Embalses y sequia, 2009...

Iniciado por Vigorro..., Domingo 04 Enero 2009 13:34:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

adiabatic

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,729
Apio, rico en vitaminas B1, B2 y B16.
Ubicación: Madrid-Las tablas
En línea
Pues hacemos balance en la primera quincena "del prometedor" Noviembre, 0 mm acumulados. Noviembre suele ser el mas lluvioso por aqui con una media de casi de 56 mm. Asi es que mal vamos.  :P

koala

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,258
En línea
Aqui en el Embalse de Belesar, llevamos 194Hm3, a estas alturas el año pasado estaba en 221Hm3, y la media de los ultimos 10 años, es de 226Hm3

Está el embalse a un 29,7% de su capacidad


Hizo algo de pupa por aqui, lo poco que llovio en Julio, Agosto y Septiembre (entre los 3 meses, no se llego a los 50mm), pero bueno, mas o menos está normal la cosa, más con este noviembre que llevamos, que ya hemos superado casi la media de precipitación en noviembre

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Por Móstoles 2009 ya supera en sequia al famoso 2005...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Madrid·Peñalara

*MeteoVigiliaSevero*
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,387
Marido, papá... Aficionado a la Meteorología
Ubicación: Madrid
En línea




En asquerosa caida


Preocupante  avergonzado
Barrio de Vallecas (Madrid) A 680 msnm.

Jonan

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,966
Jonan + Ola = Yola
Ubicación: Bergara (Gipuzkoa) / Ohio - Condado de Lorain
En línea

Agua embalsada (17-11-2009): 178Hm3   72.95%

Variacion semana Anterior:17Hm3             6.97%

Capacidad: 244Hm3


Misma Semana (2008): 178Hm3        72.95%
Misma Semana (Media 10 Años):144Hm3   59.06%



Siena - Toscana - Italia
Bergara (Gipuzkoa), a 155m de altura.
Ohio - Condado de Lorain

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Los embalses de la cuenca cantábrica tambien han pegado un buen subidon, 6 puntos para arriba en una semana

67.7%, frente al 61.4% de la semana pasada

8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Caminero

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,725
Alcázar de San Juan 16/06/2009
Ubicación: Ciudad Real - Alcázar de San Juan
En línea
Buenas...

Pues a mi me sigue sorprendiendo el ascenso y el nivel del embalse de Peñarroya, situado en la cola de "Las Lagunas de Ruidera", me sorprende porque por esa zona no está lloviendo y no para de subir, lento pero subiendo.

Creo que en la sequía del 95 pasó algo similar, y mirar luego lo que pasó...(perdón por el off topic).



Embalse: PEÑARROYA
Agua embalsada (17-11-2009):       44 Hm3   91.67%
Variacion semana Anterior:                1 Hm3     2.08%
Capacidad:                                       48 Hm3
Misma Semana (2008):                     21 Hm3  43.75%
Misma Semana (Media 10 Años):      32 Hm3  68.54%
Alcázar de San Juan 644 msnm (Ciudad Real)

32.000 Habitantes

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Quizas caminero anden metiendo agua desde algun lugar,porque por lluvia desde luego debería estar bajando y no poco.

Volviendo al estado de los embalses en la zona centro:

-La cuenca del Tajo experimenta una bajada del -0,01%, situándose al  34,60% de su capacidad total lo cual son casi 9 puntos menos procentuales que el año pasado por estas fechas.
-En Madrid,los embalses del canal de Isabel II sufren una variación del -0,85% situándose al  53,21% lo cual son casi 13 puntos porcentuales menos que el año pasado por estas fechas.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,217
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Caminero en Miércoles 18 Noviembre 2009 08:39:28 AM
Pues a mi me sigue sorprendiendo el ascenso y el nivel del embalse de Peñarroya, situado en la cola de "Las Lagunas de Ruidera", me sorprende porque por esa zona no está lloviendo y no para de subir, lento pero subiendo.

Mmmmm, no me hagas mucho caso, caminero, pero creo que el embalse de Peñarroya funciona, en la practica, como una laguna mas, de manera que se llena o se vacia no solo segun las lluvias, sino por cambios en los niveles de los acuiferos y tal...

Caminero

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,725
Alcázar de San Juan 16/06/2009
Ubicación: Ciudad Real - Alcázar de San Juan
En línea
#153
Cita de: Vigorro... en Miércoles 18 Noviembre 2009 21:01:13 PM
Cita de: Caminero en Miércoles 18 Noviembre 2009 08:39:28 AM
Pues a mi me sigue sorprendiendo el ascenso y el nivel del embalse de Peñarroya, situado en la cola de "Las Lagunas de Ruidera", me sorprende porque por esa zona no está lloviendo y no para de subir, lento pero subiendo.

Mmmmm, no me hagas mucho caso, caminero, pero creo que el embalse de Peñarroya funciona, en la practica, como una laguna mas, de manera que se llena o se vacia no solo segun las lluvias, sino por cambios en los niveles de los acuiferos y tal...

LLevas toda la razón Vigorro, este embalse se abastece del agua sobrante de las lagunas, pero lo raro es que si no existen aportes de precipitaciones, el nivel tanto de las propias lagunas, como de los acuíferos (creo que en este caso se trata del A-24) bajan...la gráfica comparativa con los niveles del año pasado y con la media de los últimos años es algo sospechosa y mucho más comparando su evolución con el resto de embalses de la "España seca".

Un saludo  :)

Ahh un dato curioso de esta presa, construíada como la gran mayoría de las presas española durante la "era franquista" es que su cimiento tiene profundidad superior a la altura del vaso...(por los problemas de infiltraciones y los tipos de materiales de terreno)
Alcázar de San Juan 644 msnm (Ciudad Real)

32.000 Habitantes

Valero

Regular, no ta´bulta!!!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,078
Tomelloso, 14 de diciembre de 2009.
Ubicación: Corazón de La Mancha y Valle del Jerte
En línea



El único aporte que recibe el embalse de Peñarroya es el sobrante de las lagunas de Ruidera.

El motivo de que este embalse siga subiendo y otros no a pesar de la escasez de lluvia es que el pasado otoño-invierno las precipitaciones fueron muy generosas por todo el Campo de Montiel recargando el acuífero 24 hasta el punto de que el agua llegó a aflorar en muchos puntos de superficie. Este acuífero tiene muy escasa capacidad para retener el agua y por ello la vierte a su colector superficial que son las lagunas de Ruidera que debido a los grandes aportes del año pasado tienen grandes excedentes que van a parar al embalse de Peñarroya, que actúa de la forma que ha precisado Vigorro, es decir, como una laguna mas.

De igual forma que en épocas de grandes lluvias, Peñarroya no recibe un impacto inmediato, en épocas secas como esta aguanta bastante bien debido al efecto regulador que ejercen las lagunas. De hecho en verano no sigue subiendo sus niveles ya que abastece a los regadíos de una amplia extensión de los municipios de Argamasilla de Alba y Tomelloso. Sólo dejaría de recibir aportes en el caso de que el nivel freático de acuífero estuviera por debajo de el fondo de la laguna del Rey y esto de momento no ha sucedido nunca.

Un saludo
Tomelloso (Ciudad Real).
Cabezuela del Valle (Cáceres).

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,217
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Aja, muchas gracias, valero, muy interesante la explicacion... :)

He encontrado esto en la web de la cuenca hidrografica del Guadiana...


Situada junto al castillo de ese nombre, en el término de Argamasilla de Alba y entre esta localidad y las Lagunas de Ruidera, Peñarroya es una presa de gravedad a base de hormigón, de planta recta, con 250 m de longitud en coronación y 50 m de altura sobre cimientos. La presa fue concluida a finales de los años cincuenta y, con 50 hm3 de capacidad, permite regular la cabecera del Guadiana y suavizar mejor aún las ya laminadas avenidas que proceden del acuífero del Campo de Montiel y de las Lagunas de Ruidera y que históricamente habían provocado inundaciones en Argamasilla y Tomelloso, la última de las cuales acaeció hace ya más de 60 años, en 1947, cuando precisamente se había iniciado su construcción. El embalse de Peñarroya podría considerarse como la última laguna de Ruidera. Eso si, mucho mayor y más profundo que las lagunas naturales, de manera que permite una adecuada regulación del acuífero del Campo de Montiel. La cadencia de aportaciones a este embalse es muy regular tanto a lo largo de un mismo año como entre unos años y otros, sean éstos más o menos lluviosos, en lógica respuesta a las características de su cuenca de aportación. De hecho, en los periodos interanuales más secos este embalse ha recibido más agua que los de La Serena o Cijara, por citar a los más grandes de la cuenca. El embalse de Peñarroya garantiza, además, el abastecimiento a Argamasilla y Tomelloso, así como el suministro a su zona regable, situada entre ambas poblaciones.