Islas Canarias. Junio de 2025.

Iniciado por Arena, Sábado 31 Mayo 2025 18:14:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,143
  1. texedate79
En línea
#120
Cita de: saritaa_meteo en Domingo 22 Junio 2025 11:50:21 AMBueno, todo lo que sean carreteras e infraestructuras está bien más en pueblos de difícil acceso como Tejeda y el centro de Gran Canaria que son barrancos y relieves abruptos, igual pasa en La Gomera e igual hicieron con las carreteras. Lo único que no me gusta es que sea en espacio protegido pero bueno. Mejor eso que el abandono. Que en Tenerife, el Sur aún tiene dos carriles de autopista donde pasan más de 100.000 coches diarios.

Ya comenté lo de la futura Avenida del Atlántico de las Galletas que pasará de estar sobre la playa a estar a 200 m del mar, todo ello fomentará a una mejor playa para la localidad y que la retirada de la actual Avenida fomente a que se recuperen los viejos humedales y marismas que había en Las Galletas antes, actualmente apenas hay unos pocos charcos los cuales se inundan cuando llueve (llovía) formando un paisaje espectacular. De hecho la vieja playa de Las Galletas es hasta donde donde van a hacer la nueva carretera (unos 200 m del mar, hasta allí hay callaos y más allá solo que hicieron huertas.


El problema en los proyectos de carretera del Cabildo de Gran Canaria es que no tienen para nada en cuenta el paisajismo. Ellos abren cicatrices, rompen el terreno, pero luego no se encargan de tener un proyecto paralelo de restauración ambiental. Por ejemplo, si se han cargado todos los árboles centenarios que había en la carretera del centro (de Tafira a Tejeda), suplántalos poniendo otros más adecuados en su lugar. Pero nada más lejos de la realidad. Luego quieren vendernos una ecoisla pero dejan el sello de la casa por donde quiera que vayas.

Hace falta una reforestación en toda la cuenca de Tejeda, preciosa siempre, pero dura y reseca en verano.

Se merece más verdor: pinos, sabinas, almendreros !!

Ese es el pueblo bonito de Canarias que querríamos.


Esos ensanches que puse en determinadas curvas los entiendo y de hecho son necesarios, sobre todo cuando los vehículos se tropiezan con las guagas de Global en una curva cerrada y de baja visibilidad, pero no hay necesidad de abrir esas autopistas en la cumbre porque son un calco de la circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria. Una barbaridad para cuatro coches que pasan por ahí...;

Ten por seguro que en las fotos que subí al foro no se aprecia lo que realmente es. Hay tramos de la calzada que alcanzan los 12 metros de ancho sólo para entrar a un barrio del municipio. Y están en la primera fase dicen. Pues tú dirás...

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 110
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#121
Hoy de nuevo se superan los 29°C y se llegan a los 30°C en Las Galletas, ya son 3 días con estas temperaturas. En las zonas locales de costumbre se llegan también a los 29-30°C, Tazacorte, Valle Gran Rey, Valle de Güímar, Las Galletas, Tasarte, Vecindario... cuando el alisio acelera, el sur calienta. Nuevo refrán😜😜 a lo mejor existe...

Calor de alisio más propio del mes de agosto el de estos días, vientos fuertes, y los calores intensos concentrados en costas, mientras en medianías es más suave, en el norte suave todo y hasta fresco. La diferencia es que en agosto la medianía calienta igual que la costa en tiempo alisio. En Gran Canaria toda la mitad sur incluída medianías y cumbres están a más o igual temperaturas que la costa mientras que en Tenerife la medianía es una gozada 21-24°C. Vilaflor por ejemplo tiene 22°C y humedad alta, una gozada. Supongo que tal diferencia es por el relieve y forma de ambas islas.

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 110
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#122
Cita de: Texeda79 en Domingo 22 Junio 2025 14:54:22 PMEl problema en los proyectos de carretera del Cabildo de Gran Canaria es que no tienen para nada en cuenta el paisajismo. Ellos abren cicatrices, rompen el terreno, pero luego no se encargan de tener un proyecto paralelo de restauración ambiental. Por ejemplo, si se han cargado todos los árboles centenarios que había en la carretera del centro (de Tafira a Tejeda), suplántalos poniendo otros más adecuados en su lugar. Pero nada más lejos de la realidad. Luego quieren vendernos una ecoisla pero dejan el sello de la casa por donde quiera que vayas.

Hace falta una reforestación en toda la cuenca de Tejeda, preciosa siempre, pero dura y reseca en verano.

Se merece más verdor: pinos, sabinas, almendreros !!

Ese es el pueblo bonito de Canarias que querríamos.


Esos ensanches que puse en determinadas curvas los entiendo y de hecho son necesarios, sobre todo cuando los vehículos se tropiezan con las guagas de Global en una curva cerrada y de baja visibilidad, pero no hay necesidad de abrir esas autopistas en la cumbre porque son un calco de la circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria. Una barbaridad para cuatro coches que pasan por ahí...;

Ten por seguro que en fotos que puse no se aprecia lo que realmente es. Hay tramos de la calzada que alcanzan los 12 metros de ancho sólo para entrar a un barrio del municipio. Y están en la primera fase dicen. Pues tú dirás...

Eso si es una salvajada, ni la autopista que pasa por las zonas turísticas del sur de Tenerife. Lo que me sorprendió de Gran Canaria cuando fuí hace un año es que las carreteras allí son nuevas y muy anchas a diferencia de Tenerife.

Vilaflor está intentando unirse a la asociación de los Pueblos Más Bonitos de España, tiene los requisitos para ello. Además en Vilaflor no se hacen esos proyectos de carreteras inmensas, ni ningún tipo de obra que pretenda destruir el mínimo trozos de nuestra hermosa Corona Forestal, el espíritu de 2002 sigue vivo (las Torres de Vilaflor). Y mira que en Vilaflor SÍ pasa mucha gente, motos, quads, buggies, guaguas y coches para subir al Teide.

El problema de reforestar en Tejeda es que hay mucho ganado, mucha agricultura, hay mala experiencia con los pinos🔥 y el régimen de lluvias ha cambiado. En Vilaflor el problema es la sequía, cedros, almendros, bicácaros, mocanes, dragos incluso laureles y brezos, que aunque no lo crean también forman parte del bosque termófilo canario (más húmedo claro) lo están pasando muy mal y ya están dando sus últimos cartuchazos, normal con un régimen de 100-150 mm anuales que está cayendo. Si lloviera lo que dice la media todos los años +400 mm, Vilaflor sería preciosa.

A Vilaflor y a la medianía sureña de Tenerife le faltan palmerales para estar completos que personalmente me encantan, en la Gomera me enamoré de ellos😍. En Gran Canaria, el sur de la isla como es muy escarpado, los barrancos y las presas sirven de refugio a la sequía para los bosques de palmerales, los barrancos mantienen la humedad y las presas aportan gran parte del agua que reciben. En Tenerife no existe eso de presas. Por eso no tenemos palmerales en Tenerife. Faltan barrancos y agua superficial-subterránea. Y menos mal que tienen presas y barrancos porque en el sur de Gran Canaria las únicas lluvias que he visto estos años han sido por convergencias de DANAs, insuficientes para palmerales tan densos. En Tenerife ni eso. (Bueno Olivier). En la Gomera si llueve más, AH!!! y sus habitantes y ayuntamientos los riegan, lo cual me parece una maravilla. Eso lo pude ver cuando fuí el año pasado a la Gomera.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,143
  1. texedate79
En línea
#123
Cita de: saritaa_meteo en Domingo 22 Junio 2025 15:16:57 PMlos calores intensos concentrados en costas, mientras en medianías es más suave, en el norte suave todo y hasta fresco.

En Gran Canaria esto que dices no funciona. Mañana lo vemos mejor sin tirar más allá que de los datos de la Aemet;



Las presas no tienen nada que ver con el mantenimiento de los palmerales en Gran Canaria. Más bien al contrario, ya el agua no continúa su cauce de manera natural hasta la costa y por ende no se recargan a su paso los acuíferos y las charcas naturales que sí lo hacían antes de su construcción. De hecho esas presas son de la época de Franco y los palmerales están desde que la isla reúne las suficientes condiciones para que prosperen. Es decir, la formación de grandes barrancos cuyos cauces tienen suelos muy profundos por sedimentacion y las condiciones de clima con mucho sol en la copa. La palmera necesita de mucho sol, y las convergencias propias de las zonas meridionales de Tenerife y su relieve en rampa no es el idóneo.

La verdad que el sur de Gran Canaria antes del IF2007 y cuando llovía es muy bonito con esos oasis verdes que sobresalen del cañón del colorado jeje...

Por cierto, esta semana y ya desde estas fechas hace más calor en estas zonas que en la costa. Una pena no haya estaciones en Temisas, Santa Lucía de Tirajana, o en cualquiera de los barrios bajos de Tejeda. Os sorprendería...



saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 110
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Hoy son las hogueras de San Juan, las cuales son muy típicas en las islas, recuerdo que el año pasado no había tanto viento y el cielo se cubrió literalmente de humo, recuerdo que no podía ver la medianía de tanto humo que había. Incluso se formaron nubes de base muy bajas (300-600 m) por la condensación del vapor de agua en los aerosoles del humo, humedad + partículas = condensación fácil. También aquella noche las temperaturas fueron algo más altas en las Galletas que noches anteriores. Fue curioso.

En Vilaflor las hogueras están prohibidas por el riesgo de incendios, igualmente si pides permiso y esta controlada te la dejan hacer, y el Ayuntamiento hace hogueras públicas para la gente del pueblo. Es muy común que los agricultores limpien sus huertas de la hierba seca y la quemen en el día de hoy además de restos de madera y basura inservible de todo el año.

Este año parece que sí hay viento lo que dificulta las hogueras, aunque el alisio no es una componente que afecte mucho al sur de la isla salvo las costas surestes. Igualmente precaución esta noche.

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 110
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
#125
Cita de: Texeda79 en Lunes 23 Junio 2025 02:43:55 AMLas presas no tienen nada que ver con el mantenimiento de los palmerales en Gran Canaria. Más bien al contrario, ya el agua no continúa su cauce de manera natural hasta la costa y por ende no se recargan a su paso los acuíferos y las charcas naturales que sí lo hacían antes de su construcción. De hecho esas presas son de la época de Franco y los palmerales están desde que la isla reúne las suficientes condiciones para que prosperen. Es decir, la formación de grandes barrancos cuyos cauces tienen suelos muy profundos por sedimentacion y las condiciones de clima con mucho sol en la copa. La palmera necesita de mucho sol, y las convergencias propias de las zonas meridionales de Tenerife y su relieve en rampa no es el idóneo.

La verdad que el sur de Gran Canaria antes del IF2007 y cuando llovía es muy bonito con esos oasis verdes que sobresalen del cañón del colorado jeje...


Pero las presas si retienen mucha agua de lluvia, y eso ayuda a proveer riego a la agricultura y a los palmeras (como pasa en la Gomera). Las presas y su agua son un gran recurso en un sur en el que no llueve decentemente desde 2010. Ademas cerca de las presas suele haber palmerales y además son muy bonitas contrastando con el sur árido de la isla. Algo que en Tenerife no tenemos, aquí toda el agua se filtra, lo que también nos hace menos propensos a inundaciones, aquí pueden caer 500 mm en un día  que no pasa nada, salvo en zonas costeras, tanto sur como norte. Además el sur de Tenerife por esa razón es más fértil para las plantas que el de Gran Canaria. Es llover y todo revienta a verde.

Más bien por falta de sol es por la falta de barrancos y terreno poco permeable. Igual pasa en la Palma y el Hierro, aunque allí llueve mucho más que en el sur de Tenerife.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,143
  1. texedate79
En línea
#126
Que no Sarita, el agua de las presas solo va a las fincas privadas. Los palmerales crecen a modo de oasis en otros ámbitos de barranco cauce abajo, a menor cota. Por lo tanto, la creación de presas y embalses a cotas superiores impide que las charcas y acuíferos naturales situados a lo largo del recorrido de los cauces se llenen cuando llueve y por ende se filtren al subsuelo donde crecieron y se alimentaron esos palmerales que datan de toda la vida. Es todo lo contrario a lo que dices.

La única presa que rodea a un palmeral es la de la Sorrueda, pero esos palmerales crecieron primero en otras condiciones más favorables. Por eso ya estaban ahí. Además, si no llueve las presas se vacían muy pronto como lo han estado todos estos años.

Por otro lado, en La Gomera sí es posible que usen el agua embalsada para regar palmeras o palmerales. En Gran Canaria NO.

Además, en La Gomera los embalses se sitúan de media a menor cota que en Gran Canaria y por lo tanto inmersos en el ambito del palmeral. La presa de Las Niñas ronda los 1000m y la de Los Hornos, ambas en Tejeda, los 1600m. Quizás sea este último uno de los embalses más altos de España.

*Por cierto, la palmera requiere de terrrenos permeables y de suelos muy profundos.

En el sur de Gran Canaria tampoco hay inundaciones porque los barrancos que formaron las mismas agua pluviales son los mejores desagües que tiene una isla. Eso sí, en cuanto llueve todo el interior de la isla se convierte en un escenario dantesco de donde emanan impresionantes cascadas y saltos de agua por doquier de hasta cientos de metros de altura. Y como cualquier desierto, tanto el sur de Gran Canaria como Lanzarote y Fuerteventura florecen de inmediato con cuatro gotas. Quizás explosione más rápido que el sur de Tenerife. Hay que estar, vivir, y conocer...

Barranco del negro/Tirajana



En otro orden de cosas y también en referencia a lo que comentabas, aquí tienes. Aunque no haya siroco o advección sahariana en Gran Canaria cuando los días crecen mucho a menudo hace más calor en medianías que en las costas del sur. Y con la sensación térmica es mucho peor por el efecto y ambiente radiactivo que genera el sol en las toscas y barrancos del relieve del sur grancanario. Ese es otro error de la famosa Vicky Palma...

*Hay que pensar que Tasarte no está en la costa y que hay muchas zonas del interior del sur que no cuentan con estaciones y se calientan aún más.




Lo de las hogueras no lo voy a comentar porque es salirse continuamente del hilo del seguimiento diario de la meteo...

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,143
  1. texedate79
En línea

saritaa_meteo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 110
Las Galletas, Tenerife.
Ubicación: Las Galletas, Arona, Tenerife.
En línea
Hoy el viento y la brisa marina han amainado un poco el calor en las Galletas dejando la máxima en los 28°C, eso sí la radiación en las Galletas alcanzó el nivel extremo. Todavía mañana puede bajar un poco más la temperatura antes de subir el miércoles. La panza de burro apareció afortunadamente pero el viento la desplazo al oeste.

En Vilaflor las temperaturas máximas han llegado a 24°C puntualmente y actualmente se sitúa en 21°C con humedad, vamos una gozada. Aquí para que se disparen en medianías tiene que venir una advección sahariana o que avance más el verano. Salvo esas excepciones la costa sureña de Tenerife es siempre más calurosa que la medianía.

Siempre calculé la temperatura media de Las Galletas y los pueblos de cabecera municipal del sur de Tenerife, Arona, San Miguel y Granadilla situados a 600 m y la medianía tanto en invierno como en verano en TIEMPO ALISIO es unos -4°C que en la costa. Fluctúa entre los -3°C y los -6°C depende de la situación.

Vilaflor es demasiado impredecible para hacer media, tiene estaciones mucho más diferenciadas que la medianía baja.

Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,143
  1. texedate79
En línea
#129
El clima del centro y sur de Gran Canaria es más continentalizado, con cuatro estaciones diferenciadas. Al menos antes de esta nueva era climática. Los inviernos en Tejeda eran tan fríos como calurosos son los veranos ahora. De hecho, en la caldera de Tirajana, en medianías de cualquier cota, no se puede hacer esa relación altitudinal de temperatura con Maspalomas o cualquier costa del sur de la isla. Ellas van en direcciones arbitrarias. Si acaso es factible con la franja norte por debajo de los 900m.

La diferencia con el verano es la amplitud térmica diaria, que es mucho más contrastada. Y eso que aquí vemos las estaciones de la Aemet cuyos higrómetros están muy altos, porque hay estaciones privadas como la mía donde esta semana han variado hasta 20ºC entre la mínima de la máxima. Algo típico de Gran Canaria pero no propio de las demás islas en medianías.


Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,143
  1. texedate79
En línea
#130
23-06-2025;


En el municipio de Tejeda las temperaturas oscilaron entre los 06ºC de mínima y los 32ºC de máxima. Entre los dos observatorios oficiales disponibles variaron entre los 08ºC y los 28ºC;

Sigue la amliplitud térmica diaria y zonal característicos del municipio con diferencias térmicas de hasta casi 10ºC entre un punto y otro relativamente cercano pero más distantes en cota. Lo vemos;




-Aemet/Canarias;

La Aldea de San Nicolás lleva casi una semana liderando el top ranking de rachas máximas oficiales. Es lo habitual en verano. Por ejemplo el pasado día 21 con 86km/h y este día 23 con 87Km/h;




-Satélite;

Alisios y antialisios.





-Aemet/Gran Canaria;


Texeda79

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,143
  1. texedate79
En línea
#131
24-06-2025;

Todos los años las palmeras de los fuegos articiales de la ciudad de Arucas se meten de lleno en la panza de burro y se lucen a la mitad.

Hoy hay doble festividad en Las Palmas de Gran Canaria, Fiestas Fundacionales de la Ciudad, La Ciudad de Arucas, y la Ciudad de Telde, todas en Gran Canaria y su área metropolitana.


El Guayota
@el_guayota
El viernes va a comenzar un episodio de altas temperaturas en Canarias. Lo más importante de este episodio será su durabilidad. Si miramos a medio plazo, la situación se irá agravando. En Gran Canaria se pueden superar los 40 °C varios días consecutivos.