Embalses y sequia, 2009...

Iniciado por Vigorro..., Domingo 04 Enero 2009 13:34:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
#72
Bueno,como sigo viendo que hay gente por ahi que no se cree la sequia en Madrid en este 2009(EN EL LLANO,OJO,NO EN LA SIERRA),pues voy a demostrarlo con datos,vamos a empezar.Datos de las estaciones de AEMET de primer orden en la CAM mas mis datos de Móstoles medidos con un hellman de 120mm:

ENERO:          Preci caida                    media

Cuatro Vientos:        28mm                            42mm  (1946-2008)
Retiro:                      30mm                            37mm  (1971-2000)
Torrejon:                  29mm                            31mm  (1971-2000)
Getafe:                     27mm                            34mm  (1971-2000)
Barajas:                    27mm                           33mm   (1971-2000)
Mostoles:                  27,5mm                        42mm aprox(extrapolación a cuatro vientos)


FEBRERO:
Cuatro Vientos:        47mm                            43mm  (1946-2008)
Retiro:                      42mm                            35mm  (1971-2000)
Torrejon:                  33mm                            31mm  (1971-2000)
Getafe:                     43mm                            30mm  (1971-2000)
Barajas:                    38mm                            34mm  (1971-2000)
Mostoles:                  52mm                        40mm aprox(extrapolación a cuatro vientos)



MARZO:
Cuatro Vientos:        10mm                            36mm  (1946-2008)
Retiro:                      10mm                            26mm  (1971-2000)
Torrejon:                  10mm                            22mm  (1971-2000)
Getafe:                     14mm                            25mm  (1971-2000)
Barajas:                    9mm                             23mm  (1971-2000)
Mostoles:                  13mm                           36mm aprox(extrapolación a cuatro vientos)

Se puede ver como en los observatorios de primer orden del llano,en este mes de marzo,no se llego ni a la mitad de la media en ninguno,salvo getafe,es decir,MES SECO.


ABRIL:
Cuatro Vientos:        23mm                            46mm  (1946-2008)
Retiro:                      18mm                            47mm  (1971-2000)
Torrejon:                  33mm                            40mm  (1971-2000)
Getafe:                     28mm                            41mm  (1971-2000)
Barajas:                    18mm                           39mm  (1971-2000)
Mostoles:                  26mm                           46mm aprox(extrapolación a cuatro vientos)

Otro mes seco,podemos ver como todos los observatorios estan por debajo de la media.

Los datos de mayo no los tengo,pero en Móstoles he recogido 12mm y en la capital han rondado los 24-25.Teniendo en cuenta que la media ronda los 50mm,tenemos el 3er mes seco consecutivo. Junio,hablaremos el dia 30,pero de momento en muchas zonas esta siendo seco. Por tanto,cuando dije 3er mes seco consecutivo,tenia razón.

Si miramos otras zonas del W e interior de la peninsula los ultimos 90 dias,o sea,los ultimos 3 meses,los datos son claros:

MADRID-Barajas:


CIUDAD REAL:


VALLADOLID:


CÓRDOBA:


LISBOA:


VIGO:


GIBRALTAR:


TERUEL:



LEÓN:




No es catastrofismo,es realismo y aqui estan los datos.En 2005 fui catastrofista segun algunos y fue el año mas seco en la peninsula desde que se tienen datos,curioso...








http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Buena aportación de datos David ;) yo creo que queda claro que los mapas del INM hay que tomarselos con cautela, mucha cautela... otra cosa es que si que es cierto que en la sierra ha caido más, y por eso los embalses en Madrid no se resienten demasiado, pero en el llano, en general el año está siendo de déficit relativamente importante de precipitaciones
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

ARANDA_1979

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Ubicación: Aranda de Duero
En línea
pues yo discrepo totalmente, para mi sequia no es si en un punto llano llueve menos de la media, porque donde realmente debe de llover y nevar es en las montañas que es donde nacen los rios, se acumulan los embalses etc. de nada mos sirve que en el llano caigan 1000 litros si en la montraña caen 123 litros solo.

las medias son solo eso medias y para producir las medias se deben de dar datos muy altos y datos muy bajos y asi sale la precipitacion media.

Este año los pantanos que sirven para abastecimiento humano, no para producir electricidad, estan muy muy bien porque ha llovido y nevado donde debe de hacerlo: En las montañas con lo cual el término de sequia no es del todo cierto
aranda de duero 800mts (sur de burgos)
precipitacion:
Prec. 9/2021 - 8/2022: 204 mm
Prec. 9/2020 - 8/2021: 320,5 mm
Prec. 9/2019 - 8/2020: 357,2 mm
Prec. 9/2018 - 8/2019: 242.5 mm
Prec. 9/2017 - 8/2018: 326 mm
119,5
Precipitación año 2020/2021: sep-45,6mm. oct-46,8mm. nov-11,2mm. dic-27,4mm. ene-24,4 mm. Feb-30,2 mm mar-0 mm abr-54,4 mm

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Situación de los embalses de Girona  (variación últimos 7 días)

Boadella: 40,2 hm3  (66%)  -2%
Sau*:  141,5 hm3  (86%)  +1%
Susqueda: 206,8 hm3  (89%)  -6%

*Está en Barcelona pero el agua que entra viene mayoritariamente de Girona y la que sale vuelve a Girona

Fuente

Saludos
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: ARANDA_1979 en Sábado 20 Junio 2009 10:20:27 AM
pues yo discrepo totalmente, para mi sequia no es si en un punto llano llueve menos de la media, porque donde realmente debe de llover y nevar es en las montañas que es donde nacen los rios, se acumulan los embalses etc. de nada mos sirve que en el llano caigan 1000 litros si en la montraña caen 123 litros solo.

las medias son solo eso medias y para producir las medias se deben de dar datos muy altos y datos muy bajos y asi sale la precipitacion media.

Este año los pantanos que sirven para abastecimiento humano, no para producir electricidad, estan muy muy bien porque ha llovido y nevado donde debe de hacerlo: En las montañas con lo cual el término de sequia no es del todo cierto
Hay otro parametro que aunque no sale en estos graficos es muy importante y es la desviación media de la precipitación respecto a la media y eso en el centro peninsular,de media es en torno a un 20% (la variabilidad es mucho mayor en el levante,canarias,u otras zonas),es decir,que eso de años muy humedos y años muy secos y que la media sale de ahi,no es asi.Madrid tiene una media de unos 440mm segun estaciones,un año muy humedo seria en torno a 600mm y un año muy seco menos de 300mm.Historicamente y mira que la serie es larga,ha habido pocos años con menos de 300mm y pocos años con mas de 600mm,es decir,que la media,NO SALE DE AHI. La distribución de precipitación es casi gaussiana,es decir,la cantidad de años con precipitación mayor o menor a la media dismimuye rapidamente segun nos acercamos o alejemos de dicha media.
Y si,tiene que llover en las montañas mas que en el llano,porque tienen mas media fundamentalmente,pero los ultimos 3 meses en las montañas ha llovido aqui en el centro mas bien poco también.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

ARANDA_1979

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Ubicación: Aranda de Duero
En línea
Cita de: fobitos en Lunes 22 Junio 2009 13:16:36 PM
Cita de: ARANDA_1979 en Sábado 20 Junio 2009 10:20:27 AM
pues yo discrepo totalmente, para mi sequia no es si en un punto llano llueve menos de la media, porque donde realmente debe de llover y nevar es en las montañas que es donde nacen los rios, se acumulan los embalses etc. de nada mos sirve que en el llano caigan 1000 litros si en la montraña caen 123 litros solo.

las medias son solo eso medias y para producir las medias se deben de dar datos muy altos y datos muy bajos y asi sale la precipitacion media.

Este año los pantanos que sirven para abastecimiento humano, no para producir electricidad, estan muy muy bien porque ha llovido y nevado donde debe de hacerlo: En las montañas con lo cual el término de sequia no es del todo cierto
Hay otro parametro que aunque no sale en estos graficos es muy importante y es la desviación media de la precipitación respecto a la media y eso en el centro peninsular,de media es en torno a un 20% (la variabilidad es mucho mayor en el levante,canarias,u otras zonas),es decir,que eso de años muy humedos y años muy secos y que la media sale de ahi,no es asi.Madrid tiene una media de unos 440mm segun estaciones,un año muy humedo seria en torno a 600mm y un año muy seco menos de 300mm.Historicamente y mira que la serie es larga,ha habido pocos años con menos de 300mm y pocos años con mas de 600mm,es decir,que la media,NO SALE DE AHI. La distribución de precipitación es casi gaussiana,es decir,la cantidad de años con precipitación mayor o menor a la media dismimuye rapidamente segun nos acercamos o alejemos de dicha media.
Y si,tiene que llover en las montañas mas que en el llano,porque tienen mas media fundamentalmente,pero los ultimos 3 meses en las montañas ha llovido aqui en el centro mas bien poco también.


La verdad es que tiene su logica los del 20% de desviacion que has comentado.
Pero por otro lado aunque en el llano haya llovido poco lo importante es que la montaña si ha llovido bien y ademas fecha 22 de junio aun hay neveros en las partes mas altas que incluso amenazan con quedarse todo el verano(muy dificil pero...)
aranda de duero 800mts (sur de burgos)
precipitacion:
Prec. 9/2021 - 8/2022: 204 mm
Prec. 9/2020 - 8/2021: 320,5 mm
Prec. 9/2019 - 8/2020: 357,2 mm
Prec. 9/2018 - 8/2019: 242.5 mm
Prec. 9/2017 - 8/2018: 326 mm
119,5
Precipitación año 2020/2021: sep-45,6mm. oct-46,8mm. nov-11,2mm. dic-27,4mm. ene-24,4 mm. Feb-30,2 mm mar-0 mm abr-54,4 mm

JUNIO63

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 257
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: SALAMANCA
En línea
Yo estoy de acuerdo con fobitos, en el Oeste de Castilla y León ha llovido poco o muy poco el balance de precipitación es muy pobre y la situación es preocupante, no todo se basa en los embalses y en la reserva hidrica de los mismos, es verdad que han estado mucho peor en otras situaciones y que la campaña de regadío no va a presentar problemas, sin embargo la campaña de cereales ha sido horrible, las cosechas de trigo y cebada practicamente nulas por la falta de agua, y los animales han tenido que ser alimentado con forraje y transportando agua en cisternas, ya que las charcas se han secado practicamente.
Salamanca, que hechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivencia han gustado"
Miguel de Cervantes

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Que aun existan neveros no es nada raro,y no existen porque haya llovido mucho en los ultimos meses en la montaña,de hecho si hubiera llovido lo normal esta primavera,quizas no los hubiera al deshacerlos la precipitación líquida. Los neveros aguantan aun (al menos en el sistema central) fundamentalmente por la ausencia de precipitaciones y las humedades tan bajas que estamos teniendo,si bien el calor en el ultimo mes ya va haciendo estragos.
En cuanto al tema embalses y sequia,sabemos de sobra que los embalses no sirven muchas veces para cuantificar si hay o no sequia meteorológica en un lugar y en Madrid,mas de la mitad del agua embalsada es de lo que llovio la primavera de 2008.Prueba de ello es que en septiembre de 2008 los embalses estaban a mas del 60% y que han alcanzado poco mas del 80% desde ese mes,es decir,han subido un 20% y eso es poco.

En la cuenca del Tajo por ejemplo si se nota la ausencia de precipitaciones los últimos meses,comparar con el año pasado...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Caminero

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,725
Alcázar de San Juan 16/06/2009
Ubicación: Ciudad Real - Alcázar de San Juan
En línea
Bueno simplemente yo me uno a este topic poniendo un embalse puntual, en este caso es el embalse de Peñarroya situado en la cabecera de Las Lagunas de Ruidera (Cuenca del Guadiana, entre las provincias de Ciudad Real y Albacete)... creo que el gráfico habla por si solo.

Alcázar de San Juan 644 msnm (Ciudad Real)

32.000 Habitantes

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
La AEMET ha sacado 2 notas nuevas,una de ellas es sobre la primavera,muy seca en el W y humeda por el E,lo que confirma el ciclo húmedo que sufre el mediterraneo,sobretodo el levante,desde hace unos años. Térmicamente la primevera ha sido mas bien cálida,

http://www.aemet.es/documentos/es/noticias/2009/06/Resumen_primavera_2009.pdf

La otra nota,habla del periodo octubre-mayo. Pluviometricamente,mas seco el W que el E y N.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

ARANDA_1979

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Ubicación: Aranda de Duero
En línea
Cita de: fobitos en Lunes 22 Junio 2009 18:54:37 PM
Que aun existan neveros no es nada raro,y no existen porque haya llovido mucho en los ultimos meses en la montaña,de hecho si hubiera llovido lo normal esta primavera,quizas no los hubiera al deshacerlos la precipitación líquida. Los neveros aguantan aun (al menos en el sistema central) fundamentalmente por la ausencia de precipitaciones y las humedades tan bajas que estamos teniendo,si bien el calor en el ultimo mes ya va haciendo estragos.
En cuanto al tema embalses y sequia,sabemos de sobra que los embalses no sirven muchas veces para cuantificar si hay o no sequia meteorológica en un lugar y en Madrid,mas de la mitad del agua embalsada es de lo que llovio la primavera de 2008.Prueba de ello es que en septiembre de 2008 los embalses estaban a mas del 60% y que han alcanzado poco mas del 80% desde ese mes,es decir,han subido un 20% y eso es poco.

En la cuenca del Tajo por ejemplo si se nota la ausencia de precipitaciones los últimos meses,comparar con el año pasado...



el problema de este grafico es que la mayor parte del agua esta siendo desembalsada para aprovechamiento hidroelectrico, pero los pantanos que de verdad abastecen la cabecera del tajo, estan mucho mas llenos que el año pasado
aranda de duero 800mts (sur de burgos)
precipitacion:
Prec. 9/2021 - 8/2022: 204 mm
Prec. 9/2020 - 8/2021: 320,5 mm
Prec. 9/2019 - 8/2020: 357,2 mm
Prec. 9/2018 - 8/2019: 242.5 mm
Prec. 9/2017 - 8/2018: 326 mm
119,5
Precipitación año 2020/2021: sep-45,6mm. oct-46,8mm. nov-11,2mm. dic-27,4mm. ene-24,4 mm. Feb-30,2 mm mar-0 mm abr-54,4 mm

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
El año pasado digo yo que también desembalsarian,pero claro,estaban con 12 puntos porcentuales mas de agua y aun en estas fechas seguian subiendo porque llovio más...A un 0,8-1% de bajada por semana,nos podemos plantar a finales de septiembre en el 35% en esta cuenca perfectamente,y como el otoño venga seco,a mas de uno le puede dar la risa....Esperemos que el verano sea tormentoso y suavice la bajada.
Aun y asi,sequia hidrologica no hay,de momento ::). Sequia meteorológica en el W peninsular si hay.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.