Islas Canarias, Febrero de 2010

Desconectado VirujeGC

  • Sol
  • *
  • 49
  • Sexo: Masculino
  • Las Palmas de GRAN Canaria - El Cardón - 150m
Re: Islas Canarias, Febrero de 2010
« Respuesta #576 en: Martes 23 Febrero 2010 18:46:54 pm »
Pues sí es una cantidad ridícula, (escribiendo litros y pensando en m3). Volví a revisar la noticia y dice litros, por lo que tiene que está mal y serán 400m3/sg, sino no seria noticia. (El texto se encuentra en la edición impresa de la provincia)

Perdón por una noticia que no es noticia. avergonzado
« Última modificación: Martes 23 Febrero 2010 18:50:28 pm por VirujeGC »

Desconectado Taxidermista

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 592
  • Sexo: Masculino
  • Portonovo (Pontevedra) 10 msnm
Re: Islas Canarias, Febrero de 2010
« Respuesta #577 en: Martes 23 Febrero 2010 19:35:27 pm »
Pues sí es una cantidad ridícula, (escribiendo litros y pensando en m3). Volví a revisar la noticia y dice litros, por lo que tiene que está mal y serán 400m3/sg, sino no seria noticia. (El texto se encuentra en la edición impresa de la provincia)

Perdón por una noticia que no es noticia. avergonzado

A algunos juntaletras las unidades les vuelven tarumbas...

"¿Cuántos años-luz tardaremos en llegar a Marte?"  :mucharisa:

Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1196
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re: Islas Canarias, Febrero de 2010
« Respuesta #578 en: Martes 23 Febrero 2010 21:29:50 pm »
Dejo éste enlace, que habla de la inaccesibilidad al parque nac. de La Caldera de Taburiente por las copiosas lluvias desde diciembre. El 23 de dicho mes cayeron en Tenerra (en el interior de la Caldera, en la pared NW) 321mm. Recordemos que en una semana se recogió más de 680mm. Si tenemos en cuenta que ha seguido lloviendo mucho, y que la Caldera registra enormes cantidades de lluvia con los tiempos W y SW, pues debe ser antológico :o
http://www.eldia.es/2010-02-23/palma/1-Prohiben-entrar-Caldera-crecidas-barranco-Angustias.htm
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Desconectado Artenara

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 201
Re: Islas Canarias, Febrero de 2010
« Respuesta #579 en: Martes 23 Febrero 2010 21:45:05 pm »
Gracias Siroco y VirujeGC por el cumplido de las fotos.

Además, les agradezco tanto a ustedes dos como a todos los que participan en este foro sus aportaciones (fotos, videos, datos, etc.). Uno no siempre tiene tiempo para reconocer la labor de los demás, pero me congratulo con ella y les animo a que sigan en la misma línea. A los de los comentarios irrespetuosos y/o polémicos también les invito a seguir por la buena senda.

Saludos a todos.
Las Palmas de Gran Canaria, con información de Artenara y de las zonas de cumbre de Gran Canaria

Desconectado TEJEDA-GRAN CANARIA

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 806
  • Sexo: Masculino
  • Tejeda-1131 metros, Teror-664metros, La Feria-180m
Re: Islas Canarias, Febrero de 2010
« Respuesta #580 en: Martes 23 Febrero 2010 22:01:41 pm »
Muchas gracias por la parte que me toca Artenara. Encantado con los valiosos datos que aportas en este foro.

Impresionante lo de La Caldera de Taburiente Rober. A menor escala (quizás también porque las perturbaciones llegan a esta isla con menor fuerza, la Caldera de Tejeda actúa con un mecanismo similar y acentúan los efectos de los temporales que nos visitan)

Me alegro mucho que vuelvas a sacar esos impresionantes datos a la luz. Curiosamente los acabo de leer de nuevo en otro sitio donde volvió a relucir el tema...

Incluso, me pareció ver en aquel entonces que se hablaban de posibles cantidades superiores a los 945 mm en el interior de la Caldera de Taburiente durante esa semana. :o :o :o

Visto lo que ha llovido aquí en mi zona (dentro de la Caldera de Tejeda, con una interiorización y altura considerables), los resultados pluviométricos que arroja La Caldera de Tabueriente en la isla de La Palma me parecen más que acertados con ese tipo de temporales.

Si la isla de Tenerife dispusiera de una formación similar en orientación y estructura a la de La Caldera de Tabueriente en La Palma, o a La Caldera de Tejeda o de Tirajana en Gran Canaria, dispusiera de una red de barrancos muy intrincados por esa área, etc, probablemente se registrarían en esa isla cantidades de agua impresionantes. No obstante, la gran altura que tiene esta isla y la fuerte pendiente que posse lo compensa seguro.
« Última modificación: Miércoles 24 Febrero 2010 02:29:12 am por TEJEDA-GRAN CANARIA »

Desconectado Eva Alaia

  • Jurado Fotográfico
  • Cumulus Congestus
  • *****
  • 698
  • Sexo: Femenino
  • Somos aquello en lo que creemos...
Re: Islas Canarias, Febrero de 2010
« Respuesta #581 en: Martes 23 Febrero 2010 22:54:34 pm »
Buenas noches!!
Dia veraniego por aquí, en estos momentos tengo 20,2º,  1020 hPa.
Saludos. ;)

Desconectado TEJEDA-GRAN CANARIA

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 806
  • Sexo: Masculino
  • Tejeda-1131 metros, Teror-664metros, La Feria-180m
Re: Islas Canarias, Febrero de 2010
« Respuesta #582 en: Martes 23 Febrero 2010 23:33:36 pm »
Dejo el siguiente enlace de satélite de alta resolución de hoy:

Por un lado, vemos los verde que están las islas, sobre todo las 5 occidentales. Empieza a ponerse verde Fuerteventura  :)

Por otro lado se observan como las nubes de evolución ganaron hoy buen terreno, sobre todo en La Palma, Tenerife o Gran Canaria por ejemplo.

Desde Telde o Ingenio me comentaban que las nubes eran tan negras que parecía que iba a caer una gran tormenta. A las 15:00 se veían grandes desarrollos y topes desde Tejeda, como un cb.

Día típico de finales de Marzo o Abril, muy suave, hasta 20ºC de máxima y nuboso.

http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/subsets/?subset=Canary_Islands.2010054
« Última modificación: Martes 23 Febrero 2010 23:47:59 pm por TEJEDA-GRAN CANARIA »

Desconectado andenverde

  • Nubecilla
  • *
  • 74
  • Sexo: Masculino
  • Omnes labore uniti
    • Davis Vantage Pro II+piranómetro Davis+Hellmann 120 mm
Re: Islas Canarias, Febrero de 2010
« Respuesta #583 en: Miércoles 24 Febrero 2010 00:08:49 am »
Pues sí es una cantidad ridícula, (escribiendo litros y pensando en m3). Volví a revisar la noticia y dice litros, por lo que tiene que está mal y serán 400m3/sg, sino no seria noticia. (El texto se encuentra en la edición impresa de la provincia)

Perdón por una noticia que no es noticia. avergonzado


 400m3/sg es una cifra enormemente alta. Digamos que podría ser un caudal de 40 m de ancho, 1m de altura y 10 m/s de velocidad (unos 36 km/h).

Si le estuvieran entrando 400m3 por segundo, en 24 horas le entrarían 34.560.000 m3. Lo cual significaría que podría pasar de estar totalmente vacía a estar rebosando en menos de un día.

 En un minuto de cálculos es fácil darse cuenta dónde está el error.

 Saludos.
« Última modificación: Miércoles 24 Febrero 2010 00:15:39 am por andenverde »
Davis Vantage Pro II+piranómetro Davis+Hellmann 120 mm.

 Actualización instantánea en:

http://www.aeromet.es

 Webcam, vistas hacia el centro de Gran Canaria:

http://www.aeromet.es/webcam.php



 Costa E de Gran Canaria (La Garita, Telde), 10 m.s.n.m.

Desconectado TEJEDA-GRAN CANARIA

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 806
  • Sexo: Masculino
  • Tejeda-1131 metros, Teror-664metros, La Feria-180m
Re: Islas Canarias, Febrero de 2010
« Respuesta #584 en: Miércoles 24 Febrero 2010 00:31:12 am »
Gracias por aclarárnoslo y bienvenido al foro.... ;)

Desconectado Taxidermista

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 592
  • Sexo: Masculino
  • Portonovo (Pontevedra) 10 msnm
Re: Islas Canarias, Febrero de 2010
« Respuesta #585 en: Miércoles 24 Febrero 2010 00:36:38 am »
Pues sí es una cantidad ridícula, (escribiendo litros y pensando en m3). Volví a revisar la noticia y dice litros, por lo que tiene que está mal y serán 400m3/sg, sino no seria noticia. (El texto se encuentra en la edición impresa de la provincia)

Perdón por una noticia que no es noticia. avergonzado


 400m3/sg es una cifra enormemente alta. Digamos que podría ser un caudal de 40 m de ancho, 1m de altura y 10 m/s de velocidad (unos 36 km/h).

Si le estuvieran entrando 400m3 por segundo, en 24 horas le entrarían 34.560.000 m3. Lo cual significaría que podría pasar de estar totalmente vacía a estar rebosando en menos de un día.

 En un minuto de cálculos es fácil darse cuenta dónde está el error.

 Saludos.

Muchos embalses desaguan caudales semejantes durante cortos periodos de tiempo. Estos días lo han hecho varios embalses andaluces si no me equivoco. Obviamente no están 24 horas soltando ese volumen de agua ni de coña.

Fotos del desembalse del Jandula
« Última modificación: Miércoles 24 Febrero 2010 00:42:26 am por Taxidermista »

Desconectado Roberalf

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1196
  • Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
Re: Islas Canarias, Febrero de 2010
« Respuesta #586 en: Miércoles 24 Febrero 2010 01:13:24 am »
La situación que llenó las presas en diciembre de 1991 en GC se debió casi exclusivamente a la gran borrasca a principios de ese mes que dejó registros históricos en Canarias. Esta vez las lluvias han sido más repartidas.

En este foro, en la pág. 176, un forero que firma como Pardelo dejó éste video de las pequeñas cascadas de agua de éstos días en La Caldera de Taburiente por las lluvias:
http://www.cazatormentas.net/foro/seguimiento-de-situaciones-meteorolgicas/20100102-seguimiento-especial-temporal-de-lluvias-en-canarias/2625/
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Desconectado TEJEDA-GRAN CANARIA

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 806
  • Sexo: Masculino
  • Tejeda-1131 metros, Teror-664metros, La Feria-180m
Re: Islas Canarias, Febrero de 2010
« Respuesta #587 en: Miércoles 24 Febrero 2010 02:40:12 am »
Hombre ese embalse de Andalucía es increíble. Incluso el chico que sacó los videos you-tube y que se crió en esa zona solo asegura haberlo visto así dos veces en su vida  :o :o :o.

Habría que ver de donde se recoge toda esa agua. La extensión de terreno que vierte toda esa agua al enorme embalse (sur de la provincia de Ciudad Real parece). Google earth para indagar esa zona Andaluza y aprender más...  ::) ::) ;D?

Por otro lado recuerdo esa famosa borrasca de 1991. Sin embargo no fue tanto como este año. ¿Se tienen datos de aquel temporal? Uffff..., no los tenemos ni ahora  ::) ::) ::)

Curiosidad: Justo en estos momentos, La Esperanza en Tenerife a 950 msnm y San Mateo en Gran Canaria a 836 msnm comparten la misma temperatura: 12,8ºC
Estamos hablando de temperaturas altas en medianías, cumbres y costas... Fuerte año cálido este eh?¿?¿ En mi vida. Yo creo que Las Palmas de GC por ejemplo tiene un buen récord este año de calor, y encima no ha llovido nada. Mi pluviómetro de la Feria  estaba lleno de polvo. Mucho viento hubo por esa zona también, hasta 93km/h sopló. Me encontré "desastres" en la azotea del edificio cuando bajé hoy a mi casa de Las Palmas. Por Teror más vientos y más lluvia pero nada del otro mundo.

Probablemente si me hubiera tocado informar aquí el año pasado hubiéramos estado muy pendientes del municipio de Teror, donde llovía dia si y dia también...... ::)

EDITO: Me equivoqué..., la estación de la Esperanza se había parado unas horas antes.

« Última modificación: Miércoles 24 Febrero 2010 15:33:29 pm por TEJEDA-GRAN CANARIA »