Índice NAO (Oscilación del Atlántico Norte).

Iniciado por cota de nieve, Martes 01 Marzo 2005 16:02:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea
#60
Yo personalmente multiplicaría por 2. Los resultados para T se aproximarían a 5 años, 2 años y 1 año respectivamente unos datos bastante más interesantes que los anteriores.
                                  Un saludo
Pamplona

Juanjo...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,984
Vamossss Atleti...!!!!!!!!!!!!!
Ubicación: El Puerto De Santa María
En línea
Alguien mee podria explicar que es el indice NAO avergonzado avergonzado.Saludos y gracia
El Puerto De Santa María , Cádiz . 32msnm .
El Blog de la meteorología Gaditana.
http://meteocdiz.blogspot.com/

bulijo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 164
Ubicación: Malpica de Bergantiños. A Coruña
En línea
Lo tiene en la primera página del tema, es el segundo comentario ;)
Malpica de Bergantiños . A Coruña

Si crías cuervos.....tendrás muchos

Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea
#63
NAO Marzo 2010 -0,88. Continúan los valores negativos pero más moderados. Ya llevamos 6 meses consecutivos en negativo.

La gráfica se corresponde a los marzos desde 1950. Por cierto que la media de Marzo desde 1950 también es negativa -0,018.
                                                           Un saludo
Pamplona

Clavivs

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 308
Alcobendas. 688 msnm
En línea
Cita de: diablo en Miércoles 24 Marzo 2010 23:59:33 PM
Y actualizo con NAO invernal 1824-2010. ¿Record en casi 2 siglos?



De la interesante web climatelogic:
Review of winter 2010 in Europe

¿Cambio de ciclo? ¿O simplemente un evento extremo aislado?


Para ser un récord de casi 200 años a mi no me ha parecido este invierno nada del otro jueves. fueron mucho más intensas las entradas árticas de 1956, 1963, 1985, por poner ejemplos al azar. incluso en 2001 hizo bastante mas  frio que este invierno.

¿sera que el calentamiento global está enmáscarando las entradas árticas y los efectos de la OAN negativa?
Las tres crisis: cambio climático, pico del petróleo y colapso financiero.

http://lastrescrisis.blogspot.com.es

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
si no te parece excepcional que se haya batido record de innivación en el HN, apaga y vamonos  :crazy:

Clavivs

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 308
Alcobendas. 688 msnm
En línea
Cita de: _00_ en Martes 13 Abril 2010 12:07:47 PM
si no te parece excepcional que se haya batido record de innivación en el HN, apaga y vamonos  :crazy:

Ese récord puede estar más relacionado con un océano caliente que con el aire frío. No he visto temperaturas excepcionalmente bajas. Más calor-> mas humedad-> mas nevadas. 
Las tres crisis: cambio climático, pico del petróleo y colapso financiero.

http://lastrescrisis.blogspot.com.es

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#67
Cita de: Clavivs en Martes 13 Abril 2010 14:21:53 PM
Cita de: _00_ en Martes 13 Abril 2010 12:07:47 PM
si no te parece excepcional que se haya batido record de innivación en el HN, apaga y vamonos  :crazy:

Ese récord puede estar más relacionado con un océano caliente que con el aire frío. No he visto temperaturas excepcionalmente bajas. Más calor-> mas humedad-> mas nevadas.  


Por ejemplo:
-El hemisferio norte ha alcanzado la segunda mayor extensión innivada desde que hay registros (1966) sólo superada por la de 1978.
-España en su conjunto ha tenido un invierno de muy húmedo a extremadamente húmedo, que se sitúa como el tercer invierno más lluvioso desde 1947, después de los de los años 1978-79 y 1995-96.
-Buena parte de Europa ha vivido el invierno más frío desde hace 20, 25 ó 30 años. (como curiosidad, estuvo cerca de batirse el record absoluto de temperatura más baja registrada en Europa).
-El máximo invernal en la extensión de la banquisa ártica (31 de marzo) es el de fecha más tardía desde que hay registros (1972).

Yo creo que los efectos de la AO/NAO extremadamente negativas de este invierno se han dejado notar, y pueden seguir haciéndolo.

De todas formas, también conviene recordar que los efectos de estos patrones de circulación atmosférica son acumulativos, el predominio durante varios años de uno de ellos es el que puede hacerse notar de forma más clara en el clima, un evento aislado también se deja notar pero sus efectos no son tan profundos.
Este invierno la AO/NAO han sido de record, pero si miramos la última década en conjunto, la media de ambos índices se sitúa todavía por encima de lo habitual en décadas anteriores.
(Recordar esta gráfica de la AO invernal 1850-2010, con la línea roja representando la media móvil de 10 años):


Lo relevante sería si este invierno supone un cambio de ciclo, hacia predominio de AO/NAO negativas, o no.


Si lo que dices es que si este invierno de AO/NAO extremadamente negativas se hubiese dado después de dos décadas frías y no después de dos décadas muy cálidas, sus efectos hubiesen sido mayores y probablemente más espectaculares, pues probablemente tengas razón.


Un saludo.

Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea
Mapa para confirmar lo explicado por Diablo.
Pamplona

Uller

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,114
En línea
Bueno la NAO de Abril es -0,72 se va moderando aunque sigue siendo negativa.
La tendencia es cada vez más neutra con posibilidad de algún repunte positivo en estos próximos meses.
                                                   Saludos para todos.
Pamplona

juse

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 698
Piera(Barcelona)
Ubicación: Piera
En línea
Cita de: diablo en Miércoles 24 Marzo 2010 23:59:33 PM
Y actualizo con NAO invernal 1824-2010. ¿Record en casi 2 siglos?



De la interesante web climatelogic:
Review of winter 2010 in Europe

¿Cambio de ciclo? ¿O simplemente un evento extremo aislado?
"Now, an important question is whether this cold winter in Europe marks the beginning of a new cold climate regime, or it is simply a short-lived anomaly, as, for example, the winter of 2003. The regime shift analysis applied to the time series of mean winter (DJF) temperatures in Berlin shows that the period 1988-2008 represents a distinct regime of much milder winters than anytime from the beginning of the record (Fig. 6). Unfortunately, the prominent regime shift in the late 1980s in Europe have not received as much attention in the climate literature as the shift in the late 1970s in the Pacific. Although it is too early to draw a definitive conclusion, it is possible that the warm climate regime in Europe has come to an end."


Pues viendo la grafica que posteo Diablo en su dia,veo ahora el historico con otro tipo de grafica y es impresionante la longitud y tamaño del indice negativo de la NAO,que hemos tenido los pasados meses.Veremos este invierno que hace este indice,pues presumiblemente tendremos una Niña fuerte y sumaremos el segundo año consecutivo de baja actividad solar y como consecuencia,personalmente creo que tendremos un posible enfriamiento mas severo del clima.Ahora veremos como se comporta el mes de Agosto y si las irrupciones de aire frio empiezan antes de lo normal y nos deparan un ambiente tormentoso mas acentuado de lo habitual para esas fechas.Salu2.
Será el 2011 cuando se de el maximo solar,al menos un pico del maximo solar,de este interesante ciclo 24?Pues no,Abril del 2014 con valor SSN=116'4.Esperando al Ciclo Solar 25.

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea