Instrumentos Meteorologicos

Iniciado por tborras, Miércoles 23 Abril 2003 10:09:53 AM

Tema anterior - Siguiente tema

tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
A continuación se presenta una lista y descripción de los instrumentos meteorológicos más comunes,los que vayan a Sort tendran la oportunidad de conocerlos  creo que casí todos
 

Anemógrafo - Registra continuamente la dirección (grados) de la velocidad instantánea del viento (m/s), la distancia total (en km) recorrida por el viento en relación con el instrumento y las ráfagas (en m/s).  

Anemómetro - Mide la velocidad del viento (m/s) y, en algunos tipos, también la dirección (en grados).  

Barógrafo - Registra continuamente la presión atmosférica en milímetros de mercurio (mm Hg) o en milibares (mb). En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de presión es el hectopascal (hPa). 1 hPa = 1 mb.

Barómetro de Mercurio - Instrumento para medir la presión atmosférica, la cual se equilibra con el peso de una columna de mercurio. Las unidades son el milímetro de mercurio (mm Hg), el milibar (mb) o el hectopascal (hPa).  

Caseta o abrigo meteorológico - Pequeña casilla de paredes de madera, puerta y fondo de doble persiana que favorece la ventilación interior e impide que la radiación solar afecte a los instrumentos colocados en su interior. Deben de estar pintados de blanco.  

Evaporímetro - Aparato para medir la cantidad de agua que se evapora en la atmósfera durante un intervalo de tiempo dado. Se denomina también como atmómetro y es el término general para denominar cualquier aparato que sirva para medir la evaporación. Las unidades son el mililitro (ml) o el milímetro de agua evaporada.  

Heliofanógrafo o heliógrafo - Instrumento que registra la duración de la insolación o brillo solar, en horas y décimos.  

Higrógrafo - Aparato que registra la humedad relativa del aire (%).  

Higrotermógrafo - Registra, simultáneamente, la temperatura (°C) y la humedad relativa del aire (%).  

Microbarógrafo - Igual que el barógrafo, pero registra variaciones de la presión mucho menores.  

Piranómetro - Mide la radiación solar global o difusa (cal.cm­².mm­).  

Pirhelió-metro/grafo - Instrumento para mediar y graficar la radiación solar directa.(cal.cm­².mm­)  

Pluviógrafo - Registra la cantidad de lluvia caída, en milímetros (mm).  

Pluviómetro - Mide la cantidad de lluvia caída, en milímetros (mm).  

Psicrómetro - Mide la humedad relativa (%) de un modo indirecto.

Tanque Evaporimétrico - Mide la evaporación en milímetros (mm) de un recipiente o cubeta algo profunda y de bastante superficie en el cual se mide la evaporación por la disminución del nivel del agua.  

Termógrafo - Registra la temperatura del aire en grados Celsius (°C).  

Termómetros de Máxima y Mínima - Indican las temperaturas máxima y mínima del aire (°C) ocurridas en el día.  

Termómetros de Suelo - Indica la temperatura del suelo a diversas profundidades, en grados Celsius (°C

Espero os guste

Saludos
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

aam26

Visitante
En línea
Gracias Tborras.
Dice un dicho......nunca te acostaras, sin saber una cosa mas.
Y que verdad tiene.
Saludos.
Angel.

ufronito

Visitante
En línea

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Pues gracias tborras. La verdad que hay algunos instrumentos que no lo conocía, así que va a venir muy bien para no ir "muy verdes" al observatorio de sort.

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
#4
Muy didáctico el asunto Tborrás, pero tengo 2 dudas:

CitarAnemógrafo - Registra continuamente la dirección (grados) de la velocidad instantánea del viento (m/s), la distancia total (en km) recorrida por el viento en relación con el instrumento y las ráfagas (en m/s).  

Mande????  ??? ???

CitarTermógrafo - Registra la temperatura del aire en grados Celsius (°C).

¿Qué diferencia existe entre un termómetro de los de toda la vida y este instrumento?, porque supongo que alguna habrá  ???
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
Cuando la palabra termina en grafo,es que queda registrada la medicion en papel,como dice la explicacion,unos indican o miden otros registran

Saludos
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

Virenque_VireD

Visitante
En línea
     Cumulonimbues, supongo que lo que se refiere a ese Anemógrafo, sería con un anemómetro de recorrido de viento incorporado, que se compone prácticamente igual que un anemómetro para la velocidad del viento, sólo que cada vuelta de las "cazoletas" equivale a 1 metro de recorrido de viento.

    No se si esa era la duda....

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Vale, lo del sufijo -grafo me ha quedado claro, pero lo otro no  :-\ ¿es como cuentas Virenque o es una suposición tuya?. Es que me resulta un poco absurdo que haga eso  :-X
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Virenque_VireD

Visitante
En línea
     No, el anemómetro de recorrido de viento es así (o eso tengo entendido), lo que he supuesto, es que el Anemógrafo lo tendrá que tener incorporado (además del de la velocidad, o no se si se usará el mismo anemómetro).

    Este es un anemómetro de recorrido:


    Como ves, prácticamente igual que uno "normal":

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
O sea que cuenta el número de vueltas de las cazoletas, que supongamos que sea N y te calcula:

Distancia=2*pi*radio de la cazoleta*N

y Distancia puede ser a lo mejor 40 Km ¿no?  ??? ??? ???. Veo esto como lo más extraño del mundo pero bueno  :o
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Virenque_VireD

Visitante
En línea
     Si, efectivamente, creo que así es.