Índice NAO (Oscilación del Atlántico Norte).

Iniciado por cota de nieve, Martes 01 Marzo 2005 16:02:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

cota de nieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,213
Alameda de Osuna ( de momento ).
Ubicación: Madrid
En línea
Pues eso amigos, era para ver si podiais explicarme alguno en que consiste este índice y como influye y en que escala en el clima. Muchas gracias.
"Nosotros somos más efímeros que el paisaje y que las montañas. Es triste que, durando mucho menos,  lo transformemos y lo hagamos desparecer por intereses mezquinos". Y caían copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos...

polar freezer

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 144
A tope con la chavalería
En línea
#1
Es un índice numérico calculado para mostrar la "fuerza" relativa entre el anticiclón de las Azores y la depresión islandesa, que son estructuras más o menos perennes (que no inamovibles). Se calcula a partir de las medidas de presión de observatorios situados en los centros "teóricos" de dichas estructuras.

Nao + y Nao - (cada uno de las cuales correspone a un anticiclón muy potente y a una borrasca muy potente o al revés, cuando apenas hay diferencia entre ambos) influyen en la llegada de aire húmedos y cálidos o fríos y secos al continente europeo (a sus diversas zonas, lo que llega a uno suele ser lo contrario de lo que le llega a otro), determinando de esa manera el tiempo que vamos a tener. También afecta al tiempo en Norteamérica, pero de eso no sé.

Una buena página a nivel introductorio es

http://www.ldeo.columbia.edu/NAO/


(en inglés)


Agur.


EDIT: Espero no meterme en camisa de once varas, en este foro te lo miran todo con lupa. Mira la página, es mejor que mi explicación.

EDIT2: Cuando digo "tiempo" no se si referirme a "meteo" o a "clima". En muchos casos, el período de una fase NAO es superior a 10-15 años, influyendo claramente en el clima (30 años mínimo, WMO dixit), pero otras veces oscila de un año para otro (que sería más "Tiempo meteorológico", inviernos fríos y secos o húmedos y cálidos pero sólo duante un año. Ay qué follón.
Powered by Peio Zabala!

cota de nieve

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,213
Alameda de Osuna ( de momento ).
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: polar freezer en Miércoles 02 Marzo 2005 10:01:56 AM
Es un índice numérico calculado para mostrar la "fuerza" relativa entre el anticiclón de las Azores y la depresión islandesa, que son estructuras más o menos perennes (que no inamovibles). Se calcula a partir de las medidas de presión de observatorios situados en los centros "teóricos" de dichas estructuras.

Nao + y Nao - (cada uno de las cuales correspone a un anticiclón muy potente y a una borrasca muy potente o al revés, cuando apenas hay diferencia entre ambos) influyen en la llegada de aire húmedos y cálidos o fríos y secos al continente europeo (a sus diversas zonas, lo que llega a uno suele ser lo contrario de lo que le llega a otro), determinando de esa manera el tiempo que vamos a tener. También afecta al tiempo en Norteamérica, pero de eso no sé.

Una buena página a nivel introductorio es

http://www.ldeo.columbia.edu/NAO/


(en inglés)


Agur.


EDIT: Espero no meterme en camisa de once varas, en este foro te lo miran todo con lupa. Mira la página, es mejor que mi explicación.

EDIT2: Cuando digo "tiempo" no se si referirme a "meteo" o a "clima". En muchos casos, el período de una fase NAO es superior a 10-15 años, influyendo claramente en el clima (30 años mínimo, WMO dixit), pero otras veces oscila de un año para otro (que sería más "Tiempo meteorológico", inviernos fríos y secos o húmedos y cálidos pero sólo duante un año. Ay qué follón.



Muchas gracias por la explicación y la página, está muy bien.
"Nosotros somos más efímeros que el paisaje y que las montañas. Es triste que, durando mucho menos,  lo transformemos y lo hagamos desparecer por intereses mezquinos". Y caían copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos y copos...

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#3
Cita de: polar freezer en Miércoles 02 Marzo 2005 10:01:56 AM
EDIT2: Cuando digo "tiempo" no se si referirme a "meteo" o a "clima". En muchos casos, el período de una fase NAO es superior a 10-15 años, influyendo claramente en el clima (30 años mínimo, WMO dixit), pero otras veces oscila de un año para otro (que sería más "Tiempo meteorológico", inviernos fríos y secos o húmedos y cálidos pero sólo duante un año.Ay qué follón.

Estaba repasando este topic y se me ha ocurrido algo.
Hace unos años se definió otro índice, la Oscilación Ártica (AO). Esta AO sería lo mismo que la NAO pero extendiéndose también al Pacífico. O dicho de otra forma, la NAO sería la expresión de la AO  en el Atlántico.
Por tanto, las fases positivas y negativas de la AO y de la NAO corren de forma casi paralela.
Pues bien, la tendencia a largo plazo de la AO y de la NAO (la que influiría en el "clima" y no en el "tiempo") es a descender en los últimos años:
                 



(la línea azul es la AO o NAO de cada año, y la negra la tendencia)

La fase negativa de la AO/NAO trae en teoría inviernos más fríos a toda Europa, más húmedos en la Península Ibérica y el Mediterráneo y más secos en las Islas Británicas y Escandinavia.  Por el contrario, los inviernos en Groenlandia serían más suaves.

                 AO +                                      AO -


Mi pregunta es: ¿esta tendencia hacia AO/NAO negativas indica que entramos en una serie de inviernos con sus características asociadas (frío)? ¿O interpreto mal los datos? ¿Realmente esa tendencia de la AO/NAO tiene poder previsor sobre el clima o sólo sirve como elemento descriptivo-analítico posterior?
Bueno, a ver si alguien me lo puede aclarar.
Un saludo.


anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: polar freezer en Miércoles 02 Marzo 2005 10:01:56 AM

EDIT: Espero no meterme en camisa de once varas, en este foro te lo miran todo con lupa.

Con lupa y con un palo preparado para darte.
En este foro o te haces encajador o sales corriendo.
Es lo bueno que tiene. :)

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
Cita de: diablo en Miércoles 22 Junio 2005 18:33:54 PM
Cita de: polar freezer en Miércoles 02 Marzo 2005 10:01:56 AM
EDIT2: Cuando digo "tiempo" no se si referirme a "meteo" o a "clima". En muchos casos, el período de una fase NAO es superior a 10-15 años, influyendo claramente en el clima (30 años mínimo, WMO dixit), pero otras veces oscila de un año para otro (que sería más "Tiempo meteorológico", inviernos fríos y secos o húmedos y cálidos pero sólo duante un año.Ay qué follón.

Estaba repasando este topic y se me ha ocurrido algo.
Hace unos años se definió otro índice, la Oscilación Ártica (AO). Esta AO sería lo mismo que la NAO pero extendiéndose también al Pacífico. O dicho de otra forma, la NAO sería la expresión de la AO  en el Atlántico.
Por tanto, las fases positivas y negativas de la AO y de la NAO corren de forma casi paralela.
Pues bien, la tendencia a largo plazo de la AO y de la NAO (la que influiría en el "clima" y no en el "tiempo") es a descender en los últimos años:
                 



(la línea azul es la AO o NAO de cada año, y la negra la tendencia)

La fase negativa de la AO/NAO trae en teoría inviernos más fríos a toda Europa, más húmedos en la Península Ibérica y el Mediterráneo y más secos en las Islas Británicas y Escandinavia.  Por el contrario, los inviernos en Groenlandia serían más suaves.

                 AO +                                      AO -


Mi pregunta es: ¿esta tendencia hacia AO/NAO negativas indica que entramos en una serie de inviernos con sus características asociadas (frío)? ¿O interpreto mal los datos? ¿Realmente esa tendencia de la AO/NAO tiene poder previsor sobre el clima o sólo sirve como elemento descriptivo-analítico posterior?
Bueno, a ver si alguien me lo puede aclarar.
Un saludo.



Pues si, esto de la fase negativa en la AO es algo que sorprendentemente funcionó al dedillo este invierno, en todas las fases negativas de la AO se produjeron olas de frío, en concreto cuatro entradas frías que coincidieron exactamente con esas fases negativas AO.

La fases AO negativas vienen acompañadas por fases negativas NAO, es decir, cuando el anticiclón atlántico entra meridianamente hacia el norte de Europa se produce NAO - , ya que la diferencia de presión entre Islandia y Portugal disminuye , y al mismo tiempo la circulación ártica también decrece, se vuelve mas lenta, y esto favorece el desplazamiento de las masa fría del polo hacia el sur, al no quedar aislada por los fuertes vientos del oeste del chorro polar que ya no existen.

Estuvimos observando este fenómeno y es un buen orientador del tipo de tiempo que nos espera a corto-medio plazo.

Con la NAO y AO negativas la circulación es lenta y se favorecen las lenguas calidas hacia el norte y frias hacia el sur, es decir, lengua cálida subiendo por el Atlántico hacia Groenlandia y lengua fría bajando al sur por Europa. Si la AO, como dices, tiene tendencia a ser negativa entonces pasaremos menos calor, el anticiclón mandará vientos frios sobre Europa central y sur.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
Cita de: juanje albox en Viernes 24 Junio 2005 01:11:04 AM
Cita de: diablo en Miércoles 22 Junio 2005 18:33:54 PM
Cita de: polar freezer en Miércoles 02 Marzo 2005 10:01:56 AM
EDIT2: Cuando digo "tiempo" no se si referirme a "meteo" o a "clima". En muchos casos, el período de una fase NAO es superior a 10-15 años, influyendo claramente en el clima (30 años mínimo, WMO dixit), pero otras veces oscila de un año para otro (que sería más "Tiempo meteorológico", inviernos fríos y secos o húmedos y cálidos pero sólo duante un año.Ay qué follón.

Estaba repasando este topic y se me ha ocurrido algo.
Hace unos años se definió otro índice, la Oscilación Ártica (AO). Esta AO sería lo mismo que la NAO pero extendiéndose también al Pacífico. O dicho de otra forma, la NAO sería la expresión de la AO  en el Atlántico.
Por tanto, las fases positivas y negativas de la AO y de la NAO corren de forma casi paralela.
Pues bien, la tendencia a largo plazo de la AO y de la NAO (la que influiría en el "clima" y no en el "tiempo") es a descender en los últimos años:
                 
La fase negativa de la AO/NAO trae en teoría inviernos más fríos a toda Europa, más húmedos en la Península Ibérica y el Mediterráneo y más secos en las Islas Británicas y Escandinavia.  Por el contrario, los inviernos en Groenlandia serían más suaves.

               
Mi pregunta es: ¿esta tendencia hacia AO/NAO negativas indica que entramos en una serie de inviernos con sus características asociadas (frío)? ¿O interpreto mal los datos? ¿Realmente esa tendencia de la AO/NAO tiene poder previsor sobre el clima o sólo sirve como elemento descriptivo-analítico posterior?
Bueno, a ver si alguien me lo puede aclarar.
Un saludo.



Pues si, esto de la fase negativa en la AO es algo que sorprendentemente funcionó al dedillo este invierno, en todas las fases negativas de la AO se produjeron olas de frío, en concreto cuatro entradas frías que coincidieron exactamente con esas fases negativas AO.

La fases AO negativas vienen acompañadas por fases negativas NAO, es decir, cuando el anticiclón atlántico entra meridianamente hacia el norte de Europa se produce NAO - , ya que la diferencia de presión entre Islandia y Portugal disminuye , y al mismo tiempo la circulación ártica también decrece, se vuelve mas lenta, y esto favorece el desplazamiento de las masa fría del polo hacia el sur, al no quedar aislada por los fuertes vientos del oeste del chorro polar que ya no existen.

Estuvimos observando este fenómeno y es un buen orientador del tipo de tiempo que nos espera a corto-medio plazo.

Con la NAO y AO negativas la circulación es lenta y se favorecen las lenguas calidas hacia el norte y frias hacia el sur, es decir, lengua cálida subiendo por el Atlántico hacia Groenlandia y lengua fría bajando al sur por Europa. Si la AO, como dices, tiene tendencia a ser negativa entonces pasaremos menos calor, el anticiclón mandará vientos frios sobre Europa central y sur.

Gracias por la explicación!

Alvaro2

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,104
la atmósfera es mi hogar
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: juanje albox en Viernes 24 Junio 2005 01:11:04 AM
Cita de: diablo en Miércoles 22 Junio 2005 18:33:54 PM
Cita de: polar freezer en Miércoles 02 Marzo 2005 10:01:56 AM
EDIT2: Cuando digo "tiempo" no se si referirme a "meteo" o a "clima". En muchos casos, el período de una fase NAO es superior a 10-15 años, influyendo claramente en el clima (30 años mínimo, WMO dixit), pero otras veces oscila de un año para otro (que sería más "Tiempo meteorológico", inviernos fríos y secos o húmedos y cálidos pero sólo duante un año.Ay qué follón.
Magistral, Juanje. Y además perfectamente explicado. A ver si se repite el inverno pasado  ;)

Saludos

Estaba repasando este topic y se me ha ocurrido algo.
Hace unos años se definió otro índice, la Oscilación Ártica (AO). Esta AO sería lo mismo que la NAO pero extendiéndose también al Pacífico. O dicho de otra forma, la NAO sería la expresión de la AO  en el Atlántico.
Por tanto, las fases positivas y negativas de la AO y de la NAO corren de forma casi paralela.
Pues bien, la tendencia a largo plazo de la AO y de la NAO (la que influiría en el "clima" y no en el "tiempo") es a descender en los últimos años:
                 



(la línea azul es la AO o NAO de cada año, y la negra la tendencia)

La fase negativa de la AO/NAO trae en teoría inviernos más fríos a toda Europa, más húmedos en la Península Ibérica y el Mediterráneo y más secos en las Islas Británicas y Escandinavia.  Por el contrario, los inviernos en Groenlandia serían más suaves.

                 AO +                                      AO -


Mi pregunta es: ¿esta tendencia hacia AO/NAO negativas indica que entramos en una serie de inviernos con sus características asociadas (frío)? ¿O interpreto mal los datos? ¿Realmente esa tendencia de la AO/NAO tiene poder previsor sobre el clima o sólo sirve como elemento descriptivo-analítico posterior?
Bueno, a ver si alguien me lo puede aclarar.
Un saludo.



Pues si, esto de la fase negativa en la AO es algo que sorprendentemente funcionó al dedillo este invierno, en todas las fases negativas de la AO se produjeron olas de frío, en concreto cuatro entradas frías que coincidieron exactamente con esas fases negativas AO.

La fases AO negativas vienen acompañadas por fases negativas NAO, es decir, cuando el anticiclón atlántico entra meridianamente hacia el norte de Europa se produce NAO - , ya que la diferencia de presión entre Islandia y Portugal disminuye , y al mismo tiempo la circulación ártica también decrece, se vuelve mas lenta, y esto favorece el desplazamiento de las masa fría del polo hacia el sur, al no quedar aislada por los fuertes vientos del oeste del chorro polar que ya no existen.

Estuvimos observando este fenómeno y es un buen orientador del tipo de tiempo que nos espera a corto-medio plazo.

Con la NAO y AO negativas la circulación es lenta y se favorecen las lenguas calidas hacia el norte y frias hacia el sur, es decir, lengua cálida subiendo por el Atlántico hacia Groenlandia y lengua fría bajando al sur por Europa. Si la AO, como dices, tiene tendencia a ser negativa entonces pasaremos menos calor, el anticiclón mandará vientos frios sobre Europa central y sur.
Puente de Segovia (Madrid capital)...
"San Isidro labrador quita el agua y saca el sol"

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea
#8
pués eso... ¿que es lo que se sabe del índice?


la verdad es que estos índices artificiales tipo NAO que tenemos como referencias siempre me han intrigado en sus vaivenes. En el estudio que linko, publicado este enero pasado en Science Express , nos comentaban como veian el tema, y en su apartado resumen, para resumir  ;D, contaban esto:


"Lastly, the positive trend in the winter NAO index in the 1990s has been attributed to anthropogenic forcing (Hurrell 1995), implying that the NAO could be the route by which anthropogenic warming is imprinted on the ocean. However, although most climate models show a slight strengthening of the NAO index with anthropogenic forcing, the climate models also underestimate the strength of the recent decadal trend in the NAO, raising doubts as to the viability of the connection between the NAO and anthropogenic forcing in climate models (Gillett et al. 2003; Stephenson et al. 2006). Hence, although the change in ocean heat content over the North Atlantic can be connected to the decadal trend in the NAO, it is premature to conclusively attribute these regional patterns of heat gain to greenhouse warming. Continued long-term monitoring of North Atlantic temperatures is needed to answer the question of whether the basin-average warming is reflecting anthropogenic forcing and/or natural variability.


en el abstracto inicial aputaban:

"Whether the overall heat gain is due to anthropogenic warming is difficult to confirm because strong natural variability in this ocean basin is potentially masking such input at the present time"


¿los decisivos patrones NAO, y por conexión AOs, son subestimados en sus mecanismos o realmente su estudio es ya maduro para darles su justa importancia?  ::)


The Spatial Pattern and Mechanisms of Heat-Content Change in the North Atlantic


https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)

barrufa.

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 467
La nieve es mi pasión!
Ubicación: barcelona.
En línea
En teoría cuando se dice antes nevaba mas o hacia mas frío,simplificando se refiere a los inviernos de los años 60,70 y principios de los 80 que coincidieron con una fase de NAO negativa,por lo que no seria muy aventurado pensar que en caso de volver a la fase negativa en los próximos años como dominadora del índice,volveríamos a ver inviernos como los de antes.

Por otro lado me he estado mirando los mapas que la NASApublica de predicciones de temperaturas y precipitaciones para el continente Europeo,incluida España para este verano y que llegan hasta diciembre próximo en los cuales predominan para la península los meses incluidos los del verano,mas lluviosos de lo normal y menos calurosos de lo normal(que esta relacionado) :o,significaría un predominio de la NAO negativa,También es cierto que nunca les creo por la lejanía del pronostico y también por lo dados a poner mapas de mas calor de lo normal y menos lluvia de lo normal y uno tiene su corazoncito. ;D
Amo las depresiones, odio los anticiclones y me gusta el tiempo pues no entiende de política!

barrufa.

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 467
La nieve es mi pasión!
Ubicación: barcelona.
En línea

Y no te resulta curioso que ahora parece que se pongan la AMO el PDO y la NAO todas en nueva configuración..incluso el minimo solar ::),vamos que de golpe han dicho vamos a enfriar el planeta..

Cita de: tro en Miércoles 21 Mayo 2008 12:35:28 PM
pués eso... ¿que es lo que se sabe del índice?


la verdad es que estos índices artificiales tipo NAO que tenemos como referencias siempre me han intrigado en sus vaivenes. En el estudio que linko, publicado este enero pasado en Science Express , nos comentaban como veian el tema, y en su apartado resumen, para resumir  ;D, contaban esto:


"Lastly, the positive trend in the winter NAO index in the 1990s has been attributed to anthropogenic forcing (Hurrell 1995), implying that the NAO could be the route by which anthropogenic warming is imprinted on the ocean. However, although most climate models show a slight strengthening of the NAO index with anthropogenic forcing, the climate models also underestimate the strength of the recent decadal trend in the NAO, raising doubts as to the viability of the connection between the NAO and anthropogenic forcing in climate models (Gillett et al. 2003; Stephenson et al. 2006). Hence, although the change in ocean heat content over the North Atlantic can be connected to the decadal trend in the NAO, it is premature to conclusively attribute these regional patterns of heat gain to greenhouse warming. Continued long-term monitoring of North Atlantic temperatures is needed to answer the question of whether the basin-average warming is reflecting anthropogenic forcing and/or natural variability.


en el abstracto inicial aputaban:

"Whether the overall heat gain is due to anthropogenic warming is difficult to confirm because strong natural variability in this ocean basin is potentially masking such input at the present time"


¿los decisivos patrones NAO, y por conexión AOs, son subestimados en sus mecanismos o realmente su estudio es ya maduro para darles su justa importancia?  ::)


The Spatial Pattern and Mechanisms of Heat-Content Change in the North Atlantic



Amo las depresiones, odio los anticiclones y me gusta el tiempo pues no entiende de política!

AlexJB

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,451
Aran
Ubicación: Barcelona
En línea
Cita de: barrufa. en Miércoles 21 Mayo 2008 13:03:57 PM
En teoría cuando se dice antes nevaba mas o hacia mas frío,simplificando se refiere a los inviernos de los años 60,70 y principios de los 80 que coincidieron con una fase de NAO negativa,por lo que no seria muy aventurado pensar que en caso de volver a la fase negativa en los próximos años como dominadora del índice,volveríamos a ver inviernos como los de antes.

Por otro lado me he estado mirando los mapas que la NASApublica de predicciones de temperaturas y precipitaciones para el continente Europeo,incluida España para este verano y que llegan hasta diciembre próximo en los cuales predominan para la península los meses incluidos los del verano,mas lluviosos de lo normal y menos calurosos de lo normal(que esta relacionado) :o,significaría un predominio de la NAO negativa,También es cierto que nunca les creo por la lejanía del pronostico y también por lo dados a poner mapas de mas calor de lo normal y menos lluvia de lo normal y uno tiene su corazoncito. ;D

Mierda Barrufa eso significa que viene calor y sequia  :mucharisa: siempre pasa lo contrario.