin lugar a dudas. Lo demás es elucubrar, y eso prefiero dejarselo a la filosofía.

Yo te respondería a todas las preguntas, pero me tendré que plantare cobrar por ello, ya que le dedico demasiado tiempo altruistamente a divulgar la ciencia ;D :-* :-* :-*

Un abrazo.

Stone age

BANEADO
*
Nubecilla
Mensajes: 56
En línea
Antonio-Cs....esteeeee, Confiesa!...a ti te aconseja tu primo!...venga reconocelo... ::) :crazy:


...Y sin embargo, se mueve. :cold:

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#26
Antonio-Cs, fíjate que sí que hay dudas en el cambio climático, pero justamente ninguna de las dudas reales son las que has preguntado (salvo una o dos)  ;D

Si quieres te digo las dudas que no están resueltas totalmente:

- Calentamiento desigual entre hemisferios, sobre todo en la Antártida (Esto sí lo has preguntado). Propuesta: mayor continentalidad del norte.
- Calentamiento desjustado verticalmente respecto los modelos. Propuesta: mala estimación en los modelos del transitorio al equilibrio hidrodinámico.
- Contribución del vapor de agua en el calentamiento global
- Ciclos solares
- Modelización de la nubosidad y de los aerosoles
- Modelización regionalizada de la precipitación. Existen dudas en algunas zonas como es el caso de las latitudes medias.
- Sobre los extremos climáticos. ¿Cuánto incrementarán?
- Huracanes ¿incrementarán en algo?

Esos son las principales dudas del cambio climático, según los mayores expertos en clima global.

Saludos ;)

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: vigilant en Sábado 29 Marzo 2008 18:47:29 PM
Te recomiendo que leas la diferencia entre tiempo y clima en este tópic, por ejemplo:

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,78734.0.html

Sepas que es más fácil predecir el clima global a 100 años que el tiempo local a 10 días.

Es más fácil predecir el clima global a 30 años que el tiempo local a 3 días vista.


Preguntaros una cosa. Tu tienes la EGB, pero los expertos en climatología global tienen eso y algunos años más de estudio ¿crees que los expertos no piensan esas preguntas que nos acemos los demás?

Y mira lo fácil que es hacer una predicción del clima global a 30-50 años vista que hasta yo mismo se hacerlo (y eso que no soy experto en climatología global)

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,46476.msg1665442.html#msg1665442


Perdona Robert pero eso cada vez me suena más a tópico. La previsión de dentro de 10 días, en 10 sabré si es fiable pero la previsión de aquí a 100 años nadie de los que estamos aquí podremos comprobarla (aunque a los más jovenes les parezca que si).

Mucho hemos hablado de esas previsiones a largo plazo que se hacen planteando escenarios y utilizando fórmulas estadísticas más o menos complejas pero el problema viene porque no conocemos algunas o muchas variables que influyen en los procesos atmosfèricos, a pesar de que la soberbia humana nos diga que somos muy sabios, pero todos esos cálculos concienzudos pueden quedar en papel mojado dentro de unas décadas que, con más conocimientos, rebatirán hipótesis que ahora nos quieren vender como dogmas.

El título de este topic dice que el Ártico desaparecerá en 2.015, dentro de 7 años. Lo comprobaremos, esto queda relativamente cerca y cuando se hacen afirmaciones con esta vehemencia no debemos aceptar matices posteriores.

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea
#28
Cita de: vigilant en Sábado 29 Marzo 2008 19:16:45 PM
Antonio-Cs, fíjate que sí que hay dudas en el cambio climático, pero justamente ninguna de las dudas reales son las que has preguntado (salvo una o dos)  ;D

Si quieres te digo las dudas que no están resueltas totalmente:

- Calentamiento desigual entre hemisferios, sobre todo en la Antártida (Esto sí lo has preguntado). Propuesta: mayor continentalidad del norte.
- Calentamiento desjustado verticalmente respecto los modelos. Propuesta: mala estimación en los modelos del transitorio al equilibrio hidrodinámico.
- Contribución del vapor de agua en el calentamiento global
- Ciclos solares
- Modelización de la nubosidad y de los aerosoles
- Modelización regionalizada de la precipitación. Existen dudas en algunas zonas como es el caso de las latitudes medias.
- Sobre los extremos climáticos. ¿Cuánto incrementarán?
- Huracanes ¿incrementarán en algo?

Esos son las principales dudas del cambio climático, según los mayores expertos en clima global.

Saludos ;)


suficiente vigilant, mas que suficiente.

Queremos respuestas, lo entiendo perfectamente,... y es lo que nos mueve (ya lo dice Stone Age, pero le quitaria el "sin embargo"), la busqueda infinita.
https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)

perplejo

*
Sol
Mensajes: 26
Ubicación: Vigo
En línea
Cita de: vigilant en Sábado 29 Marzo 2008 18:47:29 PM


Sepas que es más fácil predecir el clima global a 100 años que el tiempo local a 10 días.

Es más fácil predecir el clima global a 30 años que el tiempo local a 3 días vista.


Si eso es así, ¿a qué se debe que en sólo 5 años (de 1990 a 1995) los expertos del IPCC pasaron de suponer un incremento de 6º C en 100 años a predecir uno de 2ºC para -casi exactamente- esos mismos años?

Y si se responde que en 1990 no se tuvieron en cuenta ni la influencia negativa de los aerosoles ni otras mejoras en el conocimiento climatológico, ¿qué demonios nos hace suponer que los mismos expertos del IPCC de 2007 han llegado ya al óptimo epistémico desde el que toda variación que se produzca será mínima?

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea
#30
Cita de: quimet en Sábado 29 Marzo 2008 22:05:24 PM
Cita de: vigilant en Sábado 29 Marzo 2008 18:47:29 PM
Te recomiendo que leas la diferencia entre tiempo y clima en este tópic, por ejemplo:

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,78734.0.html

Sepas que es más fácil predecir el clima global a 100 años que el tiempo local a 10 días.

Es más fácil predecir el clima global a 30 años que el tiempo local a 3 días vista.


Preguntaros una cosa. Tu tienes la EGB, pero los expertos en climatología global tienen eso y algunos años más de estudio ¿crees que los expertos no piensan esas preguntas que nos acemos los demás?

Y mira lo fácil que es hacer una predicción del clima global a 30-50 años vista que hasta yo mismo se hacerlo (y eso que no soy experto en climatología global)

https://foro.tiempo.com/index.php/topic,46476.msg1665442.html#msg1665442




Mucho hemos hablado de esas previsiones a largo plazo que se hacen planteando escenarios y utilizando fórmulas estadísticas más o menos complejas pero el problema viene porque no conocemos algunas o muchas variables que influyen en los procesos atmosfèricos, a pesar de que la soberbia humana nos diga que somos muy sabios, pero todos esos cálculos concienzudos pueden quedar en papel mojado dentro de unas décadas que, con más conocimientos, rebatirán hipótesis que ahora nos quieren vender como dogmas.




no es que quiera negar hechos, lo que pasa que cogidos en contextos, poco absolutista y conclusivo puedo ser.

Tal como quimet apunta, los paradigmas (no solo en ciencia, tal como se entiende) acaban por caer y ser reemplazados por otros, como todo, vamos. Los paradigmas tienen su momento, su tiempo, y luego se van, o se metamorfean, quién quiera priorizar el momento actual como absoluto pués que le voy a decir yo. Contexto histórico, cultural, ... todo está allí detrás también, que no se olvide, condicionando el filtro paradigmático. La ciencia es objetiva, se puede objetar ¿estais seguros de ello?

así que en el caso de que el hombre tire pa delante, superando escollos y apocalipsis, las cosas no se veran de la misma manera, por supuesto. La realidad es infinitamente mas que honda como para quedar atrapada por el discurso científico actual.
https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
quimet, si no te gusta el ejemplo de los 100 años, coge el ejemplo de los 30 años:

- "Es más fácil predecir el clima global a 30 años vista que el tiempo local a 3 dáis vista".

La unidad mínima de evolución del tiempo local es el día, mientras que la unidad mínima de evolución del clima son 30 años, por tanto, en primera aproximación el tiempo de mañana es el tiempo de hoy, y el clima de dentro de 30 años en primera aproximación es el clima de ahora. Sin embargo, el tiempo a 3 días vista, a priori no tenemos ni idea de cómo puede ser, a no ser que cojamos un modelo. Lo mismo ocurre con el clima a 100 años vista, que a priori no lo podemos saber, pero con un modelo sí.

Me remito al ejemplo que calculé a modo divulgativo:
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,46476.msg1665442.html#msg1665442
https://foro.tiempo.com/index.php/topic,78734.0.html

¿Lo has leído? Gracias de antemano.

Cita de: perplejo en Sábado 29 Marzo 2008 22:21:37 PM
Cita de: vigilant en Sábado 29 Marzo 2008 18:47:29 PM


Sepas que es más fácil predecir el clima global a 100 años que el tiempo local a 10 días.

Es más fácil predecir el clima global a 30 años que el tiempo local a 3 días vista.


Si eso es así, ¿a qué se debe que en sólo 5 años (de 1990 a 1995) los expertos del IPCC pasaron de suponer un incremento de 6º C en 100 años a predecir uno de 2ºC para -casi exactamente- esos mismos años?

Y si se responde que en 1990 no se tuvieron en cuenta ni la influencia negativa de los aerosoles ni otras mejoras en el conocimiento climatológico, ¿qué demonios nos hace suponer que los mismos expertos del IPCC de 2007 han llegado ya al óptimo epistémico desde el que toda variación que se produzca será mínima?

Si no me equivoco, eso no es así.

En 1990 la predicción era (si no recuerdo mal) de un calentamiento entre 2 y 6ºC en 100 años, mientras que ahora, en 2005 (si no recuerdo mal) la previsión es exáctamente de un incremente entre 1'8 y 4ºC en 100 años. Que me corrija alguien.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Muy sensato lo dicho por tro. A los físicos más jóvenes recomendaría la lectura de algunas obras de Thomas Kuhn
   

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: tro en Sábado 29 Marzo 2008 22:12:04 PM
Cita de: vigilant en Sábado 29 Marzo 2008 19:16:45 PM
Antonio-Cs, fíjate que sí que hay dudas en el cambio climático, pero justamente ninguna de las dudas reales son las que has preguntado (salvo una o dos)  ;D

Si quieres te digo las dudas que no están resueltas totalmente:

- Calentamiento desigual entre hemisferios, sobre todo en la Antártida (Esto sí lo has preguntado). Propuesta: mayor continentalidad del norte.
- Calentamiento desjustado verticalmente respecto los modelos. Propuesta: mala estimación en los modelos del transitorio al equilibrio hidrodinámico.
- Contribución del vapor de agua en el calentamiento global
- Ciclos solares
- Modelización de la nubosidad y de los aerosoles
- Modelización regionalizada de la precipitación. Existen dudas en algunas zonas como es el caso de las latitudes medias.
- Sobre los extremos climáticos. ¿Cuánto incrementarán?
- Huracanes ¿incrementarán en algo?

Esos son las principales dudas del cambio climático, según los mayores expertos en clima global.

Saludos ;)


suficiente vigilant, mas que suficiente.

Queremos respuestas, lo entiendo perfectamente,... y es lo que nos mueve (ya lo dice Stone Age, pero le quitaria el "sin embargo"), la busqueda infinita.

Hacemos lo que podemos. Los expertos están trabajando para intentar mejorar el análisis y por tanto también las predicciones climáticas.

Me consta que se están estudiando todos esos aspectos del cambio climático. La universidad de Valencia, entre tantos temas de climatología, se está especializando en la modelización de la nubosidad y los aerosoles en el balance radiativo en los climas.

Pero que haya dudas no quita que hayan asuntos que se sepan con bastante o mucha claridad:

- Los GEIs han determinado significativamente (en gran proporción) el calentamiento de los últimos 30 años.
- Si incrementan muchos los GEIs, la temperatura global podría seguir aumentando.
- Etc.

Saludos  ;)

perplejo

*
Sol
Mensajes: 26
Ubicación: Vigo
En línea
Cita de: vigilant en Domingo 30 Marzo 2008 01:14:46 AM


Si no me equivoco, eso no es así.

En 1990 la predicción era (si no recuerdo mal) de un calentamiento entre 2 y 6ºC en 100 años, mientras que ahora, en 2005 (si no recuerdo mal) la previsión es exáctamente de un incremente entre 1'8 y 4ºC en 100 años. Que me corrija alguien.


Compárense las proyecciones de 1990 y 1995 (no de 2005) en:

http://www.ipcc.ch/graphics/graphics/ar4-wg1/ppt/technical-summary.ppt
Figura ts.26.

Y parece que la proyección de 1990 es más bien la corregida ya a la baja en 1992. No hablo de 2005.

Mantengo la pregunta: ¿qué demonios nos hace suponer que los mismos expertos del IPCC de 2007 han llegado ya al óptimo epistémico desde el que toda variación que se produzca será mínima?

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea
#35
Cita de: perplejo en Domingo 30 Marzo 2008 11:31:28 AM
¿qué demonios nos hace suponer que los mismos expertos del IPCC de 2007 han llegado ya al óptimo epistémico desde el que toda variación que se produzca será mínima?

gran pregunta, grandísima diria, sin duda. 



Cita de: Vaqueret en Domingo 30 Marzo 2008 01:20:41 AM
A los físicos más jóvenes recomendaría la lectura de algunas obras de Thomas Kuhn

efectivamente vaqueret, a ese me refiero, entre otros.


Cita de: vigilant en Domingo 30 Marzo 2008 01:21:46 AM
Hacemos lo que podemos. Los expertos están trabajando para intentar mejorar el análisis y por tanto también las predicciones climáticas.


vigilant, sé que se hace lo que se puede, lo que pasa es que "el conocimiento" no equivale a conocimiento científico (tal como se entiende) exclusivamente. El primero está mas allá de paradigmas, actuales y no actuales.


saludos.


https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)